Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
El 6 y el 9 de agosto de 1945, las dos bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. A 80 años de ese horror, las imágenes aéreas de ambas ciudades revelan una transformación total: de ruinas a ciudades modernas que no olvidan el terror que vivieron.¿Qué pasó en Hiroshima y Nagasaki?La Segunda Guerra Mundial estaba en sus últimos días. Alemania se había rendido en mayo de 1945, pero Japón continuaba resistiendo. Estados Unidos, buscando evitar una invasión terrestre que podría costar cientos de miles de vidas, por lo cual decidió usar una nueva arma: la bomba atómica.El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 a. m. lanzó la bomba ‘Little Boy’ sobre Hiroshima. La explosión mató entre 70.000 y 80.000 personas instantáneamente. Los siguientes días, la cifra aumentó debido a las heridas, quemaduras y efectos de la radiación.Tres días después, el 9 de agosto, otra bomba, ‘Fat Man’, cayó sobre Nagasaki. Murieron cerca de 40.000 personas, y el número total de víctimas llegó a las 70.000 con el paso del tiempo.El 15 de agosto, Japón anunció su rendición, que se formalizó el 2 de septiembre de 1945. Así terminó la Segunda Guerra Mundial, pero comenzó otra era: la nuclear, marcada por el miedo constante a una destrucción total.Las bombas no solo destruyeron ciudades: desfiguraron cuerpos, rompieron familias y dejaron una profunda huella que aún se siente. Asimismo, sigue vigente el debate ético sobre su uso.Hiroshima y Nagasaki hoy: ciudades que no olvidanDesde el aire, Hiroshima parece una ciudad japonesa más: moderna y ordenada, pero con el recuerdo vigente de la tragedia. La ciudad fue reconstruida completamente y hoy es un centro industrial y cultural.El Parque Memorial de la Paz es el epicentro de la memoria. Allí se encuentra la Cúpula Genbaku, uno de los pocos edificios que resistió la explosión y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se mantiene como símbolo del desastre.El Museo de la Bomba Atómica, que recibe millones de visitantes cada año, exhibe objetos personales, fotografías, testimonios y documentos que narran el horror vivido. En 2025, Hiroshima conmemora el aniversario 80 con homenajes a los ‘hibakusha’, los sobrevivientes de la bomba, muchos de los cuales aún viven y comparten sus historias.Por su parte, Nagasaki también fue reconstruida por completo. Hoy, esta próspera ciudad costera y moderna es conocida por su puerto, diversidad cultural e historia.Debido a su historia, ambas ciudades mantienen un fuerte activismo por la paz. Cada año, en agosto, se realizan ceremonias solemnes, discursos de líderes mundiales y actividades educativas.Testimonio de un sobreviviente: el horror contado en primera personaEl recuerdo del horror se mantiene vivo en la memoria de Yasuaki Yamashita, uno de los pocos testigos que aún pueden contar la historia de Hiroshima y Nagasaki. Los Informantes habló con él en el 2024 y su testimonio es escalofriante.Yamashita, quien vive en México, tenía solo seis años cuando cayó la bomba atómica sobre Nagasaki. Habla en perfecto español, sobrevivió milagrosamente a la explosión y aún vive para contarlo.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó sobre aquel fatídico día.Un segundo después de la explosión, la temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora destruyeron todo a su paso.70.000 personas murieron en ese instante muchos, se evaporaron de la faz de la tierra. Luego vino el silencio, el horror: “y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió.Le duele recordar y por muchos años se negó a hablar de ese día aterrador que partió la historia de la humanidad en dos. Las heridas en el cuerpo y en el alma siguen abiertas pese al paso del tiempo.Él estaba a 2.5 km del lugar donde cayó la bomba, en el área rural de Nagasaki. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó. Gateando llegamos al agujero, el refugio de la casa, y mi hermana estaba llorando. Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, recordó.Los sobrevivientes de las bombas atómicas son llamados ‘hibakusha’ en Japón. No solo tuvieron que lidiar con el trauma y las enfermedades, sino también con la discriminación. “¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, afirmó.Muchos llegaron incluso a suicidarse por la discriminación, por eso Yasuaki un día decidió irse tan lejos de Japón como fuera posible, a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente de la bomba atómica.“Había posibilidad de poder trabajar en las olimpiadas de 68 en la Ciudad de México”. Sabía algo de español por unos cursos que tomó con misioneros españoles en Nagasaki.Trabajó en las olimpiadas y se enamoró perdidamente del país así que decidió quedarse. Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses que hacían negocios en México. Luego se dedicó al arte: eso le sanó el alma en parte y aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo convirtió en su terapia.
En 1997, en Barranquilla ocurrió un hecho que parece sacado de una novela de realismo mágico. Una joven de 16 años, Liliana Cáceres, convenció a su exnovio, a su familia, a su comunidad y a los medios de comunicación de que estaba en gestación, pero este no era otro embarazo adolescente, lo que llamó atención nacional es que tendría nueves bebés. Su barriga aumentaba mes a mes de una forma exagerada, pero no por el crecimiento normal de un embarazo, sino por una dedicada mezcla de trapos y telas que le tomaba hasta dos horas hacer. 28 años después, aún es recordado el episodio que convirtió a esta mujer en una leyenda.Liliana Cáceres no quería perder a Alejandro, su novio de entonces. Al enterarse de que él la había traicionado con su mejor amiga, decidió que no se lo dejaría tan fácil. “Yo lo quería retener porque los presenté y después me di cuenta de que ellos andaban. Me jugó sucio como dice la palabra”, confesó en Los Informantes en el 2021. Fue entonces cuando se le ocurrió fingir un embarazo para retenerlo.Liliana se dedicó a estudiar los síntomas de las mujeres embarazadas para hacer lo más creíble posible su mentira. “Les preguntaba qué se sentía y entonces yo me metía los mismos traumas, hacía como con ganas de vomitar, náuseas, antojos”, recordó. Su actuación fue tan convincente que nadie dudaba de su estado. Incluso, algunos creían que podía tener hasta nueve hijos.La barriga que crecía con traposCada mes, Liliana aumentaba su barriga con más telas, cuidando cada detalle para que pareciera real. “Yo no sé ni cómo de la barriga me quedaba perfecta porque yo no me veía en un espejo para acomodarme ni nada”, dijo. La historia se volvió tan creíble que hasta se comparaba con un caso real en Estados Unidos de una mujer que había tenido un embarazo múltiple.Pero la verdad era otra. “Yo sabía que no podía ir a un hospital porque no estaba embarazada ya que era una mentira”, confesó. El miedo a ser descubierta crecía junto con su barriga. “Ya después de que tenía la barriga grande ya yo no quería ir al médico”, añadió.La historia de Liliana se volvió viral antes de que existieran las redes sociales. Medios locales y nacionales cubrieron el caso, y la atención fue abrumadora. “Inclusive yo me quise matar porque imagínese, yo veía a mi abuela, a mi papá, a mis familiares preocupados”, recordó. La presión era tal que deseaba desaparecer. “Yo quería como enterrarme en una parte y no salirme de la vergüenza y la pena de que iba a perder a Alejandro, mis amigos, mi familia”.Con el pasar de los días la mentira fue insostenible: fue obligada a hacerse un examen de sangre y a asistir a una cita con una psicóloga. Así todo se derrumbó.El caso fue tan insólito que incluso Gabriel García Márquez quiso conocerla. Su historia parecía sacada de una de sus novelas, con ese toque de realismo mágico caribeño que mezcla lo absurdo con lo humano.Liliana se convirtió en una leyenda por lo que hizo y por ser una adolescente desesperada por amor, capaz de inventar una historia que engañó a todo un país. Tanta fue su fama que incluso se convirtió en un disfraz del Carnaval de Barranquilla.Una nueva vida tras la mentira de la barriga de trapoLuego el escándalo, Liliana huyó de Barranquilla y se radicó en Cartagena. Allí reconstruyó una nueva vida. Se casó, tuvo cuatro hijos y escribió un libro sobre su experiencia. “De igual manera lo perdí por la mentira de la barriga de trapo”, reflexionó sobre Alejandro, quien finalmente se casó con la mujer por la que ella inició la mentira del embarazo.En Los Informantes, Liliana Cáceres también compartió un deseo que nació de su propia experiencia: apoyar a madres adolescentes que enfrentan situaciones difíciles. Actualmente, trabaja como masajista y trenzadora en las playas de Cartagena y también lidera una fundación dedicada a brindar acompañamiento a niñas y jóvenes embarazadas.La serie que revivió el mito de la barriga de trapoEl canal regional Telecaribe, con el respaldo del Ministerio TIC, produjo Barriga e’ trapo, una serie inspirada en la historia de Liliana. La producción mezcla humor, drama y realismo mágico caribeño para narrar uno de los casos más insólitos y recordados de los años 90 en Colombia.Aunque Liliana no actúa en la serie, su presencia en la producción fue clave: confeccionó personalmente la barriga que se usó en la serie y ha participado en charlas y eventos relacionados con el lanzamiento.
Hace poco más de nueve meses, el país se estremeció con la desgarradora noticia del asesinato de dos menores en el barrio Las Ferias, en Bogotá. El principal señalado es su padre, Darwin Felipe Beltrán, quien presuntamente habría acabado con la vida de sus hijos, Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente. Séptimo Día conoció los detalles de la defensa del acusado, que sostiene que él no era consciente de sus actos en el momento del crimen y ha insistido en una inimputabilidad que podría evitar que sea condenado.Por otro lado, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa afirmaron que se trató de un acto premeditado y exigen una condena ejemplar para que el crimen no quede impune. Según ella, Darwin era plenamente consciente de lo que hacía: “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Además, según la investigación de la Fiscalía, el crimen habría sido cometido como una forma de venganza contra la madre de los niños, luego de que ella le manifestara su intención de terminar la relación días antes. Tras los hechos, la Fiscalía imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado, aunque él no aceptó los cargos. En medio del proceso también salió a la luz un diagnóstico psiquiátrico previo, lo que abre la puerta a una posible inimputabilidad. ¿Podría este argumento cambiar el rumbo del caso?El fatídico díaEn la tarde del 28 de octubre de 2024 ocurrió uno de los episodios más violentos de los últimos años en Bogotá. Paola Ramírez había salido de casa, dejando a Darwin Felipe Beltrán al cuidado de sus hijos. Solo pasaron 32 minutos. Al regresar, se encontró con una escena aterradora: el sujeto mostró por la ventana el cuerpo ensangrentado del pequeño Santi Esteban, de 4 años.En ese momento, Darwin le gritó: “Paola, maté a los niños”. Para ella, fue un instante devastador. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo Paola al recordar con profundo dolor aquella imagen que sigue marcada en su memoria.Según las autoridades, dentro de la vivienda, en la cama principal, yacían los cuerpos de Susan Camila y Santi Esteban. Ambos presentaban múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de violencia extrema. “La imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera…Hubo mucha violencia (contra los niños)”, dijo uno de los policías que atendió el caso.En medio de la conmoción y la indignación de los vecinos, se acercó el médico cirujano Edison Marín, a quien le pidieron ayuda para atender a los niños. “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”, relató en Séptimo Día. Aunque intentó reanimarlos, las heridas eran tan graves que ya no había nada que hacer.De acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.¿Por qué la defensa del acusado solicita inimputabilidad?La defensa de Darwin Beltrán busca evitar que el señalado sea enviado a prisión, pese a las contundentes pruebas presentadas por la Fiscalía. Argumentan que el acusado padece un diagnóstico psiquiátrico que, según ellos, le habría impedido ser consciente de sus actos en el momento del crimen.En 2017, Darwin fue diagnosticado con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. A pesar de que estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos, aseguró que dejó de tomar su medicación porque “le daba sueño”.“El día de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo. Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, dijo su abogado, Gildoberto Vela.La defensa busca incorporar la historia clínica de Darwin Beltrán como prueba para demostrar que, al momento del crimen, no se encontraba en plenas condiciones mentales. Sin embargo, para la madre de los menores y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, se trató de un acto premeditado. “Para mí el gesto de mostrarme el niño era como asegurarse de que yo supiera lo que él ya había hecho… lastimarme más”, expresó Paola Ramírez.Lo que dijo el acusado desde prisiónGladis Beltrán, madre de Darwin, reveló en Séptimo Día detalles de las conversaciones que ha tenido con su hijo en prisión. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’”, y agregó que: “Yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Para Katerine, hermana de Darwin, también defiende que los hechos ocurrieron tras un trastorno mental. Aunque para la Fiscalía La sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, su hermano, sí estaba consciente, ella dice que "para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”.Por ello, insistió en que se “evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, mientras que Gladis afirmó que: “No estaba en sus cinco sentidos, los psiquiatras, en términos generales, dicen que fue una laguna mental. Él no pudo haber hecho esa tragedia”.Séptimo Día solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión, pero a través de su abogado manifestó que no daría declaraciones porque teme por su vida.¿Qué ha pasado con la investigación?Tras la solicitud de la defensa, que insiste en que Darwin debe ser declarado inimputable, se ordenó a Medicina Legal realizar un examen psiquiátrico, considerado una prueba clave dentro del proceso de investigación.Expertos señalan que este resultado será fundamental para determinar si, al momento del crimen, Darwin Felipe Beltrán estaba atravesando o no un episodio psiquiátrico que le impidiera comprender la gravedad de sus actos.Por ello, el proceso penal continúa en una etapa crucial, a la espera del resultado del examen psiquiátrico que la defensa pidió que se le realizara a Darwin Beltrán. Mientras su familia insiste en que los crímenes fueron consecuencia de una enfermedad mental, la madre de los menores mantiene firme su esperanza de que se haga justicia.
Un joven estudiante de educación física, de 23 años, terminó hospitalizado y operado de ambas piernas luego de realizar una exigente rutina en un gimnasio, en Brasil, Todo quedó registrado en video y las imágenes son realmente escalofriantes.Luis Pasetti terminó con una fractura de ambas piernas y se dislocó el pie derecho mientras realizaba sentadillas con una carga de 140 kilos en su espalda. Aunque el accidente ocurrió el pasado 20 de junio en un gimnasio de Campo Largo, en la Región Metropolitana de Curitiba (RMC), en Brasil, recientemente un medio local pudo hablar con el joven, quien reveló más detalles de lo ocurrido.¿Cómo fue el accidente en el gimnasio?Tal como quedó registrado en el video, Luis Pasetti tenía en su espalda una pesada barra, con 70 kilos a cada lado, mientras realizaba una serie de sentadillas y a su lado se encontraba un instructor del gimnasio acompañándolo. Aunque alcanzó a realizar varias repeticiones del ejercicio, al final terminó vencido por el peso, sus piernas colapsaron y cayó abruptamente al suelo.El instructor corrió rápidamente a asistirlo, pero no hubo mucho qué hacer. Las imágenes de cómo quedan las piernas de Luis son impresionantes, pues se ven fracturadas, torcidas hacia los lados, por lo que tuvo que ser trasladado a urgencias.En el centro médicos, el joven fue diagnosticado con fracturas en ambas tibias y peronés, además de una dislocación en el pie derecho, lo operaron de urgencias y estuvo durante cuatro días internado en el centro médico.Lo que vino después de la cirugíaEn diálogo con el medio brasileño G1, Luis Pasetti comentó que está en recuperación en casa, en donde debe mantener las piernas elevadas y, en medio de su tratamiento post cirugía, toma anticoagulantes para prevenir el riesgo de trombosis.Sobre lo que ocurrió el día en el que terminó gravemente fracturado, el estudiante contó que se trató de un error que cometió después de creer que había bloqueado la máquina al finalizar el ejercicio que se encontraba haciendo."No fue una falla de la máquina. No creo que haya habido fallas. Fue un accidente que le podría pasar a cualquiera, en cualquier lugar. Por eso debemos estar extremadamente atentos para evitar este tipo de cosas", aseguró agregando que “en la última repetición, sentí que no podía más e intenté bloquear la barra, pero no lo conseguí, no sé por qué no pude, quizá fue por el cansancio”.Asimismo, contó que, por fortuna, no ha sentido mucho dolor y casi no ha necesitado medicación. Se espera que pueda iniciar de nuevo ejercicios de movilidad con las extremidades inferiores en unos dos meses.
Al menos 34 personas murieron y otras ocho están desaparecidas tras el volcamiento este sábado 19 de julio de un barco turístico con más de 50 personas a bordo en la bahía de Ha Long, en Vietnam, indicaron medios estatales."El barco turístico Wonder Sea, con 53 personas a bordo, volcó la tarde del 19 de julio. La guardia fronteriza y la marina vietnamitas rescataron a 11 personas y recuperaron 28 cadáveres", declaró la web VNExpress. El diario Vietnaml News precisó que el hecho ocurrió sobre la 1:45 p. m. (hora local) cerca a una cueva conocida como Dau Go después de que una ráfaga de viento y lluvia azotara el aréa. Esta fuente había comunicado en un primer momento un balance de 18 muertos. La embarcación, de matrícula QN-7105, transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando volcó a causa de una fuerte lluvia mientras recorría el lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, informó el sitio de noticias Dan Tri."La guardia fronteriza rescató a 11 pesonas y encontró 34 cadáveres", indicó la web VNExpress. El portal destacó que la mayoría de los viajeros eran familias procedentes de la capital, Hanói, y que entre ellos había más de 20 niños.Inmediatamente después de recibir el informe, se desplegaron con urgencia las fuerzas de rescate en la provincia de Quảng Ninh. Hasta las 05:45, diez personas, entre pasajeros y tripulantes, habían sido rescatadas (siete por la Guardia Fronteriza provincial y tres por una embarcación civil). Por lo pronto, las operaciones de búsqueda y rescate continúan a toda velocidad, con la máxima prioridad puesta en garantizar la seguridad de todos los pasajeros y la tripulación restantes.El primer ministro, Pham Minh Chinh, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y pidió a los ministerios de Defensa y Seguridad Pública que realizaran urgentemente labores de búsqueda y rescate. Estas seguirán durante la noche para encontrar a los desaparecidos.Además, las autoridades "investigarán y aclararán la causa del incidente y se ocuparán estrictamente de las infracciones" cometidas, según un comunicado publicado en el sitio web del gobierno.Tran Trong Hung, residente en la zona de la bahía de Ha Long, contó a AFP que "el cielo se oscureció hacia las 14H00" y que cayó "granizo del tamaño de los dedos de los pies, acompañado de lluvias torrenciales, truenos y relámpagos". Se debe destacar que las lluvias torrenciales también azotaron el sábado el norte de Hanói y las provincias de Thai Nguyen y Bac Ninh.Uno de los sobrevivientes, un menor de diez años, explicó cómo fue el accidente: "Respiré hondo, nadé a través de un sitio estrecho, me sumergí y luego nadé hasta la superficie. Grité pidiendo ayuda, y me sacaron unos soldados que iban en un bote", contó a VietnamNet el niño.La bahía de Ha Long es uno de los destinos turísticos más populares de Vietnam, y millones de personas visitan cada año sus aguas verdosas y sus islas de piedra caliza coronadas de selva tropical.El año pasado, 30 embarcaciones se hundieron en la provincia costera de Quang Ninh, a lo largo de la bahía de Ha Long, tras ser azotadas por el tifón Yagi.*Con información de AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Antes del final de la segunda semana del Tour de Francia, ya quedó claro que ninguno de los corredores colombianos está en la pelea en la clasificación general individual de la carrera y ahora la meta es luchar por victorias de etapa, desde las fugas en jornadas de montaña.Este sábado, en los Pirineos, fue una gran oportunidad de prueba y hubo dos ‘escarabajos’ metidos en la escapada; Einer Rubio (Movistar Team) y Sergio Higuita (Astana XDS). Desde el inicio del día, los nuestros estuvieron activos y el primero en intentarlo fue Santiago Buitrago, que prendió la fiesta en el pie del Col de Tourmalet.Sin embargo, el bogotano fue neutralizado y allí, empezaron los movimientos desde el lote para entrar a la fuga. Higuita y Rubio sí contaron con las fuerzas para subirse en un grupo de 20 hombres que sacaron diferencias del lote principal encabezado por Tadej Pogacar.Aunque no estuvieron en cabeza de carrera, Higuita y Rubio supieron estar acompañados de hombres de talante como Carlos Rodríguez, Ben O’Connor, Tobias Johannessen. Mientras que delante estaban Lenny Martínez, Thymen Arensman, Sepp Kuss y Valentín Paret-Peintre.En los múltiples ataques, Rubio no podía responder con la explosividad suficiente, pero con cadencia y fuerza iba acercándose a los grupos que iban sacando ventaja. Así fue como se mantuvo hasta el último ascenso. Al final, no pudo llegar con la fuga y fue cazado por el pelotón principal, a falta de siete kilómetros para la meta.La ilusión que general Einer Rubio se da por la gran forma física que ha mostrado con la llegada de la alta montaña al Tour de Francia e incluso disipando dudas que indicaba que tendría un rol secundario y a favor de Enric Mas, quien parecía ser el líder del Movistar.Sin embargo, el español no ha tenido el nivel esperado e incluso en estas escapadas se le ha visto mejor al boyacense, que podría ser una gran carta para la tercera semana en esta competencia.
Jhon Durán fue el invitado especial en los medios oficiales del Fenerbahçe. El delantero colombiano habló de todo, desde sus metas con su nuevo club, de cómo se gestó su fichaje y hasta de José Mourinho, al que calificó como el mejor entrenador. El antioqueño se mostró feliz por lucir los colores de los 'canarios amarillos', sostuvo que las metas que tiene trazadas el elenco de la ciudad de Estambul coinciden con las suyas y por ello se decantó por venir al fútbol 'otomano'. Espera devolver con trabajo y esfuerzo en la cancha el cariño que le han mostrado desde su arribo. "Estoy muy contento de estar aquí, el Fenerbahçe es un club muy grande. Tenemos un entrenador muy bueno como Mourinho. Quiero devolver la atención que se me brinda aquí. Había otras ofertas, pero quería venir al Fenerbahçe. Tras conocer a nuestro entrenador y los objetivos del club, quise estar aquí. La Liga turca es importante, y como equipo, queremos clasificarnos para la Champions League, estoy contento con mi decisión. Los proyectos del club coincidían con mis objetivos", dijo Durán en entrevista al canal oficial del club en YouTube. En medio de la charla, el formado en la cantera de Envigado Fútbol Club fue consultado por José Mourinho. Jhon Jáder aseguró que su relación con el técnico portugués inició mucho antes de estampar su firma con Fenerbahçe, lo llenó de elogios y precisó que espera aprender mucho de él."Mi relación con él comenzó antes de llegar aquí, cuando estaba en Colombia. Tuve una reunión con él, me invitó a venir; me habló de los proyectos del club. Creo que es uno de los mejores entrenadores de la historia del mundo. Estoy muy contento de poder trabajar con él y aprender tanto. Como mencioné, para mí, es uno de los mejores entrenadores de la historia del mundo. Es el mejor entrenador con el que he trabajado", indicó el colombiano. Otras declaraciones de Jhon Durán: - Su relación con sus nuevos compañeros "Tengo una muy buena relación con mis compañeros. Espero que podamos adaptarnos en el campo lo antes posible y lograr un gran éxito". - Repaso a su carrera profesional"A lo largo de mi carrera, siempre he jugado en lugares hermosos y en grandes clubes. Generalmente he competido en ligas donde el fútbol siempre es competitivo. Empecé a jugar al fútbol en la cantera de Envigado, era muy joven, pero aprendí mucho de mis experimentados compañeros. Luego me fui a Estados Unidos, donde pasé un corto tiempo, pero creo que me dio mucha experiencia profesional. Después fui a Inglaterra y allí viví los momentos más importantes de mi carrera; aprendí mucho y tuve experiencias maravillosas. Después fui a Arabia Saudita, y ahora estoy aquí. Tengo muchas ganas de corresponder al cariño que me han demostrado".- Su nuevo 'pana' en el Fenerbahçe"No hablé mucho con Diego Carlos antes de venir. Hablé con él después de tener claro mi futuro. Es un muy buen amigo, me ayudó mucho. Es un muy buen compañero".
La Selección Colombia femenina tiene un nuevo reto en la Copa América, este sábado 19 de julio. Las dirigidas por Ángelo Marsiglia enfrentan a Paraguay, combinado que ha mostrado un ascenso significativo en el último tiempo y tratará de darle pelea a la 'tricolor' en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda. VEA ACÁ EN VIVO EL PARTIDO POR GOL CARACOLSerá la segunda salida de la 'amarilla' en el certamen continental, luego de no pasar del 0-0 el pasado miércoles con Venezuela. Mientras que las 'guaraníes' no tuvieron piedad frente a Bolivia, seleccionado al que golearon por 4-0 y la gran figura de ese compromiso fue Claudia Martínez Ovando, quien marcó triplete. A qué hora juega la Selección Colombia femenina vs. Paraguay por la Copa AméricaEn ese orden de ideas, la 'tricolor' y la 'albirroja' medirán fuerzas este sábado 19 de julio a partir de las 7:00 de la noche, en horario de nuestro país, en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito. El partido que corresponde al grupo B de la Copa América femenina se podrá ver EN VIVO HOY y gratis por TV en la señal principal de Gol Caracol.Además, vía ONLINE por la plataforma de Ditu y en este portal: www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidosContra Venezuela, Catalina Usme fue la gran ausencia por unas molestias físicas y el técnico Ángelo Marsiglia prefirió cuidarla. "Nos costó físicamente adaptarnos a esta altura, estuvimos unos días en Bogotá y ahorita estos días en Quito, sabemos que vamos a mejorar dentro de la competencia", esas fueron las palabras del timonel colombiano luego de la igualdad a cero goles con la 'vinotinto'. La Selección Colombia suma un punto en el grupo B de la Copa América femenina, mientras que Paraguay tres unidades en una zona que es liderada por Brasil con seis enteros, y que de paso descansa esta jornada.
El profesor universitario Jairo de Jesús García Álzate, capturado en el municipio de Florencia, Caquetá, es señalado de abusar sexualmente de una menor de 14 años, a quien habría contactado aprovechando su cargo como docente universitario. Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por solicitud de la Fiscalía General de la Nación.De acuerdo con la información entregada por el ente investigador, entre octubre de 2024 y enero de 2025 y utilizando una aplicación de mensajería instantánea, García Álzate se habría comunicado con la víctima, que para ese entonces tenía 13 años, y, tras ganarse su confianza, le habría ofrecido dinero por videos de contenido explícito.“El hombre presuntamente se ganó la confianza de la niña para luego ofrecerle dinero a cambio de que le compartiera videos de contenido íntimo y posteriormente se acercó personalmente a ella y la sometió a vejámenes sexuales”, señala el comunicado de la Fiscalía, agregando que el profesor universitario le entregaba el dinero a la menor por medio de transferencias virtuales y también de manera personal.A el sujeto, que fue capturado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en un kiosco universitario ubicado en Florencia, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con personas menores de 18 años.Jairo de Jesús García Álzate no aceptó los cargos, pero fue cobijado con medida de aseguramiento y se encuentra a la espera de la definición del centro penitenciario en el que será recluido.
El pasado 7 de junio, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue blanco de un atentado durante un mitin político de cara a las elecciones de 2026 en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Uribe recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda mientras respondía preguntas de los asistentes, minutos después de haber impartido su discurso sobre un improvisado escenario construido con una canasta. El disparo generó pánico y caos en medio de decenas de personas que se encontraban en el lugar.Hasta el momento, cinco personas habían sido capturadas por su presunta participación en el ataque: el adolescente de 15 años que accionó el arma (una pistola Glock), Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez, William Fernando González Cruz y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, quien, según la Fiscalía, desempeñaba el papel de coordinador logístico del plan criminal. Los detenidos habrían sido reclutados por Arteaga Hernández, quien, según un comunicado, “distribuyó roles, entregó el arma del crimen y definió las respectivas rutas de escape”.Este viernes 18 de julio, Noticias Caracol confirmó que una sexta persona, un motociclista, fue capturada por su presunta implicación en el atentado. De acuerdo con fuentes de la Fiscalía citadas por el canal, este hombre habría “estado en el parque el día del ataque y ayudó con la coordinación del mismo”. Aunque inicialmente de bajo perfil, su detención reaviva preguntas sobre el modus operandi del atentado y lo que se había planeado para el escape. La entidad de investigación y acusación confirmó este sábado 19 de julio que el hombre fue identificado como Cristian Camilo González Ardila, quien no aceptó cargos por los delitos imputados en su contra. Por lo pronto, se agregó que se hizo su judicialización ante un juez de control de garantías y que solicitó medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. Sobre lo último, la Fiscalía informó que audiencia fue suspendida y que la decisión "será comunicada el próximo lunes 21 de julio". De igual forma, se indicó que ya se presentó ante el Centro de Servicios Judiciales para adolescentes "el escrito de acusación contra el adolescente quien habría disparado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe y que fue vinculado a este caso, por los mismos delitos de González Ardila". El papel que tuvo el detenido y su ayuda al menor sicarioSegún un reciente comunicado de la Fiscalía General de la Nación, esta sexta persona habría tenido un rol clave en el plan: “Esta persona habría sido la designada de sacar de las inmediaciones del parque El Golfito al adolescente que habría realizado el ataque contra la vida del precandidato presidencial. El hombre se entregó voluntariamente en la diligencia de registro y allanamiento adelantada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en una vivienda en el sur de Bogotá, donde fueron incautados elementos que lo vincularían en la investigación", informó la entidad, que puntualizó que la persona se entregó voluntariamente durante una diligencia del CTI que se centraba en a vivienda en el sur de Bogotá, donde se hallaron nuevos elementos. La Fiscalía, además, detalló que radicó la audiencia de imputación contra este individuo, señalando que “la diligencia de registro y allanamiento adelantada por el CTI” permitió incautar objetos que presuntamente confirmarían su vínculo con el atentado. De acuerdo con la entidad, la imputación incluiría los cargos de homicidio agravado en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.Esta detención eleva a seis el total de capturados por este caso. La Fiscalía y la Policía habían seguido rutas de vigilancia y recolección de información gracias al testimonio de informantes, según lo explicó el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, en medio de una rueda de prensa reciente: “Se conocieron otros detalles de vigilancia, de seguimiento, de información precisa de algunas personas que, a través de las autoridades, suministran datos que son corroborados”.Se debe recordar que entre los primeros arrestados está el joven de 15 años, el autor material del atentado, quien fue capturado en fragante en el barrio Modelia con una pistola Glock en su poder. Posteriormente, el 5 de julio, la Interpol emitió una circular roja que facilitó la captura de alias “El Costeño” en una vivienda del barrio El Muelle, en Engativá. Más de 180 personas participaron en el operativo para detener a este hombre, quien ha sido descrito como el cerebro logístico del plan.De acuerdo con testimonios obtenidos por la Fiscalía, incluido el propio relato de alias “El Costeño” en las audiencias judiciales, este personaje habría fungido como el articulador principal del atentado, coordinando las fases, suministrando el arma y definiendo las rutas de huida. Según los investigadores, desde 2022 habría asumido un rol relevante dentro de una organización dedicada al sicariato y la coordinación de transporte de armas y explosivos en Bogotá y sus corredores. La fiscal del caso también señaló que él planeó que el autor fuera un menor.Dentro de esta estructura criminal, alias “El Costeño” habría reclutado a cuatro personas —dos hombres, una mujer y un adolescente—, asignándoles diferentes roles. Con el nuevo detenido, el motociclista, se continúa completando el esquema de quienes participaron directamente en el intento de homicidio. LAURA NATHALIA QUINTERO.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Después de haber jugado un gran Mundial de Clubes con Palmeiras, la cotización del volante Richard Ríos subió como la espuma y en las últimas semanas han llegado propuestas del fútbol europeo por él. Y aunque se había hablado de un interés avanzado y latente de la Roma, de la Serie A de Italia, por el antioqueño; en las últimas horas se dio un viraje que ya reportan en la prensa internacional y especialmente expertos en fichajes."El director del Benfica se prepara para una misión en Brasil que comenzará más tarde hoy, ya que el acuerdo de Richard Ríos puede acelerar este fin de semana. El Benfica ha sido informado por el Palmeiras de que la AS Roma todavía no ha igualado € la tarifa de 30 millones. Ríos ya puede abrir las puertas al Benfica; habrá reunión directa", escribió el periodista Fabrizio Romano en su cuenta en X hace pocas horas.El importante equipo portugués se encuentra dispuesto a cumplir con las pretensiones que conjunto brasileño, que espera ingresar una importante cantidad de dinero por la venta de los derechos deportivos del hombre de Selección Colombia.Hay que iniciar que medios como 'Globo Esporte' también han dado pistas de la reacción del conjunto luso para hacerse con sus servicios.El 'verdao' ya rechazó y le dijo no a la Roma, que alcanzó a llegar a unos 25 o 26 millones de euros como propuesta para lograr la contratación de Ríos.De esa forma, bien se podrían venir horas definitivas para definir el futuro del futbolista surgido en las canchas de microfútbol de nuestro país y que tiene una historia inspiradores, puesto que se arribo a Brasil fue jugando esa modalidad deportiva, para posteriormente hacer la transición que le trajo los mejores réditos.A Ríos también lo ha venido catapultando y le ha dado realce internacional haberse convertido en un habitual en las convocatorias del seleccionado colombiano, a cargo del argentino Néstor Lorenzo.Ahora, no es la primera vez en la que el mediocampistas suena para llegar a Europa, ya que ha tenido acercamientos con clubes de Rusia, Inglaterra, Italia y España.
Barcelona ya habría tomado una decisión final sobre el jugador a fichar para la campaña que está por iniciar y que ocuparía el extremo izquierdo; la balanza no se inclinó al final por Luis Díaz. El guajiro era uno de los opcionados, pero desde el 'clan 'blaugrana' decidieron apostarle por un futbolista más barato; hasta habrían enviado una oferta formal por dicho deportista este sábado 19 de julio.¿Por qué jugador se decantó el Barcelona? Tanto en la prensa deportiva catalana como el periodista italiano Fabrizio Romano, especialista en mercado de fichajes, precisaron que el elegido por la dirigencia del actual campeón de la Liga de España es Marcus Rashford; inglés de 27 años y cuya ficha le pertenece al Manchester United. En la temporada anterior jugó cedido en Aston Villa. "El Barça se habría decantado por la contratación de Marcus Rashford, 27 años, para reforzar la delantera 'azulgrana' este verano. Tras el 'No' de Nico Williams, y las altas pretensiones del Liverpool por Luis Díaz - (el Barça no estaba dispuesto a superar los 60 millones, mientras que el Bayern ya ofrece más de 67-), el club azulgrana habría apostado definitivamente por Marcus Rashford, el tercero en la terna azulgrana y quien ha mostrado por jugar en el Camp Nou", indicaron en 'Mundo Deportivo'. Igualmente, en el mismo medio citaron a 'The Athletic' precisando que le habrían hecho llegar una propuesta al Manchester United por Rashford para una cesión. Mientras que Romano manifestó en su cuenta en 'X' que "el Barcelona ha enviado esta mañana (del sábado) una oferta oficial al Manchester United por Marcus Rashford. En las últimas 24 horas tuvo lugar una reunión interna en la que el fichaje de Luis Díaz se consideró demasiado caro y el Barça se convenció de fichar a Marcus". Y complementó que "el acuerdo está en plena marcha y también ha sido aprobado por Hansi Flick (DT del Barcelona)".Así las cosas, queda esperar si finalmente el delantero británico se viste de 'blaugrana', y en el caso de Luis Díaz, si continúa en el Liverpool o si de una vez por todas en los 'reds' lo dejan ir por una jugosa oferta; el Bayern Múnich es la escuadra que más ha apostado por tenerlo en sus filas.
Richard Ríos es uno de los futbolistas colombianos que ha ocupado páginas en la prensa internacional, el motivo, quiere cumplir su sueño de militar en el balompié de Europa; sin embargo, el Palmeiras no lo ha puesto nada fácil a los clubes que han ofertado por él. Benfica es uno de esos que quiere incorporarlo a sus filas para la temporada que se avecina.En los medios de Brasil han registrado cada movimiento con respecto a los rumores que tienen como estelar al oriundo de Vegachí, en las últimas novedades que reportan desde la nación de la samba precisan que las 'águilas' preparan una buena oferta para tratar de convencer al 'verdao'. "El Benfica aún no ha enviado una oferta oficial al Palmeiras por Richard Ríos, pero es el que está más cerca de fichar al centrocampista en estos momentos", se leyó en 'Globo Esporte'. Y es que, al parecer, tras la retirada de la Roma en las negociaciones, el club portugués parte con gran ventaja y todo por la forma en la que ha gestionado toda la situación. "A principios de esta semana, el director ejecutivo Rui Pedro Braz visitó la ciudad de Sao Paulo para fortalecer su relación con Barros (Anderson) y comprender los requisitos para fichar al jugador. Los 30 millones de euros (194 millones de reales al cambio actual) son el punto de partida para fichar a Ríos del Palmeiras", terminaron por indicar en el tabloide anteriormente citado. Ahora, el siguiente paso a seguir del Benfica es preparar una jugosa oferta en los próximas días y confían que el resultado sea bastante positivo. ¿Qué clubes son los que pretenden a Richard Ríos?Según precisan desde Brasil, el volante de la Selección Colombia habría sido pretendido por Porto, Wolverhampton, Nottingham Forest, Everton y Zenit de Rusia; todos estos equipos presentaron sus propuestas, pero en Palmeiras no les habrían convencido.Sólo queda esperar en cómo se desarrollan estos días las negociaciones entre Benfica y Palmeiras y si finalmente Richard Ríos cumpliría su sueño de emigrar al fútbol de Europa en la temporada venidera.Lo cierto que es que mientras todo se define, Ríos y Palmeiras tienen un juego este domingo 20 de julio en el Brasileirao al recibir al Atlético Mineiro en el Allianz Parque.