La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
En un pequeño pueblo de Connecticut, Estados Unidos, la colombiana Nathalie Jacob y su esposo Simon Gilbert reconstruyeron su vida tras una experiencia que los cambió para siempre. Ella, una colombiana exitosa, políglota, con una maestría en Administración de Empresas y una carrera brillante en diferentes multinacionales, pasó de liderar equipos y manejar finanzas a no poder escribir su nombre ni reconocer los números. Todo comenzó con un accidente aparentemente inofensivo mientras esquiaba, pero terminó revelando un diagnóstico que cambiaría su vida para siempre: un tumor cerebral.“Iba bien rápido, sin casco, no me pasó nada, pero por si acaso cuando regresé a Miami me fui a revisar el dedo porque el dedo lo tenía morado”, relató Nathalie a Los Informantes en el 2023. Lo que parecía una simple revisión médica terminó en una noticia inesperada: “tienes un meningioma intraventricular, recomendamos que te lo quites lo más rápido posible porque está creciendo”, recordó.La cirugía fue programada con rapidez. El pronóstico era optimista: recuperación en tres semanas, bajo riesgo de complicaciones. Pero la realidad fue otra. “Entré esa cirugía y cuando me desperté no podía leer, no podía escribir, no podía sumar dos más dos, no podía parar de reírme porque yo estaba yo ahí sentada en la cama y no podía ni siquiera escribir mi nombre”, contó.En el cerebro de una niña de ocho añosLa operación, que debía ser un procedimiento sin mayores complicaciones, le dejó secuelas profundas. Nathalie despertó con una desconexión total de sus habilidades cognitivas. “Me dan un lápiz y me dicen que escriba mi nombre y yo dibujo un círculo”, recordó. Su percepción del mundo se alteró por completo: “me dicen ‘¿qué número tiene esa puerta?’ y yo ‘ocho’, entonces me llevan al siguiente cuarto y me dicen ‘¿y ese?’ y yo ‘ocho’”.Ese número, el ocho, se convirtió en símbolo de su nueva vida. “Por eso el título de mi libro es 8: redescubriendo la vida después de un tumor cerebral”, explicó. En numerología, el ocho representa nuevos comienzos, y para Nathalie, fue exactamente eso: un renacer.“El cerebro se convirtió en cerebro de una niña de dos años y fue espectacular porque era ver la vida como una niña de dos años, yo lo único que quería era que me dieran libros para colorear y durante horas yo coloreaba feliz”, relató.La vida después de la cirugíaSimon, su esposo, quedó en shock al verla salir del quirófano. Ella, una mujer que hablaba tres idiomas, tenía una maestría y había vivido en más de cinco países ahora no podía reconocer su entorno ni caminar sin tropezarse. “Recién llegaba a la casa me estrellaba con todas las paredes, no podía servir una taza de agua, me caía en un escaloncito”, recordó Nathalie.Además de perder habilidades cognitivas, perdió parte de su visión. “Los ojos están perfectos, es el cerebro que no reconoce que ve, entonces yo no veo nada con los dos ojos hacia la derecha”, explicó. Esta condición, conocida como hemianopsia, la dejó con una discapacidad invisible pero profundamente limitante.El síndrome raro y la lucha por reaprenderLo que Nathalie experimentó fue un síndrome neurológico extremadamente raro. “Es como un síndrome que pasó después de la cirugía y es algo extremadamente raro o exótico que pase”, afirmó. Este trastorno afectó su lenguaje, su capacidad para hacer cálculos simples y hasta su orientación espacial.Pero Nathalie no se rindió. Se obsesionó con reaprender, letra por letra, lo que su cerebro había olvidado. “Con mucho esfuerzo logré volver a escribir y a leer otra vez, pero después llega un tiempo donde uno tiene una curva de recuperación, pero llega a un techo que ya no recuperas más”, explicó. Aunque logró sumar, nunca pudo volver a multiplicar ni dividir.De la independencia a la dependenciaLa pérdida de sus habilidades cognitivas también significó un cambio radical en su vida profesional y personal. “Perder mi cerebro era perder esa independencia”, confesó. De ser la principal proveedora del hogar, pasó a depender económicamente de su esposo. Su rol en la familia cambió, y con ello, su identidad.Aunque físicamente parece recuperada, su cerebro se fatiga con facilidad. Tareas simples pueden convertirse en desafíos abrumadores. Aunque se le vea moverse de un lado al otro, su cerebro se fatiga con facilidad y algo muy sencillo se le convierte en una tormenta.La maternidad, un nuevo motor de su vidaEn medio de la adversidad, Nathalie encontró una nueva motivación: su hija. La maternidad, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en un nuevo e inspirador propósito. Natalie convirtió su discapacidad en una oportunidad para tener más tiempo con su hija y también para ayudar a otros.Nathalie decidió compartir su historia, sin miedo a mostrar sus debilidades. Creó grupos de apoyo en Facebook que hoy reúnen a más de 10.000 personas. También da charlas y entrevistas, y escribió un libro para que su hija, algún día, entienda todo lo que vivió.“Haber pasado por una experiencia así es tremenda lección de humildad, entonces descubrí que lo que me gusta y lo que me hace feliz hoy en día es ayudar a las otras personas”, concluyó.La historia de Nathalie Jacob es recordatorio de que, incluso cuando la vida se vuelve un ocho, siempre hay una forma de volver a empezar.
La desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años, sigue siendo un misterio que conmueve a Cartagena y al país entero. Desde el 13 de abril, cuando fue vista por última vez saliendo del Hospital Naval en el barrio Bocagrande, su familia no ha dejado de buscarla. Ahora, más de un mes después, la Fiscalía ha entregado a sus familiares los dispositivos electrónicos que fueron sometidos a análisis forense en Bogotá: dos celulares, un computador portátil y una tablet.Según informó el diario El Tiempo, los equipos permanecieron durante semanas en un laboratorio del CTI, donde expertos en informática forense extrajeron una cantidad considerable de información: una tera en total. Sin embargo, hasta el momento, los resultados de ese análisis no han sido compartidos con la familia.“Solo sabemos que en el laboratorio dicen que encontraron en total una tera de información. Aún no nos han entregado los resultados, se supone que tienen que enviar esos hallazgos devuelta a la Fiscalía de Cartagena”, dijo Lucy Díaz, madre de Tatiana, al periódico.¿Qué contiene ese tera de información?De acuerdo con los investigadores citados por El Tiempo, en la copia forense de los dispositivos hay mensajes, chats, fotos y contactos que están siendo revisados cuidadosamente. La búsqueda se ha centrado especialmente en las últimas llamadas y comunicaciones que Tatiana pudo haber tenido antes de desaparecer.Los dispositivos fueron trasladados a Bogotá con el objetivo de cruzar la información digital con los testimonios recogidos por las autoridades. La esperanza es que entre esos datos pueda haber alguna pista que permita reconstruir los últimos movimientos de la joven o identificar a personas clave en su entorno.El hallazgo del segundo celularUno de los elementos que más llamó la atención en el proceso de recolección de pruebas en este caso fue el hallazgo de un segundo celular en la habitación de Tatiana Hernández tras una inspección luego de su desaparición. La existencia de este dispositivo fue confirmada por su madre a Los Informantes, quien explicó que se trataba de un aparato sin tarjeta SIM, que ella misma le había entregado a su hija tras un robo ocurrido en Bogotá.“Entonces es cuando el señor me dice que esa misma noche fueron a la habitación donde estaba Tatiana a revisar qué encontraban y encontraron su computador, su tablet. Se sorprenden porque encuentran un segundo celular. El investigador me dice, ‘¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?’ Yo le digo, ‘Sí, señor’”, relató Lucy Díaz en entrevista con la Nena Arrázola en el informativo de Caracol Televisión.Este segundo celular, aunque aparentemente no estaba en uso activo, también fue incluido en el análisis forense. Lo hallado, al igual que en el resto de los dispositivos, permanece bajo reserva.Una desaparición sin pistas clarasTatiana Hernández desapareció el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al hospital donde hacía su internado. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy. Horas más tarde, el novio de Tatiana, David Espitia, al no recibir respuesta a unos mensajes que le había enviado horas tardes decidió comunicarse con Sara, una compañera de ella, quien le comentó que Tatiana había salido, pero que iría a buscarla.Más tarde, David recibió una llamada de Sara quien le contaba que habían encontrado las sandalias y celular de la joven médica en los espolones, una zona costera de Cartagena donde solía caminar con sus colegas, pero no había rastro de ella, por lo cual decidió alertar a los padres de Tatiana.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, pegado volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación. La angustia no ha disminuido, pero tampoco la esperanza.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, abogado de 26 años, ha estado presente desde el primer momento. Al día siguiente de la desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá y se unió a la búsqueda. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo en entrevista con Los Informantes.David relató que ese día hablaron al mediodía. Tatiana le dijo que iba a estudiar y luego almorzar. Después, no volvió a responder. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su defecto, también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó.La Fiscalía no ha emitido comunicados oficiales sobre los avances de la investigación. La familia, por su parte, sigue aferrada a la posibilidad de encontrarla con vida.
El Valencia exigió este lunes por escrito "una rectificación inmediata" a la productora del documental de Vínicius Jr. “en defensa de la injusticia y falsedades cometidas con la afición valencianista” por las imágenes que salen de Mestalla y que asegura que "no se corresponden con la realidad".La brasileña Cospiraçao Filmes asume en su web ser la productora del documental sobre el jugador del Real Madrid y que distribuye la plataforma 'Netflix'.Mediante su cuenta de 'X' y en contestación a un mensaje de 'Netflix', la entidad valencianista pidió respeto y aseguró que "se reserva las acciones judiciales que en derecho le asistan" por la imagen que se da del club, de su afición y del estadio de Mestalla. "La verdad y el respeto a nuestra afición deben prevalecer", apunta el club.En el partido disputado en Mestalla el 21 de mayo de 2023, Vinícius Jr. denunció haber recibido insultos racistas por parte de algunos seguidores valencianistas, lo que llevó a parar el partido y a que el jugador identificara a uno de ellos ante la Policía.Reanudado el partido, el jugador fue expulsado y fue despedido por Mestalla con el grito mayoritario de 'Tonto, tonto' pero en la rueda de prensa posterior, el técnico Carlo Ancelotti dijo que el estadio se había vuelto "loco" y que toda la grada le había dicho "mono, mono".Dentro del documental ‘Baila, Vini’ se incluye un vídeo de la plataforma ‘TikTok’ correspondiente a ese partido. Las imágenes parecen corresponder al momento de su expulsión y están subtituladas con la palabra 'mono' y no ‘tonto, tonto'.Pese a que fue advertido de ello en la misma rueda de prensa, el técnico italiano tardó dos días en reconocer que había generalizado de manera errónea una conducta racista y la repercusión de sus palabras provocó una enorme campaña contra el racismo que mantuvieron la imagen de Mestalla que transmitió el técnico."Es verdad que no son 46.000 y ahí pido disculpas, pero no son uno o dos", señaló dos días después. "Cuando me referí a Mestalla, no me referí a 46.000 personas. Es a un grupo que lo ha hecho muy mal como pasó en Mallorca o en Valladolid", apuntó en una rueda de prensa, en la que recordó que los insultos a su jugador empezaron antes incluso del partido.El Valencia y la Policía identificaron horas después del choque a otros dos seguidores que también habían realizado gestos racistas a Vinícius y los tres fueron juzgados y condenados en un juicio con conformidad de las partes, como autores de un delito contra la integridad moral con agravante de discriminación por motivos racistas.Además de condenarles a la pena privativa de libertad de ocho meses y al pago de las costas procesales, el fallo les prohíbe acceder a estadios de fútbol que alberguen partidos de Liga y la Federación Española de Fútbol durante dos años,La sentencia estableció como probado que los tres encausados increparon con gritos, gestos y cánticos a Vinicius referidos al “color de su piel, obrando con evidente desprecio al color negro de la piel del jugador”.Esos gritos y gestos “de carácter racista”, consistentes entre otras cosas en la repetición de los sonidos “uh, uh uh” y en imitar los movimientos de los monos, causaron al futbolista “sentimientos de frustración, vergüenza y humillación, con el consiguiente menoscabo de su dignidad intrínseca”, detalla la sentencia.Los autores de estos cánticos mostraron desde el primer momento en que fueron localizados su “arrepentimiento y su intención de disculparse con el jugador”, algo que reiteraron mediante un escrito en su comparecencia, por lo que el fallo les aplicó la atenuante de arrepentimiento.
A casi diez días para que los empleadores deban empezar a pagarles la prima de servicios de mitad de año a sus trabajadores, todavía permanecen ciertas dudas alrededor de las condiciones para recibir este beneficio. Y es que aunque este beneficio debe otorgarse por ley para un importante grupo de empleados del país, lo cierto es que, bajo ciertas condiciones, este pago muy esperado por muchos puede ser embargado.Sin embargo, y contrario a lo que muchos creen, la prima de servicios no puede embargarse bajo cualquier tipo de circunstancia, sino que solo es embargable en algunos casos muy específicos que son respaldados por la normativa colombiana. Noticias Caracol habló con Camilo García, abogado especialista en relaciones industriales y derecho laboral, magíster en derecho de la empresa y actualmente funcionario del Ministerio del Trabajo, quien dio a conocer las circunstancias precisas en los que pueden embargarle la prima de mitad de año.El experto dio a conocer que la prima de servicios en Colombia que hace parte de la carga prestacional del trabajador "de conformidad con el artículo 344 del Código sustantivo del trabajo y de la seguridad social es inembargable" en cierto tipo de casos, pero puede ser sometida a este trámite legal si la deuda con la que cuenta el trabajador posee ciertas características. ¿Cuáles son las deudas por las que pueden y no pueden embargarle la prima en Colombia?García dijo que la prima de servicios que se recibe en junio y diciembre es inembargable para deudas de tercer y quinto grado, es decir, para aquellas que suelen tenerse con entidades financieras relativas a créditos bancarios, préstamos u otros compromisos. Así las cosas debe tener claro que, de ninguna manera, su prima de junio podrá ser embargada si cuenta con este tipo de compromisos económicos.En contraste, sí le podrán embargar la prima en aquellas situaciones en las que cuente con deudas de pensiones alimenticias o con alguna cooperativa. En este caso, su prima de mitad de año o de diciembre sí podrá ser sometida a este tipo de procedimientos (en un máximo de hasta el 50 %) siempre y cuando la orden haya sido emitida por las autoridades habilitadas para hacerlos. "La prima de servicios que hace parte de la carga prestacional del trabajador de conformidad con el artículo 344 del Código sustantivo del trabajo y de la seguridad social es inembargable, por ejemplo por deudas de tercer y quinto grado como las que tenemos con las entidades financieras, pero son susceptibles de embargo sólo si se presenta deuda de alimentos o por deuda con alguna cooperativa", dijo el experto, conocido en Instagram como @abogadocamilog a este medio.¿Quiénes deben recibir pago de prima de servicios de mitad de año en Colombia 2025?Tras revisar y explicar en detalle las diferentes formas de contratación laboral en Colombia, se puede determinar con claridad qué trabajadores, según la normativa laboral actual, no tienen derecho a recibir la prima de servicios de mitad de año. Así, para el 2025, estos serán los empleados colombianos que no accederán a este beneficio económico, que usualmente se concede a quienes tienen ciertos contratos formales:Trabajadores que no recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato por prestación de servicios.Trabajadores con contrato de aprendizaje.Trabajadores con salario integral.Trabajadores que recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato a término fijo.Trabajadores con contrato a término indefinido.Trabajadores con contrato por obra labor.Trabajadores con contrato temporal o accidental.¿Cómo calcular cuánta plata le llegará de prima de servicios en Colombia?Calcular el valor de su prima de servicios en Colombia es una tarea muy sencilla, pero requiere de datos precisos que no puede omitir en la operación. El cálculo de la prima, entonces, se puede obtener teniendo claro de cuánto es su salario básico mensual y posteriormente multiplicándolo por el número de días que ha trabajado durante el semestre. Una vez tenga ese resultado, deberá dividirlo entre 360. A manera de ejemplo, si un trabajador gana un salario mínimo (1.623.500 pesos) y ha trabajado en la empresa durante 150 días del semestre, deberá multiplicar su salario mensual básico por 150. El resultado de esta cuenta es 243.535.000, cifra que debe dividirse entre 360 y arroja un resultado de 676.450, cifra en pesos que debe recibir el trabajador como prima de servicios.Paso a paso para calcular cuánta plata va a recibir de prima de servicios en ColombiaTenga claro cuál es su salario básico con subsidio de transporte, pero sin incluir bonificaciones o extras.Cuente cuántos han sido los días trabajados en la misma empresa durante el semestre. Si trabajó de enero a junio, serán 180 días; si trabajó menos tiempo deberá hacer el cálculo.Multiplique el salario básico por el número de días trabajados en el semestre.Al resultado obtenido del paso 3, divídalo entre 360.El resultado obtenido en el paso 4 es el equivalente en pesos colombianos que debe recibir como prima este mes de junio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La UEFA recordó a los aficionados que las entradas para las finales de sus competiciones de clubes solo pueden comprarse a través de UEFA.com y anunció que tomará medidas (incluida la cancelación de entradas) cuando se identifiquen infracciones de sus términos y condiciones.El organismo advirtió este lunes de que las entradas adquiridas en el mercado secundario a terceras partes no autorizadas, páginas web, agencias o revendedores pueden ser canceladas en cualquier momento y señaló que es posible que los aficionados no reciban las entradas que han comprado a terceros no autorizados.En un comunicado, la UEFA aseguró que hace cumplir activamente sus términos y condiciones de venta de entradas, incluso mediante la vigilancia de Internet, y confirmó que se han cancelado ya entradas y es probable que se produzcan más cancelaciones.Igualmente recomendó "encarecidamente" a los aficionados que no se desplacen a los estadios sin entradas, ya que sólo se autoriza el acceso al estadio previa presentación de una entrada válida.Las entradas emitidas para las finales de las competiciones de clubes de la UEFA son 100% digitales y están disponibles exclusivamente a través de la aplicación oficial UEFA Mobile Tickets, que incluye varias funciones de seguridad que tienen como objetivo combatir la venta no autorizada de entradas a través de medidas de seguridad en las entradas digitales para móviles.Entre ellas mencionó la implementación de normas y restricciones en la transferencia de entradas para el público en general y para cada club finalista.No se permite compartir cuentas en la aplicación UEFA Mobile Tickets. Solo el teléfono utilizado para descargar las entradas móviles podrá acceder al estadio.Las capturas de pantalla de entradas de móvil no son entradas válidas. Se denegará la entrada a todo aquel que intente acceder al estadio con dichas capturas de pantalla.Las entradas de papel y las entradas impresas no son válidas, recordó.Asignaciones arbitralesLa UEFA confirmó este lunes el equipo arbitral que encabezará Kovács, que vivirá su tercera final de una competición de clubes de la UEFA tras su designación para la de la Liga Europa League 2024 en Dublín (República de Irlanda), entre la Atalanta (ITA) el Bayer 04 Leverkusen (GER), -resuelto con victoria del club italiano- y la de la final de la Liga Conferencia 2022 entre el Roma (ITA) y el Feyenoord (NED) en Tirana (Albania), que acabó con el título para el primero.
A un mes de la misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, su familia, su novio y sus amigos no han cesado en su incansable búsqueda para dar con su paradero. La última vez que se tuvo noticia de la estudiante bogotana fue el 13 de abril de 2025. Ese día, salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, con la intención de tomar un poco de aire cerca de la playa. Desde entonces, las autoridades han desplegado operativos por tierra y mar para intentar encontrarla.“Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó Lucy Díaz Gordillo, madre de Tatiana, a Los Informantes.La Nena Arrázola conversó con los padres de Tatiana y con su novio. Aunque aún no hay pistas sobre su posible paradero, en ellos permanece una esperanza inquebrantable de encontrarla.En una búsqueda conjunta, la Armada Nacional, la Policía y la Fiscalía han llevado a cabo múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores, tanto por tierra como por mar, con el objetivo de dar con el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, hasta el momento, los esfuerzos no han arrojado resultados concluyentes.Las hipótesis sobre la desaparición de Tatiana HernándezA un mes de la desaparición de Tatiana, han surgido varias hipótesis sobre su posible paradero. Por un lado, se ha planteado la posibilidad de que haya sido arrastrada por el oleaje del mar. Otros aseguran haberla visto caminando por el Centro Histórico de Cartagena e incluso ha circulado el rumor de un posible secuestro. Sin embargo, las autoridades no han podido confirmar ninguna de estas versiones, aunque tampoco las han descartado por completo.La búsqueda no solo ha contado con el apoyo de tecnología avanzada, sino que además se ha extendido a zonas urbanas de las capitales de Bolívar, Sucre y Atlántico. El cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional ha extendido la investigación incluso más allá de las islas, siguiendo la corriente del mar y, en ocasiones, yendo en contra de ella.“Cuando se presenta la desaparición de Tatiana, en el puerto teníamos bandera amarilla, casi una restricción de la operación de las embarcaciones por el fuerte oleaje”, dijo Felipe Portilla, comandante de la estación de Guardacostas en Cartagena.Además, aseguró que la última vez que se vio a la joven estudiante de Medicina fue “en un sitio completamente prohibido”, debido a que el fuerte oleaje impedía que “una persona pudiera nadar o practicar algún deporte náutico”.Desde su desaparición, las autoridades han desplegado múltiples operativos de búsqueda que incluyen inspecciones tanto por tierra como por mar. Con el apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, se ha intensificado el rastreo en el mar y en las zonas costeras.Para la familia de Tatiana, la hipótesis de un posible rapto cobra cada vez más fuerza. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, asegurando que siente que su hija sigue en la ciudad de Cartagena.¿Qué pasó con Tatiana?La familia de Tatiana Hernández fue alertada sobre su desaparición luego de que su novio, quien vive en Bogotá, informara que unas compañeras de ella habían encontrado sus sandalias y su celular en los espolones frente al mar.Ese día, la madre de Tatiana la había visitado en el hospital para llevarle el almuerzo, y desde entonces no volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó Lucy.Esa noche, los padres de Tatiana salieron a buscarla por las calles de Cartagena, pero desde entonces su paradero sigue siendo un misterio. La única evidencia disponible es un video que fue difundido públicamente, en el que se ve a Tatiana sentada sobre los espolones frente al mar. La grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que la joven aún se encontraba con vida.Según Lucy Díaz, la joven le había comentado a una amiga que saldría un momento a ver el atardecer, algo que no era inusual en ella. “Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, mencionó.Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación. Asimismo, se activarán nuevos mecanismos para ampliar el rango de búsqueda, incluyendo el acompañamiento de personas cercanas a Tatiana, según reveló su familia.El novio de Tatiana se pronuncióDavid Espitia, novio de Tatiana, aseguró que ella tenía planes de regresar a Bogotá una vez terminara sus estudios. Al día siguiente de su desaparición, el joven, de 26 años, viajó a Cartagena para unirse a la búsqueda y recorrer cada rincón de la ciudad en su intento por encontrarla.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, relató el joven, visiblemente conmocionado.La búsqueda de Tatiana tiene a todo el país en vilo. Su desaparición ha conmovido a miles de personas que, junto a su familia, no pierden la esperanza de encontrarla con vida. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para esclarecer lo ocurrido y dar respuesta sobre el paradero de la joven.
El Mundial de Clubes, además de emerger como un torneo de élite, ofrecerá en 11 ciudades de Estados Unidos una pasarela millonaria por la que desfilarán 32 equipos de las 6 confederaciones: África, Sudamérica, Asia, Europa, Norte y Centroamérica y Oceanía.Sumados los precios de mercado de los 20 futbolistas más caros que participarán en el torneo, el total ronda los 2.100 millones de dólares, una cifra que dobla el presupuesto de la mayoría de clubes y convierte al certamen auspiciado por la FIFA en la versión más lujosa, aristocrática y costosa de las citas de clubes.La caja registradora que mueve el MundialSegún 'Transfermarkt', con un precio individual de 225 millones de dólares, Erling Haaland (Manchester City) y Vinícius Júnior (Real Madrid) se alzan como los futbolistas más caros del torneo que se jugará entre el 14 de junio y el 13 de julio.Y el panorama cambia con la aparición de los referentes de clubes del continente americano.Son ellos Lionel Messi (22,5 millones de dólares), el uruguayo del Flamengo Nicolás De la Cruz (20,2 millones), el argentino de River Plate Franco Mastantuono (16,8 millones) y el colombiano de Palmeiras Richard Ríos (16,8 millones).También destacan en esta lista de aristocráticas figuras el uruguayo Giorgian de Arrascaeta de Flamengo (15,7 millones de dólares) y el argentino de Fluminense Germán Cano (1,12 millones).En suma, el 'Club de los 20 más millonarios' lo componen un noruego, un brasileño, tres ingleses, un francés, un alemán, un español, ocho argentinos, tres uruguayos y un colombiano.Solo esos dos cracks (Viní y Haaland) ya representan casi el 11 % de la bolsa total de 2.100 millones de dólares.Al noruego Haaland y al brasileño Vinícius le siguen el inglés Jude Bellingham, tasado en 202,5 millones de dólares, y el francés Kylian Mbappé, con 191,3 millones.La tendencia continúa con el alemán Jamal Musiala (157,5 millones de dólares) y un cuarteto joven formado por los británicos Cole Palmer y Phil Foden, el uruguayo Federico Valverde y el español Rodri, cada uno tasado en 146,2 millones.Cierra el 'top 10' de los futbolistas más caros el delantero argentino del Inter de Milán Lautaro Martínez, valorado en 107 millones de dólares.Y en la fila siguen los campeones del mundo Julián Álvarez (101,2 millones de Atlético de Madrid) y Alexis Mac Allister (101,2 millones de Liverpool).La lista de los puestos 11 a 20 la completan el argentino del Chelsea Enzo Fernández (84,4 millones de dólares), su compatriota del Atlético de Madrid Rodrigo De Paul (28 millones).Esta clasificación parcial ilustra la hegemonía de los clubes europeos en 'el club' de los futbolistas millonarios.Y el panorama cambia con la aparición de los referentes de clubes del continente americano.Son ellos Lionel Messi (22,5 millones de dólares), el uruguayo del Flamengo Nicolás De la Cruz (20,2 millones), el argentino de River Plate Franco Mastantuono (16,8 millones) y el colombiano de Palmeiras Richard Ríos (16,8 millones).También destacan en esta lista de aristocráticas figuras el uruguayo Giorgian de Arrascaeta de Flamengo (15,7 millones de dólares) y el argentino de Fluminense Germán Cano (1,12 millones).En suma, el 'Club de los 20 más millonarios' lo componen un noruego, un brasileño, tres ingleses, un francés, un alemán, un español, ocho argentinos, tres uruguayos y un colombiano.La arquitectura del MundialEl sorteo de la primera fase ha repartido a los 32 clubes en ocho grupos.En el Grupo A quedaron empaejados Al-Ahly, Inter Miami, Palmeiras y Oporto.En el B, Atlético de Madrid se medirá con Botafogo, Paris Saint-Germain y Seattle Sounders. El C reúne a Auckland City, Bayern de Múnich, Benfica y Boca Juniors.El D enfrentará a Chelsea, Esperance y Flamengo. El cuarto equipo saldrá de un enfrentamiento entre América y Los Angeles FC (LAFC).La fase de grupos se completa con el E: Inter de Milán, Monterrey, River Plate y Urawa Reds. En el F quedaron emparejados Dortmund, Fluminense, Mamelodi Sundowns y Ulsan Hyundai.El Grupo G lo componen Al Ain, Juventus, Manchester City y Wydad AC. Y en el H quedaron Al Hilal, Pachuca, Real Madrid y RB Salzburg.Los partidos se jugarán en once ciudades estadounidenses.Son estos Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), Hard Rock Stadium (Miami Gardens), Camping World Stadium (Orlando), Bank of America Stadium (Charlotte), MetLife Stadium (East Rutherford), Rose Bowl (Pasadena), TQL Stadium (Cincinnati), Geodis Park (Nashville), Lincoln Financial Field (Filadelfia), Lumen Field (Seattle) y Audi Field (Washington D.C.).
Liverpool tiene una nueva salida en la Premier League. Este lunes 19 de mayo, Luis Díaz y compañía visitarán el campo de juego del Falmer Stadium, escenario donde hace de local el Brighton. Los 'reds' ya son campeones en la máxima división inglesa, y la misión tras el objetivo cumplido, es sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Los dirigidos por Arne Slot vienen de igualar a dos tantos con el Arsenal en Anfield y uno de esos goles fue convertido precisamente por Díaz Marulanda, quien acumula 17 'gritos sagrados' en lo que va de la temporada que está por finalizar. A qué hora juega HOY EN VIVO por TV Brighton vs. Liverpool, con Luis Díaz, en Premier LeagueEn ese orden de ideas, este vibrante compromiso por el balompié inglés está pactado para este lunes 19 de mayo en horario de las 2:00 de la tarde, de Colombia, y se podrá ver EN VIVO HOY por TV por la señal de ESPN y vía 'streaming' y ONLINE por la plataforma de Disney+. Además, en este portal: www.golcaracol.com, habrá un minuto del juego y podrá consultar las mejores jugadas, virales y goles que tengan a Luis Díaz como protagonista. También encontrará la crónica del compromiso y las reacciones de los protagonistas. Slot le dio descanso a la plantilla y llegan renovadosEl DT del Liverpool aseguró en la previa del compromiso contra Brighton que les dio unos días de esparcimiento al plantel y que están listos para enfrentar el reto de este lunes. "Hoy (viernes) es el primer día que volvemos a estar juntos. Creemos que esta también es una muy buena preparación para nuestro partido del lunes, porque ya he dicho antes que es bastante difícil para un equipo que ya ganó la liga entrenar tantos días seguidos si ya has ganado algo", precisó de entrada el timonel neerlandés en charla con los medios. Y agregó: "Así que hay que encontrar el equilibrio entre los días de descanso y una excelente preparación para el próximo partido. Entrenamos hoy (viernes), mañana (sábado) y el domingo, tres días seguidos para estar muy bien preparados para el Brighton. Tengan en cuenta que estos jugadores nunca tuvieron días libres durante la temporada porque estuvimos en la FA Cup, la Copa de la Liga y la Liga de Campeones, y por supuesto, en la Premier League, durante mucho tiempo".
La madre de una menor que estudia en una institución educativa de la localidad de Bosa expuso un presunto caso de abuso contra su hija, quien presuntamente habría sido violentada por uno de los docentes que trabajaban en la institución. Este hecho llamó la atención de la comunidad y provocó gran revuelo en Bogotá, razón por la cual las secretarías de Educación y Salud de la capital emitieron un comunicado a través del cual dieron a conocer los avances que ha presentado el caso y lo que se sabe de este hecho. De esta manera se conoció, según ambas entidades distritales, que desde el momento en el que se alertó la situación por parte de la madre de la menor, la institución educativa implicada y la Secretaría de Educación iniciaron con el respectivo protocolo para seguir este tipo de casos. Entre las primeras acciones que se llevaron a cabo se incluyen el acompañamiento a la familia y la respectiva notificación y vinculación de la Policía, la Fiscalía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para proteger y "garantizar el bienestar físico y emocional de la menor afectada", según se explica en el oficio. Abuso a menor en colegio de Bogotá: ¿qué dijo la Secretaría de Salud?De la misma manera, se conoció que la Secretaría de Salud y los prestadores de servicios correspondientes activaron inmediatamente las rutas y los protocolos para "continuar con el proceso ingresado el 16 de mayo al centro hospitalario. Según el reporte de la autoridad distrital, "hasta el momento no hay evidencia física de abuso", sin embargo se dejó claro que se iba a mantener el código blanco para poder garantizar los derechos de la infante afectada y avanzar con los respectivos protocolos.Mientras avanza la investigación, la menor y sus familiares continúan siendo acompañados y recibiendo una atención integral. Eso sí, las autoridades dejaron claro que los informes sobre el presunto caso de abuso hacen parte de la historia clínica, razón por la cual son tratados con confidencialidad al tratarse de un documento reservado. En torno a esto, las autoridades han hecho un llamado a la responsabilidad para evitar difundir información imprecisa sobre este delicado caso, mientras se avanza en el seguimiento al plantel educativo en el que, supuestamente, se presentaron los hechos."Desde la Secretaría de Educación se realiza seguimiento al plantel educativo para identificar posibles alertas derivadas de este caso. (...) De manera articulada, los equipos de Salud y Educación trabajamos por los derechos de los niños y niñas en la ciudad", dieron a conocer ambas secretarías en un reciente comunicado.La Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, según su reciente pronunciamiento, hizo un llamado a la comunidad educativa para siempre informarse por canales oficiales del colegio o la Secretaría de Educación para evitar caer en este tipo de información imprecisa. Las Secretarías de Salud y Educación continuarán fortaleciendo los equipos para prevenir cualquier acto en contra de niñas, niños y jóvenes", agregaron ambas entidades oficiales.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El uruguayo Vicente Sánchez, director técnico del Cruz Azul del fútbol mexicano, aseveró el domingo anterior que su equipo no fue eliminado por América en la semifinal del Clausura MX por el error garrafal cometido por el arquero colombiano Kevin Mier.Cuando los 'azules' ganaban 1-0 y América necesitaba dos goles para acceder a la final, en el minuto 61 Mier regaló un balón de manera infantil en el área y luego cometió un penalti que le dio vida a sus rivales. Sánchez evitó culpar al golero, que en el primer tiempo había salvado al equipo en par de ocasiones."No podemos señalar a Mier. Nosotros no perdemos por errores individuales, somos un equipo y cuando perdemos, lo hacemos todos. Estoy dolido, pero tenemos que dar rápido la vuelta a esta derrota", señaló el técnico.En el partido de ida de la semifinal, Cruz Azul se impuso por 1-0 en su estadio. Este domingo América venció 2-1 para empatar la serie 2-2 y acceder a la final gracias a su mejor posición en la tabla en la fase regular.En este partido Cruz Azul sufrió para contener los embates del local que dominaron el primer tiempo. En la segunda mitad 'La Máquina' anotó por conducto del argentino Lorenzo Faravelli; Henry Martín empató el penalti provocado por Mier y el colombiano Cristian Borja hizo el 2-1 decisivo.Aunque América jugó casi todo el partido en el área rival ante un oponente echado atrás, Vicente Sánchez negó que su equipo haya adoptado una postura defensiva."Sabíamos que iba a ser un juego apretado y muy intenso, sabíamos que nos iban a atacar. Nosotros adaptamos bien el plan, pero no hicimos un planteamiento defensivo. Logramos el gol en una transición; luego vinieron los goles de ellos y ya no nos alcanzó", explicó.El estratega mencionó que esta derrota debe servir de experiencia a sus dirigidos para saber manejar los juegos y no cometer errores en momentos trascendentales."El juego se iba a definir por detalles, así es una semifinal. Había que estar preparado para eso, al final le tocó a ellos ganar. A nosotros nos debe servir esta derrota de experiencia para no volver a repetir estos errores", puntualizó.Vicente Sánchez vivió en este Clausura su primera experiencia como entrenador. Está en el banco de Cruz Azul desde febrero pasado, en sustitución del argentino Martín Anselmi, quien dejó de manera abrupta al equipo para ir a dirigir al Porto.Cruz Azul preparará a partir de este lunes la final de la Copa de Campeones de la Concacaf en la que enfrentará al Vancouver Whitecaps de la MLS, el próximo 1 de junio en el estadio de Ciudad Universitaria de la Ciudad de México.
Noticias Caracol conoció que en las últimas horas murió el exguerrillero de las FARC Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, responsable de decenas de asesinatos y la organización de secuestros, así como la creación de las cárceles de esa antigua guerrilla donde mantenían retenidos a policías, soldados y políticos -Ingrid Betancourt, Alan Jara y Clara Rojas, algunos de ellos-, lo que le valió el apodo de 'El carcelero'. También participó en tomas guerrilleras como la de Mitú y la base militar Girasoles.El exguerrillero, quien estaba bajo custodia del Inpec, murió en el Hospital del Tunal, en Bogotá, luego de varias patologías. De momento, no se conocen más detalles.En el libro "El peso de la sombra", la abogada Sondra Macollins Garvin, quien en algún momento representó la defensa del exguerrillero, relata que este perdió a su padre cuanto tenía 10 años de edad de la misma manera violenta en la que había perdido a su madre años antes, y quedó así bajo la custodia del líder de las FARC Manuel Marulanda Vélez, alias 'Tirofijo'. 'Martín Sombra' se convirtió, primero, en su pupilo, luego en su amigo y con el paso de los años en su hombre de confianza.El exguerrillero fue uno de los comandantes del Bloque Oriental y ocupó las más altas instancias de dirección de la antigua guerrilla. En rol de "carcelero" de las FARC, Mejía Mendoza se encargaba de vigilar y trasladar a los secuestrados políticos de la guerrilla, quienes eran usados por esa organización criminal para canjear por guerrilleros presos y para presionar a los gobiernos entre los años 90 y la primera década del 2000.Para el momento de su captura -que se dio en febrero del 2008, luego de un viaje a Venezuela-, 'Martín Sombra' había fundado unos 10 frentes en las FARC. Se acogió a la Ley de Justicia y Paz, una justicia alternativa diseñada durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez para la desmovilización de grupos paramilitares. En 2013, bajo esa jurisdicción, lo imputaron por al menos siete tomas guerrilleras, 52 secuestros y 282 tomas de rehenes.'Martín Sombra' fue capturado en zona rural de Chiquinquirá, en Boyacá, en un operativo adelantado por la Policía Nacional. Un año más tarde, en 2009, inició su proceso desmovilización y pidió ser postulado a la Ley de Justicia y Paz. Aunque fue pedido en extradición al año siguiente, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia negó la solitud del gobierno de Estados Unidos, que lo acusa de ser responsable por delitos relacionados con tráfico de drogas y el secuestro de tres contratistas estadounidenses: Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, a quienes también custodió en secuestro.Mejía Mendoza murió con cuentas pendientes ante la justicia. Se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el mecanismo creado por el acuerdo de paz de 2016 entre el Estado colombiano y las FARC, y ante ese tribunal reconoció crímenes como reclutamiento forzado de menores y la instalación de centros de detención clandestinos en la selva. En febrero de 2020, sin embargo, fue recapturado en el barrio Molinos de Bogotá, señalado de haber participado en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán, que ocurrió en Caquetá en diciembre de 2017.La JEP, en medio de críticas de víctimas que reclamaban su expulsión de esa jurisdicción, le mantuvo la comparecencia en 2024, pues determinó que no había elementos que probaran su responsabilidad directa en ese nuevo delito.Mejía Mendoza enfrentaba ese juicio en libertad luego de vencerse los términos legales de su detención preventiva. Ahora, con su muerte, falta conocer el curso que tendrá el proceso ante la justicia.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Este lunes 19 de mayo continúa la jornada 19 de la Liga Betplay I-2025, hay fútbol en Argentina destacando Boca Juniors contra Independiente, y en Inglaterra, vuelve a jugar el Liverpool campeón con Luis Díaz. Y como es costumbre, Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY lunes 19 de mayo del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.EquiposHora/CanalAlbania vs. Portugal11:00 a.m. - Europeo Sub-17 - UEFA TV PPV, UEFA TVRacing Club vs. Miramar Misiones1:00 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVAlemania vs. Francia1:30 p.m. - Europeo Sub-17 - UEFA TV PPV,UEFA TVBrighton vs. Liverpool2:00 p.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarMillonarios femenino vs. Atlético Nacional femenino3:00 p.m. - Liga Femenina Dimayor - Señal ColombiaArgentinos Juniors vs. San Lorenzo5:00 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, FanatizBoston River vs. Club Atlético Cerro5:00 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVLlaneros vs. Deportes Tolima6:00 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaBoca Juniors vs. Independiente7:30 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ Estándar, FanatizMedellín vs. Deportivo Pereira8:05 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada