La familia de Tatiana Hernández vive una profunda tragedia tras su desaparición. Desde el 13 de abril, cuando la joven médica salió a tomar aire en los espolones del mar en Cartagena y no regresó, no se ha vuelto a saber de ella. Las autoridades, incluida la Fiscalía y la Armada Nacional, han desplegado múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores para dar con su paradero, pero hasta ahora no se han encontrado rastros concluyentes.El día de los hechos, una llamada telefónica alertó a la familia de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años. David Espitia, su novio, le informó a la madre de Tatiana que una compañera de la joven le había contado que encontraron sus sandalias y su celular abandonados en un sector de la playa.La última vez que Lucy Díaz Gordillo vio a Tatiana fue esa tarde cuando fue a llevarle el almuerzo al Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy a Los Informantes.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, repartido volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación en un intento desesperado por obtener alguna pista sobre su paradero. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el silencio se ha vuelto doloroso.La última pista de Tatiana HernándezLa única evidencia disponible sobre Tatiana es un video que fue difundido en redes sociales, en el que se ve a la joven sentada sobre los espolones frente al mar. Esa grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que ella aún se encontraba con vida.Tal como lo dijo su amiga Sara, ella le afirmó al novio de Tatiana que había salido a tomar aire. "Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, dijo Lucy, quien aseguró que tanto Tatiana como sus compañeros solían ir a ese espacio.Hallan un segundo celularTras la desaparición, las autoridades han revisado las pertenencias de la joven médica. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”.La madre explicó que conocía la existencia de ese celular, ya que se lo había dado a su hija después de que la robaran en Bogotá. “Se lo entregué para que no volviera a pasar ese susto”, relató. Aclaró, además, que el dispositivo ni siquiera tenía tarjeta SIM.Ese celular, que no contaba con tarjeta SIM, también fue entregado a las autoridades como parte de la investigación. Las amigas de Tatiana proporcionaron la clave del primer teléfono que Lucy entregó. Ante la pregunta de por qué las compañeras sabían la contraseña, la madre de Tatiana aseguró desconocerlo.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, recordó.Avances de la investigaciónLa búsqueda de Tatiana Hernández ha sido una labor titánica por parte de las autoridades, quienes esperan ofrecer pronto respuestas a su familia. En el operativo se ha desplegado apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, intensificando los esfuerzos tanto en el mar como en las zonas costeras.Aunque la hipótesis con mayor fuerza apunta a que Tatiana podría estar en el mar, su familia no descarta la posibilidad de un secuestro. Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y diversas pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David Espitia, novio de Tatiana Hernández y desde que supo de su desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá hasta Cartagena para unirse de inmediato a la búsqueda.Paradójicamente, en la zona donde desapareció Tatiana no hay cámaras de seguridad, lo que ha dejado un sinsabor en la investigación. La incertidumbre persiste y el dolor de su familia se intensifica cada día, mientras claman por respuestas y anhelan el regreso de la joven.
La joven médica Tatiana Hernández fue vista por última vez tras salir del Hospital Naval de Cartagena donde realizaba su internado. Horas antes, su madre, Lucy Díaz, le había llevado el almuerzo sin saber que poco tiempo después se extraviaría. Tatiana no ha regresado. Desde entonces, su familia vive una pesadilla, una búsqueda que ha tocado tierra, mar y el corazón de los colombianos.La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo conjunto con la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y una empresa chilena especializada, desplegó un robot submarino de alta tecnología para rastrearla en el mar. Durante seis días, el aparato recorrió las profundidades en busca de alguna pista que pudiera esclarecer el paradero de la joven estudiante de Medicina. Sin embargo, el resultado fue desalentador: no se halló ningún cuerpo ni indicio relevante.Nueva búsqueda sin respuestasAunque esta fase concluyó, las autoridades aclararon que la búsqueda en el agua continuará por otros medios, como buzos y patrullas de avistamiento.En medio del dolor, la familia de Tatiana compartió un video lleno de amor y esperanza. En él, sus padres, abuelos, tíos y primos enviaron mensajes de fe, ratificando su compromiso en encontrarla.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó doña Lucy, su madre, en una reciente entrevista con la Nena Arrázola en Los Informantes.Desde el primer día, Lucy ha liderado marchas, repartido volantes y tocado puertas en cada rincón de Cartagena. Su lucha es incansable. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo, aferrándose a la idea de que su hija sigue viva, quizás ayudando.Un misterio sin resolverTatiana desapareció el domingo 13 de abril de 2025. Tenía 23 años y estaba a punto de graduarse como médica. Realizaba su internado en el Hospital Naval, donde cumplía largas jornadas de prácticas. Aquella tarde, recibió el almuerzo de su madre y regresó a sus labores. Horas después, su novio David Espitia, desde Bogotá, comenzó a preocuparse al no recibir respuesta a sus mensajes.“Ella se desconecta 2, 3 horas, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas… le escribí a su compañera Sara y me dijo ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Luego me llama y me dice ‘encontré las sandalias y el celular, están aquí, están al lado del mar’”, relató David.Desde entonces, no se ha sabido nada más. Ni rastros, ni pistas, ni huellas. Una desaparición con más preguntas que respuestas.¿Dónde fue vista por última vez Tatiana Hernández?Según su madre, Tatiana solía caminar por el malecón con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó. El sitio donde fue vista por última vez no era desconocido para ella.Esa noche, la familia recorrió la ciudad hasta la madrugada. “Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, recordó Lucy.La investigación en cursoLas autoridades han sido cautelosas con la información. No han descartado ninguna hipótesis y manejan múltiples testimonios y pruebas documentales. El celular de Tatiana fue entregado por su madre, y sus compañeras proporcionaron la clave para acceder a su contenido. En su habitación, los investigadores encontraron su computador, su tablet y un segundo celular.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntó un investigador a doña Lucy. “Sí, señor. A ella me la robaron en Bogotá y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó. Los dispositivos fueron analizados y entregados nuevamente a la familia. De ellos se extrajo una tera de información que podría contribuir en la búsqueda de la joven médica desaparecida en Cartagena.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, el novio de Tatiana, llegó a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en cada paso. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque terminaba el internado, se convirtieron en un calvario.Tatiana es conocida por ser una joven responsable, dedicada y amorosa. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, dijo David.¿Qué sigue ahora?Aunque la búsqueda con el robot submarino concluyó, la investigación sigue abierta. Las autoridades continúan explorando otras líneas, y la familia mantiene viva la esperanza. La comunidad cartagenera también se ha unido en solidaridad, participando en marchas, cadenas de oración y campañas en redes sociales.
La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
Cada inicio de semana, puntualmente a las 10:30 de la noche, se lleva a cabo un evento esperado por miles de colombianos: los sorteos de la Lotería de Cundinamarca y la Lotería del Tolima. Estas dos entidades, que operan de manera simultánea, realizan sus sorteos con transmisión abierta al público a través de sus respectivos canales y plataformas oficiales. En el caso de la Lotería de Cundinamarca, la señal de emisión es el Canal 1, mientras que la Lotería del Tolima hace su transmisión a través de su canal oficial en Facebook.Ambas loterías permiten la compra de billetes completos o en fracciones, una práctica común en el país que hace posible la participación de una población más amplia. Los billetes están disponibles mediante venta directa con loteros autorizados en todo el territorio nacional, así como por medio de portales digitales habilitados. Plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired se encuentran entre las autorizadas para este tipo de transacciones.Los participantes también pueden acceder a otros tipos de premios conocidos como secos o aproximaciones, que otorgan incentivos económicos en caso de acertar cifras parciales del número ganador. Estos premios adicionales amplían las posibilidades de obtener un retorno por la inversión realizada, aunque no se acierte el número completo y en orden exacto. En cuanto a la gestión del juego, cada lotería tiene un procedimiento definido para la participación en línea.Resultados Lotería de Cundinamarca 19 de mayoEn el sorteo más reciente, correspondiente al 19 de mayo de 2025, se jugó el premio mayor de 6.000 millones de pesos. Es importante consultar las fuentes oficiales como el sitio web de la Lotería de Cundinamarca o medios aliados para verificar los resultados completos. Los números ganadores son los siguientes:Números ganadores: 2, 8, 6, 1Serie: 006Otros premios en la Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millonesEl sistema también contempla pagos por aproximaciones al número mayor, con las siguientes recompensas:Última cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000Resultados Lotería del Tolima 19 de mayoLa Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p.m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 6, 1, 5, 0Serie: 24Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaIngrese a la página oficial de la Lotería del TolimaElija una de las modalidades: LottiColombia o LottiVéRegístrese con algunos datos personales como: nombre completo, número de documento, edad, entre otros datosBusque la Lotería del Tolima y haga clic en ‘Jugar ahora’Podrá seleccionar entre su juego al azar, donde el sistema los escoge, o con sus números predeterminados.Elija la cantidad de fracciones, con su respectivo número y realice el debido pago por PSE.¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, es posible participar en la Lotería de Cundinamarca de manera presencial o virtual. Para quienes optan por la modalidad digital, el proceso se realiza a través de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. Vea aquí el paso a pasoIngrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas habilitadas para la venta virtual, tales como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya cuenta con un registro previo.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Elija una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, el sistema le asigna los números al azar; manual, el participante selecciona los números de su preferencia.Indique cuántas fracciones del billete desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez completado el proceso, el sistema generará una constancia digital del billete adquirido. Es importante conservar dicho comprobante, ya que constituye el respaldo necesario para reclamar cualquier premio en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se llevan a cabo los días lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de canales autorizados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El caso de Valeria Márquez, joven de 23 años conocida por su popularidad en TikTok, sigue causando indignación en Jalisco, México, luego de que la influencer fuera asesinada a sangre fría el pasado martes 13 de mayo mientras transmitía en vivo desde su salón de belleza Blossom the Beauty Lounge, ubicado en Zapopan, Jalisco. Antes del crimen, la mujer había mencionado hechos extraños que pasaron en horas previas a su muerte, y que hoy son parte de la investigación de las autoridades.En medio de la indignación, al emprendimiento de la modelo llegó recientemente un regalo: un ramo de rosas rojas, acompañado por una nota con la leyenda "Perdón". El hecho fue informado por el periodista mexicano Moisés Hernández De Santiago en el medio de comunicación mexicano N+, quien asegura estar investigando el crimen a fondo. La entrega ocurrió este 19 de mayo, seis días después del crimen, justo en el mismo lugar donde ocurrió el asesinato. Valeria había ganado gran reconocimiento en redes sociales por sus consejos de maquillaje, moda y estilo de vida. Con miles de seguidores en TikTok, solía compartir momentos cotidianos desde su negocio y fue precisamente durante una de esas transmisiones que se dio el ataque que terminó con su vida. En los minutos previos al atentado, Valeria comentó que esperaba un regalo misterioso que le harían llegar personalmente, lo cual ya le generaba inquietud.Misterioso regalo llegó a la peluquería de Valeria Márquez Seis días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez en su propio salón de belleza, un regalo llegó a el salón de belleza de la joven. Se trata de un ramo de rosas que fue entregado en el lugar del crimen con la leyenda "Perdón". El arreglo floral fue entregado este 19 de mayo, casi una semana después de su muerte, en el mismo lugar donde fue ejecutada: su salón de belleza “Blossom the Beauty Lounge”, ubicado en la colonia Real del Carmen, en Zapopan, Jalisco. El detalle no pasó desapercibido por el periodista de N+, Moisés Hernández De Santiago, quien auscultó al trabajador de la florería que se encontraba entregando el pedido en el lugar de los hechos. Al hombre le pidieron también que dejara las flores y le tomará foto una vez fuera dejado el adorno de flores. Sobre el caso, la fiscalía de Jalisco informó anteriormente que uno de los agentes "se encuentra en la escena recabando testimonios e indicios, los cuales serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes sean responsables"Las amenazas que antecedieron el ataque de Valeria MárquezSemanas antes de su muerte, Valeria había compartido en sus redes varios mensajes donde dejaba entrever que temía por su vida. En una historia de Instagram, incluso hizo responsable a su expareja de cualquier daño que pudiera sucederle a ella o a su familia. Mostró imágenes de lesiones físicas que, según explicó, fueron resultado de un altercado derivado de una orden de su entonces pareja para que fuera expulsada de un establecimiento nocturno."Fue mi actual pareja con la cual vivo, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, a esa persona. Hasta si me tengo que salir de la ciudad", escribió. También compartió conversaciones en las que él le decía cosas como: "No conoces mis peores lados", "me haces hacer cosas que no quiero" y "para que aprendas a hacerme caso", mensajes se han vuelto virales tras su asesinatoOtro personaje que ha generado controversia es Vivian De la Torre, una amiga cercana a Valeria, señalada en redes sociales por haber insistido en que la influencer permaneciera en el salón minutos antes del ataque. De acuerdo con los videos, fue ella quien le dijo que esperara para recibir un regalo "sorpresa" y que deseaba ver su reacción al recibirlo. Incluso, durante la transmisión, Valeria hizo un comentario entre risas: "Viviana está enamorada de mí, te lo juro". Sin embargo, esa complicidad es una de las pistas clave en el caso de la influencer, pues se especula sobre la insistencia de Vivian, que fue lo que motivó a Valeria a retrasar su salida del local, justo cuando fue interceptada por su asesino.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Viviana Rodríguez es una famosa creadora de contenido y embajadora fitness, una mujer que a lo largo de su vida y durante su paso por Desafío demostró ser una mujer fuerte y luchadora. Desafortunadamente, eso no fue impedimento para experimentar la violencia de género en su propia casa y por parte del hombre que ella amaba, ahora comparte su historia para que otras mujeres enciendan las alertas a tiempo.En diálogo con La Red, Rodríguez decidió contar lo que realmente vivió durante su relación amorosa, que fue pública en sus redes sociales y que le dejó como fruto a su hijo que todavía es menor de edad. Su historia es un reflejo de que no siempre lo que se muestra en fotos o videos es lo que realmente sucede en casa y que hay pequeñas acciones que no se deben pasar por alto.¿Qué le pasó a Viviana Rodríguez?Esta mujer se hizo conocida por los colombianos en 2019, con su gran representación de la región Tolima Grande en el Desafío de ese año. Después de su salida del programa, la deportista inició una relación amorosa y años más tarde quedó embarazada. Según su relato, desde los inicios de la relación, en su etapa del "enamoramiento", tuvo señales sobre la violencia de este sujeto, cuando le reclamó por algo y él le dañó la pantalla de su computador."Hay personas que tienen una personalidad muy pasiva, pero en momentos muestran su lado más agresivo", señaló la famosa y resaltó que ella pensó que fue solo "un momento de rabia, a cualquiera le puede pasar". Desafortunadamente, esos episodios se hicieron cada vez más repetitivos y agresivos contra ella. Declaró que mayormente ocurrían cuando le reclamaba por no respetar el hogar que ambos estaban construyendo junto a su hijo.En una de esas discusiones, Viviana Rodríguez recordó que "me estrelló contra la pared, me tumbó, estaba mi hijo presente, me rompió cosas del apartamento". Aunque recibió unas disculpas por parte del sujeto, la deportista detalló que empezó a sentir temor, pero su miedo más grande era que él la abandonara a ella y a su hijo, pues para ella lo más importante era mantener unida a su familia y que su hijo creciera con una figura paterna presente. El hombre dejó de maltratarla físicamente, pero entonces empezó la violencia psicológica, cortándole las alas y desmotivándola de sus sueños como atleta de alto rendimiento.Decidió separarse y denunciarlo ante la FiscalíaRodríguez resaltó que las palabras de su expareja la afectaron fuertemente en su autoestima, pero no la motivaron a terminar con ese ciclo. Lo que le dio las fuerzas para separarse fue enterarse que él tenía una relación paralela con otra mujer desde hace varios años. "Le hago el reclamo y me lanzó otra vez a las paredes, me lastimó frente a mi hijo y dije: 'no lo aguanto más' y me fue a la Fiscalía y lo denuncié".La atleta contó que, aunque logró tener el valor para salir de esa relación, vivió momentos muy difíciles porque tras lo ocurrido tuvo que salir con su hijo del apartamento en el que vivieron por seis años. Rodríguez estuvo en depresión y, para completar, tuvo un accidente que le causó una fractura en el peroné de la que tuvo que ser operada. Aunque de todo esto han pasado ocho meses, está sana y sigue llevando a cabo el proceso legal para que todo esto no quede impune."Es difícil aceptarlo, sentir que uno fue víctima de eso y no lo veía. Hay que buscarle un propósito a todo lo que nos pasa, que la vida tiene cosas bonitas para regalarnos", es el mensaje final que Viviana Rodríguez envía a otras mujeres que pueden estar pasando por lo que ella vivió en los últimos años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En el Hospital del Tunal de Bogotá, tras sufrir varias patologías, murió el exguerrillero de las Farc Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, quien por décadas fue el encargado de vigilar y trasladar a los secuestrados por esa guerrilla, además de liderar algunos de los operativos más sangrientos de ese grupo criminal. En 2013, cobijado con la Ley de Justicia y Paz del gobierno de Álvaro Uribe, lo imputaron por al menos siete tomas guerrilleras, 52 secuestros y 282 tomas de rehenes.'Martín Sombra', quien estaba bajo custodia del Inpec, se encargaba de vigilar y trasladar a los secuestrados políticos de la guerrilla, quienes eran usados por esa organización criminal para hacer canjes por guerrilleros presos y para presionar a los gobiernos entre la década de los 90 y el 2000. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), reconoció crímenes relacionados con reclutamiento forzado de menores y la instalación de centros de detención clandestinos en la selva.La historia de alias Martín SombraEly Mejía Mendoza nació en 1938 en La Dorada, Caldas. Según CNN, su madre fue asesinada en 1948 por un grupo de conservadores, tras el crimen del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán. Por otro lado, su padre para ese entonces ya hacía parte de una de las primeras células guerrilleras de campesinos que se armaron en el departamento del Tolima, y alias Martín Sombra se unió a él cuando tenía solo 10 años. En los años 60 también asesinaron a su padre. Fue cuando Mejía Mendoza se unió a las filas de las Farc, iniciando una relación muy cercana con Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o 'Tirofijo’, llegando a ser su pupilo y, posteriormente, uno de los máximos jefes de la organización. Los secuestros y atentados de alias Martín SombraAlgunos de los secuestrados que vigiló fueron: la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, el exgobernador del Meta Alan Jara y varios congresistas, además de policías y militares. Entre los secuestrados estaban también tres contratistas estadounidenses, un hecho por el cual, según CNN, una corte de Estados Unidos lo pidió en extradición, que fue negada por la Corte Suprema de Justicia. 'Martín Sombra' también es recordado por liderar varias tomas de territorios en las que secuestraba civiles o soldados que luego eran usados para intentar negociar con el Gobierno. Una de las más recordadas fue la de Mitú, en Vaupés, donde, el 1 de noviembre de 1998, cerca de 1.500 guerrilleros del Bloque Oriental se tomaron durante 72 horas este municipio, en la llamada Operación Marquetalia, que dejó 56 muertos (46 combatientes y 10 civiles) y 61 secuestrados, según el Centro Nacional de Memoria Histórica. Aquel días, hacia las 4:45 de la mañana, los disparos y las ráfagas de ametralladora alertaron a los militares en esa zona. Intentaron defenderse, hasta que se vieron acorralados. "El sargento Espinosa, que estaba en la garita, desde donde logró muchas bajas de los guerrilleros, murió en ese ataque. Él nos defendió hasta las 3:30 pm. No recuerdo cuántas horas nos defendimos”, contó el policía retirado César Lasso.Por otro lado, lideró la toma de El Billar, en el departamento del Meta, en 1998, que dejó como saldo 61 soldados muertos y 43 secuestrados, además de decenas de desaparecidos. "Le tenía miedo a los carros, yo duré un tiempo durmiendo en el piso, en el patio de la casa solo, no me acostumbraba al colchón. Uno sale vuelto un animal, hubo soldados que se fueron por el camino de la droga. Lo que la guerrilla hizo es imperdonable”, dijo una de las víctimas, el soldado veterano Manuel Fernández Meléndez, en entrevista con El Espectador en 2023. Así 'Martín Sombra' entrenaba y reclutaba a menoresAnte la JEP, alias Martín Sombra también contó detalles escabrosos de lo que fue el reclutamiento de menores en la guerrilla. “Eso no es un secreto para nadie el ingreso de los menores de edad. Mire, yo andaba con 'los Patos', chinos de 13, 14 años”, declaró. Incluso, ‘Martín Sombra’ relató cómo entrenó a un grupo de 700 menores que hacían parte del campamento conocido como "el barrial", y a otros menores a los que él denominó como "fuerza caníbal". "Por decir, necesito una fuerza selecta, más que los otros, entonces los voy a mandar para Mapiripán... La gente no viene entrenada y le llegó a la prueba, entonces que hay uno para fusilar... ese se muere ya con consejo de guerra. Entonces, usted tiene que quitarle un pedazo de nalga y comérselo. Por si en el transcurso del viaje no encuentra sino un gordo, una gorda o alguno, le mete el cuchillo y se come su pedazo de carne y sigue”, comentó.Los niños y jóvenes, según contó, eran fundamentales, ya que, según él, tenían mayor energía. “Un joven aprende muy fácil, le gusta, me entiende. En cambio, usted va a llevar a una persona bien destartalada y bien viejos, eso es un problema, se va a agachar y 'ay', el muchacho no, el muchacho es un resorte", indicó.Las cuentas pendientes con la justicia del exguerrilleroMejía Mendoza murió con cuentas pendientes ante la justicia. Aunque se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el mecanismo creado por el acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno colombiano y las Farc, fue recapturado en el barrio Molinos de Bogotá en febrero de 2020, señalado de haber participado en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán, que ocurrió en Caquetá en diciembre de 2017. La JEP, en medio de críticas de las víctimas, quienes reclamaban su expulsión de esa jurisdicción, le mantuvo la comparecencia en 2024, pues determinó que no había elementos que probaran su responsabilidad directa en ese nuevo delito. El exguerrillero enfrentaba ese juicio en libertad luego de vencerse los términos legales de su detención preventiva. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Juan Carlos Osorio tiene un prestigio y un nombre a nivel internacional. Por esa razón, en las últimas horas se conoció que le llegó una oferta y podría volver al ruedo, en la dirección técnica. Es así como desde México se informó que el risaraldense se encuentra en conversaciones con los directivos de Chivas de Guadalajara.El colombiano recientemente tuvo la posibilidad de estar trabajando con Xolos de Tijuana, del balompié 'manito', y por estos días se encontraba descansando y compartiendo con sus familiares cercanos.La noticia fue dada a conocer este lunes por parte del portal 'Mediotiempo', que consignó que "Osorio ha estado en carpeta desde un inicio, pero es ahora que ha tomado mucha fuerza y en las charlas agradó a la dirección deportiva de Javier Mier. La misma fuente confirmó que no está cerrado, pero sí avanzado".Cabe indicar que en la misma nota también se apuntó que otros de los opcionados para llegar el 'rebaño sagrado' eran el argentino Gabriel Milito y el francés Domenec Torrent, pero que no llegaron a buen puerto las conversaciones y ahora están apuntando hacia otro frente, como quiera que se desea realizar el nombramiento de manera pronta."El colombiano dejó una buena huella en su paso con los Xolos de Tijuana, cuadro al que hizo jugar bien al futbol por momentos, pero que no le alcanzó", se leyó en otro de los apartados de la referida nota.Ahora lo que falta es ver si las partes, los dirigentes de Chivas y el exentrenador de la Selección de México, se ponen cien por ciento de acuerdo y finiquitan los detalles para firmar contrato. Fuentes citadas en Guadalajara aseguraron que Osorio estaba convencido de tomar el cargo.Después de la eliminación de las fases definitivas del torneo mexicano, los jugadores de Chivas quedaron en vacaciones y volverán a la actividad este miércoles 21 de mayo, con el afán de tener al nuevo técnico, con el fin de que arranque con sus labores pensando en el segundo semestre de 2025.
En Colombia, las motocicletas representan uno de los medios de transporte más usados por la población por su agilidad para movilizarse en lugares con alto tráfico vehicular. Sin embargo, el uso de este medio de transporte también está regulado por diferentes normas que buscan proteger la vida tanto del conductor como de los demás actores viales. Y aunque ya muchas ciudades han implementado el uso obligatorio del casco para motociclistas, hay una ley poco conocida por algunos conductores, que puede dar multa. Una de estas normas es la obligatoriedad de portar chaleco o chaqueta reflectiva en horarios determinados o bajo condiciones específicas de visibilidad. El Ministerio de Transporte ha aclarado la medida en varias ocasiones, en los que cita los artículos 94 y 96 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), así como lo establecido en la Resolución 20223040045295, normativas que señalan que tanto los conductores de motocicletas como sus acompañantes deben vestir prendas reflectivas visibles entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m. del día siguiente, y en cualquier circunstancia en la que la visibilidad sea reducida.¿Qué exige el Código de Tránsito sobre prendas reflectivas?El artículo 94 del Código Nacional de Tránsito establece que los motociclistas y sus acompañantes deben llevar prendas reflectivas visibles, ya sea chaleco o chaqueta, entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana. También se requiere su uso durante el día en condiciones de baja visibilidad, como neblina, lluvia intensa o en vías sin buena iluminación. El propósito principal de esta norma es mejorar la visibilidad del conductor para otros vehículos y así reducir el riesgo de accidentes. Aunque suena como una medida sencilla, su incumplimiento está catalogado como una infracción tipo C24, que corresponde a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). En 2025, esto equivale a aproximadamente $711.750. En ciertos casos, la falta de implementación de esta medida también podría dar lugar a la inmovilización del vehículo. El concepto, según el Ministerio de Transporte, enfatizó que la normativa vigente no contempla excepciones basadas en el tipo de motocicleta, diseño del vehículo, condiciones del tránsito, ni por la incorporación de otros elementos reflectivos instalados en la motocicleta. ¿Qué características debe tener la prenda reflectiva?Por lo tanto, no es válida la sustitución del chaleco o chaqueta reflectiva por cintas en maleteros, adhesivos o cualquier otro tipo de modificación que busque cumplir la función de visibilidad. La prenda reflectiva exigida no tiene una definición técnica establecida en cuanto a sus características específicas; sin embargo, debe tratarse de una prenda que cumpla con la función de mejorar la visibilidad del conductor y su acompañante.Esta puede ser una chaqueta o un chaleco que cubra el torso y que cuente con bandas reflectantes, ubicadas de manera que garanticen su visibilidad durante la conducción en horarios nocturnos o en condiciones de baja iluminación. Según las recomendaciones de seguridad vial, estas deben tener franjas reflectivas visibles, con un ancho mínimo de cinco centímetros; las franjas deben estar presentes tanto en la parte frontal como en la parte posterior de la prenda para asegurar una correcta visibilidad desde cualquier ángulo. En el mercado se pueden encontrar chalecos reflectivos desde $20.000, en tiendas físicas o en plataformas digitales. Aunque hay modelos más costosos y resistentes, las opciones más sencillas cumplen con la normativa si tienen las características mínimas exigidas. Es importante que el conductor verifique que la prenda sea visible en la oscuridad y cuente con material reflectivo de calidad.Motociclistas deberán portar kit de carretera en 2025Una de las multas que más ha llamado la atención afecta directamente a los motociclistas: no llevar el equipo mínimo de seguridad puede costarles $711.750, una suma equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). En particular, la infracción C11 del Código Nacional de Tránsito establece que ningún vehículo, incluidas las motocicletas, puede circular por las vías del país sin portar el kit básico de seguridad vial.El artículo 30 de la Ley 769 de 2002 detalla los elementos obligatorios que debe contener este equipo. Si bien su uso ha sido tradicionalmente más común entre conductores de automóviles, lo cierto es que la norma no hace distinciones entre tipos de vehículos. Así lo establece también la Resolución 10800 de 2003, que reitera que todos los vehículos deben portar estos implementos sin excepción.¿Qué debe incluir el kit de carretera para motos en 2025?El contenido puede variar ligeramente de acuerdo al tipo de vehículo, pero existe una lista mínima de elementos que los motociclistas deben portar para cumplir con la ley y evitar sanciones:Dos señales reflectivas triangulares: Deben ubicarse a 30 metros del vehículo en caso de detención en carretera.Botiquín de primeros auxilios: Incluye implementos básicos como vendas, tijeras, antisépticos, y debe estar en buenas condiciones y con insumos vigentes.Extintor: Debe contar con la carga vigente y certificado de funcionamiento.Linterna con baterías: Especialmente útil en emergencias durante la noche o en condiciones de baja visibilidad.Chaqueta reflectiva: Requerida para hacer visible al conductor en paradas imprevistas.Herramientas básicas: Alicate, destornilladores, llaves fijas, entre otros.Tacos o cuñas de seguridad: Para evitar que la moto se desplace si queda estacionada en una pendiente.Cuerda de remolque y guantes: Aunque no son obligatorios, se recomienda llevarlos como parte del equipo de prevención.¿Por qué también aplica para motociclistas?La ley no excluye a las motos por ser más pequeñas o porque algunos elementos no se puedan llevar en su estructura. Aunque algunos componentes, como el gato hidráulico o la llanta de repuesto, no tienen sentido en este contexto, eso no significa que los demás puedan omitirse. El Código Nacional de Tránsito considera a la motocicleta como un vehículo automotor de dos ruedas, y por tanto sujeto a las mismas normas generales de seguridad vial. De hecho, la propia ley aclara que si bien se deben tener en cuenta las características físicas de cada tipo de transporte, eso no libera al motociclista de su responsabilidad frente al equipo de carretera. Esto implica que los motociclistas deben adaptar el kit a su vehículo; es decir, en lugar de un extintor de gran tamaño, pueden llevar uno más compacto, los triángulos reflectivos pueden ser plegables, y el botiquín puede ser una versión pequeña con lo básico.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El fútbol profesional colombiano ha tenido cientos de capítulos muy recordados ya sea por golazos, jugadas y récords. Sin embargo, alguno episodios no tan agradables quedaron en la memoria de los hinchas y uno de ellos fue el pisotón de Gerardo Bedoya a Jhonny Ramírez, en un clásico capitalino entre Independiente Santa Fe y Millonarios. La novedad con ese suceso tiene que ver con una revelación que hizo otro jugador que disputó ese encuentro en el estadio El Campín. Se trata de Rafael Robayo, uno de los futbolistas históricos de Millonarios, quien ingresó en el segundo tiempo para ocupar el lugar de Harrison Otálvaro. En ese encuentro, a los 33 minutos, cuando el marcador estaba 0-0, luego de un tiro de esquina, Gerardo Bedoya le lanzó un codazo a Jhonny Ramírez, quien tendido en el suelo por el dolor, segundos después recibió un puntapié del mismo Bedoya. Como era de esperarse, los jugadores azules se fueron encima, enfurecidos por el accionar del volante. El juez central Adrián Vélez no tuvo piedad con nadie y expulsó a Bedoya y a Román Torres y Edwin Cardona por encararse. Al final fue victoria 1-2 para el embajador con anotaciones de Wason Rentería y Mayer Candelo. En la actualidad 13 años después Robayo contó algo que pocos sabían de Ramírez y Bedoya: ambos vivían bajo el mismo techo. "Le sacó la piedra a Bedoya que vivían juntos en el apartamento y todo. Jhonny todavía no tenía donde vivir. Yo no sabía como iban hacer para hablar cuando llegaran a la casa", contó el exjugador en una entrevista con el portal 'Pulzo', que se viralizó en redes sociales.Cabe recordar, que, Bedoya siempre fue un jugador con un carácter muy fuerte y hay un récord que así lo demuestra: con 46 tarjetas rojas, es el futbolista con más expulsiones en la historia de este deporte.
Los ministros de Trabajo, Salud e Interior radicaron en el Senado una nueva consulta popular que contiene 16 preguntas. Además de las 12 enfocadas en la reforma laboral y que fueron hundidas en el Congreso, se incluyeron 4 más que están focalizadas en la reforma a la salud.Durante la rueda de la prensa que ofrecieron Antonio Sanguino, Armando Benedetti y Guillermo Alfonso Jaramillo, este último dijo sobre el proyecto de ley de su cartera que “se han venido solucionando cada una de las solicitudes que se han presentado. Hoy no podría haber ninguna objeción, como no la tuvo la Cámara de Representantes, pero vemos que se sigue intentando en el Senado de la República frenar las reformas del señor presidente de la República, por eso nos ha tocado recurrir al pueblo en su artículo tercero de la Constitución, donde queda claro que el pueblo es soberano”.El funcionario destacó que “la Cámara de Representantes ha aprobado en dos ocasiones el proyecto de la reforma a la salud, pero desafortunadamente no quiso la Comisión Séptima del Senado discutir la reforma que se aprobó el año pasado por parte de la Cámara. La Cámara ha cumplido a sabiendas de qué es lo que ha sucedido, ha solucionado todas y cada una de las diferentes inquietudes. Doce artículos están aceptados por todas y cada una de las EPS para transformarse”.“Se dice que no hay aval financiero, desde septiembre hay aval financiero. Se volvió a dar un aval financiero porque dicen que no hay recursos y resulta que la Cámara no solamente aprobó nuevos recursos, sino que esos recursos para el año entrante serían de 6 billones de pesos, por eso hubo necesidad de que hubiera otra nueva decisión del Ministerio para un nuevo aval financiero. El Congreso en su cámara de Representantes aprobó todos los impuestos saludables para la salud, eso suman más de 3 billones de pesos; aprobó también que todo el IVA social pasara a salud, eso implica necesariamente otros dos y pico; eso en total son 6 billones para el año entrante. Fuera de eso, se aumenta, como lo ha querido también la Cámara, que para en los próximos 10 años, para 2034, el aumento de la salud con respecto al producto interno bruto aumente un punto. O sea que estamos hablando de 20 billones de pesos aumentaría eh los recursos de la salud”, explicó.Lo que se preguntará en la nueva consulta popularLas preguntas de la reforma laboral, proyecto revivido que se debate actualmente en la Comisión IV del Senado, se mantienen como estaban.¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?¿Está de acuerdo con que el Gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el Adres pague directamente a hospitales y clínicas?¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Los rumores de cara al mercado de fichajes sobre Luis Díaz no culminan y este lunes 19 de mayo la televisión española lanzó un verdadero 'bombazo' sobre el Barcelona y el colombiano. Todo se estaría dando para que se vista de 'culé', en la próxima temporada. En el programa 'El Chiringuito de Jugones', el periodista José Álvarez dio una información en exclusiva sobre el guajiro. "Por el tema de Nico Williams; Luis Díaz es la prioridad para el Barcelona por la banda izquierda y saben que el colombiano está dispuesto a esperar", dijo el citado periodista.Y es que los catalanes han tenido sobre la mesa varios jugadores para reforzar su ataque. El hombre encargado de esa misión es Deco, exjugador del Barcelona y actual manager deportivo del club. El portugués nunca ha ocultado su fascinación por Díaz Marulanda, sin embargo, el obstáculo principal que ha tenido es el 'fair play' financiero. Dicho esto, esa será la principal tarea para los 'culés', especialmente teniendo en cuenta que sí o sí deberán pagar una suma importante al Liverpool, ya que el colombiano tiene contrato vigente hasta el 2027. Luis Díaz ha tenido un crecimiento sostenido en cada club que ha integrado. En Barranquilla FC, jugó 42 partidos entre 2016 y 2017, con 3 goles y 1 asistencia, destacando por su desequilibrio pese a ser una joven promesa en la segunda división colombiana.Su salto al Junior de Barranquilla marcó su consolidación. Entre 2017 y 2019 disputó 106 partidos, anotó 20 goles y dio 9 asistencias. Fue importante en competencias locales e internacionales, y mostró una evolución en su definición y visión ofensiva.En el FC Porto, al que llegó en 2019, brilló en el fútbol europeo. En tres temporadas jugó 125 partidos, con 41 goles y 19 asistencias. Fue pieza clave en la liga portuguesa y tuvo grandes actuaciones en torneos internacionales, lo que llamó la atención del Liverpool.En el Liverpool FC, desde su llegada en 2022, ha mantenido un nivel competitivo en una liga exigente. Hasta ahora ha disputado 137 partidos, con 41 goles y 19 asistencias. Ha tenido protagonismo en Premier League, copas locales y torneos internacionales, convirtiéndose en una de las principales armas ofensivas de Jürgen Klopp y luego de Arne Slot.
Brady y Emilie Kiser son una pareja de esposos que están viviendo una de las peores tragedias que unos padres pueden enfrentar: la pérdida de un hijo. La famosa influencer confirmó que su hijo mayor, de tres años, perdió la vida luego de pasar varios días en estado crítico tras tener un accidente casero. El hecho ocurrió el 12 de mayo y, pese a los intentos de los médicos por salvar la vida del menor, murió el día 18 del mismo mes.Emilie Kiser tiene millones de seguidores en redes sociales, donde se había convertido en una gran influenciadora de estilo de vida y maternidad. A finales de 2024, la familia dio un gran anuncio a los internautas, señalando que estaban esperando a su segundo bebé, Theodor, el cual nació en marzo de 2025, convirtiendo al pequeño Trigg en el hijo mayor.¿Qué fue lo que ocurrió?Según informes de las autoridades locales, el niño fue encontrado inconsciente en la piscina del patio trasero de la familia en Chandler, Arizona. Sin embargo, todavía se desconocen los detalles sobre lo que ocurrió con el niño y los motivos por los que terminó dentro del cuerpo de agua, la investigación sobre los hechos sigue en curso y, por respeto a la privacidad de los afectados, no se han divulgado más detalles. También se desconoce cuánto tiempo estuvo inconsciente el niño en la piscina.En el momento en que fue hallado, Trigg todavía estaba con vida. Los servicios de emergencia le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar y, cuando estuvo estable, lo trasladaron al Chandler Regional Medical Center y, posteriormente, al Phoenix Children's Hospital, donde permaneció en estado crítico durante seis días.A pesar de los esfuerzos médicos y la preocupación de toda la familia, el Departamento de Policía de Chandler confirmó el fallecimiento de Trigg el 18 de mayo y expresó sus condolencias a la familia. "Nuestros pensamientos y más profundas condolencias están con la familia del niño y sus seres queridos durante este momento inimaginable", escribieron.Aunque en las noticias no se identificó nunca al niño, en las redes sociales empezaron a crecer los rumores sobre que, posiblemente, era el hijo de Emilie Kiser, debido a las ubicaciones de lo ocurrido. Además, llamaba mucho la atención a los millones de seguidores de Kiser que había desaparecido de sus perfiles, sin hacer una publicación por varios días, algo que no era común en ella.Esta es la segunda tragedia de un hijo de una influencer que se conoce en estos días. Lindsay Dewey, otra famosa creadora de contenido conmovió al mundo al anunciar que su pequeño hijo de 2 años, Reed, había fallecido. El pequeño estaba jugando, según contó su mamá en un post de Instagram, con un tazón con ventosa y lo estaba pegando a un espejo. "Lo pegó en el espejo, y estaba halando de él ‘hacia adelante y hacia atrás’ para quitarlo (suponemos) y se tiró el espejo encima".Las últimas publicaciones de Emilie KiserPrecisamente, Emilie Kiser no publica nada en sus redes sociales desde el 12 de mayo, día en el que se halló al niño en la piscina. A pesar de que no ha publicado nada al respecto, sus seguidores le dejan muchos comentarios lamentando lo ocurrido con su hijo mayor, Trigg. "Eres una buena madre. Brady es un buen padre. ¡Nada puede cambiar eso!"; "Nunca he estado más desconsolado por alguien que nunca he conocido"; "Espero que tengamos noticias tuyas pronto. Te queremos"; "Estoy increíblemente apenado por tu pérdida. Tú y Brady son unos padres maravillosos", se lee en las diferentes reacciones.Por su parte, las publicaciones fijadas en el perfil de la creadora de contenido son las del anuncio de su segundo hijo y el nacimiento del mismo. "El amor que siento por mis chicos es infinito", escribió Kiser en una de las galerías que hizo al respecto, emocionada por la familia que construyó junto a su esposo y agregó que "no podemos esperar para añadir otro ángel a nuestra familia. Seas lo que seas, ya te queremos mucho".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co