Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Condenan a asesinos de docente de la UPB en Medellín: lo ataron con luces navideñas y lo asfixiaron

La Fiscalía General de la Nación dio nuevos detalles de cómo fue el crimen y cómo pasaron sus últimas horas antes de ser asesinado. Se anunció condena a los señalados.

Mateo Jaramillo Naranjo
Mateo Jaramillo Naranjo
Redes sociales / Fiscalía General de la Nación

Tras más de cinco meses de investigación, la Fiscalía General de la Nación confirmó la condena de dos de los responsables del homicidio del joven profesor Mateo Jaramillo Naranjo, ocurrido el 17 de enero de 2025 en Medellín. La víctima, de tan solo 23 años, era un reconocido docente de inglés en el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El crimen, que generó conmoción en la capital antioqueña, finalmente llegó a juicio. “Daniel González Cano y Yoimar Blandón Córdoba fueron declarados responsables del delito de homicidio agravado y deberán cumplir una sentencia de 16 años y 8 meses de prisión por el crimen del docente universitario y líder de la comunidad LGBTIQ+”, indicó la Fiscalía en un comunicado.

Las últimas horas del docente: robaron sus tarjetas y lo amarraron con luces de navidad

Mateo Jaramillo fue hallado sin vida el sábado 18 de enero, un día después del asesinato, en su apartamento ubicado en la carrera 70B con calle 44B, en el sector Laureles, comuna 11 de Medellín. Según el informe oficial del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), el cuerpo presentaba “signos de asfixia mecánica” y evidentes señales de violencia. Estaba “amarrado de pies y manos”, con múltiples hematomas en el rostro, cuello y extremidades.

La madre del joven fue quien hizo el hallazgo, tras preocuparse por no tener noticias suyas en todo el día. Junto al personal de seguridad del edificio, forzó la cerradura del apartamento y encontró a su hijo muerto en su habitación. Inmediatamente, una patrulla de vigilancia llegó al lugar y notificó a la Policía Judicial y al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, que procedió al levantamiento del cadáver.

Publicidad

De acuerdo con una declaración del comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general William Castaño, en su momento “ambos sujetos ingresaron a la vivienda sobre las 9:45 p. m. del día viernes, 17 de enero, y salieron 45 minutos más tarde, alrededor de las 10:30 p. m.”. Esto fue determinado mediante las cámaras de seguridad del edificio.

Los investigadores también establecieron que el docente permitió voluntariamente el ingreso de uno de los hombres, tras una llamada telefónica previa. Poco después, se vio salir a los dos sospechosos con un morral, que pertenecería a la víctima.

Publicidad

Las pruebas obtenidas por la Fiscalía indican que González Cano y Blandón Córdoba “llegaron al apartamento de la víctima, en el sector de Laureles, la amarraron de pies y manos, golpearon en varias partes del cuerpo y asfixiaron”. Según las autoridades, el joven fue atado con extensiones de luces navideñas.

“Su muerte se produjo por asfixia”, había afirmado el ente investigador. Además, el cuerpo de Mateo Jaramillo fue hallado con múltiples hematomas y lesiones en el rostro, cuello y tórax.

La Fiscalía también informó que los agresores robaron varias pertenencias del joven. Los ahora procesados "habrían escapado del lugar con el celular, documentos y tarjetas bancarias del profesor, las cuales fueron utilizadas para hacer varias transacciones”. Aunque se imputó también el delito de hurto calificado, los condenados no aceptaron ese cargo, por lo cual no fue incluido en el preacuerdo.

Uno de los hallazgos más relevantes en la investigación fue el uso de los medios electrónicos del docente después del crimen. “Estos elementos fueron usados para realizar compras por seis millones de pesos entre el 18 y el 20 de enero en diferentes comercios”, reveló la Fiscalía durante la audiencia de acusación.

Publicidad

Los capturados, conocidos con los alias de ‘Rey Chalo’ y ‘Cano’, fueron detenidos el 8 de febrero, tras 21 días de una “minuciosa investigación” liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. El anuncio fue hecho por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien escribió en sus redes sociales: “Después de un proceso investigativo de la Policía Nacional y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se dio la captura por orden judicial de alias Rey Chalo y alias Cano, responsables del homicidio del docente de la UPB, Mateo Jaramillo Naranjo”.

Ambos fueron imputados por los delitos de homicidio y hurto calificado, pero no aceptaron los cargos. No obstante, un juez con función de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras avanzaba el proceso judicial. Por lo pronto se conoció que se les declaró culpable solo por el delito de homicidio agravado y se aclaró desde la Fiscalía que “la investigación por el delito de hurto calificado continúa”.

Publicidad

Esto debido a que González Cano y Blandón Córdoba no aceptaron ese cargo durante las audiencias de control de garantías realizadas en febrero y tampoco fue incluido en el preacuerdo suscrito con el ente acusador.

Crimen de Karis Saldarriaga en Caldas: otra víctima LGBTIQ+ en Antioquia

En el mismo comunicado, la Fiscalía también informó sobre la condena de otro implicado en un crimen contra una persona de la comunidad LGBTIQ+. Se trata de Diego Alexander Becerra Rave, quien fue sentenciado a 12 años de prisión por el homicidio de la activista Karis Saldarriaga, ocurrido el 20 de octubre de 2024 en un inmueble del municipio de Caldas, Antioquia. “Luego de aceptar el delito de homicidio, durante la audiencia de acusación, Diego Alexander Becerra Rave fue condenado a 12 años de prisión por causarle la muerte a la activista LGBTIQ+ Karis Saldarriaga”, indicó.

Según la investigación, el agresor ingresó a la vivienda de Karis, con quien departió durante varios minutos. Sin embargo, tras una discusión, la atacó con arma blanca. Vecinos alertaron a la Policía Nacional por el ruido y los gritos que se escuchaban en el lugar. Al llegar, los uniformados encontraron el cuerpo sin vida de la activista. La condena de Becerra Rave representa otro paso judicial en la lucha contra la violencia basada en la orientación sexual e identidad de género.

LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO