El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Cada día se escriben nuevas páginas de Luis Díaz y los equipos que han ofertado al Liverpool para tratar de hacerse con los servicios deportivos del guajiro en la actual ventana de transferencias. De los clubes que más ha insistido es el Bayern Múnich, escuadra que puso sobre la mesa una nueva propuesta para recibir el 'sí' de los 'reds'. De lo último que se reporta desde el 'viejo continente' es que el vigente campeón de Alemania envió una nuevo ofrecimiento, muy 'jugoso', a los rojos de la ciudad de Liverpool por el oriundo de Barrancas. El monto supera los 65 millones de euros, cifra con la que esperan lograr su cometido. "Exclusiva. El FC Bayern ha presentado su nueva oferta al Liverpool por Luis Díaz por valor de más de € 67,5 millones", se leyó en la cuenta en 'X' del periodista de Florian Plettenberg, de la cadena 'Sky' de Alemania. "Las conversaciones entre los clubes siguen en curso. Según se informó, Díaz quiere fichar por el Bayern y espera un acuerdo entre los clubes. Podría firmar un contrato que se extendería al menos hasta 2029. El acuerdo aún podría fracasar", terminó por precisar el comunicador en la cuenta anteriormente citada. Hay indicar que desde Liverpool rechazaron una propuesta por Díaz Marulanda del cuadro 'bávaro' por alrededor de 58.5 millones de libras esterlinas, unos 67 millones de euros. Otro de los clubes que quiso al guajiro de 28 años fue el Barcelona, que después del 'no' de Nico Williams, su 'plan A' era Díaz Marulanda. No obstante, el Liverpool puso algunas 'trabas' y finalmente la institucion 'blaugrana' se decidió por el inglés Marcus Rashford, luego de que no se llegara a un acuerdo con el club 'red'. Mientras todo esto se desarrolla, la figura de la Selección Colombia continúa con la preparación de la pretemporada con Liverpool, que este sábado 26 de julio medirá fuerzas contra Milan en un vibrante partido de fogueo. A las 6:30 de la mañana, en horario de nuestro país, rodará el balón en el Pearque Deportivo de Kai Tak, de Hong Kong. Se espera que 'Lucho' sume minutos frente a los 'rossoneri'.
Grace Spence Green tenía 22 años y estaba a punto de terminar sus estudios de medicina, su futuro parecía brillante, pero un accidente difícil de creer cambió por completo el rumbo de su vida. Era 2018 y se encontraba en un centro comercial con una amiga, de un momento a otro, un hombre cayó sobre ella y la dejó inconsciente en el pasillo del lugar.La joven solo recuerda despertar en el suelo del centro comercial, verse rodeada de personas y gritar desesperada porque no sentía las piernas. "Más tarde me enteraría de que esa persona, ese hombre, había saltado desde el tercer piso del centro comercial y había aterrizado en mi espalda", narró a la BBC.¿Cómo ocurrieron los hechos?Era 17 de octubre de 2018, Grace había acompañado a una amiga a un centro comercial en Londres para realizar unas compras. Después de un rato ambas se despidieron y ella se dirigió a la salida del lugar para tomar el tren. "Nos despedimos junto a unas escaleras mecánicas, caminé por el atrio principal y luego desperté y vi las brillantes luces del techo del centro comercial".Ese mismo día, en el mismo momento en que Grace se despedía de su amiga y en el mismo centro comercial, pero en el tercer piso, un hombre decidía acabar con su vida lanzándose al vacío. Era una caída de aproximadamente 40 metros. Él sobrevivió, gracias a que no cayó directamente en el suelo, sino en la espalda de la joven de 22 años. "Me dijeron que había saltado, luego fue a la cárcel y más tarde fue deportado".La situación cambió por completo la vida de Grace, quien estaba en su último año de medicina. Afortunadamente quedó con vida, pero desde ese día su vida empezó a pasar en un hospital, donde le informaron que no podría volver a caminar. Sufrió fracturas en la columna vertebral y el cuello, pero las fracturas más graves fueron en su caja torácica."Empujaron mi médula espinal, que se dañó, y ahí es donde comenzó la parálisis. Me tomó semanas llegar a comprender qué me había sucedido. Fue muy difícil cerrar esa brecha para mi cerebro. Sentía eso: yo no soy una de ellos, no soy discapacitada, no voy a estar en una silla de ruedas".A través de colegas y organizaciones, la mujer empezó a comprender y aceptar poco a poco su situación. "No sabía dónde encajaba en este nuevo mundo", señaló luego de haber superado la rehabilitación de su columna vertebral para iniciar una nueva vida en silla de ruedas.Finalmente, Grace logró empezar de nuevo y terminar sus estudios en medicina, ahora atiende pacientes desde su silla de ruedas. "Ahora, tener esta cicatriz tan visible me ayuda en mi trabajo porque es obvio que he sido una paciente, y me doy cuenta de que los pacientes son mucho más abiertos conmigo", detalló. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El uso de llamas en Bogotá para fines turísticos ha sido una práctica común, especialmente en lugares icónicos como la Plaza de Bolívar y Monserrate. Sin embargo, esta realidad estaría a punto de cambiar, según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán en sus redes sociales.El político anunció una iniciativa crucial para transformar la vida de estos animales y, a su vez, apoyar a las familias que dependen económicamente de ellos.Según Galán, "las llamas no son animales autóctonos y están siendo explotados económicamente para fines turísticos. En algunos casos hay maltrato físico y en casi todos, maltrato psicológico".Reconociendo que "todos conocemos a alguien que tiene una foto con una llama o a un niño que quiere subirse a una llama en la Plaza de Bolívar o Monserrate para tomarse una foto", el alcalde enfatizó que "estos animales se han convertido en actividad turística de Bogotá, pero la verdad es que esto no está bien".Con el objetivo de "asegurarnos de que las llamas tengan una mejor vida", dijo Galán, el Distrito adelantará un censo “que nos permitirá entender en mayor detalle el número y el estado de las llamas, así como las necesidades de familias y personas que hoy viven de la explotación económica de estos animales”.Lo que busca la Alcaldía de Bogotá, manifestó el mandatario, es dar un nuevo hogar a las llamas y, al mismo tiempo, apoyar a las familias en un proceso de reconversión laboral. Para ello, se vinculará a estas personas a programas de capacitación y empleo ofrecidos por el Distrito."Hace mucho tiempo Bogotá exigía una solución para las llamas y hoy estamos cumpliendo", concluyó el alcalde.¿Las llamas son animales domésticos?Son animales emblemáticos de los Andes, aunque a veces son confundidas con las alpacas o los guanacos. Se encuentran principalmente en países como Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Ecuador, con poblaciones menores en Colombia. Prefieren vivir en altitudes elevadas, generalmente entre los 2.300 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar.Al consultar a la inteligencia artificial, esta indicó que las llamas son domésticas y uno de los animales de carga más antiguos del continente americano. Han sido criadas por diversas culturas andinas por su lana, carne, cuero y capacidad para transportar cargas en terrenos difíciles.NOTICIAS CARACOL
Atlético Bucaramanga se quedó muy cerca de hacer historia y dar el batacazo en la Copa Sudamericana luego de vencer 1-0 a Mineiro en Brasil, pero posteriormente perder 3-1 en los penaltis. Tal como se ha vuelto costumbre, Aldair Quintana volvió a ser figura con sus atajadas, especialmente deteniendo un cobro desde los doce pasos. Sin embargo, su buena actuación no supone del todo una noticia positiva para el 'leopardo', puesto que el arquero habría convencido a un equipo de ficharlo. El mismo jugador habló y reconoció que tiene una oferta. El nacido en Ibagué habló con la cadena 'ESPN' y no tuvo en problema en responder sobre la propuesta que tiene para marcharse. “Tengo un año y medio más de contrato, siempre he dicho que soy feliz, pero sin duda alguna que hay una opción, ya nos sentaremos a analizar; lo único que sé es que tengo un año y medio más de contrato, estoy feliz y esperemos qué nos depara el futuro”, dijo Quintana. El club que lo sigue de cerca es Vasco da Gama, conjunto brasileño que ha ganado cuatro veces el Brasileirao y campeón de Copa Libertadores de 1998. Quintana tuvo una calificación 8.6 puntos contra Mineiro, producto de cinco atajadas con una efectividad del 100%, un penalti detenido y dos despejes. Los números de Aldair QuintanaEl arquero ha disputado 191 partidos como profesional, con pasos por clubes de la segunda y primera división del fútbol colombiano. Debutó en 2015 con Atlético F.C. en la B, jugando 20 partidos de liga. En 2016 pasó por Orsomarso, donde sumó 8 partidos, y tuvo un paso sin minutos por el Medellín. En 2017 estuvo en el Tolima, también sin debutar. Su primera regularidad en la A fue con Atlético Huila, entre 2018 y 2019, donde acumuló 23 partidos de liga y 32 en total.Su consolidación llegó en Atlético Nacional. Entre 2019 y 2022 disputó 58 partidos de liga, 12 de Copa y 15 en torneos internacionales, totalizando 85 presentaciones. Con el equipo verdolaga ganó la Copa Colombia 2021 y el Torneo Apertura 2022. En 2023 fue figura en Deportivo Pereira, donde jugó 52 partidos oficiales. En 2024 llegó a Atlético Bucaramanga y fue clave en la histórica obtención del Torneo Apertura, el primero del club, participando en 53 encuentros.En total, ha recibido 256 goles y ha dejado su arco invicto en 65 ocasiones. Su media de goles recibidos es de 1.12 por partido.
El exfutbolista uruguayo, Julio César Cortés, tres veces mundialista con la selección de su país y campeón de América e intercontinental con Peñarol tras vencer a Real Madrid en la final de 1966, falleció a los 84 años."El Club Atlético Peñarol lamenta el fallecimiento de Julio César Cortés, leyenda de nuestra institución", indica una publicación hecha por el equipo 'aurinegro' este viernes 25 de julio en sus redes sociales, donde también recordó los títulos conquistados por el exjugador.Nacido en Montevideo en marzo de 1941, Cortés defendió a Peñarol en los períodos 1958-1959 y 1966-1971. También defendió a conjuntos de Argentina, México, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.Con el 'Aurinegro', Julio César Cortés conquistó cuatro ediciones del Campeonato Uruguayo y la Copa Libertadores en 1966. Los entonces dirigidos por Roque Gastón Máspoli derrotaron en la final a River Plate con una espectacular remontada en el tercer partido.Cortés fue titular en los tres partidos y acompañó en el once inicial a figuras como Ladislao Mazurkiewicz, Néstor Gonçalves, Pedro Virgilio Rocha, el peruano Juan Joya Cordero y el ecuatoriano Alberto Spencer.También en 1966, ganó la Copa Intercontinental en la que Peñarol venció en el juego de ida y en el de vuelta a Real Madrid. Cortés también fue titular en los juegos en los que los uruguayos se impusieron por 2-0 y 0-2 ante los de Miguel Muñoz.Con la selección de uruguaya, el exjugador disputó 30 partidos en el período 1962-1970 y marcó tres goles. Además, jugó los Mundiales de Chile 1962, Inglaterra 1966 y México 1970, en el que la Celeste alcanzó las semifinales con una plantilla que contaba con figuras como Julio Montero Castillo, Luis Cubilla y Roberto Matosas.En la Copa del Mundo disputada en Inglaterra, Cortés anotó uno de los goles de la Celeste en la victoria por 2-1 frente a Francia.
A tres meses de que se conozca la sentencia contra el actor colombiano Yostin Mosquera por el doble homicidio de una pareja de hombres, Paul Longworth y a Albert Alfonso, de 71 y 62 años, se conocen nuevos detalles de un crimen que ha conmocionado a los habitantes de Londres.Aunque el hombre de 35 años planeó cada uno de sus movimientos, no contó con las cámaras de seguridad y sus mismas grabaciones, que fueron clave para que la Fiscalía de Londres reconstruyera el caso paso a paso y pusiera al descubierto su macabro crimen.Cronología del plan de Yostin MosqueraEl actor de contenido para adultos conoció a una de sus víctimas, Alfonso, en un sitio de contenido para adultos en 2012. Según el Daily Mail, Mosquera trabajaba en una oficina de Medellín en el día y en las noches ganaba dinero extra en un sitio web, del que su víctima se volvió cliente frecuente y luego entabló una amistad con el colombiano.En octubre de 2023, Yostin Mosquera viajó a Inglaterra, donde no gastó un solo centavo. Regresó a Colombia e invitó a la pareja, que estuvo en el país en marzo de 2024. En junio de ese mismo año, la pareja volvió a invitarlo a Londres y ahí empezó su plan criminal.El 8 de julio, según se ve en las cámaras de seguridad, se ve cuando el actor cierra las cortinas de la casa de las víctimas para matar a la primera de ellas, Longwood, a quien golpeó en la cabeza con un martillo cuando estaba solo con él. Escondió el cuerpo y antes de que regresara Alfonso buscó en internet cuánto se demoraba un cadáver en empezar a descomponerse.Además, ya tenía planeado su regreso a Colombia.Horas más tarde Alfonso llegó a la vivienda y Mosquera, enmascarado, lo condujo al dormitorio para grabar un video sexual, según revela el medio citado. El video captado por la cámara de la casa mostró cómo el actor colombiano lo apuñaló por lo menos 13 veces y le preguntó: "¿Te gusta?". Luego, envió mensajes desde el teléfono de Alfonso a su jefe afirmando para decirle que supuestamente había viajado a Costa Rica por una emergencia familiar.La Fiscalía dijo durante el juicio que llamaba "la atención, cuando se observan las imágenes, es cuán tranquilo y en control permanece el acusado en todo momento. De hecho, parece tan despreocupado por lo que acaba de hacer que, mientras el señor Alfonso yace en el suelo moribundo, el acusado empieza a cantar y a bailar antes de dirigirse directamente al ordenador de escritorio del señor Alfonso, que entonces empieza a utilizar para acceder a las cuentas del señor Alfonso. Mientras el señor Alfonso yacía moribundo a pocos metros de su compañero muerto escondido, Mosquera intentó ingresar a la cuenta bancaria y de Paypal de la víctima”.Lo que expresaba Mosquera, agregó, “no es conmoción, no es horror, no es preocupación por nada de lo que está sucediendo. Es euforia, es un comportamiento que no se ve afectado por lo que ha sucedido. Sus acciones fueron frías y calculadas. Sabía que tenía dos cadáveres que eliminar”.El 9 de julio de 2024, el colombiano compró un congelador, también pieza clave de su plan, para conservar partes de los cuerpos de sus dos víctimas.La noche del 10 de julio de 2024 fue visto en el puente Clifton en Bristol, llevando consigo dos maletas pesadas y de las que goteaba sangre, según testigos. Al verse descubierto, abandonó las maletas y huyó. Las autoridades encontraron los restos dentro del equipaje, el cual tenía una etiqueta que los llevó a la residencia de la pareja asesinada, donde encontraron sus cabezas dentro del congelador.El 13 de julio, Yostin Mosquera fue detenido en la estación principal de Bristol.En abril de 2025 negó el crimen, aunque reconoció el homicidio involuntario de Alfonso, a quien acusó de la muerte de la otra víctima. Sin embargo, los videos revelaron la verdad.¿Mosquera ha matado a otras personas?El inspector jefe detective Ollie Stride, según lo que se lee en el Daily Mail, dijo que “lo primero que pensamos fue que no era su primer delito, así que hemos investigado a fondo los delitos anteriores, aquí, allá o en cualquier otro lugar. No hemos encontrado nada”."No tenemos ninguna evidencia de que estuviera involucrado en bandas de narcotraficantes, pero eso fue algo que pensamos y analizamos", añadió. Para el oficial, el video de Yostin Mosquera “fue bastante brutal. Nos preguntamos si hubo algún entrenamiento militar”.El 24 de octubre se conocerá la sentencia en su contra que, según se ha adelantado, será a cadena perpetua.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La Selección Colombia femenina se juega HOY viernes 25 de julio su clasificación a las semifinales de la Copa América. El rival a vencer para la 'tricolor' es la gran favorita al título y vigente campeona: Brasil, el juego se llevará a cabo en la Ciudad Deportiva Independiente del Valle. Las dirigidas por Ángelo Marsiglia han venido de menos a más en el certamen continental, y en el más reciente juego hicieron valer sus condiciones en el frente de ataque, al golear a Bolivia por marcador de 8-0. En dicho encuentro contra la 'verde' se vio esa explosión en cada una de las líneas, aprovechando cada falencia de sus rivales en la zona posterior. A qué hora juega HOY la Selección Colombia femenina vs. Brasil, por la Copa AméricaAsí las cosas, este vibrante compromiso entre la 'tricolor' y la 'canarinha' será HOY viernes 25 de julio y es válido por la última jornada del grupo B por la fase de grupos. El balón rodará a las 7:00 de la noche, hora de Colombia, en la Ciudad Deportiva Independiente del Valle. Como ha venido siendo habitual, se podrá ver EN VIVO por la señal principal de Gol Caracol, vía ONLINE en la plataforma de Ditu, y también en este portal: www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidosOpiniones de los protagonistasBrasil llega al compromiso contra Colombia ya clasificada a las semifinales de la Copa América femenina, haciendo una fase de grupos con puntaje perfecto. "Brasil es una selección muy fuerte, donde tenemos que ser muy disciplinadas técnicamente y tácticamente, vamos a afrontarlo como una final más, creo que es una final anticipada", esas fueron las palabras de Mayra Ramírez, delantera de la Selección Colombia, en declaraciones a la prensa. ¿Qué necesita Colombia para clasificar a las semifinales de la Copa América femenina?La 'amarilla' suma 7 puntos en el grupo B y depende de sí misma para clasificar a la ronda final; su única competencia sería Venezuela, que tiene 4 unidades, y que se enfrenta a Paraguay a la misma hora. Si empata pasa de segunda, y en caso de perder, quedaría por fuera si Venezuela gana a la 'albirroja' y queda con mejor diferencia de gol.
Momentos antes de abordar un vuelo a Leticia, capital del departamento del Amazonas, fue capturado en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá un hombre de 32 años conocido como alias El Calvo, quien estaría involucrado en al menos tres atentados con explosivos en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. El sujeto, de acuerdo con las autoridades, es un presunto integrante de la comisión urbana del frente Franklin Benavides de las disidencias de las Farc.La captura se dio después de que notaran que el sujeto tenía una actitud evasiva en una de las salas de embarque, por lo que los uniformados del Grupo de Carga y Vuelos Chárter decidieron actuar. Al verificar su número de identidad, notaron inconsistencias con su edad, por lo que fue trasladado para una revisión más detallada y se confirmó que tenía una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado y maltrato animal.Rol de alias El Calvo en los atentados en CaliLas autoridades establecieron que alias El Calvo estaría vinculado a por lo menos cuatro atentados con granadas en la capital del Valle del Cauca. El más reciente ocurrió el pasado 17 de abril contra el CAI de Policía Alfonso Bonilla Aragón, en la comuna 14 de Cali. Ese jueves santo, la detonación causó pánico en este sector de la ciudad, pues era el segundo ataque en menos de 24 horas, ya que en la madrugada del 26 de abril se había presentado una explosión cerca a ese mismo CAI. Sin embargo, los ataques no dejaron personas heridas. 'El Calvo' también habría estado involucrado con los actos terroristas perpetrados el 29 de julio de 2023 contra el mismo CAI, donde murió un perro considerado mascota del lugar. Ese mismo día se registraron otros dos ataques: uno contra el CAI Mojica, cuya granada fue detonada de forma controlada, y otro contra la Subestación Puerto Remolino, en Nariño, donde un uniformado resultó herido.De acuerdo con el teniente Coronel Wilson Torres, comandante de la Estación de Policía Aeropuerto, la disidencia del frente Franklin Benavides tiene presencia en Nariño, Valle del Cauca y Cauca. Tras la captura, un juez de la República le dictó a alias El Calvo medida de aseguramiento en centro penitenciario, donde deberá responder por los delitos que se le atribuyen.La violencia en Cali por parte de las disidencias de las FarcEn los últimos meses han sido frecuentes los ataques terroristas en Cali y otros territorios de Valle del Cauca por las disidencias de las Farc. En la mañana del martes 10 de junio de 2025, se registraron tres detonaciones en menos de 30 minutos en distintos puntos de la ciudad. En el barrio Meléndez, decenas de personas resultaron heridas y un adulto mayor murió tras la explosión de una moto bomba cerca del CAI de la zona. Pocos minutos después se presentó otra explosión cerca a la estación de policía de Los Mangos, en el oriente de Cali, donde otra persona murió por la gravedad de las heridas. Y, casi de manera simultánea, en el barrio Manuela Beltrán, se presentó otro atentado que aunque no dejó víctimas fatales, sí causó importantes daños materiales. "Hay incertidumbre, desconfianza de ver carros o motos por ahí parqueados", dijo una ciudadana en aquel momento para Noticias Caracol.Estas explosiones se sumaron a las ocurridas el mismo día en Jamundí, también por las disidencias, donde tres personas murieron y decenas resultaron heridas, y en Potrerito, donde se reportaron ocho personas lesionadas. En total, los ataques en junio dejaron cinco muertos y 74 heridos en Valle del Cauca. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Mucho se ha venido hablando de Jhon Durán, pomposo fichaje de Fenerbahçe, de Turquía. Allí es figura y es seguido a diario por las cámaras y los focos están puestos en el colombiano. Sin embargo, ha quedado la inquietud en el ambiente con respecto a la forma en que se dio la salida de Al Nassr, donde el líder del camerino es Cristiano Ronaldo.Numerosos fueron los rumores que se instalaron en Arabia Saudita sobre la influencia de CR7 en la armada del nuevo plantel y muchos lo señalan de haber marcado el camino de los futbolistas que se marcharon del club, entre ellos el colombiano.Y ahora, tiempo después de eso y ya en su nuevo equipo, Durán concedió unas declaraciones, en las que tocó diferentes temas y uno de ellos tuvo que ver con el portugués. El antioqueño no se extendió demasiado, pero sí dio pistas de la relación con una estrella como Cristiano Ronaldo."No he tenido la oportunidad de pasar mucho tiempo con Cristiano Ronaldo fuera de casa. Pasamos mucho tiempo en el campo, y es un jugador increíble. Pasamos tiempo en el vestuario, dentro del campo. Es una persona normal, pero no pasamos mucho tiempo fuera. Diría que lo conozco más como jugador que como persona, pero es muy buena persona y un buen futbolista, tanto en el vestuario como dentro del campo", dijo Durán en charla con la agencia 'Adadolu' y que replican en el medio 'A Spor'. Durante la estadía de Jhon Durán en Al Nassr a Cristiano Ronaldo se le vio cercano, dándole consejos, hablando y hasta celebrando los goles juntos, pero no se conoce lo que pudo haber sucedido a la interna del cuadro árabe.Por ahora del lado del hombre de Selección Colombia no se dieron palabras explosivas y todo estuvo dentro de lo correcto.Otras declaraciones de Jhon Durán- Sobre la oferta que recibió del Manchester United"Lo importante para venir aquí fue el proyecto que presentó el club. Su deseo de ser campeón. También fue porque hice una promesa, porque soy un hombre de palabra. Cuando prometo algo, lo cumplo".- ¿Por qué eligió el número 10 en Fenerbahçe?"Quería cambiar mi dorsal. Antes usaba el 9, pero esta vez quería cambiar. El 10 también estaba disponible, y como estaba disponible, quise elegirlo. Independientemente del dorsal que use, lo importante para mí es rendir bien y hacer lo que se espera de mí".
El mundo de la lucha libre está llorando la muerte de la leyenda Hulk Hogan, quien falleció este jueves a los 71 años de edad. Su vida estuvo marcada por ser una de las principales figuras históricas en la World Wrestling Entertainment (WWE), se volvió ídolo e impulsó la 'Hulkmanía'. Incluso fue un fiel aliado del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien también lamentó su deceso.Terry Gene Bollea, nombre real de Hulk Hogan, fue fácilmente distinguible por su peculiar bigote rubio en forma de herradura y su pañuelo siempre a la cabeza, que coronaba un cuerpo portentoso de dos metros de altura. Se conoció que la causa de su fallecimiento fue un paro cardíaco en su casa en Florida, Estados Unidos, donde convivían con su esposa, la instructora de yoga Sky Daily.Han sido muchos los luchadores que han expresado su tristeza por la muerte de Hulk Hogan. Uno de ellos fue Dwayne "The Rock" Johnson, otra de las figuras más grandes en la historia de la lucha libre y el cine, quien compartió un emotivo mensaje de despedida a su amigo.En su mensaje, ‘La Roca’ recordó a Hogan como un "héroe de la infancia" para millones de niños, incluyéndolo a él mismo. Relató una anécdota de 1984 en el Madison Square Garden, cuando, siendo un niño de 12 años, le devolvió a Hogan su icónica bandana ‘Hulkster’ después de que este la lanzara al público.Hogan, quien luchaba contra ‘Mr. Wonderful’ Paul Orndorff esa noche, se mostró "impactado y muy feliz" al enterarse de que era su última bandana y que, de no ser por ‘La Roca’, no habría podido conseguir otra igual. En agradecimiento, Hogan prometió conseguirle una bandana propia, una promesa que cumplió un mes después en el mismo Madison Square Garden, con un apretón de manos y un simple "gracias, chico", un gesto que, según Johnson, "significó el mundo para ese niño de 12 años".Diecisiete años después, y aún considerándose un "niño" a los 29 años, ‘La Roca’ se encontró frente a frente con Hogan, uno de sus héroes de la lucha libre, en el evento principal de WrestleMania. Johnson describió la reacción del público cuando Hogan "pateó" su movimiento final, el "Rock Bottom", calificando el ambiente de "eléctrico" y afirmando que nunca había sentido algo similar en toda su carrera.Aunque "se necesitan dos para bailar el tango", The Rock enfatizó que "esa histórica reacción de la multitud fue toda para ti".Johnson reconoció que, si bien Hogan pudo haberle "pasado la antorcha" esa noche, el legado de Hulk Hogan va mucho más allá: "Tú, amigo mío... 'llenaste la casa', lo que significa que agotaste las entradas en cada arena y estadio de todo el país en tu mejor momento como Hulk Hogan, en tu camino a convertirte en el más grande de todos los tiempos".Con profunda emoción, y en nombre del "salvaje y loco mundo de la lucha libre profesional que amamos", ‘La Roca’ concluyó su mensaje: "Gracias por la casa, hermano. QEPD Terry Bollea".El luchador ostentó el campeonato mundial de la WWF (actual WWE) hasta en cinco ocasiones y protagonizó numerosos eventos de gran repercusión. Posteriormente se pasó a la World Championship Wrestling (WCW) donde se convirtió en campeón mundial hasta en seis ocasiones a finales de la década de 1990.El éxito como luchador se dio a la par de que Hogan crecía como un símbolo mediático más allá de la WWE y la WCW, y ejerció varios roles como actor de cine o televisión. Tuvo un papel en 'Rocky III', en 1982, y llegó a protagonizar algunas películas familiares como 'Suburban Comanddo' (1991) o 'Mr. Nanny' (1993).NOTICIAS CARACOLCon información de EFE