
El jefe de despacho, Alfredo Saade, anunció a través de una publicación en X que el Gobierno de Colombia está listo para firmar un acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes que se realizaría desde la Imprenta Nacional con ayuda del país europeo.
"Anuncio: estamos listos para firmar con Portugal luego de reuniones técnicas. Todo está acordado", escribió el funcionario que asumió el cargo en el despacho presidencial hace solo dos semanas. Se debe recordar que el 2 de octubre de 2024 el excanciller Luis Gilberto Murillo firmó un acuerdo con el propósito de remplazar a la empresa Thomas Greg & Sons, la cual tenía el contrato de fabricación desde hace 17 años, después de que se alegara que en la última licitación no hubo libre competencia.
Últimas Noticias
El convenio mencionado incluye un acuerdo con el Gobierno de Portugal y tenía planeado iniciar el 1 de septiembre para producir los nuevos documentos por los próximos diez años. El socio colombiano en ese acuerdo es la Imprenta Nacional, una empresa estatal cuya capacidad técnica para producir pasaportes, documentos que requieren condiciones especiales de seguridad, ha sido puesta en duda por expertos.
Publicidad
Sobre dicho acuerdo, Laura Sarabia anunció la semana pasada que, antes de su salida de la Cancillería, el 1 de septiembre se implementaría "una nueva etapa transitoria" en la expedición de pasaportes "mientras la Imprenta consolida sus capacidades para asumir esta nueva responsabilidad".
Eso implicaba una renovación por once meses del contrato con Thomas Greg & Sons, sin embargo, el nuevo jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade, desautorizó a Sarabia y anunció el pasado miércoles de 3 julio que la fecha no se ajustaría y que entrará en vigencia en el mes de septiembre el nuevo convenio entre la Imprenta Nacional y Casa de la Moneda de Portugal.
Publicidad
Según Saade, la Presidencia garantiza "que la Imprenta Nacional está lista, lo que sucede es que han querido opacarla", y aseguró que el Gobierno "no ha firmado absolutamente nada solo con Thomas Greg & Sons" para prorrogar el contrato.
"En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar", manifestó Sarabia a Petro en su carta de renuncia.
La alerta de la Procuraduría tras inspecciones e investigación por pasaportes: "Imprenta no está lista"
La noticia de Saade de este jueves 10 de julio llega un día después de que la Procuraduría abriese una investigación disciplinaria en su contra y en la de los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo por presuntas irregularidades en el proceso de implementación del nuevo modelo de pasaportes
La entidad señaló en un comunicado que, en el caso de Saade, se investiga si se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir el documento. Por su parte, la Procuraduría tomó la decisión de investigar a los funcionarios tras la realización de dos inspecciones preventivas a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, con el fin de verificar cómo se están ejecutando los trámites para imprimir los pasaportes.
Hay que destacar que la polémica comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años para fabricar los documentos, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.
Publicidad
En entrevista con Noticias Caracol, Marcio Melgosa, procurador delegado para la Función Pública y que estuvo encargado de las inspecciones, emitió una alerta sobre el acuerdo que se tiene planeado firmar con el Gobierno de Portugal y advirtió que la Imprenta Nacional, hoy, "no tiene la posibilidad de elaborar las libretas de pasaporte. Lo digo porque eso es lo que se nos respondió en la visita".
Melgosa detalló que se está a la espera que se suscriba el instrumento para comenzar a prepararse para la elaboración. Sin embargo, desde la entidad, se añadió que "ni siquiera con que este instrumento se suscribiera hoy, ellos podrían asumir esa labor a partir del 1 de septiembre". El procurador indicó que, de hecho, la empresa nacional precisó que hay unos plazos que aún faltan por cumplirse para asumir la tarea. Se estima que sean de por lo menos 8 meses.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.