El asesinato de John Freddy Castiblanco, el 17 de junio de 2024 en el sur de Bogotá, dejó a una familia rota y dividida. La historia, investigada por Séptimo Día en septiembre de 2024, está marcada por la ambición de una herencia y una relación de hermanos problemática que terminó en tragedia. En enero de 2025, Benedicto Castiblanco, el hermano del comerciante fallecido, fue condenado por el homicidio y ahora, meses después, desde la cárcel dio su versión de los hechos.La disputa entre los hermanos Castiblanco comenzó tras la muerte de su padre en 2016. Sin testamento de por medio, la familia heredó algunas propiedades, pero la tensión se centró en una casa con seis locales comerciales que generaban ingresos mensuales cercanos a los $8 millones de pesos. John Freddy, como hijo mayor, asumió inicialmente la administración de los arriendos. Sin embargo, según Diana Arango, su esposa, esa decisión fue el inicio de una cadena de conflictos.“Como este tipo no se dedicaba a nada, él dijo ‘aquí gano’. Entonces, siempre tuvo ese pensamiento de vivir y de sostenerse con lo que dejó su papá”, afirmó Diana en Séptimo Día, refiriéndose a Benedicto.La relación entre los hermanos nunca fue cercana. Diana describió que el trato siempre estuvo marcado por la distancia y la rivalidad. “Ellos como hermanos siempre fueron distantes porque como mi esposo él era el mayor, Benedicto tenía su complejidad de inferior”, explicó.El día del crimen del comercianteEl 17 de junio de 2024, John Freddy fue asesinado. Diana fue quien encontró su cuerpo. “Cuando yo llego lo encuentro ahí tirado. Ya mi esposo había fallecido y la Policía me explica que lo habían asesinado”, relató.Las sospechas no tardaron en surgir. “A mí se me vino a la cabeza el hermano. Para mí él es el sospechoso”, dijo Diana. La Policía Metropolitana de Bogotá inició la investigación y pronto encontró pruebas clave.El subintendente Camilo García explicó cómo identificaron al agresor: “Ya cuando nos entrevistamos con el familiar, que es la esposa del señor Freddy, le mostramos unos videos en los cuales ella nos dice, ‘sí esa persona yo la conozco y esa persona es el hermano de John Freddy’”.Benedicto fue capturado el 27 de julio de 2024. Según el subintendente García, el motivo del crimen fue claro: “Por la ambición del dinero y por los problemas que tenían a raíz de la casa que les dejó su papá”.La confesión del crimen y la condenaBenedicto aceptó los cargos por homicidio agravado y pidió perdón públicamente. “Quiero pedir perdón a mi familia, la familia de él, la embarré, destruí todo. No sé qué voy a hacer para poder redimir todo lo que hice mal”, dijo.El 22 de enero de 2025, fue condenado a 15 años y 11 meses de prisión, con una rebaja del 50 % por aceptar los cargos. Para Isabela, la hija mayor de John Freddy, la condena fue insuficiente. “Jamás podremos perdonar que nuestro propio tío nos haya quitado el derecho de tener a nuestro papá”, señaló en Séptimo Día.Además del dolor emocional, la familia enfrenta una batalla legal por la herencia. Giovanni Duque, abogado de las víctimas, denunció que Benedicto intentó evadir sus responsabilidades. “Él tenía la prohibición de enajenar bienes y esta persona procedió a hacer una venta de derechos herenciales en favor de su compañera permanente o pareja sentimental actualmente”, explicó.La familia planea interponer una demanda civil. “No nos han reconocido en nada de arriendos de la casa. Todo lo contrario, la persona que está en la cárcel es quien está recibiendo y quién está viviendo de eso y quieren que mi mamá pague deudas”, denunció Isabela.La otra versión de los hechos: el relato desde la cárcelEn septiembre de 2025, meses después de la emisión de Séptimo Día, Benedicto Castiblanco habló desde prisión en el podcast Más allá del silencio donde dio su versión de los hechos, la cual es distinta a la presentada por los seres queridos de su hermano.“¿Piensa usted todos los días en su hermano? Todo el tiempo”, dijo.“La verdad todo empezó desde niños. Nosotros nunca nos llevamos bien. No hubo una relación firme como tal”, afirmó, asegurando que las distancia y los problemas con su hermano venían desde la infancia.Según Benedicto, John Freddy tenía actitudes agresivas y despectivas hacia él. El conflicto por la casa heredada fue solo el final de una historia llena de tensiones. Asegura que, tras 17 meses de administración por parte de John Freddy, se acumularon deudas y la familia decidió entregarle a él la gestión. Desde entonces, afirma, su hermano comenzó a amenazarlo de muerte.Benedicto también señaló que John Freddy engañó a su madre para que firmara unos papeles que le hicieron perder su apartamento, y que la agredió físicamente a ella y a su hermana. El día del crimen, tras una nueva confrontación, Benedicto tomó un arma que había comprado y salió de su casa.Relata que vio una moto que se devolvió hacia él de forma amenazante. Sintiendo que su vida estaba en peligro, dice que disparó sin saber que el conductor era su hermano.Desde la cárcel, Benedicto expresó su arrepentimiento por el dolor causado a su familia, especialmente a su madre de 75 años.Por su parte, la familia de John Freddy señaló en Séptimo Día que Benedicto debe cumplir la totalidad de su condena sin beneficios. “Jamás podremos perdonar que nuestro propio tío nos haya quitado el derecho de tener a nuestro papá”, dijo su hija Isabela.
Fabiola Posada, conocida por millones de colombianos como la Gorda Fabiola, no solo hizo reír a Colombia durante décadas, también libró una batalla silenciosa contra sus problemas de salud. Murió el 19 de septiembre de 2024 en Bogotá, a los 61 años, víctima de un infarto y complicaciones derivadas de una larga historia médica que comenzó desde muy joven. Los Informantes habló con ella cuando se recuperaba de unas complicaciones por las que estuvo hospitalizada.Desde niña, la Gorda Fabiola enfrentó el sobrepeso y todas las consecuencias que este trajo consigo. No era solo una cuestión estética, sino una lucha por sobrevivir. “Cuatro infartos, diabetes, hipertensión, dos bypass, uno fue hace 9 años cuando yo pesaba 147 kg y quise bajar de peso, era un paquidermo, no podía ni pararme de la cama”, recordó en la entrevista con María Elvira Arango en el 2018.El sobrepeso fue el detonante de muchos de sus problemas de salud. En su intento por mejorar, se sometió a un bypass gástrico que le permitió perder cerca de 50 kilos que 10 años después recuperó. Sin embargo, no solo se trataba de achicar el estómago, su vida y hábitos debían cambiar.A pesar de todo, nunca dejó de hacer reír. Su humor fue su escudo y su medicina. “Bajando de peso toda mejora y así fue, las cirugías que yo me he hecho han sido todas cirugías de vida”, afirmó.Las batallas que libró la Gorda FabiolaEn 2014, sobrevivió a una cirugía de corazón abierto. No era la primera vez que su vida estaba en riesgo. A lo largo de los años, enfrentó diferentes complicaciones. En 2018, tras estuvo 22 días en coma.“El día en que a mí me despiertan, después de 22 días en coma, y está Polilla y me dice que yo lo miré como diciéndole adiós, pero no, yo no me quería morir”, dijo con la fuerza que la caracterizaba.Su cuerpo estaba tan debilitado por la falta de proteína que comenzó a consumir sus propios músculos. “Mi cuerpo al ver que no tenía proteína comienza a robar los depósitos de proteína que estaban en mis músculos hasta el día en que acabé con la última gotica de proteína que había en mi cuerpo y ahí me desplomé”, recordó.El humor siempre fue su mejor medicinaSu estado físico era una paradoja, según lo contó. “Increíble, una gorda desnutrida, anémica. Me cogieron todas las venas, una arteria que pasa por el pulmón, me ponían hierro, bolsas de sangre. Tú no te imaginas lo que es sentir la sangre, el olor de la sangre, el frío. Mi muerte se produjo, entre comillas el 21 de febrero de este año (2018) ese día paró todo”, relató en esa misma entrevista.La desnutrición crónica la llevó a cuidados intensivos. Su cuerpo resistió una vez más.Nelson Polanía, conocido como Polilla, su esposo, también habló sobre la fortaleza de la Gorda Fabiola. “Cuatro infartos que es una cosa impresionante que los médicos también no entienden cómo va una mujer vital al médico y le dice usted está infartada, ella no lo entendía tampoco”, dijo.La historia de amor de la Gorda Fabiola y PolillaFabiola y Polilla compartieron 28 años de vida juntos y se casaron tres veces. Se conocieron en el mundo del entretenimiento y el humor los unió para siempre, a pesar de los diez años de diferencia entre ellos.Juntos tuvieron un hijo, Nelson David Polanía. Fabiola también era madre de Alejandra y Juan Sebastián, producto de una relación anterior. Su familia fue siempre su mayor fortaleza.Sábados Felices y su legado en la televisiónLa Gorda Fabiola fue una figura emblemática del programa Sábados Felices, donde debutó en 1987. Su estilo irreverente, su risa contagiosa y su capacidad para burlarse de sí misma la convirtieron en un ícono de la televisión colombiana.Durante más de tres décadas, fue parte del elenco que cada fin de semana alegraba los hogares del país. Su personaje, cargado de autenticidad, rompió estereotipos.El adiós a la Gorda FabiolaEl 19 de septiembre de 2024, su cuerpo no aguantó más. Murió en Bogotá, a los 61 años, tras un infarto y complicaciones de salud. La noticia fue confirmada en la mañana de ese lunes, dejando un vacío en el mundo del humor colombiano.Fabiola Emilia Posada Pinedo fue mucho más que La Gorda Fabiola. Fue madre, esposa, amiga y una de las humoristas más destacadas del país.
Hace un año, Colombia despidió entre lágrimas a Fabiola Emilia Posada, más conocida como la Gorda Fabiola, quien falleció a los 61 años. La recordada humorista, del programa Sábados Felices y una de las artistas más queridas del país, dejó un vacío profundo en la televisión nacional. Su partida también abrió un espacio para rememorar las duras batallas de salud que libró a lo largo de su vida y, sobre todo, el amor incondicional que compartió con su esposo, el también humorista Nelson Polanía, Polilla.Durante más de dos décadas, Fabiola y Polilla fueron una pareja inseparable dentro y fuera de los escenarios. Su relación, marcada por la complicidad, el humor y la fortaleza frente a las adversidades, se mantuvo firme incluso en los momentos más críticos, cuando la Gorda Fabiola enfrentó graves problemas de salud.Una vida de lucha contra la obesidad y sus secuelasDesde niña, la Gorda Fabiola libró una dura batalla contra el sobrepeso, una condición que desencadenó múltiples complicaciones médicas a lo largo de su vida. En 2018, la directora de Los Informantes, María Elvira Arango, la entrevistó tras superar uno de sus episodios más críticos.“Tuve cuatro infartos, diabetes, hipertensión, dos bypass, uno fue hace 9 años cuando yo pesaba 147 kilos y quise bajar de peso. Era un paquidermo, no podía ni pararme de la cama”, relató entonces sobre su delicado estado de salud.En una ocasión, los médicos le advirtieron que estaba sufriendo un infarto, pues tenía tres arterias completamente obstruidas al mismo tiempo. Por eso, para Fabiola, cada una de sus intervenciones fueron “cirugías de vida”.A pesar de las intervenciones, el manejo de la alimentación fue un desafío constante. Una de las pruebas más difíciles fue la desnutrición crónica que la llevó a cuidados intensivos, una situación paradójica debido a su sobrepeso. Su cuerpo dejó de recibir las proteínas y vitaminas esenciales.Por eso, ese mismo año su salud se vio gravemente afectada y tuvo que permanecer hospitalizada durante casi dos meses. Sus órganos comenzaron a fallar, mientras una bacteria se aprovechaba de la debilidad de su sistema inmunológico.Polilla siempre estuvo a su ladoEn medio de cirugías, recaídas y tratamientos, siempre estuvo a su lado su esposo Polilla, quien nunca la abandonó. “El día en que a mí me despiertan después de 22 días en coma inducido y está polilla y me dice que yo lo miré como diciéndole adiós, pero yo no me quería morir”, reveló durante la entrevista.El amor entre ambos se convirtió en un refugio frente a la enfermedad. “Nosotros decidimos blindar nuestra relación porque de verdad nos amamos”, dijo Fabiola al referirse a las pruebas que superaron juntos.Un amor a prueba de todoLa historia de amor de Fabiola y Polilla estuvo marcada por anécdotas y gestos simbólicos. No se casaron una ni dos, sino tres veces, y siempre afirmaron que cada ceremonia era una forma de reafirmar su compromiso.Polilla reconoció en varias ocasiones que lo que más lo atrajo de La Gorda Fabiola fue su carisma: “Tiene una forma de ver la vida muy bonita. Yo fui el que tomé la decisión, le di un beso y de ahí en adelante ya todo fluyó”.Una pareja admirada por los colombianos, que durante más de 30 años compartieron escenarios en televisión, en radio y tarimas por todo el país, regalando humor y haciéndonos llorar, pero siempre de la risa.Una vida entre el humor y la enfermedadA pesar de tantas dificultades, la Gorda Fabiola nunca dejó de hacer reír. Su carisma y energía la mantuvieron en la televisión durante casi tres décadas, siempre acompañada de Polilla, con quien tuvo a su hijo menor, Nelson David.“Yo no sé qué tanto signifique yo para Polilla, pero creo que él tampoco hubiera sabido qué hacer donde su gorda se le hubiera ido”, expresó en una de sus últimas entrevistas.Esa mezcla de humor y resiliencia fue lo que la convirtió en un símbolo para millones de colombianos, quienes la recuerdan no solo por sus chistes, sino por su capacidad de sobrellevar las pruebas más duras.El legado inquebrantableHoy, 19 de septiembre de 2025, al cumplirse un año de su partida, Colombia recuerda a la Gorda Fabiola no solo como la humorista que marcó generaciones en Sábados Felices, sino también como una mujer valiente que enfrentó con firmeza las más duras batallas de salud. Su carisma, su autenticidad y la risa que regaló a millones de hogares permanecen intactos en la memoria de quienes la admiraron.Recientemente, Polilla y todo el elenco de Sábados Felices le rindieron un emotivo homenaje, recordando no solo su cumpleaños, sino también este primer aniversario de su fallecimiento.El recuerdo de su amor incondicional con Polilla, de su complicidad en los escenarios y de la unión con su familia, sigue siendo inspiración. Su legado continúa vivo en el corazón de los colombianos, donde la Gorda Fabiola siempre será sinónimo de alegría.
Luis Manuel Díaz, más conocido como el Mane, no es solo el papá de Lucho Díaz, el delantero estrella de la selección Colombia y del Bayern Múnich, también es un personaje mediático que ha ganado gran popularidad nacional gracias su personalidad que mezcla vallenato, fútbol, redes sociales y más. Sin embargo, hoy el Mane vive con más cuidado: dejó el trago después de un susto que lo llevó al hospital. Esto reveló en una reciente entrevista con Los Informantes.El Mane Díaz nació y creció en Barrancas, La Guajira, en una familia campesina que sembraba café, plátano, guineo y yuca. Desde niño aprendió a manejar el machete, la pala y el azadón, pero también a cantar versos vallenatos con sus hermanos. Su infancia fue dura, pero lo convirtió en un hombre trabajador.“Yo pienso que cuando uno viene de cero, quedan muchas experiencias en la vida y grabado en la mente que el éxito va en la humildad y el sacrificio de las personas”, señaló.Aunque soñaba con ser futbolista, su familia no tenía los recursos para llevarlo a probarse en un equipo profesional. Entonces vendió empanadas con su mamá, trabajó como auxiliar de cocina y se certificó como cocinero profesional, pero su verdadera pasión era el fútbol, así que decidió enseñar.El entrenador de más de mil niñosHace 33 años fundó una escuela de fútbol en Barrancas. Por ella han pasado más de mil niños, muchos de los cuales lo ven como un segundo padre. Aunque varios han llegado al fútbol profesional, el más destacado es, sin duda, su hijo Luis Díaz.Fue el Mane quien lo recomendó para la selección Colombia indígena cuando tenía 15 años, y también quien lo llevó a probarse en el Barranquilla Fútbol Club y luego al Junior de Barranquilla. Desde entonces, ha estado siempre al lado de su hijo, siguiéndolo en cada paso de su carrera.“¿Se parece a su hijo Luis, a su hijo Lucho en algo? Pues yo creo que lo que él tiene o lo que él muestra en estos momentos lo sacó de estas piernas”, dijo con orgullo.El secuestro que unió a ColombiaEl 28 de octubre de 2023, el Mane Díaz y su esposa, Cilenis Marulanda, fueron secuestrados por hombres armados. A ella la soltaron minutos después, pero él pasó 12 días en cautiverio. El país entero se movilizó para pedir su liberación. Marchas, mensajes, oraciones: Colombia se unió por el papá de Lucho.“Inmediatamente pensé por qué a mí, por qué a nosotros, nosotros no le hacemos daño a nadie, no le hacemos mal a nadie”, recordó. “Después entendí, el boom de que Luis se fue, cambió su vida, la situación económica de él, entonces ya la gente comienza que tiene plata, que esas cosas”.Aunque no le gusta hablar mucho de esos días, reconoce que la experiencia le cambió la forma de ver la vida. “Cambia, cómo va a andar uno, qué lugar tiene que andar, con qué personas tiene que estar acompañada. No entendía nada, llegué a imaginar que podía ser un atraco”.El secuestro se dio por un amigo que lo traicionó. Al parecer, ese compadre de cuyo nombre no quiere acordarse, lo vendió a quienes se lo llevaron y lo entregaron a la guerrilla del ELN.La faceta de Mane como cantante vallenatoDespués de su liberación, el Mane pasó un tiempo en Inglaterra, en la casa de su hijo. Iba al estadio a ver los partidos del Liverpool, pero decidió volver. Hoy vive en Barranquilla, desde donde es más fácil viajar a Múnich, pero también porque, tras el secuestro la familia no se siente tan segura en Barrancas.Ahora trabaja en la Fundación Luis Díaz que apoya a niños de escasos recursos y busca lanzar oficialmente su carrera musical. Aunque siempre ha cantado vallenato, ahora lo hace en serio. Tiene su conjunto, ha participado en festivales y está grabando su primer álbum.“Llegamos con la idea de grabar unos dos, tres temas, pero las cosas pues se tornaron diferentes y queremos, pues ahorita estamos grabando un CD de música completa”, cuenta.Improvisa versos con sentimiento, como este: “Le voy a cantar, lo digo de corazón, hombre, yo quiero hablar paz a nombre de un acordeón”.El Mane Díaz se ha convertido en una figura pública. Su carisma, su historia y su famoso hijo lo han convertido en influencer y fenómeno digital. Todo lo que hace se convierte en noticia."¿Y le gusta esa fama? ¿Le gusta esa atención? Yo pienso que debo de aprovecharla. A mí me ha ido bien con eso. Para mí ha sido una satisfacción, una alegría. que la gente me conozca”, admitió.El susto que lo hizo cambiar sus hábitosPero no todo ha sido alegría. Hace menos de un año, el Mane Díaz sintió un dolor intenso en el pecho. Lo llevaron al hospital y le hicieron un cateterismo. “Me dio un dolor en el corazón y me hicieron un cateterismo que más adelante me hubiera podido dar un infarto”, reveló.Desde entonces, dejó el trago. “¿Y un roncito de vez en cuando no se toma? No, no porque yo no estoy tomando, por la salud, porque tuve un problema en el corazón”.También ha cambiado su alimentación, evita los fritos y los dulces. El susto fue suficiente para que decidiera cuidarse más. Por fortuna, la visita al hospital no pasó de una cirugía de la que salió perfecto. Y después de semejante susto no se cansa de repetir que hay Mane Díaz para rato.El Mane no se pierde ni un partido de la selección Colombia ni del Bayern Múnich. Siempre llama a su hijo apenas termina el partido. Si juega bien, lo felicita, si no, le exige más.Es estricto con sus alumnos y con sus hijos. Cree en la disciplina, el esfuerzo y la humildad. Y aunque no pudo ser futbolista, ha formado a muchos.Hoy, el Mane Díaz quiere estar tranquilo. Cantar vallenato, enseñar fútbol, apoyar a los niños de su fundación y seguir celebrando los goles de su hijo. Ya no toma, ya no vive en Barrancas, pero sigue siendo el mismo hombre que unió a Colombia con su historia.
Independiente Medellín es uno de los equipos con buen ritmo en la Liga BetPlay II-2025, sumando así 20 puntos y ubicándose en la quinta casilla de la tabla general. Alejandro Restrepo le ha dado al 'poderoso de la montaña' un estilo de juego, poniendo en cancha a lo mejor de su nómina disponible; sin embargo, para el siguiente compromiso en el rento habría tomado una decisión definitiva con una de sus figuras en el frente de ataque: Luis 'Chino' SandovalSegún reportó en su perfil en 'X' el periodista Óscar Tobón, el artillero oriundo de Soledad (Atlántico) no hará parte de la convocatoria del DIM para recibir este domingo 21 de septiembre al Junior de Barranquilla en el estadio Atanasio Girardot. El comunicador precisó que el exCali no estaría no sólo frente al elenco 'currambero', sino que "posiblemente algunos partidos más hasta que retome su nivel". El 'Chino' no es el único que se perdería este importante duelo ante Junior en tierras antioqueñas; el otro nombre ausente sería el de Jaime Alvarado y por las mismas razones. Tobón complementó que el cuerpo técnico del Medellín, liderado por Alejandro Restrepo, "los quiere tener (Luis Sandoval y Jaime Alvarado) en su mejor condición en la recta final de la Liga". Así las cosas, sólo queda esperar un comunicado oficial por parte del cuadro rojo de Antioquia donde revelen el listado de convocados para el enfrentamiento contra Junior, escuadra dirigida por Alfredo Arias y que confía en ser único líder nuevamente del campeonato de nuestro país.
El nombre de Juliana Guerrero, una joven que trabajaba con el Ministerio del Interior, sonaba para ocupar el Viceministerio de la Juventud, en el Ministerio de la Igualdad. Sin embargo, ha estado en el centro de la polémica por las presuntas irregularidades que habrían ocurrido en su graduación y que fueron denunciadas por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza.Según la congresista, la joven no habría presentado la prueba Saber Pro, requisito exigido por toda universidad para obtener un título profesional. Además, publicó en sus redes la respuesta que recibió del Ministerio de Educación sobre los estudios que realizó la joven, señalando que “no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó. ¿Otro ‘error humano’?”.Sobre la prueba Saber Pro, el representante legal de la Fundación de Educación Superior San José, Francisco Pareja, indicó a Blu Radio que “es posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrán que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad”.“Constituye una falta en tanto que es un prerrequisito para el grado”El ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, habló sobre el tema al dialogar con la periodista María Jimena Duzán en el pódcast A Fondo.El funcionario empezó diciendo que “todas las instituciones de educación superior, tanto las públicas como privadas, gozan del principio de legalidad. Cuando emiten un acto administrativo, el ministerio parte del principio de buena fe y gozan de presunción de legalidad. Cuando cualquier universidad, llámese como se llame, nos dice ‘graduamos a una persona’, uno parte de la buena fe”.Sin embargo, dijo que sobre las presuntas irregularidades en el caso de Juliana “por medios de comunicación nos enteramos”.“Primero que había habido un error en la universidad, y cuando digo error no son mis palabras, sino que así lo dijo el representante legal de la Fundación San José, el representante legal lo dijo así en un medio de comunicación, no son palabras mías, él mismo lo dijo, en emitir el título sin la presentación de las pruebas Saber”, expresó.El ministro señaló que “claramente esto no es un error menor, sino que constituye una falta en tanto que es un prerrequisito para el grado. Nosotros elevamos esa denuncia o esa inquietud al Icfes, que es la entidad encargada de velar por estos requisitos y estas pruebas, y el Icfes creo que emitió un comunicado en el cual empieza a hacer observancia sobre la institución de educación superior”.Luego se refirió a la otra presunta irregularidad con el SNIES, al cual “reportan las instituciones de educación superior, no reporta el Ministerio de Educación. Las cifras no son del ministerio, son de la institución de educación superior y esa universidad no la reportó a ella como estudiante en el SNIES”, indicó. (Lea también: Instituto Nacional de Contadores Públicos rechaza lo que dijo Juliana Guerrero)“Si es error de la institución de educación superior tiene que explicarlo, y claramente aquí tenemos que ser totalmente transparentes con la ciudadanía. Vamos a iniciar una visita de inspección a la Fundación San José para verificar esta consecuencia de errores a qué obedece, porque esa fue la respuesta que en su momento le dimos a la representante Pedraza y es la respuesta que le damos a la ciudadanía con total honestidad”, reveló el ministro Rojas, ratificando lo informado por su cartera, que detalló que se encuentra en la etapa de recolección de pruebas sobre el ente educativo, precisando que no descarta sanciones o medidas correctivas con respecto a la expedición irregular de los diplomas de títulos profesionales, en caso de que esto llegara a comprobarse.NOTICIAS CARACOL
El viernes 19 de septiembre de 2025 se llevó a cabo una nueva edición del sorteo 5240 del Super Astro Sol, uno de los juegos de azar más populares en Colombia. Este sorteo, que combina el tradicional juego de chance con elementos astrológicos, se realizó como es habitual a las 4:00 p. m. y dejó múltiples ganadores en distintas categorías. El evento fue transmitido en vivo por plataformas digitales y canales autorizados, permitiendo a los participantes seguir el desarrollo del sorteo Super Astro Sol en tiempo real.En esta jornada, los apostadores que acertaron la combinación completa —cuatro cifras en orden más el signo zodiacal correspondiente— recibieron el premio mayor, equivalente a 42.000 veces el valor apostado. También se otorgaron premios menores a quienes acertaron tres o dos cifras junto con el signo zodiacal, con pagos de 1.000 y 100 veces lo apostado, respectivamente.Resultados Super Astro Sol del 19 de septiembre de 2025Números ganadores: 9731Signo: Sagitario¿En qué consiste el chance Super Astro Sol?Super Astro Sol es un juego de azar autorizado por Coljuegos, la entidad reguladora de juegos en Colombia. Su mecánica se basa en la selección de una combinación de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los doce signos zodiacales: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El jugador puede elegir libremente tanto los números como el signo zodiacal, sin necesidad de que este último coincida con su signo personal. También existe la opción de realizar una apuesta automática, en la que el sistema selecciona los números y el signo de manera aleatoria.Una característica distintiva de Super Astro Sol es que permite al jugador definir el valor de su apuesta. El monto mínimo es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo permitido por tiquete es de $10.000 pesos. Esta flexibilidad hace que el juego sea accesible para una amplia gama de participantes. El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 4:00 p. m., y los resultados se publican en portales oficiales y medios de comunicación especializados. ¿Dónde se compra el boleto del Super Astro Sol?Los tiquetes de Super Astro Sol pueden adquirirse en puntos de venta autorizados como Su Red, SuperGIROS, Apostar S.A., y otros operadores habilitados por Coljuegos. También es posible realizar apuestas en línea a través de las aplicaciones móviles de estos operadores, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Es importante verificar que el punto de venta esté debidamente autorizado y que el tiquete emitido contenga todos los datos correctos: número apostado, signo zodiacal, valor de la apuesta, fecha del sorteo y código de validación.¿Cuánto se puede ganar?El plan de premios de Super Astro Sol es uno de los más atractivos del mercado colombiano:4 cifras + signo zodiacal: 42.000 veces lo apostado.3 cifras + signo zodiacal: 1.000 veces lo apostado.2 cifras + signo zodiacal: 100 veces lo apostado. Por ejemplo, si un jugador apuesta $1.000 y acierta la combinación completa, recibirá $42 millones de pesos. No obstante, debe tener en cuenta que sobre los premios se aplican descuentos por impuestos, como el IVA (16%) y la retención en la fuente (20%), lo que reduce el valor neto recibido. ¿Cómo reclamar el premio del Super Astro Sol?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores a 48 UVT (aproximadamente $2.035.776): se pueden reclamar directamente en puntos de venta autorizados como Su Red o SuperGIROS. El ganador debe presentar:El tiquete original sin enmendaduras.Documento de identidad original y fotocopia.Premios entre 48 y 181 UVT (hasta $7.676.572): además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato del Sistema Integral para la Prevención de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (SIPLAFT). Premios iguales o superiores a 182 UVT (más de $7.718.984): se requiere tiquete original, fotocopia ampliada de la cédula, certificación bancaria no mayor a 30 días y formato SIPLAFT diligenciado. El plazo para reclamar el premio está regulado por el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010, por lo que se recomienda actuar con prontitud. Recuerde que el tiquete es el único comprobante válido para reclamar el premio. Si se extravía, se pierde el derecho al cobro. Por ello, se recomienda guardar el tiquete en un lugar seguro y verificar que esté correctamente diligenciado al momento de la compra.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé introducir un pago obligatorio de 100 mil dólares como requisito para obtener el visado para profesionales cualificados H-1B, una muy utilizada en el sector tecnológico, según una información que compartió este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en la red social X. Se trata de un reporte de este viernes de la agencia Bloomberg en el que se asegura que el Gobierno estadounidense va a exigir dicho monto con el argumento de que el abuso en las solicitudes y concesiones de este permiso de trabajo ha limitado el acceso de ciudadanos estadounidenses a determinados empleos.Trump tendría previsto incluir estos requisitos en una proclamación que podría firmar hoy viernes, asegura el artículo, que cita fuentes del Gobierno estadounidense que reclaman anonimato.¿A qué tipo de visa aplicaría?El H-1B es un visado de no inmigrante que permite a empleadores de Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas y ha sido empleado muy frecuentemente en años recientes por empresas del sector tecnológico como, por ejemplo, las que controla el magnate Elon Musk. Estos permisos de trabajo tienen una duración determinada, inicialmente de tres años, prorrogables hasta seis años, para extranjeros patrocinados por un empleador.Según el reporte, Trump estaría también planeando pedir a la secretaria de Empleo, Lori Chavez-DeRemer, revisar los niveles salariales asociados al programa H-1B, con el fin de evitar que los salarios de los empleados estadounidenses se vean afectados con recortes a la baja.Desde su primer mandato, Trump ha mostrado su intención de limitar las visas H-1B para priorizar a los trabajadores estadounidenses. El número de solicitudes de visas H1-B ha aumentado significativamente en los últimos años y llegó a un pico de aprobaciones en 2022 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden. En contraste, el pico de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.Estados Unidos aprobó aproximadamente 400.000 visas H1-B en 2024, de las cuales dos tercios fueron renovaciones. Tres cuartas partes de los solicitantes aprobados para la visa H1-B son originarios de India.Este último anuncio se suma a un conjunto de medidas antiinmigración adoptadas por el presidente estadounidense y su gobierno, que además está llevando a cabo expulsiones masivas de inmigrantes en situación irregular.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP y EFE
Real Madrid pone en juego el liderato de LaLiga y su pleno de triunfos con Xabi Alonso al mando, que devolverá la titularidad a Vinícius Júnior contra el equipo revelación en el arranque del campeonato, un Espanyol que, lanzado con 10 puntos de 12 posibles, sueña con acabar con tres décadas sin vencer en el Santiago Bernabéu.Tras el sobresfuerzo realizado para vencer en inferioridad numérica sus dos últimos partidos -Real Sociedad en Anoeta y Olympique de Marsella en el Santiago Bernabéu-, por las expulsiones de Dean Huijsen y Dani Carvajal que le dejaron con diez, el Real Madrid recibe a un Espanyol repleto de moral.¿Cómo llega el Real Madrid para enfrentar al Espanyol?Lo hace con lo justo en defensa, en la que se han juntado las lesiones de Trent-Alexander Arnold, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy, a la incomprensión por la situación de Huijsen. Expulsado nada más traspasar la media hora de partido del Real Madrid en Anoeta, con una decisión del colegiado Jesús Gil Manzano que el CTA reconoció errónea en su vídeo posterior de análisis, ningún comité ha retirado la roja al central, que se perderá el duelo ante el Espanyol.No tiene mucho más Xabi que una defensa integrada por Dani Carvajal, que llega a la cita tras cometer un error en la Champions League que le costó la roja, Éder Militao, Raúl Asencio y la posibilidad de rotar en el lateral izquierdo dando entrada a Fran García en lugar de un estelar Álvaro Carreras.Se esperan más cambios en el once del técnico madridista, que devolverá la titularidad a un Vinícius enrabietado y con ganas de recuperar el estatus perdido. A nadie le gusta iniciar la Champions en el banquillo, menos aún al jugador que acarició el último Balón de Oro y que ve cómo su papel en el Real Madrid ha ido cambiando tras la salida de Carlo Ancelotti. Dos suplencias en cinco partidos. Sustituido siempre que inició un encuentro.'Vini'saldrá con muchas ganas de demostrar, para sumar al momento de liderazgo de Kylian Mbappé, autor de seis tantos en cinco encuentros. Siempre decisivo. A la tercera plaza del tridente optan varios candidatos. A Brahim y Mastantuono se suma Jude Bellingham, cuya posición es la gran incógnita por despejar.Recuperado el inglés antes de lo que se esperaba de la operación de hombro a la que se sometió nada más concluir el Mundial de Clubes, su presencia, de inicio o según avance el partido, obliga a Xabi Alonso a realizar retoques tácticos.Si sitúa a Jude a espaldas de Mbappé deberá pasar de un 4-3-3 a un 4-2-3-1. Si lo incrusta en el centro del campo será en lugar de Arda Güler o Fede Valverde, con el añadido del aumento de competencia con el retorno de Eduardo Camavinga. También está ya recuperado Endrick, aunque con menos opciones de minutos.Real Madrid vs. Espanyol: hora y dónde ver EN VIVO el partido de la Liga de EspañaEn ese orden de ideas, este compromiso se efectuará este sábado 20 de septiembre en el Santiago Bernabéu, a partir de las 9:15 de la mañana, hora de Colombia, y se podrá ver EN VIVO por TV por la señal de DSports y vía ONLINE en DGO. El presente del EspanyolEl Espanyol llega al partido de este sábado contra el Real Madrid en su mejor versión, con diez puntos de doce posibles en este inicio de temporada, preparado para romper una dinámica de 30 años sin ganar en el Santiago Bernabéu (1-2 en la campaña 1995-96).Las sensaciones del cuadro 'blanquiazul' son prácticamente inmejorables. De hecho, ha firmado su mejor arranque liguero de las últimas tres décadas, desde 1995. Precisamente, el curso en el que ganó en el feudo blanco. El Espanyol es tercero y no renuncia a nada contra el actual líder de Primera División.El vestuario periquito asume que deberá hacer un partido perfecto para sorprender al Real Madrid a domicilio. Hasta ahora, el Espanyol no ha perdido ningún encuentro y ha demostrado que no se deja intimidar contra los grandes. Ya derrotó al Atlético en el debut liguero (2-1).