La muerte sigue siendo un tema rodeado de miedo, tabú e incertidumbre. Camilo Jaramillo la sintió de cerca cuando se convirtió en uno de los tres únicos sobrevivientes de la masacre de Oporto, en Medellín. El 23 de junio de 1990, un grupo de hombres encapuchados irrumpió en el bar y asesinó a sangre fría a 25 personas que se encontraban allí.En Los Informantes relató cómo vivió esas horas de horror, lo que ocurrió aquella noche y cómo esa experiencia marcó un giro radical en su vida: dejó la carrera de Administración de Empresas, pasó por el Diseño Gráfico y se dedicó por completo a la tanatopraxia.La decisión de estudiar tanatopraxiaCamilo Jaramillo aseguró que desarrolló una profunda empatía que le permite comprender el dolor que atraviesan las familias cuando pierden a un ser querido. Además, recuerda que en su infancia su abuelo solía llevarlo a visitar a un amigo, dueño de una de las funerarias más tradicionales de Medellín, una experiencia que, sin saberlo, sembró en él una conexión temprana con ese mundo.Después de graduarse como diseñador gráfico, decidió viajar a Estados Unidos para especializarse en el embalsamamiento de cuerpos. “La carrera es Licenciatura en Ciencias Funerarias, Mortuorias y Dirección Funeral. Tiene varias variantes y un componente que es embalsamiento, que es una base médica que incluye anatomía, bioquímica, biología, técnicas de restauración”, relató.Para su familia fue difícil aceptar el nuevo rumbo que tomó, algunos creyeron incluso que todo eso se debía a un trauma luego de lo sucedido en Oporto. Sin embargo, Camilo enfatizó que “yo no trabajo con muertos, yo trabajo con los vivos, yo trabajo con las familias, yo trabajo con la gente. Hago labores de preservación de las personas sin vida para presentarlos, pero todo mi trabajo se centra en los vivos”. Aun así, reconoce que trabajar con la muerte requiere una verdadera pasión.¿Qué pasa con el cuerpo cuando muere?Este experto explicó que su trabajo no se limita a coordinar servicios funerarios y acompañar los rituales de despedida. También dicta clases de tanatopraxia y, a pesar de sus múltiples responsabilidades, nunca ha dejado de realizar embalsamientos.Trabajar con la muerte le ha permitido derribar varios tabúes y comprenderla como una parte esencial de la vida. Además, explicó que cuando una persona fallece, comienza “una serie de cambios físicos y químicos” en el cuerpo propios del proceso natural.“El estancamiento de la sangre, entonces hace que en el cuerpo aparezcan lividez, o sea, manchas donde la sangre se gravita. El cuerpo empieza a generar rigidez. No es que el cuerpo por sí solo se enfríe, si no que el cuerpo ajusta la temperatura al medio donde está”, aseguró.Además, agregó que: “El cuerpo se puede mover por esa rigidez, porque estuvo en una posición incómoda, por decir, quedó un brazo apoyado y de pronto lo suelto y hay mucha rigidez, entonces por la presión hace que se levante. Ver eso asusta”.Mientras trabajaba en la funeraria, Camilo Jaramillo conoció a su esposa, quien también es técnica en tanatopraxia. Juntos tienen un hijo de 9 años.La noche de la masacre en el bar OportoLa noche del sábado 23 de junio de 1990, Camilo Jaramillo, de 21 años, salió a compartir con sus amigos en el bar Oporto, en Medellín. Ese mismo día, la selección Colombia había perdido un partido decisivo en el Mundial de Italia 90.Al lugar llegaron al menos 15 hombres encapuchados y armados con fusiles. En un principio, muchos creyeron que se trataba de un secuestro, pero en cuestión de minutos todo se transformó en una tragedia. “Sentimos una mano de disparos afuera... nos tiramos al fondo del local, que Juan Diego (el hijo del dueño) nos dijo ‘por aquí’, por la parte de atrás que había como un cuartico y por ese cuartico había una calle que daba a la parte posterior de la de la taberna, pero cuando se logró abrir la puerta había ya un tipo al otro lado con un arma”, recordó Camilo sobre uno de los momentos que marcó su vida para siempre.Esa noche, los atacantes sacaron a los asistentes del bar, separaron a hombres y mujeres, y obligaron a los primeros a tenderse boca abajo en el suelo del parqueadero de la discoteca. En medio del horror, las balas retumbaban en sus oídos. Camilo recibió nueve impactos de bala en el cuerpo y permaneció inmóvil, hasta asegurarse de que los asesinos se habían ido.“Entre un disparo y el siguiente yo sentía como si pasara una hora, yo pensaba como ‘estoy vivo, ese no fue’...Yo me hice el muerto, yo tenía la cara llena de sangre de los que mataron al lado”, contó a Los Informantes.La investigación por la masacre de Oporto prescribió. Aunque extraoficialmente se señaló a Pablo Escobar como autor intelectual, versiones más recientes apuntan a miembros del Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional como presuntos responsables.Aquella noche, Camilo no solo sintió el miedo de morir, también perdió a sus amigos. Hoy, en el lugar donde ocurrió la masacre, no hay una sola placa en memoria de las víctimas, y la justicia colombiana nunca actuó.
La ambición por el dinero es, en muchos casos, el detonante de lamentables crímenes que dejan familias destruidas y llenas de dolor. El Rastro conoció dos historias impactantes en las que el deseo de plata llevó a personas cercanas a sus víctimas a cometer actos inimaginables. Así ocurrió con el ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, su esposa, y, en un hecho aislado, con el comerciante Hugo Alirio Álvarez.Niña de 2 años quedó huérfanaEn La Dorada, Caldas, el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años, fue asesinado en su casa y durante dos días su hija de 2 años estuvo junto a su cadáver. El crimen ocurrió el 16 de abril de 2015 y la primera hipótesis apuntaba a que su esposa, y madre de la niña, podría estar relacionada con los hechos, pues inicialmente no encontraban rastro de ella.Luis Carlos Gómez tenía hijos de relaciones anteriores,siempre veló por su crianza y fomentó entre ellos la hermandad. En 2012 se casó con Viviana, veinte años menor, con quien en 2013 tuvo una hija llamada Natalia, aunque no todos estuvieron de acuerdo con esa relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, afirmó en El Rastro uno de los hijos de Luis Carlos. Sin embargo, dejando de lado las dudas, el nacimiento de la pequeña Natalia le cambió la vida y gozaba de una buena relación con su familia, mientras la bonanza de sus negocios le permitía estar tranquilo económicamente.Pero todo cambió de la noche a la mañana, un llamado de emergencia el 16 de abril de 2015 sacudió a la comunidad del barrio Pitalito, en el que vivía el prestamista junto a su familia. Cuando ingresaron a la vivienda, que se encontraba con la puerta entreabierta, hallaron una escalofriante escena: el cuerpo sin vida de un hombre, con múltiples heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Además, la pequeña de 2 años llevaba dos días al lado del cadáver. En la escena del crimen había un cuchillo y un fragmento de una hoja de un bisturí, que serían las armas con las que le causaron las lesiones.Las autoridades cuestionaban por qué Viviana, la mamá de la niña y esposa de Luis Carlos, no aparecía, y lo mismo se preguntaban los hijos mayores del prestamista. La Policía inició la investigación, teniendo en el radar a la mujer, pero dos días después el hallazgo de un cuerpo en un caño cerca de Norcasia los desconcertó.“Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso”, relataba la mamá de Viviana. Lamentablemente, la encontraron sin vida en el caño San Javier de Norcasia. Al parecer, la asfixiaron con una bolsa.Con este hallazgo, las investigaciones de las autoridades prosiguieron hasta que lograron develar que Mario Javier Molina, un deudor de 100 millones de pesos con vínculos cercanos a Luis Carlos, planeó el crimen junto a su familia: lo envenenaron y luego lo mataron violentamente. Viviana fue también estrangulada para ocultar el rastro.En marzo de 2016, la Fiscalía capturó a Mario Molina y su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano del sujeto, fue investigado por su presunta participación.Un crimen disfrazado de secuestroOtro caso que conoció El Rastro fue el de Hugo Alirio Álvarez. Su desaparición, ocurrida en pleno confinamiento por la pandemia del COVID-19, sacudió a su familia, amigos y a toda una comunidad que lo conocía como un comerciante honesto, trabajador y sin enemigos. Lo que en un inicio parecía un secuestro, terminó convirtiéndose en un caso de homicidio premeditado que dejó al descubierto un complejo entramado de traición, resentimiento y violencia.Todo comenzó el 14 de junio de 2020. Hugo se desplazaba hacia su conjunto residencial en el sur de Bogotá cuando fue interceptado por varias personas. La escena fue registrada por cámaras de seguridad: “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, relató Edwin Casallas, investigador del Gaula.El hecho fue reportado a las autoridades y de inmediato se activaron los protocolos de búsqueda. Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo, sobre lo ocurrido. Aunque al principio pensó que era una falsa alarma, al revisar los videos de seguridad confirmó que su excompañero había sido forzado a bajar de su vehículo.El misterio se profundizó al día siguiente, cuando la camioneta de Hugo apareció abandonada. Las cámaras mostraron a uno de los implicados arrojando los tapetes del vehículo a un caño. Paralelamente, la Policía entrevistó a Elizabeth Rodríguez Ruiz, pareja actual de la víctima, quien afirmó haberlo acompañado a almorzar horas antes y luego haberse ido a su casa. En ese momento, no existían indicios sólidos para vincularla al caso.Días después, un ciudadano alertó a la Policía sobre un cuerpo sin vida hallado gracias al ladrido de su perro. El cadáver presentaba múltiples heridas de arma cortopunzante y fue identificado por los hijos de Hugo. A partir de allí, la investigación tomó un nuevo rumbo. Las autoridades solicitaron los registros de ubicación de los teléfonos de personas cercanas a la víctima, incluyendo a Elizabeth Rodríguez, su expareja Sandra Loaiza, y un amigo. Pero la prueba que marcaría un antes y un después llegó casi un año después: una carta anónima.Ese documento, recibido por un familiar de Hugo, señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como responsables del asesinato. Las sospechas se fortalecieron al descubrir que ambos jóvenes tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, y que acostumbraban portar armas. Además, el rastreo de sus teléfonos los ubicó en la escena del crimen.La revelación más impactante vino por parte de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición. Según relató, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de su padre: “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”. Este detalle levantó aún más sospechas sobre las verdaderas motivaciones detrás del crimen.Finalmente, en julio de 2022, las autoridades capturaron a Elizabeth Rodríguez y a sus dos hijos. Durante los interrogatorios, ella confesó que “tenía un resentimiento contra Hugo”, debido a que sospechaba una relación entre él y Sandra Loaiza. Aceptó haber sido la autora intelectual del crimen y confesó haberle suministrado un medicamento a Hugo para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos perpetraran el asesinato.Un año después, el 13 de julio de 2023, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía, Elizabeth, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven fueron condenados a 18 años de prisión por secuestro y homicidio agravado.
En el sur de Bogotá, una comunidad educativa enfrenta un grave problema. Padres de familia del Gimnasio Israel, en Ciudad Bolívar, denuncian el presunto abuso sexual de al menos 22 menores por parte de un supuesto profesor. El caso ha generado indignación, miedo y una profunda sensación de abandono institucional. Ante esta situación, los niños, entre los 9 y 11 años, crearon un chat llamado “¿Qué hacemos?” para hablar entre ellos sobre lo que estaban viviendo. Los Informantes conoció esta denuncia.Diana Carolina Acero y Haider David Niño, padres de uno de los menores que denuncia presuntos tocamientos, han alzado la voz para denunciar lo que consideran una cadena de negligencias. Según ellos, el presunto agresor, Sebastián Sánchez Castro, no tenía formación docente ni títulos profesionales, pero llevaba cinco años dictando clases en el colegio.“Él se graduó de este colegio y llevaba 5 años laborando como docente sin ser profesor, sin tener sus respectivos pues cartones y profesionalismo”, afirmó Haider David Niño.Sánchez Castro, el señalado, dictaba materias como sistemas, valores, ética y danza. Hoy está prófugo de la justicia. De esta manera, el ‘profesor’ se ganó la confianza de los niños. Según los testimonios, el presunto abusador se presentaba como un joven amigable, cercano y divertido. Esa actitud le permitió acercarse más a los estudiantes.“Los niños decían que él era un bacán, que él era super chévere. Él hablaba como si fuera un joven más. Entonces se ganó la confianza de todos los niños haciéndose el mejor amigo de ellos y los abrazaba. Y cuando él los abrazaba, entonces pasaba la mano por el pecho y bajaba hasta sus partes íntimas y los tocaba”, relató Diana Carolina Acero.“¿Qué hacemos?”: el chat donde los niños se apoyabanEl nivel de angustia entre los menores fue tal que crearon un chat llamado “¿Qué hacemos?”, donde compartían sus miedos y buscaban apoyo entre ellos debido a la situación que, según denuncian, estaban viviendo.“Allí se comunicaban entre ellos y se decían ‘hay que hablar’. Uno de ellos decía ‘yo ya hablé con mi abuelita, ya le comenté, por favor hablen’”, contó el padrastro de uno de los menores. A pesar de su corta edad, los niños buscaban una salida a esta difícil situación de acoso.“El niño se orinaba para así tener como un escudo de protección hacia este tipo, porque se acercaba a él, lo sentía mojado y él ya no lo seguía tocando. Él simplemente se alejaba y lo dejaba ahí quieto”, afirmó Haider David Niño.El pediatra social Juan David Albarracín explicó que los abusadores sexuales suelen esconderse detrás de diferentes máscaras sociales: “Existe una creencia social que el abusador sexual es la imagen de alguien malo, alguien oscuro, alguien que hace daño. Las personas no logran creer que el abusador sexual tiene muchas máscaras. Hemos tenido médicos, enfermeros, profesores, sacerdotes, padres de familia, un montón de máscaras”.Ante la falta de acción por parte de las autoridades pertinentes, los padres han buscado apoyo en otras víctimas. “Contactamos a Margie, la mamá que lidera el tema en San Cristóbal y ella nos ha ayudado muchísimo”, dijo David.Margie Espinel es la madre que denunció al profesor Freddy Castellanos por el presunto abuso sexual contra su hija en un jardín del ICBF en Bogotá, y desde entonces ha enfrentado amenazas mientras exige justicia.Ella ha logrado una gran visibilidad por el caso de su hija y por eso papás desesperados de otros colegios la llaman para pedirle consejo y ayuda para que los medios cuenten sus historias.Margie señala que ha enfrentado amenazas, seguimientos y ataques por su activismo: “Empezaron yendo a la casa de mi mamá. Después le rompieron dos vidrios. Después, el día de la velatón, yo me subo sola para la casa de mi mamá, me cierra una moto y me hace una ráfaga de fotos. Después me llaman de un número privado y me dice, ‘se calla o se atiene’”.David, el padrastro del menor, organizó un plantón frente al colegio para exigir respuestas. Sin embargo, se encontró con padres que defendían al colegio y al presunto agresor.“Nos insultaban porque no lo podían creer o simplemente les daba pereza sacar el niño del colegio y buscar un colegio nuevo. Fue lo que nos tocó hacer a nosotros, un acto de irresponsabilidad dejarlo en ese colegio y lo sacamos inmediatamente”.Además, el hombre señala que también ha sido víctima de ataques personales: “Soy el padrastro del niño y ha sido muy fuerte. Me han dicho cosas muy fuertes, me escriben cosas en las redes como que yo soy el que abusó al niño”, relató con la voz entrecortada.Las consecuencias psicológicas de un abuso sexualEl pediatra social Albarracín advierte sobre las secuelas mentales que puede dejar el abuso sexual infantil:“Depresión y ansiedad son las principales, los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas estaría también vinculado ahí como problemas comportamentales complejos y eso lleva al suicidio, que es, digamos, la punta de la pirámide, el desenlace fatal que llevaría toda esta cadena de eventos”.Los padres denuncian que las autoridades han actuado con lentitud y negligencia, tanto en el caso de los 22 niños de Ciudad Bolívar como en el de los 12 menores de San Cristóbal.“Frustrados, indignados, tristes, es luchar contra entidades con las que no podemos luchar”, expresó Diana Carolina Acero.¿Qué hacer si usted o alguien es víctima de abuso sexual?Si usted o alguien cercano ha sido víctima de abuso sexual, active el Código Blanco, un protocolo para víctimas de este tipo de violencia. Puede comunicarse con la línea 122 de la Fiscalía General o acudir a urgencias del centro de salud más cercano.
Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán. “Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos. “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Kevin Serna, actual jugador de Fluminense, parece tener los días contados en el club brasileño, ya que estaría buscando nuevos desafíos en su carrera deportiva. Aunque Atlético Nacional había tomado la delantera en la puja por su fichaje, recientemente se conoció que otro equipo estaría ganando terreno en la negociación.Se trata de Alianza Lima, y fue el mismo director deportivo del club peruano, el que reveló que saben que no son los únicos interesados en quedarse con el payanés, y por ello, están tratando de cerrar dicho fichaje cuanto antes."¿Quién no querría a Kevin? Pero está en el Fluminense. Es cierto que no ha jugado mucho en los últimos partidos. Su representante lo hizo público, habló conmigo y mencionó la posibilidad. Obviamente, al enterarnos de la noticia, aceleramos todo para planificar la situación y que pudiera venir", dijo Franco Navarro al diario 'El Diez' de Brasil.A ello, 'Globo Esporte' complementó esta información del directivo de los 'blanquiazules', que sigue en Fluminense, pero señalaron lo siguiente: "Nadie contactó a la directiva del 'tricolor' para fichar al jugador. El cuerpo técnico del club aprecia a Serna, quien fue una de las figuras más destacadas del equipo antes del Mundial de Clubes de la FIFA".Cabe recordar que, el conjunto peruano tendría más opciones de llegar a un acuerdo por el futbolista oriundo de Popayán, pues mantienen el 30% de los derechos deportivos del jugador, y lo que resaltan en este país, es que regresaría en condición de préstamo por seis meses.Para Nacional es una muy mala noticiaEl club ‘verdolaga’, que ya hizo su debut en la Liga BetPlay 2025-II con un solo refuerzo (el uruguayo Facundo Batista), ha generado preocupación entre sus hinchas por la escasez de incorporaciones en este nuevo semestre. Aunque su presidente, Sebastián Arango Botero, había confirmado que estaban trabajando en el fichaje de Kevin Serna, la más reciente noticia llegada desde Brasil cayó como un ‘balde de agua fría’."Nos encantaría, como muchos jugadores, vamos paso a paso", reveló hace algunos días el dirigente 'verdolaga'.Números de Kevin Serna con FluminenseEl colombiano, de 27 años, no tuvo los minutos esperados en el reciente Mundial de Clubes disputado en Estados Unidos, pero en el Brasileirao, es el segundo máximo goleador del Fluminense esta temporada, con siete goles, solo por detrás del argentino y ex Independiente Medellín, Germán Ezequiel Cano, quien suma 15 tantos. Además, es el tercer jugador con más partidos, con 33. Solo Fábio Deivson, de 37 años, y su compatriota Jhon Arias, con 34, tienen más.
Este lunes ha estado bastante movido en medio del mercado de fichajes que tiene como protagonista a Richard Ríos, jugador colombiano del Palmeiras y que acaba de tener una destacada participación en el Mundial de Clubes.Y es que ha trascendido que por el volante existe un marcado interés de la Roma, de la Serie A de Italia, por solicitud expresa del entrenador Gian Piero Gasperini, a tal punto que ya se puso sobre la mesa la primera oferta cercana a las 25 millones de euros, a los que su sumarían bonificaciones por rendimiento.Ahora, hace pocos minutos, en la prensa brasileña se entregó información de primera mano con respecto a la respuesta del 'verdao', que ve en la salida de Ríos una opción para recaudar una buena cantidad de dinero para ingresar a las arcas del club."Palmeiras rechaza oferta de Roma por Ríos. El club brasileño puso la condición de negociar por el mediocampista a partir de 30 millones de euros fijos. Hay que acotar que el colombiano atrae interés de otros clubes europeos", se precisó en el medio 'Globo Esporte'.Este parece ser no solamente un mensaje para los romanos, sino también para otros equipos que pretenden al antioqueño, que ha ganado fama también por ser un hombre fijo en las convocatorias de Selección Colombia por parte del técnico Néstor Lorenzo."La postura del Palmeiras se debe en gran medida a la división de los derechos económicos de Richard Ríos. Los derechos del mediocampista se reparten entre Verdão (70%), Guaraní (13,34%), Flamengo (6,66%) y el propio jugador (10%)", se agregó en otro apartado de la citada nota.¿Qué otros equipos quieren a Richard Ríos?En la prensa italiana también se registró este lunes que aparte de la Roma, por Ríos también han mostrado interés equipos de Inglaterra y Portugal. De esa forma, de la Premier League se ha mencionado a Nottingham Forest y a Manchester United, mientras que de la liga lusa el que se encuentra atento de las negociaciones es Benfica.En todo el tema, lo que es evidente es que Richard Ríos tiene un prestigio relevante y sus acciones en Europa suben como la espuma, con una alta cotización y con un destino europeo casi que fijo. Falta es que llegue el dinero que quiere Palmeiras por él.
Viajar por Colombia después de mitad de año puede ser más accesible gracias a la baja temporada de turismo. Es por eso que Satena, la aerolínea estatal que desde hace más de seis décadas conecta territorios apartados del país, anunció vuelos nacionales con precios que inician en $106.200 por trayecto para quienes desean explorar el territorio nacional durante la temporada baja sin afectar de manera significativa su presupuestoLa oferta anunciada esta semana responde a dos objetivos principales: promover el turismo interno en una temporada tradicionalmente menos activa y cumplir con el mandato social de conectar a Colombia desde sus rincones menos visibles. En la actualidad, su flota cubre más de 50 rutas nacionales, muchas de ellas hacia y desde municipios intermedios, cabeceras municipales o regiones apartadas.Precios en vuelos para viajar por ColombiaSegún información publicada por la aerolínea los tiquetes promocionales ya están disponibles y aplican para trayectos nacionales y con destinos en regiones apartadas o destinos poco comunes como:San Gil – Bucaramanga: desde $106.200Bucaramanga – San Gil: desde $118.700Bogotá – Medellín (aeropuerto Olaya Herrera): desde $183.250Medellín – Bogotá: desde $190.550Nuquí – Medellín: desde $187.400Medellín – Nuquí: desde $204.900Timbiquí – Popayán: desde $150.000Popayán – Timbiquí: desde $166.000Cali – Pitalito: desde $189.500Pitalito – Cali: desde $179.000Las tarifas están sujetas a disponibilidad y pueden variar dependiendo de la demanda y el momento en que se realice la reserva. Los trayectos incluidos hacen parte de las rutas regulares de Satena y son operados por aeronaves como el Embraer ERJ-145, el ATR-42 y el Beechcraft 1900D, adecuadas para pistas cortas y condiciones meteorológicas variables.De acuerdo con datos citados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), los precios del turismo interno se han incrementado cerca de un 7,3 % en lo que va del año, lo que hace que iniciativas como esta resulten particularmente atractivas. Además, estos vuelos en específico son una invitación a redescubrir Colombia desde su diversidad geográfica y cultural, más allá de los destinos turísticos tradicionales."Esta estrategia busca reducir las brechas de movilidad, facilitar el turismo regional y promover el desarrollo en zonas donde el transporte aéreo representa la principal opción de conexión”, destacó la aerolínea en un comunicado.Recomendaciones para quienes quieran acceder a estos vuelosPara quienes estén interesados en aprovechar estas tarifas, se sugiere:Realizar la compra con antelación a través del sitio web oficial de la aerolínea (www.satena.com) o en agencias autorizadas.Consultar las condiciones particulares de cada ruta, incluyendo horarios, restricciones de equipaje y políticas de cambio o cancelación.Ser flexible en las fechas de viaje, ya que algunos días presentan menor demanda y por ende precios más bajos.Estar atentos a promociones adicionales que puedan surgir durante la segunda mitad del año.La disponibilidad de estos vuelos representa también una ventaja significativa para quienes deben movilizarse entre regiones sin conexión terrestre directa o con altos costos logísticos. Además, fomentan el turismo regional en destinos como Nuquí, Pitalito o Timbiquí, que poseen gran riqueza natural y cultural, podrían recibir un mayor número de visitantes gracias a esta medida."Volar no puede ser un privilegio. Nuestro compromiso como aerolínea pública es acercar a los colombianos, sin importar dónde vivan. Las tarifas que hemos estructurado responden a una visión de país más integrado, más conectado y con igualdad de oportunidades”, señaló al respecto el general Óscar Zuluaga, presidente de la compañía aérea.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional debutó con triunfo en la Liga Betplay II-2025, pero mientras adelanta el reto siguiente, desde Argentina recibió una información importante sobre Jorman Campuzano. El 'verdolaga' quería seguir contando con el cesarense en la mitad del campo y finalmente lo logró; después de varios días de negociaciones con el azul y oro todo dio sus frutos; celebran en el 'rey de copas'.Hay que indicar que Campuzano, de 29 años, había regresado al 'xeneize' tras cumplir su préstamo en el verde paisa, pero éste nunca ocultó su intención de no estar en Boca Juniors. Incluso, hasta el propio Miguel Ángel Russo, según precisó la prensa deportiva del sur del continente, le había comunicado que no iba a ser tenido en cuenta; por lo que Nacional se 'puso las pilas' y comenzó una ardua negociación para recuperarlo y comprarlo.Tras varías días de 'pujas' y ofertas rechazadas, hubo final feliz para Nacional; ya que el último monto ofrecido sí les convenció a la dirigencia de Boca Juniors. Pase total para el verde antioqueño. ¿Cuánto ofertó Nacional a Boca Juniors para quedarse con Jorman Campuzano?"En un principio la dirigencia de Atlético Nacional había ofrecido 1.5 millones de dólares para quedarse con el jugador (Jorman Campuzano), pero el Consejo de Fútbol pretendía un millón más. Finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo por un monto de 1.7 millones de dólares y el volante seguirá su carrera en el conjunto dirigido por Javier Gandolfi", precisaron en las últimas horas en el portal de 'TyC Sports'. Tras este tema resuelto, el oriundo de Tamalameque viajará en las próximas horas desde territorio argentino con rumbo a la 'Capital de la Montaña' para ponerse nuevamente a disposición de Javier Gandolfi y preparar los retos venideros, que incluyen la segunda fecha de la Liga Betplay II-2025 y participación internacional en la Copa Libertadores, certamen donde el 'verdolaga' está en octavos de final y en dicha fase medirá fuerzas contra el Sao Paulo brasileño. Jorman es una de las fichas indispensables en el mediocampo de Nacional, que tras el estreno exitoso en la Liga II-2025 al vencer 1-3 a Once Caldas, se alista para recibir en el Atanasio Girardot a La Equidad, el sábado 19 de julio, a partir de las 6:20 de la tarde.
La Universidad Manuela Beltrán anunció por medio de un comunicado un nuevo proceso de inscripción a becas dirigidas a aspirantes que deseen ingresar a programas académicos de pregrado y posgrado en el periodo 2025-2. De acuerdo con lo explicado por la institución, la convocatoria contempla beneficios económicos que alcanzan hasta el 63% de descuento sobre el valor total de la matrícula, según las condiciones establecidas para cada carrera o posgrado.Las personas interesadas podrán postularse para programas ofrecidos en las modalidades presencial y virtual, con sedes disponibles en Bogotá, Bucaramanga y en centros educativos asociados de la universidad. Los apoyos económicos están orientados a promover el ingreso a la educación superior, principalmente de jóvenes pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. La inscripción para el periodo académico 2025-2 permanecerá abierta hasta el próximo 15 de agosto.Universidad Manuela Beltrán anunció becas para pregrados y posgradosLa oferta académica de la Universidad Manuela Beltrán incluye carreras enfocadas en diferentes áreas del conocimiento, entre ellas ciencias de la salud, ciencias sociales, derecho, ingeniería y tecnología. Algunos de los programas destacados son Fisioterapia, Psicología, Derecho, Terapia Ocupacional, Enfermería, Tecnología en Investigación Criminal e Ingeniería Industrial. En posgrados, la universidad ofrece especializaciones y maestrías con énfasis en temas como innovación, salud pública, desarrollo social y ciencias aplicadas. Además del descuento principal sobre la matrícula, la UMB anunció un conjunto de incentivos adicionales para los estudiantes que ingresen en el segundo semestre de 2025. Estos beneficios incluyen:La opción de cursar un diplomado virtual sin costo al iniciar su programa académico.La posibilidad de financiación directa con la universidad sin necesidad de codeudor ni cobros de intereses.La inscripción con valor descontable ($100.000 abonables a la matrícula)Acceso a siete niveles de formación en inglés a través de una alianza con Berlitz, también sin cobros adicionales."Esta estrategia busca facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes y familias de bajos ingresos, especialmente de los estratos 1, 2 y 3, en las ciudades de Bogotá y Bucaramanga. Los beneficios aplican para nuevos estudiantes y podrán mantenerse durante toda la carrera, según los términos y condiciones definidos por la institución. Estas becas y descuentos aplican para todos los programas académicos, en cualquiera de las modalidades (presencial o virtual) y en todas las sedes de la Universidad: Bogotá, Bucaramanga y los centros asociados. Esto garantiza que más personas puedan acceder a educación de calidad sin importar su ubicación geográfica", se lee en el comunicado de la universidad. Requisitos para aplicar a becas de la Universidad Manuela BeltránLa convocatoria establece requisitos de edad para los aspirantes: para ingresar a programas de pregrado, podrán aplicar jóvenes entre los 15 y 23 años, mientras que para programas de posgrado la franja etaria será de 24 a 47 años. Según indicó la universidad, los estudiantes beneficiados podrán mantener el descuento durante toda la duración de su carrera o posgrado, siempre y cuando cumplan con los lineamientos académicos y administrativos estipulados.La institución aclaró que el descuento no tiene un límite general de cupos, pero cada programa académico tendrá un porcentaje de beca específico, que dependerá del tipo de programa y de la modalidad elegida. Las personas interesadas podrán consultar la información completa sobre los requisitos, programas disponibles y el proceso de postulación a través del portal de la Universidad Manuela Bertrán. También se encuentra disponible atención personalizada mediante un chat en línea o vía WhatsApp en el número 305 4114642.Programas que ofrece la Universidad Manuela BeltránPregradosDerechoDirección y Producción de Cine y TelevisiónEnfermeríaFisioterapiaFonoaudiologíaIngeniería BiomédicaIngeniería MecatrónicaIngeniería de SoftwareProfesional en Ciencias del DeportePsicologíaTecnología en Investigación CriminalTerapia OcupacionalTerapia RespiratoriaEspecializacionesAguas y Saneamiento AmbientalAuditoría ClínicaRehabilitación CardiopulmonarTerapia Respiratoria en Cuidado CríticoPosgradosMaestría en Didácticas e Innovación en la Actividad Física y el DeporteMaestría en BioestadísticaMaestría en Tecnologías para el Manejo de Aguas y ResiduosDoctorado en Ciencias y Tecnologías de la Actividad Física y el DeporteProgramas virtualesTécnico Profesional en Operación de Equipos Industriales y Actividades MinerasTécnico Profesional en Procesos AdministrativosTécnico Profesional en Transporte Terrestre de cargaTécnico Profesional en Operación GastronómicaTecnología en Desarrollo AmbientalTecnología en Mantenimiento Electromecánico de Equipos IndustrialesTecnología en Gestión AdministrativaTecnología en Gestión de Procesos LogísticosTecnología en Gestión GastronómicaPregrado en Derecho Modalidad a DistanciaPregrado en Investigación CriminalPregrado en Producción y Comunicación TransmediaPregrado en PsicologíaPregrado en Administración DeportivaPregrado en Administración Turística y HoteleraPregrado en Administración de EmpresasPregrado en Ingeniería de SoftwarePregrado en Administración LogísticaPregrado en Ingeniería AmbientalEspecialización en Tecnológica en Automatización IndustrialEspecialización en Evaluación Ambiental de ProyectosEspecialización en Seguridad y Salud en el TrabajoEspecialización en Gerencia del Talento HumanoEspecialización en Nuevas Tecnologías en EducaciónEspecialización en Gestión TICEspecialización en Marketing DigitalMaestría en Administración EducativaMaestría en Gerencia Estratégica del Talento HumanoMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la EducaciónMaestría en Gerencia Estratégica de Gobierno TIMaestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas Mediada por las TICVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la llegada del sistema Bre-B a Colombia, Nequi presentó una campaña promocional vinculada a la adopción de este sistema. El concurso se llama 'La llave de tu moto', y es "una iniciativa que premiará con seis motocicletas a quienes registren sus llaves Bre-B" a través de la aplicación de Nequi, la plataforma financiera digital perteneciente al Grupo Bancolombia. El concurso estará vigente durante mes y medio, desde el 14 de julio hasta el 31 de agosto de 2025. Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos liderado por el Banco de la República, que entrará en funcionamiento pleno en septiembre de 2025. Esta plataforma busca facilitar transferencias entre cuentas de distintas entidades financieras usando "llaves", las cuales pueden ser datos como el número de celular, cédula, correo electrónico o un código alfanumérico.La función principal de Bre-B es permitir transferencias inmediatas sin importar si el remitente y el destinatario pertenecen a diferentes entidades financieras. Además, el servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Según las disposiciones regulatorias, el tiempo de procesamiento de cada transferencia no superará los 20 segundos desde su inicio hasta la llegada de los fondos a la cuenta del destinatario.¿Cómo participar por las motos que sorteará Nequi? De acuerdo con lo explicado por la entidad financiera, los usuarios deben registrar sus llaves de Bre-B directamente en la app de Nequi, y es obligatorio incluir el número de celular para así participar. Cada llave nueva registrada sumará una opción adicional para participar en el sorteo. Las motocicletas que se entregarán corresponden a seis unidades modelo 2026: tres motocicletas Yamaha Nmax Connected ABS y tres motocicletas Yamaha MT15. Estos vehículos estarán exhibidos durante la vigencia de la campaña en cuatro centros comerciales del país: Gran Estación en Bogotá, Santafé en Medellín, Unicentro en Cali y Parque Alegra en Barranquilla.A partir de este 14 de julio de 2025 las personas pueden registrar estas llaves en la entidad financiera de su preferencia. En el caso de Nequi, quienes registren al menos la llave correspondiente al número de celular serán tenidos en cuenta para el concurso de las motos. Según la entidad financiera, la "posibilidad de registrar más llaves ofrece más oportunidades de ser seleccionado en el sorteo".Paso a paso para registrar las llaves en NequiNequi habilitó un espacio dentro de su aplicación para realizar este proceso. Para acceder a la inscripción, usuarios deben seguir los siguientes pasos:Abra la app de Nequi y busque el botón denominado "Bre-B".Seleccione la opción "Registrar llaves".Ingrese el número de celular como mínimo.Opcionalmente, registre otras llaves como la cédula, el correo electrónico o un identificador alfanumérico sugerido por la plataforma.Es importante tener presente que el proceso se realiza únicamente desde la app oficial de Nequi y no requiere de intermediarios. Nequi también advirtió sobre posibles fraudes que puedan surgir alrededor del proceso de registro. La plataforma recordó a sus usuarios que nunca solicitará el registro de llaves a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos ni enlaces externos y que todo el procedimiento debe completarse dentro de la aplicación oficial.Además, la plataforma indicó que no se debe aceptar ayuda externa ni realizar pagos para acceder a este beneficio. Desde Nequi reiteran que participar es gratuito y que los términos y condiciones completos del concurso se encuentran disponibles en su página web oficial. La entidad también aclaró que para quienes prefieran no registrar datos personales como la cédula o el correo, existe la opción de usar una llave alfanumérica personalizada, la cual se puede crear directamente en la app.¿Cuánta plata se podrá enviar por Bre-B?Ana María Prieto, directora del departamento de Sistema de Pagos del Banco de la República, explicó recientemente que "en la regulación se ha definido un tope máximo de hasta 11 millones de pesos, aproximadamente, por operación. Sin embargo, también hemos establecido que las entidades financieras podrían, por consideraciones de riesgo, poner un límite más bajo por operación o, incluso, establecer algún tipo de tope diario. En todo caso, lo que también estamos buscando y motivando con la llegada de Bre-B es que efectivamente podamos hacer muchas transacciones y quizá muchas más de las que podemos hacer". Según Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, "esperamos que este esfuerzo del banco brinde las condiciones necesarias para que el ecosistema mejore precios, cobertura, calidad y variedad en la oferta de servicios de pago. Es deseable que el mercado converja una tarifa de 0 pesos en las transferencias entre personas, al tiempo que siga fortaleciendo su propuesta de valor en los pagos a negocios, a partir de modelos de competitivos, con elementos de valor agregado al comercio".VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Independiente Medellín comenzó con empate a un gol la Liga Betplay II-2025. El 'poderoso de la montaña' no pasó del 1-1 en el Atanasio Girardot contra Alianza FC, y tras el duelo de la primera fecha, varios futbolistas de los locales fueron insultados por la hinchada mientras se dirigían a los camerinos. Lo cierto es que este lunes se filtraron amenazas a uno de los jugadores y su familia; hubo rechazo total por parte del DIM. A través de un comunicado, el rojo paisa informó de este lamentable hecho, precisando que activaron todos "los protocolos internos de acompañamiento y protección" y que pusieron "en conocimiento de las autoridades competentes los hechos ocurridos, con el fin de que se adelanten las investigaciones correspondientes". El futbolista que ha recibido mensajes de acoso es Brayan León Muñiz. "El Equipo del Pueblo S.A. lamenta profundamente las acciones violentas, actos vandálicos y provocaciones entre miembros de la Familia Roja en el pasado encuentro ante Alianza F.C. Así también rechazamos de manera categórica las amenazas, intimidaciones y mensajes de acoso recibidos por nuestro jugador Brayan León Muñiz y su familia a través de redes sociales y por la filtración indebida de su número de WhatsApp", se leyó de entrada en el enunciado emitido por el Medellín, este lunes 14 de julio. En otros de los apartados, el 'poderoso' les hizo un llamado respetuoso a todos los que hacen parte del ámbito futbolero para promover "la empatía y el juego limpio dentro y fuera de las canchas".Por su parte, en el mismo juego contra Alianza FC, el arquero Washington Aguerre se encaró con algunos aficionados en la tribuna occidental del Atanasio Girardot; tuvieron que separar tanto al golero uruguayo como a los hinchas del rojo antioqueño. ¿Qué va a pasar con Brayan León?Brayan León Muñiz, de 24 años y oriundo de Turbaco (Bolívar), estaría cerca de emigrar al fútbol de los Estados Unidos. El Real Salt Lake sería el equipo que buscaría ficharlo para la temporada en curso.
Los familiares de la pareja bogotana y el niño que aparecieron muertos en un hotel de San Andrés revelaron en diálogo con Noticias Caracol En vivo los audios en los que una de las víctimas les relata que habían pedido cambio de habitación por un mal olor, lo que representaría una pista clave para esclarecer lo ocurrido mientras Medicina Legal establece si se trató de una intoxicación. Los audios los dieron a conocer Mayerli Andrea y Brayan Hurtado Canro, hijos de Viviana Andrea Canro Zuluaga, la mujer que murió junto a su tercer hijo, Kevin Mathías Martínez Canro, de 4 años de edad, y su actual pareja, Tito Nelson Martínez Hernández. En estos audios se escucha a Viviana Andrea hablando sobre las malas condiciones en las que recibieron la habitación donde se había hospedado. "Quiero que quede evidencia de los audios de mi mamá en el momento del cambio de habitación", le dijo Mayerli Andrea a este noticiero.(Lo último: Última llamada que hizo familia bogotana antes de morir en hotel de San Andrés: "Demasiado tarde").En los audios, Viviana Andrea le cuenta a su hija, entre otras cosas, que el hotel no habría atendido a su petición de cambiar de habitación. Todo antes de morir en circunstancias que aún son materia de investigación. "Llegamos al (hotel) Tone. Acabamos de llegar, sí. Ese hotel está re re re mojoso. Pero tú vieras lo mojoso que está, huele hartísimo hartísimo. No tienen papel higiénico, no tienen aseo, no tienen toallas. Uy, no, me dio pena. Me sentí mal. Me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer", se escucha decir a Viviana Andrea en el audio que le envió a su hija Mayerli Andrea. El audio sigue: "Sí, yo le dije a la muchacha: "¿Me puedes cambiar el cuarto?". Pero entonces me contestó todo feo: "Pero hoy no, de pronto mañana"".En la parte final del audio Viviana Andrea le pide a su hija: "Mira qué puedes hacer, a ver si de pronto lo puedes cambiar ahorita de una vez". Y le cuenta también: "Entonces bajé a portería y le dije... Es que es más, ni siquiera nos llevaron al cuarto. Me dijeron: "Tome la llave, y el cuarto suyo es por allá en el 400 y el de ellos es por allá en el noveno. Vaya y búsquenlos". Ni siquiera nos llevaron al cuarto como hacen los hoteles. Bueno, eso no importa. Pero cuando bajé y les dije otro señor estaba peleando que llevaba desde antier pidiendo toallas, papel higiénico y no sé qué más, y tampoco les habían dado. Pues ahí estamos esperando a ver. Pero ahorita el cuarto está terrible, de verdad".Viviana Andrea y su familia viajaron a San Andrés el pasado miércoles. También viajaron los padres de la mujer, quienes hallaron los cuerpos sin vida 48 horas después de su llegada y ahora permanecen en la isla a la espera de que se conozcan más detalles de la investigación. Según las autoridades, los tres cuerpos hallados no presentan signos de violencia, por lo que se está a la espera del dictamen de Medicina Legal, que determinará las causas de las muertes. En diálogo con Noticias Caracol, Mayerli Andrea y Brayan Hurtado Canro aseguran, sin embargo, que aún no han sido contactados por las autoridades y señalaron que tampoco se ha comunicado la agencia de viajes. Aclararon que conservan los audios y que los difunden para exigir justicia en el caso de sus familiares.Orlando Canro, papá de Viviana, también contó el drama que vive por cuenta de la tragedia. "Dios mío, me siento tan triste. Ella era lo más lindo, hermosa. Gracias, se lo digo siempre a ella, porque fue tan hermosa, tan especial con nosotros, con la mamá, más que todo conmigo. Cualquier detalle, siempre estaba con sus detallitos, con sus paseos. Este fue el último paseo que creo que tendremos. Ella era una persona muy dedicada a su salón de belleza, porque tenía un salón con la hija. Casualidad, mi nieta no pudo venir por estar pendiente del salón. Entonces hicimos el paseo nosotros solos. Ese era el trabajo de ella: estilista de peluquería. Y mi yerno trabajaba, él tenía una buseta, con la cual transportaba niños de colegios".La gerencia del hotel, por lo pronto, se pronunció a través de un comunicado y manifestó que ha colaborado con las autoridades para esclarecer lo ocurrido. Escuche aquí los audios completos:Noticia en desarrollo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Habitantes de Bogotá están indignados ante el video viral que muestra a una mujer disparando al aire desde el balcón de un apartamento, en un conjunto cerrado en el norte de la ciudad. Mientras se espera que las autoridades logren alguna sanción contra la mujer, muchas personas se han pronunciado sobre el riesgo que implica realizar este tipo de acciones y que debería ser detenida por la Policía.Además de las autoridades y el mismo alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se pronunció en sus redes sociales Sebastián Villalobos, creador de contenido colombiano que hace dos meses se convirtió en padre. El famoso contó a sus más de 10 millones de seguidores en Instagram que es vecino de la mujer en cuestión y que, desafortunadamente, esta no es la primera vez que realiza disparos indiscriminados desde el balcón del apartamento.¿Qué dijo Sebastián Villalobos sobre mujer que disparó en Bogotá?"Pensábamos que era pólvora", reveló Villalobos en sus redes sociales, señalando que ya anteriormente él y su pareja se han asustado por el sonido de disparos en el conjunto residencial. A través de sus historias, el famoso pidió apoyo de las autoridades, recalcando que esta sería una acción repetitiva por parte de su vecina y que tiene preocupados y angustiados a todos los habitantes del lugar.Sebastián Villalobos reaccionó en las redes sociales al ver que el video de su vecina era viral. "Ustedes ya lo vieron con sus propios ojos, yo no me estoy inventando nada. Esto ya ha pasado varias veces, pensábamos que era pólvora lo que sonaba, pero pues ya nos dimos cuenta que no es pólvora. La verdad esto es indignante porque se puede ver el estado en el que está esta señora, no está en sus cinco sentidos".El creador de contenido resaltó que, aunque en el video se observa que la mujer dispara al aire, igualmente le parece una irresponsabilidad este accionar. "¿Y si no llega a ser al cielo sino al lado o al otro lado y nos llega a impactar a cualquiera de nosotros. No quiero estar en la tranquilidad de mi casa, esperando a que en cualquier momento pueda entrar una bala por cualquier lugar". Finalmente, pidió ayuda a la Policía Metropolitana de Bogotá para que interviniera en esta situación.Minutos después de publicar la historia el famoso bumangués decidió eliminar el contenido y publicó otra historia señalando que esperaba que las autoridades se hicieran cargo y no seguir temiendo por esta situación. "Eliminé la historia de la señora porque el caso ya es viral y el que la tiene cerca soy yo, entonces pues ajá, mejor la seguridad", escribió.¿Qué se sabe sobre la señora que disparó al aire?En un video que se viralizó en redes sociales, se ve que la mujer, que tenía puesto una camisa blanca y un pantalón negro, disparó el arma en aparente estado de embriaguez. Los hechos, de acuerdo con la denuncia ciudadana, sucedieron un conjunto llamado Nilo. "Me veo divina disparando el arma (...) vengan y les enseño un arma y la disparan", se escucha gritar a la señora mientras se ríe y baila.El teniente Coronel Ricardo Chaves, Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana Nº 1 (E), señaló al respeto que: "El personal policial es atendido por una mujer, quien en aparente estado de alicoramiento les manifiesta a las personas que no va a permitir entrar en el inmueble (...) Minutos después, nuevamente es requerida la zona de atención en este punto debido a los escándalos que se estarían provocando allí, también de gritos y de alguna música a alto volumen. Nuevamente la zona de atención se acerca al inmueble, y es atendida por una persona diferente, manifestando que las personas ya se habían retirado a dormir".El uniformado aseguró que, una vez el video del disparo se viralizó y causó el rechazo de la ciudadanía por el peligro que implicaba para los vecinos, el comandante del CAI ubicado en Suba que atendió el suceso volvió al conjunto, pero las personas ya no se encontraban en el inmueble. Añadió que ya "se está iniciando una acción legal" ante la inspección de la localidad y se están haciendo las investigaciones correspondientes sobre lo que sucedió.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Era un secreto a voces, pero este lunes 14 de julio, el Junior de Barranquilla lo confirmó e hizo oficial: Teófilo Gutiérrez sigue vestido de 'tiburón'. A través de una publicación en sus redes sociales, el 'rojiblanco' precisó de esta buena nueva para toda la hinchada 'currambera'; el del barrio La Chinita renovó su vinculo contractual. El popular 'Teo' estará seis meses más en la institución barranquillera, luciendo el dorsal '29' a su espalda y con el objetivo claro de contribuir con su experiencia en el equipo que es entrenado por el uruguayo, Alfredo Arias. "Teo sigue en casa. El 29 sigue siendo rojiblanco. Hay perfume para rato. ¡Vamos por más, leyenda!", esas fueron las palabras con las que Junior acompañó la publicación en las redes sociales. Por supuesto que los hinchas del Junior de Barranquilla se mostraron felices y dichosos por este asunto, ya que saben todo lo que puede aportar Gutiérrez Roncancio en el frente de ataque, y más con las bajas por lesión de Carlos Bacca y de Déiber Caicedo; ambos jugadores se rompieron el tendón de Aquiles. El alcalde de la ciudad de Barranquilla, Alejandro Char, había adelantado esta noticia hace un par de días en medio de la inauguración de dos canchas de fútbol en el polideportivo de La Magdalena. A dicho evento también había asistido Teófilo Gutiérrez. "Va a estar este semestre. Ya tiene otra vez la rojiblanca; ya firmó", le había dicho el mandatario a 'El Heraldo'. Y a su vez, el '29' en el mismo evento sostuvo lo siguiente al diario mencionado anteriormente: "Estoy contento de volver al Junior. Seis meses más, gracias a Dios. Gracias también a los directivos, a la familia Char… Y bueno, ojalá que, con la ayuda de Dios, podamos darle muchas alegrías a la gente este semestre".Así las cosas, el exRiver Plate y Rosario Central se pondrá oficialmente a las órdenes de Alfredo Arias, quien hace algunos días había mencionado en rueda de prensa en la capital del Atlántico que "aunque sea de amuleto, debemos contar con él", y finalmente, se dio. ¿Cuándo vuelve a jugar Junior de Barranquilla en la Liga Betplay II-2025?Tras un debut exitoso al vencer 0-2 al Deportivo Cali en el estadio de Palmaseca, el 'tiburón' se alista para enfrentar a Águilas Doradas por la segunda jornada. Será en condición de visitante el sábado 19 de julio y la pelota rodará a las 2:00 de la tarde en el Alberto Grisales.