
Varias personas denuncian haber sido engañadas por supuestas agencias de viajes que ofrecían trabajos en el exterior con promesas de visa, vivienda y empleo que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció testimonios desgarradores de colombianos que aseguran haber vivido una verdadera tragedia.
Fabián y Jin Romero, dos hermanos de 37 y 39 años, afirmaron que el llamado sueño europeo se convirtió en una pesadilla. “Solicité un crédito que todavía estamos pagando. Tenía unos vehículos y los vendí también para poderme ir”, contó Fabián.
Últimas Noticias
Ambos relataron que tuvieron que vender lo poco que poseían para perseguir la ilusión de una mejor vida en el exterior. “Que te vean la cara y no te respondan nos hace sentir que se burlaron de nosotros”, expresó Jin sobre la difícil situación que enfrentaron en 2023.
Publicidad
Para esa fecha, los hermanos conocieron la agencia Beraka Travel Tours, dirigida por Diana Gacharná y representada legalmente por Claudia Basto, quienes les ofrecieron una oportunidad de trabajo en Polonia. Según relatan, les prometieron vivienda, pasaporte y todas las condiciones legales necesarias para laborar en ese país. Para acceder a esta oferta, debían realizar un pago de 1.300 euros, alrededor de $7 millones.
Además, coinciden en que la agencia les exigió cancelar el pago total al menos 15 días antes del viaje. Sin embargo, Fabián y Jin aseguran que apenas llegaron a Polonia, las promesas comenzaron a desmoronarse.
Publicidad
“Al llegar a la casa, todo se veía muy precario; eran casas muy viejas. Se vio el tema de roedores”, relató Jin. La mayor sorpresa, aseguran, la vivieron al conversar con sus compañeros de cuarto sobre el permiso de trabajo, el cual, según ellos, fue cobrado y entregado directamente por la agencia.
“Pagar $4 millones por un documento que, al llegar allá, te dicen que no es válido ni siquiera para movilizarte por Europa”, dijo Fabián.
Más denuncias contra la misma agencia
La misma oferta de la agencia Beraka Travel Tours fue presentada a Diego Velandia y Héctor Ramírez, quienes compartían el mismo sueño de conseguir un trabajo en el exterior para construir un mejor futuro. Pero nada salió como planearon.
“Se suponía que iba a llegar a una casa con permiso de trabajo y acceder rápidamente a un puesto gracias a una oferta flash, para la cual debía pagar el dinero 15 días antes del viaje”, relató Héctor. Sin embargo, en su caso, nunca logró llegar a Polonia, pues aseguró que, tras realizar el pago, pasó más de tres meses sin recibir ninguna respuesta.
“El engaño es todo lo que dicen, porque todo lo que prometen no es. A raíz de eso tuve muchos problemas económicos, personales, emocionales”, agregó.
Publicidad
En el caso de Diego, sí logró llegar a Polonia, pero, al igual que Fabián y Jin, sus compañeros de cuarto le advirtieron que el permiso de trabajo no debía cobrarse, ya que en ese país es ilegal exigir dinero por ese trámite.
Según Fabián y Jin, el trabajo que les ofrecieron no se parecía en nada a lo prometido: las condiciones eran precarias, la carga laboral era excesiva y el pago, muy por debajo de lo esperado. Ante esta situación, solicitaron a la agencia ser reubicados en otro empleo, pero nunca obtuvieron una solución.
Publicidad
“Me siento estafado, me siento vulnerado, más por la total confianza que le di. Esperaba muchas cosas, la ilusión de tener una calidad de vida mejor”, afirmó Jin, quien decidió quedarse en Polonia en busca de oportunidades laborales, pues regresar no era una opción viable. Por su parte, Fabián optó por volver a Colombia un mes después.

¿Qué dijo la agencia de viajes señalada?
Un equipo de Séptimo Día buscó a Diana Gacharná para conocer su versión sobre las denuncias en contra de la agencia Beraka Travel Tours. La mujer fue abordada en Zipaquirá, donde tiene su oficina. Al ser consultada por la periodista sobre las acusaciones, respondió: “Voy a hablar con la abogada y con mucho gusto podemos hablar”.
Gacharná aseguró no tener ninguna denuncia en su contra. No obstante, Séptimo Día verificó que Beraka Travel Tours registra varias denuncias ante la Fiscalía y una queja formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio. “’Señora, Diana. ¿Usted los estafó?’ En ningún momento”, respondió.
Pocos días después de que Séptimo Día abordara a Diana Gacharná a las afueras de su oficina, el programa recibió un correo de ella y de su representante legal, en el que manifestaban su intención de conceder una entrevista oficial. Sin embargo, cuando el equipo acudió al lugar acordado, ambas aseguraron que no deseaban hablar ante las cámaras.
Publicidad
El equipo de Séptimo Día logró establecer que, a pesar de las denuncias, Beraka Travel Tours continúa ofreciendo al público los mismos planes laborales en el exterior.
¿Quién regula las agencias de turismo en Colombia?
Según Migración Colombia, entre 2024 y 2025, 264.000 personas han migrado a otros países en busca de oportunidades laborales. Sin embargo, no todos los casos han resultado exitosos.
“La SIC está facultada para ejercer funciones de inspección, vigilancia y control. Deben denunciar cualquier situación o servicio diferente que les ofrezcan ante la Superintendencia de Industria y Comercio”, explicó Jhon Ramos, viceministro.
Publicidad
En los últimos tres años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas que involucran presuntas infracciones a la ley del turismo por agencias de viaje.
Expertos advierten que, antes de tomar la decisión de viajar al exterior para trabajar o estudiar, es fundamental verificar cuidadosamente la información, las condiciones del país de destino y la legalidad de la oferta
Muchos colombianos han terminado enfrentando promesas incumplidas que transformaron sus sueños en pesadillas. Por ello, las historias de Fabián, Jin, Diego, Héctor y otros afectados son una clara advertencia sobre los riesgos de confiar en agencias sin transparencia ni respaldo legal.