El 28 de octubre del año 2024, Bogotá fue testigo de uno de los crímenes más atroces registrados en los últimos años. En una vivienda del barrio Las Ferias, Darwin Felipe Beltrán fue señalado de asesinar a sus dos hijos, Susan Camila, de siete años, y Santi Esteban, de cuatro. El caso, que conmocionó al noroccidente de la ciudad y al país entero, hoy se encuentra en una etapa crucial del proceso penal. Mientras la defensa del acusado insiste en que Beltrán no comprendía lo que hacía debido a un trastorno mental, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa sostienen que fue un acto premeditado y exige una condena ejemplar. Séptimo Día conoció en que va la investigación.Los vecinos del barrio Las Ferias aún recuerdan con horror ese 28 de octubre del año pasado. La escena que encontraron las autoridades al ingresar a la vivienda fue desgarradora. “Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades que atendieron el caso.La Fiscalía identificó a Darwin Felipe Beltrán como el presunto responsable del doble homicidio. Según las investigaciones de la Fiscalía, el crimen ocurrido en venganza contra la madre de los niños, quien días antes le había comunicado su decisión de terminar la relación.El relato de Paola Ramírez, mamá de los niñosPaola Ramírez, madre de Susan y Santi, ha recordado una y otra vez los minutos previos al crimen. “Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relató con dolor.Ese día, Paola estuvo fuera de casa durante solo 32 minutos, pero nunca imaginó que su expareja pudiera hacerles daño a sus hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo.Para ella, no hay duda de que Darwin actuó con conciencia. “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Paola recuerda a Darwin como un hombre amable y buen padre en los primeros años de relación. Sin embargo, asegura que, con el tiempo, la convivencia pasó a ser violenta y tóxica. El 19 de octubre, nueve días antes del crimen, Paola le dijo su decisión de separarse definitivamente.Ese anuncio, según la Fiscalía, habría sido el detonante del crimen. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”, afirmó Paola.La defensa busca declarar inimputable al acusadoA pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía, la defensa de Darwin Beltrán busca evitar que sea enviado a prisión. El argumento principal es que el acusado sufre de trastornos mentales que le impidieron comprender la gravedad de sus actos.Darwin fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos. Su abogado, Gildoberto Vela, afirmó que “tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”.La defensa incorporó la historia clínica de Darwin al proceso y pretende demostrar que, en el momento del crimen, el acusado se encontraba psiquiátricamente enfermo. “Pues se pretenderá demostrar, señoría, en el juicio que, para la fecha de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo”, añadió el abogado.Mientras la defensa insiste en la inimputabilidad, Paola Ramírez y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, rechazan estas declaraciones pues creen que fue un acto premeditado.Paola asegura que, incluso en sus crisis mentales, Darwin no perdía la conciencia.Mamá del señalado reveló lo que él le ha dichoLa madre de Darwin, Gladis Beltrán, también habló con Séptimo Día. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’. Dice ‘yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Su hermana, Katerine Beltrán, también defiende la presunta inimputabilidad. “¿Para la Fiscalía la sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, que su hermano sí estaba consciente? Para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”, afirmó.“Que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, insistió.Lo que sigue en el casoDe acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.La Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a prisión por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. La pena podría estar entre 33 y 50 años de cárcel.Sin embargo, el acusado no aceptó cargos y su defensa insiste en que debe ser declarado inimputable. Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizarle al acusado es clave en este caso.En casos como este, tener un diagnóstico previo de una enfermedad mental, según expertos, no basta. Lo que debe probarse en un juicio es que justo en el momento del crimen ese trastorno estaba activo y le impidió comprender la gravedad de su acto. Sin embargo, la familia del acusado insiste en que los crímenes fueron producto de su enfermedad mental.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones pues teme por su vida. En juicio se determinará su responsabilidad en este caso que enlutó a Bogotá en el 2024.
En un país donde la vejez suele ser sinónimo de abandono, un niño de nueve años decidió que los abuelos no morirían solos ni con hambre. Su nombre es Albeiro Vargas, y su historia, que comenzó en las lomas del norte de Bucaramanga, es hoy un testimonio de resistencia, amor y dignidad. Los Informantes lo acompañó y recorrieron las calles que lo vieron crecer y donde su legado sigue transformando vidas.Antes de convertirse en el ‘Ángel del Norte’, Albeiro fue un niño desplazado por la violencia. Sus padres llegaron a una invasión en Bucaramanga huyendo de Puerto Wilches, escapando de guerrilleros y paramilitares. Allí, entre montañas de basura, construyeron su rancho. Era un entorno difícil llego de balas, gritos, prostitución, drogas y grupos armados.Mientras otros niños jugaban en las calles, Albeiro pasaba sus días con su abuelo Josefito, su mejor amigo, hasta que falleció. “Al morir mi abuelo queda el vacío. Y ahora, ¿con quién voy a jugar? ¿A quién le voy a enseñar las vocales?”, recordó. Fue entonces cuando comenzó a buscar otros abuelitos en el barrio, y con ellos encontró una pasión: regalar sonrisas y compañía.Una misión y vocación para transformar vidasA los nueve años, con apenas 1.30 de estatura y una convicción admirable, Albeiro decidió que los adultos mayores no se iban a morir de hambre. Cada mañana, subía a las lomas del norte de Bucaramanga cargando ollas de comida. Eran los años 90, y en esos cerros vivían cientos de abuelitos sin familia, sin pensión, sin nada.“Hasta que llegué a la casa de una abuelita que me impactó mucho. Estaba mascando colillas de cigarrillo, estaba comiendo mugre y me fui corriendo a la casa, al ranchito donde nací y le robé un pan a mi mamá”, contó. Desde entonces, cada mañana, a las 5:30 a.m., entraba a los ranchitos con café y pan. Una labor que lo llenaba de alegría.Pero pronto se enfrentó con una dura realidad: sus nuevos amigos empezaron a morir enfermos, solos y olvidados. “Tener que salir a pedir limosna para poder comprar un ataúd, tener que ir a buscar cómo enterrarlos. Mi mamá tenía que irse a la funeraria y hablar con el dueño para decirle, ‘señor, no tenemos completo, toca que nos fíe’”, recordó.Cuando no lograban reunir el dinero, debían recurrir al servicio municipal: una bolsa plástica en una fosa común. “Creo que esas son de las cosas que me impactaron desde niño, que esos superhéroes, esos amigos míos que se tengan que morir, no tuvieron siquiera un entierro digno”, contó con tristeza.Un documental que cruzó fronterasLa historia de Albeiro era tan increíble que desde Francia llegaron periodistas para comprobar si era verdad. “Hablaban francés, yo no les entendía mucho. Les dije, ‘yo no puedo atenderlos, estoy ocupado’. Claro, eso le impactó mucho a Tony Comiti que un niño de 10 años le diga eso porque en ese momento yo iba con el café”, recordó.El resultado fue un documental que lo convirtió en símbolo de esperanza. Lo invitaron a París, donde cientos de personas comenzaron a llamar para ayudar al ‘Ángel del Norte’. “Para mí eso era una locura. Yo le dije a mi mamá ‘eso como que es lejos’. Y mi mamá se levantó temprano y llevaba papas con carne frita”, contó entre risas.Ángeles Custodios: la fundación que dignifica la vejezHoy, Albeiro tiene 47 años, es gerontólogo y por sus manos han pasado más de 11.000 adultos mayores. Su obra más visible es la Fundación Ángeles Custodios, ubicada a las afueras de Bucaramanga. Allí viven 100 adultos mayores, y otros 250 llegan cada día en buses que los recogen en sus casas.En este lugar, los abuelos juegan, bailan, reciben atención médica gratuita y, lo más importante, trabajan. Albeiro creó una moneda interna que no se devalúa. Los adultos mayores ganan su sueldo y recuperan algo que creían perdido: la dignidad, la independencia, el derecho a comprar sin pedir limosna.Cuando la labor se volvió inmensa, Albeiro pidió ayuda. Primero a su mamá, luego a los niños del barrio. Hoy, niños entre 8 y 16 años bajan de las mismas lomas que el recorrió de pequeño cada día para acompañar a los adultos mayores. Son parte de una red de afecto que se ha tejido con años de esfuerzo y amor.“Yo creo que necesitamos muchos Albeiros, muchos locos, locos apasionados, locos soñadores”, dice. Y tiene razón. Su historia demuestra que la compasión puede ser revolucionaria, que un niño con pan y café puede cambiar el destino de miles de personas.Han pasado casi 40 años desde que Albeiro comenzó su labor, pero muchas cosas no han cambiado. Los abuelitos siguen viviendo solos, esperando visitas que no llegan, muriéndose de abandono.Sin embargo, gracias a Albeiro, cientos de ellos han encontrado un refugio, una familia y una razón para seguir viviendo.
Una vivienda del barrio Las Ferias, en el noroccidente de Bogotá, fue el escenario de uno de los crímenes más aterradores y desgarradores de los últimos años. El 28 de octubre de 2024, Darwin Felipe Beltrán fue acusado de asesinar brutalmente a sus dos hijos menores de edad: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de 4. Las imágenes de la escena del crimen son realmente aterradoras.Según relatos de los vecinos y el testimonio de la madre de las víctimas, el sujeto hasta mostró por la ventana los cuerpos de sus hijos ya sin vida: “Vimos al niño ensangrentado y con los ojos cerrados; él lo mostraba como si fuera un juguete”.Reacciones del señalado en las audienciasDurante las audiencias judiciales que han seguido al crimen, una de las voces que más ha llamado la atención ha sido la de la juez del caso. Con tono de asombro e indignación, la mujer expresó su preocupación por la frialdad de Darwin Beltrán tras el atroz hecho. “Ha demostrado una actitud que para mí es bastante llamativa y sorprendente. Perdió dos hijos y no ha derramado una sola lágrima”, indicó la togada, quien enfatizó en la aparente ausencia total de remordimiento por parte del acusado.Para la Fiscalía había pruebas suficientes para pedir la máxima condena, entre 33 y 50 años de prisión, sin embargo, durante la diligencia judicial Darwin Felipe Beltrán no aceptó cargos por homicidio agravado e hizo referencia a un diagnóstico psiquiátrico previo. Por ello, su defensa insiste en que padece una enfermedad mental que lo hace inimputable.El crimen que estremeció a ColombiaLa tragedia se desató en cuestión de minutos, hacia las 5:00 p.m. del 28 de octubre. Paola Ramírez, madre de los niños y expareja del acusado, había salido de la casa por unos 32 minutos y a su regreso Darwin Beltrán la sorprendió con una frase que aún retumba en su mente: “Paola, maté los niños. Paola, maté los niños”.De hecho, el fiscal Sergio Andrés Caballero, de la Unidad de Vida de Bogotá, relató en las primeras audiencias detalles del crimen que calificó como un acto con un aberrante grado de sevicia: “Este hombre destrozó a dos niños, les generó heridas de una manera tan brutal y de una manera tan desproporcionada”. Según el informe forense, Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.En ese momento, el funcionario también pidió que el señalado permaneciera detenido mientras se adelantaba el juicio, advirtiendo sobre un posible intento de feminicidio de la mamá de las víctimas.Desgarrador testimonio de médicoUn médico cirujano que pasaba por la zona, Edison Marín, intentó intervenir tras ser alertado por transeúntes, pero, lamentablemente, ya no había nada que hacer: los niños habían muerto antes de poder recibir atención médica.““Yo vengo acercándome y en ese momento me salen dos personas, se me acercan y me dicen: ‘Señor, señor, ¿usted puede ayudarnos a atender dos niños heridos?”, relató el médico, quien señaló que alcanzó a ver a Darwin “sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas”. Los niños “murieron realmente fue aterrados pensando en que la persona que debía protegerlos los estaba matando”, lamentó el médico en entrevista con Séptimo Día.Ante la brutalidad del crimen, la comunidad reaccionó con violencia y algunos intentaron linchar al padre, pero la Policía lo capturó antes de que esto ocurriera.El debate judicialLa defensa de Darwin Beltrán ha insistido en que el hombre no era consciente de sus actos al momento del crimen. Según su abogado, Gildoberto Vela, el acusado padecía trastorno psicótico agudo y esquizofrenia, diagnóstico que le fue entregado en 2017, cuando ya convivía con Paola Ramírez y había nacido su primera hija, Susan.La familia del acusado respalda esta versión y asegura que Darwin había recibido tratamiento psiquiátrico y farmacológico durante varios meses, pero que posteriormente abandonó los controles y dejó de tomar la medicación. “Él decía que esos medicamentos eran muy fuertes, que le daban demasiado sueño”, recordó Paola Ramírez en entrevista con Séptimo Día.En medio del juicio, la defensa ha solicitado la incorporación de la historia clínica de Beltrán y la evaluación de especialistas que puedan confirmar su presunta inimputabilidad. Sin embargo, este argumento ha generado rechazo por parte de las víctimas y expertos forenses.¿Puede ser inimputable? Esto dicen expertos forensesEl médico forense Roberto Sicard fue consultado por el equipo del programa Séptimo Día sobre la posible inimputabilidad de Darwin Beltrán y su respuesta fue tajante: “Cuando una persona deja de lado autoadministrarse en su medicación, demostraría una conducta negligente. Toda persona que tiene un trastorno mental debe ser responsable de su trastorno para poder convivir en sociedad”.Incluso se reveló que, al momento de su captura, los análisis toxicológicos no mostraron presencia de alcohol en la sangre de Darwin, lo cual refuta una posible estrategia de defensa basada en intoxicación.Para Paola Ramírez, la madre de las víctimas, no hay duda de que Darwin actuó con total conciencia. Asegura que todo fue planeado para causarle el mayor daño posible. Añadió que mostrarle el cuerpo del niño por la ventana fue una forma de asegurarse de que ella supiera lo que había hecho: “Para mí el gesto de mostrarme el niño, pues era como asegurarse que yo supiera lo que él ya había hecho, lastimarme más”.Diez meses después del crimen, el proceso judicial contra Darwin Felipe Beltrán se encuentra en una fase decisiva. La defensa insiste en que su cliente no debe ser enviado a prisión, mientras que la Fiscalía y los familiares de las víctimas exigen una condena ejemplar.
El 28 de octubre de 2024, en el barrio Las Ferias, localidad de Engativá, en Bogotá, un padre presuntamente asesinó a sus dos hijos, Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente, y casi 10 meses después del terrible crimen, el caso podría dar un giro por solicitud de la defensa Darwin Beltrán, señalado responsable. Por su parte, la Fiscalía considera que se trató de una venganza contra la madre.Séptimo Día investigó el caso, habló con Paola Ramírez, la mamá de los menores, con los familiares de Darwin Beltrán y con abogados especialistas sobre la solicitud de la defensa del padre implicado para evitar que este vaya a la cárcel.Los rastros de un cruel crimenVecinos de la vivienda de Las Ferias en la que ocurrió el crimen recordaron que ese día al ver a Paola Ramírez gritando por auxilio se alertaron y lo que vino después los dejó absolutamente desconcertados. De acuerdo con el relato de la madre de los menores, Darwin Felipe Beltrán, su pareja y padre de sus hijos, salió a la ventana y, mientras cargaba a uno de los pequeños, a Santi de 4 años, le gritaba ‘Paola mate los niños, Paola mate los niños’.Esa misma imagen es la que no pueden borrar de su mente vecinos del sector: “Lo que él hace es como sacarlo ahí digamos que haciendo como un trofeo con el niño”, “vimos al niño ensangrentado y con los ojos cerrados; él lo mostraba como si fuera un juguete”. Lamentablemente, Santi Esteban no era la única víctima, su hermana Susan Camila, de 7 años, también habría sido atacada por su papá.En medio de los angustiosos momentos, un médico que pasaba por el lugar fue abordado por algunos habitantes del barrio que le pidieron auxiliar a los menores. La imagen que encontró el cirujano Edison Marín fue escalofriante: “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”.Pese al miedo, Marín ingresó a la vivienda para tratar de auxiliar a los niños, mientras otras personas sacaron a Darwin Felipe Beltrán e intentaron lincharlo, golpeándolo con palos, patadas y piedras, hasta que llegaron las autoridades.“Yo entro y es una escena extremadamente terrible de una tragedia inexplicable. Yo veo la niña y al girarla pues veo traumas tipo punzadas por destornillador y quizás hasta por un cuchillo que estaba ahí al lado”, reveló el médico en Séptimo Día, agregando que, pese a que intentó reanimar a la menor de 7 años, esta no respondió y continuó con el niño, pero tampoco pudo hacer nada para salvarlo.El caos, la angustia y la incertidumbre en el lugar eran evidentes. El subintendente Emerson Albarracín, quien atendió la emergencia, señaló que “al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera de la Policía…hubo mucha violencia (contra los niños)”.El acusado fue capturado y, según las autoridades que atendieron el caso, mantuvo una actitud serena y hasta llegó a asegurar que “tenía que hacerlo (cometer el crimen)”.El fin de la relaciónEn diálogo con Séptimo Día, Paola describió a Darwin como un hombre amable y buen padre, pero señaló que con el paso del tiempo su relación se volvió violenta y tóxica. De hecho, el 19 de octubre, pocos días antes del crimen, la madre de los menores le había comunicado al hombre que quería separarse definitivamente de él.También se conoció que Darwin Felipe había sido diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia, estaba medicado y por este motivo tuvo ingresos clínicos.Pedido de la defensa del señalado asesinoJustamente debido a estos antecedentes de Darwin Felipe Beltrán, hay una petición jurídica que podría cambiar drásticamente este caso y lograr que este hombre quizá no vaya a la cárcel. La defensa de Beltrán ha insistido en que su cliente tendría un diagnóstico psiquiátrico que le impidió estar consciente de lo que hacía en el momento del crimen. Entre tanto, la Fiscalía y las víctimas rechazan esta tesis y afirman que se trató de un hecho premeditado.Paola dice que desde la tarde de ese 28 de octubre su vida se congeló en el dolor, “fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me se me cayó, se me derrumbó”, pero ha hecho un esfuerzo por recordar cada detalle de esa tarde que partió su vida en dos.Dice que estuvo fuera de la casa 32 minutos, pero nunca pensó que su pareja le pudiera hacer daño a los niños. Tras la aterradora escena que encontró al regresar a su casa, señala que no tiene duda de que el sujeto “atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”.Un día después del crimen, la Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a la cárcel por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. De acuerdo con informe forense, ambos niños murieron por multiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.Para la Fiscalía había pruebas suficientes para pedir la máxima condena, entre 33 y 50 años de prisión, para Darwin Felipe Beltrán, quien desde el primer momento no aceptó cargos y sacó a relucir su diagnóstico psiquiátrico. De hecho, el primer abogado que tuvo el señalado solicitó que se revisara su estado mental en el momento del crimen, pues podría ser inimputable.Esa misma teoría es la que tienen los familiares de Darwin y su actual defensa. Su hermana asegura que “él no estaba consciente, porque una persona consciente no ataca a sus propios hijos” y agrega que los antecendentes son clave. De acuerdo con el historial clínico del sujeto, en 2017 y en 2023 tuvo episodios de trastorno psicótico y esquizofrenia y, aunque fue medicado, suspendió los tratamientos sin los controles médicos respectivos.¿Es inimputable?Séptimo Día consultó este complejo caso con dos de los médicos y psicólogos forenses que más han estudiado el tema de la inimputabilidad en Colombia. “Es muy frecuente que el primer argumento del responsable es que soy inimputable. ¿Por qué? Porque la sociedad cuando ve que un padre o una madre mata a un hijo, pues lo primero que uno tiende a decir es ‘Pero estaba loco, ¿cómo se le ocurre hacer eso?’, pero no es así”, enfatiza Máximo Duque, médico forense y exdirector del Instituto Nacional de Medicina Legal.Otro de los consultados, el psicólogo forense Roberto Sicard, agrega que hay otra variable que debe analizarse en este caso: “cuando una persona deja de lado autoadministrarse su medicación, demostraría una conducta negligente. Toda persona que tiene un trastorno mental debe ser responsable de su trastorno para poder convivir en sociedad”.Estos conceptos y un examen psiquiátrico que Medicina Legal le realizó al acusado, por pedido de la defensa, serán claves en el juicio que pronto iniciará por el asesinato de los dos pequeños.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones porque teme por su vida. Asimismo, su defensor aseguró no estar autorizado para referirse a este caso.“Que se haga justicia y que la muerte de ellos no quede en la impunidad”, es el único pedido que, aún en medio del dolor, hace Paola Ramírez, madre de Santi Esteban y Susan Camila, mientras la familia de Darwin Beltrán continúa pidiendo “que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena, sí, pero que sea justo para ambas partes”.
Duván Vergara se reportó en el marcador este domingo 3 de agosto con Racing, en compromiso válido por los octavos de final de la Copa Argentina. El delantero monteriano abrió la cuenta para la 'academia' que enfrentó a Deportivo Riestra en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez. Así las cosas, la anotación del número '7' de Racing fue a través de la vía del penalti cuando el reloj marcaba los 9 minutos del partido. Vergara se paró frente al balón y definió de pierna diestra al centro, engañando completamente al arquero de Deportivo Riestra, Ignacio Arce. El 1-0 parcial se subió en el marcador y llegó el festejo para el exAmérica de Cali. Vea acá el gol de Duván Vergara HOY con Racing vs. Deportivo Riestra por la Copa Argentina:
Una fuerte riña ocurrida en el norte de Cali terminó con un agente de tránsito y un auxiliar de grúa heridos, luego de que fueran atacados por dos personas durante un puesto de control vehicular. El hecho se registró sobre las 7:30 p. m. del sábado 2 de agosto, en la avenida Sexta, cerca del CAI de Chipichape, y fue grabado por testigos. Los videos del ataque circularon ampliamente en redes sociales y desataron una ola de rechazo.La Secretaría de Movilidad de Cali confirmó que el operativo se desarrollaba con normalidad cuando, sin mediar ningún procedimiento previo contra ellos, dos ciudadanos comenzaron a agredir físicamente a los funcionarios. De esta forma lo indicó la entidad en un comunicado oficial en el que se resaltó que la agresión se dio sin aviso o mediar palabra. Según la información preliminar, los agresores serían trabajadores de domicilios. Las autoridades explicaron que en medio de la confrontación se pidió apoyo a la Policía Metropolitana, que llegó al sitio para tratar de contener la situación. Sin embargo, al parecer, cuando la patrulla se retiró del lugar, uno de los implicados tomó una piedra y la lanzó contra el auxiliar de la grúa que acompañaba el operativo.“Llega una patrulla de la Policía para apoyar la situación. Luego, al ver que la patrulla se retira, los agresores lanzaron una piedra y golpean al ayudante de la grúa, causándole lesiones en la cabeza”, se lee en el documento emitido por la Secretaría de Movilidad.El subsecretario de Movilidad de Cali, Sergio Moncayo, también entregó declaraciones a Noticias Caracol sobre la gravedad del ataque y la condición de los afectados: “Tenemos un agente que fue agredido, presentó lesiones en la parte superior, en el labio superior. Fue llevado a un centro asistencial donde le cogieron algunos puntos y también un operador de una grúa fue agredida con una roca, con una piedra en la cabeza”.Los funcionarios heridos fueron identificados como Alexander Aguirre y Andrés Felipe García. Uno de ellos, con una herida en el rostro, fue trasladado de urgencia a la Clínica Imbanaco, donde recibió atención médica. Por su parte, el auxiliar de grúa, quien también sufrió una lesión en la cabeza tras el impacto del objeto contundente, recibió atención en otro centro asistencial.Gracias a la intervención de la Policía, las autoridades lograron capturar a los dos presuntos agresores. Uno de ellos sería el hombre que lanzó la piedra contra el ayudante de grúa. Según la Secretaría de Movilidad, ya se instauraron las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación. "La Secretaría de Movilidad instauró las respectivas denuncias ante la fiscalía y reiteró que los operativos continuarán", se informó.El hecho generó un nuevo llamado de alerta sobre la creciente intolerancia ciudadana hacia los funcionarios de tránsito en Cali. Según cifras oficiales, en lo corrido del año más de 50 agentes han sido agredidos físicamente en medio de sus labores.El subsecretario Moncayo señaló que la situación es preocupante, pero reiteró que los controles no se detendrán. “Los operativos van a continuar. Nosotros lo que buscamos con estos operativos es salvar vidas, que las personas tengan en su vehículo, en su motocicleta, los documentos al día, que no excedan la velocidad, que no realicen maniobras peligrosas”, expresó a Noticias Caracol.Desde la Secretaría de Movilidad, además de mantener los operativos diarios en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, se hizo un llamado a la comunidad para que actúe con respeto frente a la autoridad y evite hechos de violencia como el ocurrido. Este episodio se suma a una serie de casos recientes en los que agentes de tránsito han sido blanco de agresiones físicas y verbales en diferentes comunas de Cali. Las autoridades reiteran que cualquier ciudadano inconforme con un procedimiento puede acudir a los canales institucionales de denuncia, pero nunca tomar la justicia por mano propia ni recurrir a la violencia.Aunque no se han dado a conocer los nombres de los capturados, las autoridades señalaron que ya avanzan las investigaciones correspondientes para esclarecer los móviles del ataque. La hipótesis inicial indica que los agresores no estaban siendo objeto de ninguna sanción en el momento del ataque, lo que hace más desconcertante la conducta violenta que protagonizaron.El puesto de control donde ocurrió el altercado estaba siendo desarrollado en coordinación entre la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana de Cali. Estas acciones, explicaron las autoridades, hacen parte del plan de reducción de siniestros viales y verificación de documentos que se ejecuta de manera constante en la capital del Valle del Cauca.Mientras tanto, se espera el pronunciamiento de la Fiscalía sobre el proceso penal que se abrirá contra los detenidos, quienes podrían enfrentar cargos por lesiones personales y agresión a servidor público. Las autoridades reiteran que las agresiones contra funcionarios en ejercicio de su labor son delitos que pueden acarrear penas privativas de libertad.Por ahora, tanto el agente herido como el auxiliar de grúa se recuperan de las lesiones. La Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad manifestaron su respaldo a los trabajadores agredidos y reiteraron que continuarán velando por su seguridad durante los operativos de control vial.LAURA NATHALIA QUINTERO.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Wolverhampton tuvo partido de pretemporada este domingo contra el Girona, de España, en lo que fue la primera convocatoria para Jhon Arias con el equipo inglés, aunque comenzó como suplente.Pero rápidamente, cuando su equipo iba perdiendo 2-0 y en el segundo tiempo del compromiso preparatorio, el técnico lo envió a la cancha y el impacto del colombiano fue inmediato para el cuadro británico, en su primera experiencia en Europa.Jhon Arias acompañó una jugada ofensiva, recibió la pelota y con su característica potencia, velocidad y buena definición, se encargó de descontar para el Wolverhampton, sorprendiendo a sus compañeros y a los hinchas del elenco de la Premier League, en lo que era su debut con esa camiseta.Así fue el primer gol de Jhon Arias con Wolverhampton vs. Girona:
Un hombre murió este sábado luego de caer desde una grada durante un concierto de la banda británica Oasis en el estadio de Wembley, en Londres, informó este domingo la Policía local. "Un hombre, de unos 40 años, fue encontrado con lesiones compatibles con una caída. Lamentablemente, fue declarado muerto en el lugar de los hechos", señaló este domingo un comunicado de la Policía Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés). "El estadio estaba repleto de gente y creemos que es probable que varias personas presenciaran el incidente o que, consciente o inconscientemente, lo grabaran en video con sus teléfonos móviles", agregó la nota.En un comunicado, la banda Oasis indicó estar "conmocionada y entristecida" por la muerte de un espectador. "Oasis quiere expresar sus más sinceras condolencias a la familia y amigos de la persona" fallecida, añadió. A pesar del incidente de este sábado, los organizadores afirmaron que la actuación de la banda el domingo "seguirá adelante según lo previsto". La caída ocurrió durante el último de una serie de conciertos de Oasis como parte de su gira 'Live'25', la primera desde la separación de los hermanos Liam and Noel Gallagher en 2009. El estadio de Wembley señaló que en la noche de este sábado "los médicos del estadio de Wembley, el Servicio de Ambulancias de Londres y la policía atendieron a un asistente al concierto que presentaba lesiones compatibles con una caída".Medio locales señalan que se cree que el hombre se cayó al final del concierto mientras se lanzaban fuegos artificiales desde el escenario después de que Oasis tocó su popular canción Champagne Supernova. De hecho, un asistente al concierto que asegura haber sido testigo de lo ocurrido le dijo a The Sun que lo primero que pensaron los demás asistentes es que un abrigo estaba cayendo desde arriba hasta que se percataron de que, en realidad, era una persona. Según esa persona, el hombre que cayó estaba justo debajo, en la sección 211. "A primera vista, pensé que era un abrigo que se caía del piso superior, pero luego miré y vi al tipo en el hormigón. Fue horrible verlo".El ex presentador de Sky Sports Richard Keys, quien estuvo en el concierto, habló al respecto y atribuyó la muerte de esa persona a la "enorme cantidad de alcohol permitida en el estadio". En una carta publicada en su cuenta de X, escribió: "Me enteré de esto anoche. Es muy triste. Mis condolencias están con la familia. La causa fue la enorme cantidad de alcohol permitida en el estadio. Me quedé atónito al verlo. No pasaría en un partido de fútbol. No debería pasar en un concierto".NOTICIAS CARACOL
Un nuevo fallo judicial volvió a señalar a Carlos Evelio Herrera García, exalcalde del municipio de Villahermosa, en Tolima, como el responsable de orquestar un atentado simulado en contra su propia vida. La Fiscalía General de la Nación informó que, con base en las pruebas presentadas, un juez de conocimiento emitió sentido de fallo condenatorio en su contra por la coordinación de un falso ataque armado, ejecutado el 19 de febrero de 2012, con el fin de reforzar su esquema de seguridad.En un comunicado oficial divulgado este viernes 1 de agosto, la Fiscalía confirmó que Herrera García fue encontrado culpable del delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.“El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando se desplazaba, en compañía de dos personas, por la vía que de Villahermosa conduce a Líbano (Tolima), en el sector conocido como Gato Negro. En ese lugar, según el relato del hoy sentenciado, fue sorprendido por tres hombres armados, uno de ellos, le disparó al vehículo en el que se movilizaba”, dice el documento oficial.No obstante, tras una investigación adelantada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, se determinó que todo había sido un montaje premeditado. “Las técnicas investigativas utilizadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) demostraron que estos hechos se trataron de un montaje, y que el entonces mandatario quería que las autoridades y la ciudadanía creyeran que habían atentado contra su vida, para conseguir beneficios de seguridad, como un vehículo blindado, por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP)”, agregó el ente investigador.La estrategia del falso atentado fue planeada desde los inicios del mandato de Herrera como alcalde. Según se estableció en investigaciones anteriores, en las que también fue condenado, el exfuncionario elaboró el plan junto a su conductor de confianza, Álvaro Alarcón Amaya, y otro hombre identificado como Jeison Andrés León Canizales.Durante el recorrido por la vía El Gato Negro, los tres simulaban un trayecto común, hasta que uno de ellos disparó al vehículo para simular un ataque armado. La intención era clara: que la Unidad Nacional de Protección considerara reforzar su esquema de seguridad, incluyendo la asignación de un vehículo blindado.Ya en octubre de 2022, el exalcalde había sido condenado a una pena de 48 meses de prisión tras aceptar su responsabilidad mediante un preacuerdo con la Fiscalía. En esa ocasión, el despacho delegado ante el Tribunal Superior de Ibagué lo declaró culpable de los delitos de falsa denuncia agravada, fraude procesal y fraude a subvenciones.El director seccional de la Fiscalía en Tolima, Anderson Pinilla, explicó en su momento que “la Fiscalía contó con pruebas, tales como las grabaciones de llamadas telefónicas, donde quedó en evidencia el exburgomaestre, ya que habla claramente con dos condenados más del plan, y de cuáles eran sus intenciones”.En ese fallo anterior, se conoció que Herrera García había cumplido con tres quintas partes de la pena, razón por la cual se le concedió el beneficio de libertad condicional. Sin embargo, debía pagar una multa correspondiente a 105 salarios mínimos legales mensuales vigentes para la época de los hechos. Asimismo, se ordenó el reintegro de dos títulos consignados a la UNP como reparación a la entidad víctima del fraude.Sus cómplices también enfrentaron condenas. Álvaro Alarcón Amaya, quien fue el encargado de disparar al vehículo, fue condenado a 60 meses de prisión. Jeison Andrés León Canizales, quien consiguió el arma de fuego, recibió una sentencia de 45 meses. Según el comunicado de la Fiscalía, “el arma fue entregada directamente al entonces mandatario”.Este nuevo fallo, en el que se le declara responsable del delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado, se suma a su historial judicial relacionado con el mismo caso. La lectura de la sentencia fue programada para el próximo mes de octubre. Las autoridades enfatizaron que esta maniobra no solo representó un engaño contra las instituciones del Estado, sino que también implicó un uso indebido de recursos públicos que podrían haberse destinado a esquemas de protección legítimos y necesarios para personas realmente en riesgo.Herrera García será nuevamente sentenciado, esta vez, por su participación directa en la ejecución del falso atentado. Las investigaciones confirmaron que, más allá de su papel como supuesto objetivo del ataque, tuvo un rol activo y determinante en toda la operación.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Fiscalía informó este domingo que Edwar Fabián Pillimué Ilamo, conocido en los municipios del nororiente de Cauca como alias Camilo, aceptó mediante preacuerdo suscrito su participación en el reclutamiento de menores de edad para las estructuras "Dagoberto Ramos", "Jaime Martínez" y "Urías Rondón" de las disidencias de las Farc. "Camilo", señala el ente investigador, reconoció que, en 2020, recibió y alojó en un inmueble del corregimiento de Tacueyó, en Toribío, a cuatro niños de 13 y 14 años que habían sido contactados por redes sociales y convencidos de ingresar a estas organizaciones ilegales con ofrecimientos de altas remuneraciones, motocicletas y otros supuestos beneficios.Posteriormente, alias Camilo trasladó a los menores de edad a los municipios de Corinto y Santander de Quilichao, también Cauca, donde les compró ropa, zapatos y alimentos. Finalmente, los llevó a Pasto, capital del departamento de Nariño, y allí los dejó a cargo de integrantes de las disidencias de las Farc que los transportaron a una zona rural de Tumaco, también Nariño. Por esta actividad, "Camilo" recibió en su momento cinco millones de pesos.La Fiscalía informó que un juez penal de conocimiento de Popayán, en Cauca, revisó los términos del preacuerdo celebrado, lo declaró legal y condenó a Pillimué Ilamo a 6 años y 6 meses de prisión por el delito de reclutamiento ilícito. Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y precisó que la pena debe cumplirse en establecimiento carcelario.El hoy sentenciado fue capturado por unidades de la Policía Nacional en febrero de este año en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. Actualmente permanece privado de la libertad en la cárcel de Palmira, en Valle del Cauca.El reclutamiento de menores es una problemática de dimensiones alarmantes. Entre enero y junio de este año, por ejemplo, la Defensoría del Pueblo conoció 55 casos de reclutamiento, de los cuales 29 afectaron a niños y adolescentes, y 26 a niñas y adolescentes. La situación es particularmente preocupante para la población indígena, que suma 35 de los casos. Cauca precisamente es el departamento con mayor número de reportes. En 2024, se registraron 578 casos que afectaron particularmente a niñas, niños y adolescentes en todo el país, y en Cauca se registraron 367 de ese total. Del total también se tiene registro de los presuntos reclutadores. El Estado Mayor Central sería responsable de 229 de los 578 casos, mientras que el ELN de 26, el Ejército Gaitanista de Colombia de 18 y la Segunda Marquetalia de 17. En las cifras de la Defensoría se atribuyen, sin embargo, 180 casos a disidencias sin especificar y otras 94 a grupos sin identificar.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Un alarmante caso de presunto maltrato infantil sacudió a Nueva Zelanda este domingo, 3 de agosto, cuando una mujer fue arrestada por transportar a una niña de apenas dos años dentro de una maleta mientras viajaba en un autobús interurbano. El hecho ocurrió en la localidad de Kaiwaka, situada a unos 100 kilómetros al norte de Auckland, y actualmente es investigado por las autoridades.Según informó la policía local, el descubrimiento se produjo luego de que el conductor del autobús detuviera el vehículo en una parada planificada y notara movimientos extraños en una de las piezas de equipaje ubicadas en el compartimento inferior del bus, destinado al almacenamiento de maletas.“El conductor se preocupó cuando notó que la bolsa se movía”, declaró el inspector detective Simon Harrison, gerente interino de delitos de campo de Waitematā, en declaraciones recogidas por The New Zealand Herald. Ante esta situación, el conductor optó por abrir la maleta y se llevó una inesperada sorpresa: en su interior encontró a una niña pequeña que, aunque presentaba signos de calor excesivo, estaba aparentemente ilesa.“Cuando el conductor abrió la maleta descubrió a la niña de dos años”, detalló Harrison, citado por el medio mencionado. De inmediato, el personal del autobús alertó a las autoridades, que acudieron al lugar alrededor de las 12:50 p.m., hora local, según precisaron diarios internacionales.La niña fue trasladada rápidamente a un hospital cercano, donde se le realiza una evaluación médica exhaustiva para comprobar su estado de salud. Las autoridades señalaron que, aunque la menor tenía mucho calor, no presentaba lesiones visibles en el momento de su rescate. Sin embargo, su exposición a condiciones extremas en un espacio cerrado ha generado gran preocupación entre los especialistas y los organismos de protección infantil.La implicada, una mujer de 27 años cuya identidad no ha sido revelada, fue detenida en el lugar y posteriormente acusada formalmente por los delitos de maltrato infantil y negligencia. Según confirmaron fuentes oficiales citadas por The New Zealand Herald, la acusada deberá comparecer ante el Tribunal de Distrito de North Shore el próximo 4 de agosto para enfrentar los cargos en su contra.El inspector Harrison destacó la rápida reacción del conductor del autobús, señalando que su intervención evitó una posible tragedia. “Nos gustaría reconocer y elogiar al conductor del autobús, que notó que algo no andaba bien y tomó medidas inmediatas, evitando lo que podría haber sido un resultado mucho peor”, declaró el oficial.La policía también informó que la investigación del caso continúa en curso y no se descarta que puedan presentarse cargos adicionales a medida que se avance en el proceso. “La investigación está en curso y no se han descartado más cargos”, concluyó Harrison.El caso ha generado indignación entre la opinión pública neozelandesa, tanto por la gravedad del acto como por la vulnerabilidad de la víctima. Por ahora, el bienestar de la niña es la principal preocupación de las autoridades médicas y judiciales. Se desconoce el vínculo exacto que tenía con la mujer detenida y si existían antecedentes previos de maltrato. La policía tampoco ha informado si había otros adultos acompañando a la detenida en el viaje o si se trataba de una situación aislada.Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía a estar atenta a cualquier signo sospechoso que pueda poner en riesgo la integridad de los niños y a reportar de inmediato cualquier incidente similar. Mientras el proceso judicial contra la acusada comenzará en los próximos días, se siguen esclareciendo los detalles de un caso que ha causado conmoción tanto a nivel local como internacional y ha puesto en debate la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección a la infancia, especialmente en contextos de movilidad y transporte público.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Las autoridades en Colombia capturaron en Bogotá a Farid Rojas Rojas, un ciudadano de este país requerido en extradición por España, donde está acusado de abusar sexualmente de una menor de 13 años y grabar los actos, informó este domingo la Fiscalía. La detención fue realizada en el barrio Bilbao de la localidad de Suba, en el noroccidente de la capital colombiana, en cumplimiento de una notificación roja de Interpol y de una orden de detención con fines de extradición emitida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Soria (España).De acuerdo con las autoridades judiciales de España, el hombre "había escapado del país europeo luego de que encontraran en su celular fotografías y videos de las agresiones y vejámenes a los que sometía a la menor de edad", según la Fiscalía. Además, la madre y la hermana de la víctima denunciaron acoso reiterado por parte del capturado, agregó la información.La Policía colombiana informó que el capturado salió de Europa por Francia utilizando un nuevo pasaporte para evadir a las autoridades españolas y llegó a Colombia en marzo pasado. Sin embargo, en los últimos días fue ubicado y retenido, ya que está requerido por los delitos de agresión sexual a menor de edad y obtención de imágenes de una menor. Rojas quedó a disposición de la Fiscalía mientras avanzan los trámites para su extradición a España, atendiendo la notificación roja emitida por Interpol.Un juzgado de Soria España emitió orden de captura internacional contra Rojas, este procedimiento, agregó el ente, se realiza en el marco del acuerdo de cooperación con U.S. Marshals."El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Soria (España) emitió orden de detención en establecimiento carcelario contra el señalado agresor y solicitó su extradición para atender el requerimiento judicial. El procedimiento que permitió localizar a Rojas Rojas hace parte del acuerdo de cooperación y ubicación de fugitivos internacionales suscrito entre la Fiscalía General de la Nación y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos", reportó la Fiscalía.EFE
Luis Díaz vive sus primeros días en Alemania y ya hasta disputó su primer partido con el Bayern Múnich, siendo una de las figuras, ya que hasta le cometieron penalti y tuvo un par de chances en ataque que dejaron asombrados a sus compañeros y a los hinchas bávaros.Pero mientras se habla de su buen juego, de su calidad, de su técnica y de lo bien que se ha integrado al grupo, también en la prensa siguen cuestionando el tema del idioma y cómo se comunica con los otros jugadores, ya que su inglés no es perfecto, y de alemán no sabe.Por eso, tras el triunfo 2-1 sobre el Olympique de Lyon, a dos refrentes del Bayern Múnich, Harry Kane y Joshua Kimmich les consultaron sobre cómo estaba haciéndose entender Luis Díaz y de paso ellos cómo estaban entendiendo.¿Cómo va Luis Díaz con el inglés tras llegar a Bayern Múnich?El primero fue el goleador británico Harry Kane, quien se ha mostrado emocionado por la llegada del colombiano, quien los respaldó diciendo que se hace entender, pero de igual manera le mando un consejo y le dejó un dilema al nacido en Barrancas, La Guajira.“Su inglés no es tan malo. Se comunica bien con el equipo. Ojalá mejore su inglés, y quizás también su alemán, para que algunos de los otros jugadores también puedan hablar con él. Pero con el entrenador hablando inglés, no creo que tenga problemas”, dijo el delantero del Bayern Múnich.Otro de los ‘duros’ del equipo alemán que tomó la voz para hablar del idioma y Luis Díaz fue uno de los capitanes, Joshua Kimmich, quien fue más breve en su intervención, pero señaló que le ha entendido lo básico.“Tenemos algunos chicos que hablan un poco de español. Su inglés también es aceptable. Así que lo estamos gestionando como equipo”, aseguró el experimentado jugador, quien mencionó que más allá del idioma están todos integrándolo para que se sienta más cómodo en el vestuario y eso lo lleve también a entenderse mejor con sus compañeros en el campo de juego.Mientras tanto, Luis Díaz, con el 'idioma futbolístico' ha podido entenderse también en Inglaterra con sus compañeros del Liverpool, a pesar de no dominar con plenitud el inglés, y hasta siendo uno de los jugadores más queridos de los jugadores de Merseyside, no solo afuera de la cancha, sino demostrando su calidad y entendiéndose con todo en la cancha, lo que lo llevó a ser titular indiscutible, tanto con Jurgen Klopp, como con Arne Slot.¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz con el Bayern Múnich?Tras estrenarse en el 2-1 sobre el Lyon, donde le cometieron un penalti, ahora el futbolista colombiano tendría su segunda presentación frente a un viejo conocido, el Tottenham Hotspur, de Inglaterra, el próximo jueves 7 de agosto, a las 11:30 a.m. (hora colombiana), en el estadio Allianz Arena.Después de ese partido se medirá al Grasshopper Club Zürich, el martes 12 de agosto, a las 11:00 a.m., para luego enfocarse en lo que será su primer partido oficial y en el que hay un título en juego, la Supercopa de Alemania contra el Sttugart, el sábado 16 de agosto a la 1:30 p.m.
Los equipos de rescate encontraron este domingo 3 de agosto los cuerpos de otros tres mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, donde el jueves 31 de julio un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa propietaria de la mina, la estatal chilena Codelco.(En contexto: Derrumbe en mina de Chile por fuerte temblor dejó cinco mineros atrapados: rescate en horas críticasEn total, suman cuatro cuerpos hallados por los equipos de rescate, y quedan aún dos mineros por encontrar. "Lamentamos profundamente el hallazgo de otros dos compañeros sin vida, cuya identidad será determinada por las autoridades competentes. Acompañamos la angustia que esta situación genera a las familias y a toda la comunidad", indicó la compañía dueña de la explotación subterránea de cobre más grande desde 1971 con 4.500 km de galerías interiores.Codelco, la mayor cuprífera del mundo, subrayó además que continúan los trabajos de rescate en la galería accidentada, a 500 metros de profundidad, con la esperanza de hallar a las dos personas que siguen desaparecidas. Se debe destacar que la primera muerte fue confirmada el jueves, el mismo día en que se registró el derrumbe, en el que también se reportaron nuevo heridos de distinta gravedad, aunque todos fuera de peligro. Este sábado, por su parte, se encontraron los restos del primero de los cinco mineros atrapados. Así lo informó en rueda de prensa Andrés Music, gerente general de la mina, ubicada en la región central de O'Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de la capital chilena, quien indicó que la víctima no ha sido identificada: "En la intersección del Loop central con el socavón norte, hemos encontrado restos de una persona".Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización, aunque hasta ahora no han podido contactarse con ninguno. El plan de rescate de la estatal chilena Codelco consiste en remover las rocas que taponan la galería con equipos teledirigidos y tratar de llegar al punto en el que previsiblemente están los mineros.El sábado, desde las oficinas de El Teniente en Rancagua, la capital regional, el presidente Gabriel Boric se reunió con los familiares de los mineros atrapados y en rueda de prensa dijo que se están haciendo "todos los esfuerzos, con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos". "Hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características, pero lo primero es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidad se tiene que saber, tiene que haber justicia y claridad", añadió.¿Qué causó el derrumbe en la mina de Chile? Esto se sabeEl derrumbe fue producido por un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, ubicada en la región central de O'Higgins, a 500 metros de profundidad. La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco, por lo que la Fiscalía regional de O'Higgins decidió abrir una investigación.Por lo pronto, mientras avanzan las labores de los organismos de emergencia con más de 100 personas trabajando, las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. El Teniente produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile, su mayor productor mundial, con 5,3 millones de toneladas anuales. La mina está ubicada en la ciudad de Rancagua, a 100 km al sur de Santiago.Hay que resaltar que el accidente de este jueves es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente, cuya peor tragedia hasta la fecha ocurrió en 1990, cuando fallecieron seis mineros.*Con información de EFE y AFP. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.