

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los ministros de Trabajo, Salud e Interior radicaron en el Senado una nueva consulta popular que contiene 16 preguntas. Además de las 12 enfocadas en la reforma laboral y que fueron hundidas en el Congreso, se incluyeron 4 más que están focalizadas en la reforma a la salud.
Durante la rueda de la prensa que ofrecieron Antonio Sanguino, Armando Benedetti y Guillermo Alfonso Jaramillo, este último dijo sobre el proyecto de ley de su cartera que “se han venido solucionando cada una de las solicitudes que se han presentado. Hoy no podría haber ninguna objeción, como no la tuvo la Cámara de Representantes, pero vemos que se sigue intentando en el Senado de la República frenar las reformas del señor presidente de la República, por eso nos ha tocado recurrir al pueblo en su artículo tercero de la Constitución, donde queda claro que el pueblo es soberano”.
El funcionario destacó que “la Cámara de Representantes ha aprobado en dos ocasiones el proyecto de la reforma a la salud, pero desafortunadamente no quiso la Comisión Séptima del Senado discutir la reforma que se aprobó el año pasado por parte de la Cámara. La Cámara ha cumplido a sabiendas de qué es lo que ha sucedido, ha solucionado todas y cada una de las diferentes inquietudes. Doce artículos están aceptados por todas y cada una de las EPS para transformarse”.
“Se dice que no hay aval financiero, desde septiembre hay aval financiero. Se volvió a dar un aval financiero porque dicen que no hay recursos y resulta que la Cámara no solamente aprobó nuevos recursos, sino que esos recursos para el año entrante serían de 6 billones de pesos, por eso hubo necesidad de que hubiera otra nueva decisión del Ministerio para un nuevo aval financiero. El Congreso en su cámara de Representantes aprobó todos los impuestos saludables para la salud, eso suman más de 3 billones de pesos; aprobó también que todo el IVA social pasara a salud, eso implica necesariamente otros dos y pico; eso en total son 6 billones para el año entrante. Fuera de eso, se aumenta, como lo ha querido también la Cámara, que para en los próximos 10 años, para 2034, el aumento de la salud con respecto al producto interno bruto aumente un punto. O sea que estamos hablando de 20 billones de pesos aumentaría eh los recursos de la salud”, explicó.
Publicidad
Lo que se preguntará en la nueva consulta popular
Las preguntas de la reforma laboral, proyecto revivido que se debate actualmente en la Comisión IV del Senado, se mantienen como estaban.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co