La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Un nombre que suena en Argentina es el de Kevin Castaño, reciente incorporación de River Plate, ya que al finalizar el partido en el que el 'millonario' derrotó 3-0 a Barracas Central y avanzó a 'cuartos' del Torneo de Apertura; su DT Marcelo Gallardo se refirió sobre el colombiano, y elogió su "jerarquía" de juego. El jugador 'cafetero' aterrizó en territorio argentino como el segundo fichaje más costoso del club, y como buena noticia para el equipo, se ha destacado su juego y determinación. El exjugador de Águilas Doradas llegó y de una vez comenzó a jugar, asumiendo una gran responsabilidad.Terminado el compromiso, en el que la 'banda cruzada' se impuso en el Monumental frente a Barracas Central; Kevin Castaño protagonizó otro partido excepcional, con un nivel de juego alto que destacó y Marcelo Gallardo, no tardó en hablar del presente del futbolista de 24 años en la rueda de prensa. "Eso (su rápida adaptación) habla de su jerarquía. No es fácil llegar a River, ponerte la camiseta, empezar a jugar y jugar como lo hace él", dijo el entrenador argentino."Bienvenido sea para nosotros que hayamos sumado futbolistas que sintiéndose más cómodos con el correr de los partidos, nos hayan dado la posibilidad de crecer como equipo. Con cada individualidad que crece, el equipo crece. Eso nos pone en una intención de mejora permanente. Está bueno eso", concluyó el estratega argentino.Partido a partido Kevin Castaño se gana un puesto fijo en la titular de River Plate, y su nivel en el campo de juego, ha callado las voces que se escuchaban en la prensa argentina, sobre el alto nivel de la ficha que pagó el club argentino a Krasnodar, de Rusia, por su incorporación. Ahora, Castaño está en la boca de todos, donde los aficionados no paran de alentar cada jugada determinante del 'cafetero' y aplauden cada vez que el jugador aparece en el tablero del Monumental, al dar la formación titular de River.¿Cuándo vuelve a jugar River Plate?Ya asegurado el boleto a las semifinales del Torneo de Apertura, ahora enfrentará a Platense, otra vez en el Monumental, el día domingo 18 de mayo, aún sin horario por confirmar por parte de la delegación argentina. Sin embargo, antes de este compromiso, tendrá actuación en la Copa Libertadores, donde enfrentará también como local a Independiente del Valle, por el penúltimo juego de la fase de grupos del certamen internacional, donde esperan clasificar a 'octavos'.
Atrás quedaron las tres jornadas en Albania y el descanso, y este martes 13 de mayo se corrió la etapa 4 del Giro de Italia 2025. Allí, los ciclistas se enfrentaron a 189 kilómetros, entre Alberobello y Lecce, donde solo hubo un puerto de cuarta categoría y el resto del recorrido fue llano. Razón por la que el final se definió al embalaje y el vencedor fue Casper van Uden (Team Picnic PostNL).De esa manera, Mads Pedersen (Lidl - Trek) se mantuvo como el líder de la clasificación general, portando la 'maglia rosa', con un tiempo de 11h 44' 31''. El podio es completado por Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe), a siete segundos, de segundo, y Mathias Vacek (Lidl - Trek), a 14'', tercero. Eso sí, se deberá aguardar a que aparezca la montaña y los favoritos se organicen.El recorrido no representaba mayor peligro, pero, teniendo en cuenta que rodaron a alta velocidad, el nerviosismo se sintió en el Giro de Italia 2025. Prueba de ello fueron las dos caídas que hubo, una de ellas masiva. Un total de 10 corredores terminaron en el suelo y quien llevó la peor parte fue Nickolas Zukowsky (Q36.5 Pro Cycling Team), ya que tuvo que retirarse por el fuerte golpe.Ahora, también hubo noticias y cambios en el top 10. Primoz Roglic bonificó en uno de los esprints y eso le permitió reducir, en dos segundos, su diferencia con el líder. Por otro lado, Isaac del Toro, la nueva joya del ciclismo mexicano, del UAE Team Emirates - XRG, brilló en una meta volante y eso le permitió subir hasta el quinto lugar, destronando a su compañero, Juan Ayuso.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 41. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 11h 44' 31''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 7''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 14''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 21''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 22''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 25''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 33''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 34''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 36''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 40''
La Pontificia Universidad Javeriana ha lanzado una nueva iniciativa llamada Javeriana TEC, enfocada en la formación técnica y tecnológica. Este proyecto busca responder a las necesidades educativas y laborales del país, ofreciendo una alternativa accesible y de calidad para aquellos que buscan una formación más flexible y adaptada al mercado laboral actual."Las cifras son reveladoras, menos de la mitad de los jóvenes en Colombia que terminan su bachillerato logran acceder a educación superior por temas relacionados con financiación, acceso, vocación, o flexibilidad horaria, lo cual evidencia la importancia de ofrecer rutas formativas distintas, que se adapten a esas necesidades y aporten al desarrollo social", señaló la institución.El rector de la Universidad Javeriana, el padre Luis Fernando Múnera, explicó que esta iniciativa ha sido desarrollada durante dos años, partiendo de un análisis del contexto colombiano y de la necesidad de ofrecer propuestas educativas más flexibles y adaptadas al mercado laboral. Javeriana TEC busca responder a las demandas de los jóvenes, sus comunidades y familias, en articulación con diversos actores sociales y el sector productivo, inicialmente en la región de Sabana Occidente, Cundinamarca.¿Qué carreras técnicas y tecnológicas se pueden estudiar en la Javeriana?Javeriana TEC se caracteriza por su enfoque modular y flexible, permitiendo que cada estudiante defina la duración y el ritmo de su trayecto educativo, compatible con el trabajo y con la posibilidad de articular múltiples programas. Esta metodología está diseñada para facilitar el acceso a la educación superior y mejorar la empleabilidad de los jóvenes colombianos, especialmente en sectores estratégicos para el desarrollo regional.La oferta académica de Javeriana TEC se enmarca en áreas como salud y cuidado, logística, manufactura y transporte, transformación digital y ecoturismo. Estos programas han sido desarrollados en diálogo con empresas, jóvenes y organizaciones públicas de la región, asegurando que la formación ofrecida esté alineada con las necesidades del mercado laboral y las expectativas de los estudiantes.La Universidad indicó que "según lo reportado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Javeriana, el 70% de las vacantes a nivel nacional se concentran en ocupaciones distintas a las profesionales, científicas, intelectuales, y de dirección o gerencia; mientras que los sectores productivos que demandan habilidades específicas no logran llenar el 57% de las vacantes para ocupaciones con formación TYT o ETDH"."Javeriana TEC privilegiará la construcción de su oferta académica en red, buscando generar un ecosistema de formación. Contará con importantes aliados como Cafam y Unicafam, que tienen experiencia en procesos de desarrollo empresarial y social en el país, lo cual fortalece el propósito de brindar una oferta académica sensible a las necesidades del territorio y con una fuerte articulación con el sector productivo; así mismo, buscará para sus programas otros aliados empresariales e instituciones educativas locales", explicó la Javeriana.¿Cuánto costará el semestre de las carreras técnicas y tecnológicas de la Javeriana?El costo del semestre para los programas técnicos y tecnológicos de la Universidad Javeriana estará entre $1.500.000 y $4.000.000 pesos, según lo informado por el rector de la universidad, el padre Luis Fernando Múnera, en una rueda de prensa. Las inscripciones para estos programas comenzarán en 2026, aunque este año se iniciarán programas cortos de educación continua en alianza con Cafam.Hasta el momento, la única carrera técnica disponible en la institución es la de Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Salud Oral, cuyo semestre cuesta $3.114.000. Las inscripciones para este programa cierran el próximo 30 de mayo.¿Cuánto cuesta una carrera en la Universidad Javeriana en 2025?Estas son todas las carreras de pregrado ofrecidas por la Universidad Javeriana en 2025, junto con sus respectivos costos por semestre:Facultad de arquitectura y diseñoArquitectura: $18.984.000Diseño industrial: $18.984.000Facultad de artesArtes escénicas: $16.779.000Artes visuales: $16.779.000Estudios musicales: $16.779.000Facultad de cienciasBacteriología: $12.427.000Biología: $13.295.000Ciencia de catos: $14.446.000Matemáticas: $6.667.000Microbiología industrial: $12.427.000Nutrición y dietética: $12.427.000Química farmacéutica: $12.427.000Facultad de ciencias económicas y administrativasAdministración de empresas: $17.609.000Contaduría pública: $7.638.000Economía: $15.618.000Finanzas: $15.618.000Negocios internacionales: $15.618.000Facultad de ciencias jurídicasDerecho: $21.732.000Facultad de ciencias socialesAntropología: $12.317.000Estudios literarios: $12.317.000Historia: $12.317.000Sociología: $12.317.000Facultad de ciencias políticas y relaciones internacionalesCiencia política: $12.317.000Relaciones internacionales: $12.317.000Facultad de comunicación y lenguajeCiencia de la información, bibliotecología y archivística: $7.158.000Comunicación social: $14.575.000Licenciatura en lenguas modernas con énfasis en inglés y francés: $10.034.000Facultad de educaciónLicenciatura en ciencias naturales y educación ambiental: $10.034.000Licenciatura en educación física: $10.034.000Licenciatura en educación infantil: $10.034.000Licenciatura en filosofía: $10.034.000Licenciatura en literatura y lengua castellana: $10.034.000Facultad de enfermeríaEnfermería: $12.427.000Facultad de estudios ambientales y ruralesEcología: $12.317.000Facultad de filosofíaFilosofía: $10.034.000Facultad de ingenieríaBioingeniería: $18.059.000Ingeniería civil: $18.059.000Ingeniería electrónica: $18.059.000Ingeniería industrial: $18.059.000Ingeniería mecánica: $18.059.000Ingeniería mecatrónica: $18.059.000Ingeniería en redes y telecomunicaciones: $18.059.000Ingeniería de sistemas: $18.059.000Facultad de medicinaMedicina: $21.732.000Facultad de odontologíaOdontología: $21.732.000Facultad de psicologíaPsicología: $14.575.000Facultad de teologíaTeología: $10.034.000Licenciatura en teología: $10.034.000Estos valores reflejan los costos de matrícula por semestre para el año 2025, según la información disponible en la página oficial de la Universidad JaverianaDónde queda la Universidad Javeriana en BogotáLa Pontificia Universidad Javeriana, una de las instituciones educativas más reconocidas de Colombia, se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Su dirección exacta es Carrera 7 No. 40-62, Bogotá D.C., Colombia. Este campus principal alberga diversas facultades y programas académicos, ofreciendo un entorno educativo integral.¿Cómo llegar?A pie: Para quienes se encuentren en las cercanías de la Universidad Javeriana, es posible llegar caminando desde varios puntos de la ciudad. La Carrera 7 es una vía principal que facilita el acceso peatonal. Desde la estación de Transmilenio más cercana, Universidad La Gran Colombia (Ak 13 - Cl 42a), solo se necesita caminar unos minutos hacia el norte para llegar al campus.En carro: Se puede tomar la Carrera 7, una de las principales avenidas de Bogotá. Si se viene desde el norte, se debe seguir la Carrera 7 hacia el sur hasta llegar a la Calle 40. Si se viene desde el sur, se debe seguir la Carrera 7 hacia el norte. La universidad cuenta con estacionamientos disponibles para estudiantes y visitantes. Utilizar aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze puede ayudar a encontrar la ruta más rápida y evitar el tráfico.En transporte público: La Universidad Javeriana es accesible mediante varias rutas de transporte público. Las siguientes líneas de autobús tienen paradas cercanas: 56A, 593, 59B, 669, A134. Además, se puede utilizar el sistema de Transmilenio, que opera desde las 4:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. Las estaciones más cercanas son Universidad La Gran Colombia y Calle 45, desde donde se puede caminar unos minutos hasta llegar al campus. También se puede utilizar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que ofrece diversas rutas que pasan cerca de la universidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La violencia vuelve a golpear al departamento del Caquetá, en el sur de Colombia, donde un bus fue incinerado cuando cubría la ruta que conecta a los municipios de Puerto Rico con San Vicente del Caguán. Los hechos ocurrieron en la tarde de este 12 de mayo y en las últimas horas se han conocido graves detalles de lo que aconteció.La propia Gobernación del Caquetá confirmó el suceso y rechazó los hechos violentos que hoy causan pánico y preocupación. Según la información preliminar, hombres armados incendiaron el bus intermunicipal perteneciente a la empresa Cootranscaquetá LTDA. En este ataque falleció un pasajero quien viajaba en el vehículo quemado.De acuerdo con lo informado por las autoridades, los hombres armados, quienes serían integrantes de las disidencias que delinquen en esa zona de Colombia, irrumpieron en la vía e intimidaron a los viajeros. Aunque algunos lograron escapar del bus tras las amenazas, un ocupante falleció y las circunstancias en las que ocurrió la situación es materia de investigación.Se habla de que la víctima mortal sería un integrante del Ejército Nacional; no obstante, las fuerzas militares le dijeron a Noticias Caracol que están verificando la identidad de la persona para pronunciarse al respecto. “Se trata de una grave violación a los derechos fundamentales y un intento por sembrar terror en comunidades que han apostado por la paz”, informaron desde la Gobernación de Caquetá, desde donde manifestaron que expresan sus condolencias a los familiares de la víctima.Desde ese departamento también hicieron un llamado a las autoridades competentes para que esclarezcan lo ocurrido y lleven a los responsables ante la justicia. “La violencia no puede tener cabida en nuestro territorio”, manifestaron.Luis Francisco Ruiz, gobernador de Caquetá, explicó que el ataque se dio contra el único bus de los que tienen dos pisos para cubrir la ruta ya mencionada. “Desafortunadamente fue incinerado por dos sujetos que le hicieron el pare en motocicleta con armas cortas”, informó el mandatario local.Segundos después, descendieron a dos pasajeros, mientras que el otro se quedó adentro del bus. De hecho, Ruiz también mencionó que sí se trataría de un militar la persona asesinada, quien -al parecer- estaba de permiso visitando su familia en esa región.Las autoridades están determinando qué grupo armado estaría detrás del ataque. Preliminarmente se habla de hombres de las disidencias de alias Calarcá. Una de sus facciones, la Jorge Briceño, reconoció su responsabilidad en el asesinato de soldados en el Guaviare y este sería otro de los hechos que enlodarían el proceso de diálogos que tiene el Gobierno de Gustavo Petro con los mencionados. En este caso, la estructura señalada es la Iván Díaz.De confirmarse que la víctima mortal es un militar, esta persona se sumaría a las cerca de 30 bajas, entre policías y militares, que ha sufrido la fuerza pública en las últimas semanas por cuenta de un plan pistola adelantado por grupos al margen de la ley como clan del Golfo y disidencias de las Farc. El gobernador Ruiz detalló que el grupo armado que delinque en esta zona es la disidencia de ‘Calarcá’, a quienes señaló de estar detrás del hecho. Para el mandatario local, esta situación violenta traerá problemas de movilidad para la población de San Vicente del Caguán hacia el interior del país.Desde su perspectiva, este grave hecho pone otra vez en entredicho el proceso de paz en la región, considerando que “no existen acciones reales de paz” en el departamento por parte de los hombres de alias Calarcá. “Mañana saldrá a decir este señor perdón, nos equivocamos, fue un accidente”, rechazó el gobernador Ruiz.NOTICIAS CARACOL
Al Nassr apostó duro por armar un equipo competitivo, con grandes figuras y bastante costoso, pues al no tener participación en el Mundial de Clubes de 2025, enfocó sus esfuerzos por ganarse un cupo para la próxima edición de ese certamen a través de la Champions de Asia.Sin embargo, todo ha sido en vano si se tiene en cuenta que el club quedó afuera en semifinales del torneo continental, pese a su millonario plantel, con estrellas de la talla del portugués Cristiano Ronaldo, el senegalés Sadio Mané y el colombiano Jhon Jáder Durán.Por ello, Al Nassr se enfocó en no claudicar y meterse en la próxima versión de la Champions, objetivo que siempre tuvo al alcance de la mano.En la liga de Arabia Saudita los 3 primeros avanzan al torneo continental y al no tener posibilidad de título, el elenco del atacante colombiano se aferraba a la tercera casilla, algo que a falta de 3 fechas sigue haciendo.No obstante, la lucha por conservar esa posición parece que no brindará los frutos deseados, lo que mandaría al traste la enorme inversión económica, que solo con el fichaje de Durán representó 77 millones de euros.John Jáder Durán y Al Nassr, con las manos vacíasPese a que Arabia tiene 3 cupos directos para la próxima Champions, una de esas plazas ya fue ocupada por Al-Alhi, que actualmente es quinto en la liga saudí.Al-Alhi se coronó campeón de la Champions 2025 y por ello recibió como premio la posibilidad de actuar en la próxima versión del certamen, para lo cual usará una de las plazas entregadas a Arabia.En consecuencia, por vía de la liga solo los 2 primeros irán a la siguiente Champions; es decir, Al-Ittihad, que es líder, y Al-Hilal, que marcha segundo.Al Nassr es tercero a 5 puntos del segundo clasificado cuando restan 3 jornadas o 9 unidades en disputa.Bajo ese panorama, Al Nassr deberá hacer lo posible por recortar la diferencia, aunque es algo muy difícil de lograr.Ahora, Durán y sus compañeros se alistan para recibir a Al Taawoun el viernes 16 de mayo a la 1:00 de la tarde, hora colombiana, en cumplimiento de la antepenúltima fecha de la competición local.A falta de 3 fechas, así marcha la tabla de posiciones de la liga de Arabia:1. Al-Ittihad: 74 puntos * 2. Al-Hilal: 68 * 3. Al Nassr: 63 4. Al Qadisiya: 62 5. Al-Ahli: 61 *** Cupo a Champions de Asia ** Cupo a Champions de Asia como actual defensorAl respecto, el exfutbolista árabe y actual comentarista Khalid Al Shenaif consideró como un fracaso el hecho de no ver a Al Nassr en la próxima Champions de Asia.“Un club de la talla del Al-Nassr no puede quedar afuera del campeonato asiático dada la cantidad de grandes estrellas que actualmente defienden su camiseta”, manifestó en su programa radial.
El Tour de Francia 2022 ya está en marcha. Si bien este lunes 4 de julio fue día de descanso, ya se han disputado tres de las 21 etapas, lo cual demuestra que queda un camino por delante, pero también ha sido la oportunidad de ver cómo van los diferentes ciclistas.Frente a ello, Rod Ellingworth, subdirector del INEOS Grenadiers, habló con 'Cyclingnews' y se refirió a los tres líderes que tienen: Daniel Felipe Martínez, Adam Yates y Geraint Thomas. Cada uno de ellos espera pelearle a Tadej Pogacar y Primoz Roglic, grandes favoritos."Tenemos tres chicos que tienen las mismas oportunidades y merecen tener una oportunidad, están en gran forma y todos se llevan bien. Han trabajado el uno para el otro este año en diferentes competencias. Si ves lo que hizo Dani en Suiza para Geraint, es bueno. Esto dará sus frutos", afirmó de entrada.Sin embargo, se detuvo en un hombre en especial y fue el británico, Geraint Thomas. "Ha rabajado duro para llegar a este nivel. Está en racha, es muy interesante de ver, está en su mejor momento por cómo es, su actitud, la manera de trato a sus compañeros. Es ambicioso", añadió.Pero no fue lo único. Sus elogios hacia Thomas continuaron: "Es un verdadero ciclista. Disfruto trabajar con él, es bueno con los jóvenes. Creo que disfruta correr, ser líder y siempre da lo mejor". Estas palabras demuestran que es, sin lugar a dudas, uno de los 'capos' dle INEOS.¿Cómo van los líderes del INEOS Grenadiers en el Tour de Francia 2022?Hasta el momento, el líder es Wout van Aert, del Jumbo Visma, con un tiempo de 9h 01' 17''. Así las cosas, el mejor de los tres 'capos' del INEOS Grenadiers es Adam Yates, en la octava posición, a 30'', seguido de Geraint Thomas, quien está en el puesto 12, a 32''. Por último, aparece Daniel Felipe Martínez, en el lugar 22, a 51''.
El británico Geraint Thomas (Ineos) lamentó la primera parte de la contrarreloj inaugural del Tour de Francia, que acabó en el puesto 18 a 25 segundos del vencedor, el belga Yves Lampaert.“Ha sido la peor primera mitad de una contrarreloj que he hecho. Quise empezar conservador en cuanto a potencia, todo el mundo te dice que te lo tomes con calma en las curvas porque la carrera dura tres semanas y hay caídas. Dí las primeras curvas como mi mujer, que no monta en bici desde hace doce años. Fue increíble" , dijo contrariado Thomas en meta.Thomas mejoró en la segunda parte, pero no terminó contento con el resultado el ganador del Tour 2018."En la mitad estaba 18 segundos atrás y solo pensé en darlo todo, y me fue mejor. Las piernas estaban bien, es lo principal, pero realmente apesté en las curvas. Podría haber hecho un mejor resultado, pero nos tenemos que quedar con esto", concluyó.¿Cómo le fue a Mathieu Van der Poel en la etapa 1 del Tour de Francia 2022?Por su parte, el neerlandes Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix), concluyo quinto a 13 segundos del ganador, y durante un buen rato se mantuvo en cabeza. El cuatro veces campeón del Mundo de ciclocrós aún sueña con el maillot amarillo."Si no estoy muy lejos de la general de la etapa de adoquines, todo es posible para el amarillo. Es genial haber estado a la cabeza, pero esperaba tener mejores piernas. Hice todo lo que pude. Como dije, me temo que mi tiempo no fue suficiente contra especialistas como Ganna o Van Aert, señaló.Van der Poel no logró su primer objetivo, pero quedan muchas jornadas propicias y lo volverá a intentar."Es una pena no haber ganado, pero es así. Tuve ventaja al salir antes, pero las carreteras ya estaban mojadas cuando pasé, así que no importó. El objetivo era hacer un buen tiempo y acotar distancias para poder aspirar a llevarme el maillot amarillo en las próximas etapas. Habrá que ver las distancias, ahora me concentro en continuar. Si no me falta mucho para la etapa de adoquines, todo es posible para la amarillo", subrayó.
Se acabó la espera y este viernes comenzará el Tour de Francia 2022 con una contrarreloj individual de 13.2 kilómetros, por las calles de la ciudad de Copenhague, en un recorrido que será muy técnico por la cantidad de curvas que tiene, por lo que será una prueba clave para los especialistas en la modalidad.El recorrido llano privilegia la potencia, pero incluye varios pasos técnicos, según la opinión del organizador y planeador de la carrera, Thierry Gouvenou.El factor lluvia podría resultar determinante si se cumplen las predicciones que apuntan a precipitaciones sobre la capital danesa."Hay pasos de cebra ya que estamos en ciudad y hay lugar para el pavé delante del Palacio Real, con una gran curva a abordar. Sobre mojado el riesgo de patinar existe. Es una cuestión de dosificación para los que quieren ir a por la etapa o por la general del Tour", estima.Una veintena de curvas muy pronunciadas, a menudo en ángulo recto, están repartidas en el recorrido, que visita varios de los enclaves turísticos de la ciudad, como 'La Sirenita' (kilómetro 9,2) y el Palacio Real (kilómetros 10,3), antes de la meta en el célebre parque de atracciones Tivoli.Hay nombres que salen a flote cuando se habla de los favoritos a quedarse con la primera camiseta amarilla del Tour de Francia. Filippo Ganna, Wout Van Aert, Mathieu Van der Poel, Stefan Kung o Stefan Bissenger son los mejores ternados para la victoria, en Copenhague.Horarios de salida de los colombianos en la etapa 1 del Tour de Francia:Daniel Felipe Martínez: 9:19 a.m.Nairo Quintana: 9:28 a.m.Rigoberto Urán: 10:35 a.m.Horario de salida de los favoritos a ganar la etapa 1 del Tour de Francia:Stefan Bisseger: 9:07 a.m.Mathieu van der Poel: 9:11 a.m.Primoz Roglic: 9:20 a.m.Stefan Kung: 9:34 a.m.Aleksandr Vlasov: 9:39 a.m.Geraint Thomas: 9:41 a.m.Jonas Vingegaard: 9:42 a.m.Filippo Ganna: 10:03 a.m.Wout van Aert: 10:04 a.m.Tadej Pogacar: 10:05 a.m.
Llegó la hora de la verdad. Atrás quedó el Giro de Italia, que coronó a Jai Hindley (Bora-Hansgrohe), como nuevo rey, y es el momento del Tour de Francia 2022, donde Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) arriba como el vigente rey, al haber ganado las dos últimas ediciones.Por eso, para que no se pierda ni un solo segundo de esta segunda grande del ciclismo delo año, que tendrá transmisión por Caracol Sports, les presentamos los días y fechas de cada una de las 21 etapas que se disputarán, del viernes 1 de julio al domingo 24 de julio.¿Cuándo son las 21 etapas del Tour de Francia 2022?1ª- 1 de julio: Copenhague - Copenhague / 13,2 Km. (CRI)2ª- 2 de julio: Roskilde - Nyborg / 202,25 Km.3ª- 3 de julio: Vijle - Sonderborg / 182 Km.4 de julio: Traslado a Francia4ª- 5 de julio: Dunkerque - Calais / 171,5 Km.5ª- 6 de julio: Lille - Arenbert / 157 Km.6ª- 7 de julio: Binche - Longwy / 220 Km.7ª- 8 de julio: Tomblaine - La Planche des Belles Filles / 176,5 Km.8ª- 9 de julio: Dole - Lausana / 186,5 Km.9ª- 10 de julio: Aigle - Châtel / 193 Km.11 de julio: Jornada de descanso10ª- 12 de julio. Morzine - Megève / 148,5 Km.11ª- 13 de julio: Albertville - Col du Granon / 152 Km.12ª - 14 de julio: Briançon - Alpe d´Huez / 165,5 Km.13ª- 15 de julio: Bourg d´Oisans - Saint-Etienne / 192,5 Km.14ª- 16 de julio: Saint-Etienne - Mende / 192,5 Km.15ª- 17 de julio. Rodez - Carcasona / 202,5 Km.18 de julio: Jornada de descanso16ª- 19 de julio: Carcasona - Foix / 178,5 Km.17ª- 20 de julio: Saint-Gaudens - Peyragudes / 130 Km.18ª- 21 de julio: Lourdes - Hautacam / 143,5 Km.19ª- 22 de julio. Castelnau-Magnoac - Cahors / 188,5 Km.20ª- 23 de julio: Lacapelle-Marival - Rocamadour / 40,7 Km. (CRI)21ª- 24 de julio: La Défense - París / 116 Km.¿Quiénes han sido los últimos campeones del Tour de Francia?2021: Tadej Pogacar (SLO)2020: Tadej Pogacar (SLO)2019: Egan Bernal (COL)2018: Geraint Thomas (GBR)2017: Chris Froome (GBR)
Este viernes, arrancará la edición 109 del Tour de Francia. La 'Grande Boucle' presenta un recorrido atractivo y exigente, donde nuestros tres 'escarabajos', Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez, podrán figurar. Estos tres ciclistas ya saben lo que se necesita para ganar fracciones en la ronda francesa. De hecho, los dos primeros ciclistas mencionados suman cuatro podios en el Tour de Francia. A continuación le contamos los ganadores, datos y resultados de las últimas diez ediciones del Tour, donde varios colombianos han sabido destacarse. Por otra parte, en una de ellas no hubo pedalistas nacionales. 2021 (3.414,4 kilómetros): Ganador: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 82:56:36.Segundo: Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma) a 5:20. Tercero: Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) a 7:03. Mejor colombiano: Rigoberto Urán (EF Education-Nippo), ocupó el décimo lugar (a 18:34 de Pogacar). 2020 (3.484,2 kilómetros): Ganador: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 87:20:05.Segundo: Primoz Roglic (Jumbo-Visma) a 59 segundos.Tercero: Richie Porte (Trek-Segafredo) a 3:30.Mejor colombiano: Miguel Ángel López (Astana), ocupó el sexto lugar (a 6:47 de Pogacar) y ganó la etapa 17. Daniel Felipe Martínez se adjudicó la decimotercera fracción. 2019 (3.365,8 kilómetros): Ganador: Egan Bernal (Ineos) - 87:20:05.Segundo: Geraint Thomas (Ineos) a 59 segundos.Tercero: Steve Kruijswijk (Jumbo-Visma) a 3:30.Mejor colombiano: Egan Bernal (Ineos), se convirtió en el primer ciclista nacional en ganar la 'Grande Boucle' (también reclamó el 'maillot' de jóvenes). Nairo Quintana ganó la decimoctava etapa. 2018 (3.351 kilómetros): Ganador: Geraint Thomas (Sky) - 83:17:13.Segundo: Tom Dumoulin (Team Sunweb) a 1:51. Tercero: Chris Froome (Sky) a 2:24. Mejor colombiano: Nairo Quintana (Movistar Team) ocupó la décima posición (a 14:18 de Thomas) y se adjudicó la fracción 17. Fernando Gaviria ganó dos etapas (1 y 4) y fue el primer portador del 'maillot' amarillo. 2017 (3.540 kilómetros): Ganador: Chris Froome (Sky) - 86:20:55. Segundo: Rigoberto Urán (Cannondale-Drapac) a 54 segundos. Tercero: Romain Bardet (AG2R La Mondiale) a 2:20. Mejor colombiano: Rigoberto Urán, además de haber quedado segundo, ganó la novena etapa. 2016 (3.529 kilómetros): Ganador: Chris Froome (Sky) - 89:04:48. Segundo: Romain Bardet (AG2R La Mondiale) a 4:05. Tercero: Nairo Quintana (Movistar Team) a 4:21. Mejor colombiano: En el 2016, Nairo Quintana consiguió su tercer podio en la 'Grande Boucle'. Jarlinson Pantano se adjudicó la decimoquinta etapa. 2015 (3.360 kilómetros): Ganador: Chris Froome (Sky) - 84:46:14.Segundo: Nairo Quintana (Movistar Team) a 1:12. Tercero: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 5:25. Mejor colombiano: En el 2015, Nairo Quintana sumó su segundo subcameponato en la ronda francesa y fue el ganador de la clasificación de jóvenes. 2014 (3.360,5 kilómetros):Ganador: Vincenzo Nibali (Astana) - 89:59:06. Segundo: Jean-Christophe Péraud (AG2R La Mondiale) a 7:37. Tercero: Thibaut Pinot (FDJ.fr) a 8:15. Mejor colombiano: José Rodolfo Serpa (Lempre-Merida) ocupó el puesto 48, a 2:29:06 de Nibali. 2013 (3.403,5 kilómetros): Ganador: Chris Froome (Sky) - 83:56:40. Segundo: Nairo Quintana (Movistar Team) a 4:20. Tercero: Joaquim Rodríguez (Katusha) a 5:04. Mejor colombiano: Nairo Quintana, que debutó en la edición 100 de la 'Grande Boucle', obtuvo su primer podio en el Tour de Francia a los 23 años. El boyacense ganó la clasificación de montaña, de jóvenes y la vigésima etapa. 2012 (3.494,4 kilómetros):Ganador: Bradley Wiggins (Sky) - 87:34:47. Segundo: Chris Froome (Sky) a 3:21. Tercero: Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale) a 6:19. Mejor colombiano: No hubo participación de 'escarabajos' en la edición 99 del Tour de Francia.
El galés Geraint Thomas (Ineos), ganador del Tour de Francia 2018 y reciente vencedor de la Vuelta a Suiza, admitió que los líderes de su equipo serán el colombiano Daniel Martínez y el británico Adam Yates, y señaló a los eslovenos Tadej Pogacar y primoz Roglic como los favoritos para la 109 edición que comienza este viernes en Copenhague, "ambos muy difíciles de batir".A sus 36 años, Thomas se encuentra motivado y en buen estado de forma, pero otra cosa será asumir en carrera los galones del Ineos.“Me siento bien. Llegamos a este Tour con un equipo muy fuerte. Vamos a competir agresivamente, como lo hemos estado haciendo desde el comienzo de la temporada. Adam Yates y Daniel Martínez han sido nuestros líderes desde el comienzo del año y va a seguir siendo así. Quiero ayudarlos y aprovechar las oportunidades que se presenten”, señaló el corredor de Cardiff en rueda de prensa.Por su larga experiencia, Thomas considera que la primera semana, con viento previsto y la jornada de los adoquines, puede aportar alguna sorpresa."Puede que me venga mejor esa semana que al resto de corredores de la general. La suerte jugará un papel importante, al igual que la meteorología", dijo.A pesar del potencial del Ineos, Thomas no se atrevió a señalar a sus compañeros como favoritos, a diferencia de tiempos recientes con el maillot del Sky.“No es como cuando teníamos a Froome, Wiggins o Egan Bernal. Creo que Pogacar y Roglic son los mejores de los últimos años y serán difíciles de batir ”, afirmó.¿Cuál será el equipo del Ineos Grenadiers en el Tour de Francia?La escuadra británica tendrá, particularmente, tres hombres que partirán como líderes. Estos serán Daniel Felipe Martínez, Geraint Thomas y Adam Yates. Junto a ellos estarán Jonathan Castroviejo, Luke Rawe, Tom Pidcock, Filippo Ganna y Dylan Van Baarle. Una escuadra preparada para superar con éxitos las siempre complicadas etapas de vientos cruzados y adoquines.
El ganador del Tour de Francia de 2018, Geraint Thomas, encara la edición de 2022 de la 'Grande Boucle' como un compañero más en el seno del equipo Ineos, aseguró este miércoles en conferencia de prensa a dos días de la salida desde Copenhague."Adam (Yates) y Dani (Martínez) son los líderes del equipo y voy a ayudarles", explicó el galés de 36 años, que acaba de conquistar la Vuelta a Suiza."Será duro batir a Pogacar y al Jumbo", reconoció Thomas, cuya formación británica no ha conquistado el Tour desde hace tres años, con el título del colombiano Egan Bernal."G (el apodo de Thomas) fue de gran ayuda", le alabó Dani Martínez, que será la mejor opción colombiana este año. "Él conoce bien la carrera. Y en París quién sabe..."En cuanto a Adam Yates, que afirmó haber superado recientemente el covid-19, espera una primera semana dura entre posibles abanicos en Dinamarca y después en Francia, así como el pavé de la quinta etapa, entre Lille y Arenberg. "No hay respeto alguno en la primera semana, será un sálvese quien pueda", afirmó el cuarto del Tour en 2016.Gran favorito de la contrarreloj inaugural de 13,2 kilómetros en Copenhague el viernes, Filippo Ganna reconoció que espera vestirse con el primer maillot amarillo y ponerlo en su "museo personal".¿Quiénes son los favoritos a ganar el Tour de Francia 2022?Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), Primoz Roglic (Jumbo Visma), Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Aleksandr Vlasov (Bora-Hansgrohe) y Enric Mas (Movistar) son los grandes candidatos a hacerse con el título del Tour de Francia 2022.¿Quiénes serán los ciclistas colombianos en el Tour de Francia 2022?Para la edición 109 de esta gran vuelta de ciclismo, Colombia estará representada por tres grandes corredores. Ellos serán Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost). Cada uno de ellos espera darnos muchas alegrías.
Comienzan a ultimarse detalles para el Tour de Francia 2022. Este viernes 1 de julio, en Copenhague (Dinamarca), se dará largada a la edición 109, que contará con sus habituales 21 etapas, donde se espera que haya muchas emociones.Los equipos ya tienen todo listo y los corredores están en forma para dar lo mejor. Sin embargo, también hay tiempo para pensar en la presentación personal. Así lo dejó ver Geraint Thomas, quien será uno de los líderes del INEOS Grenadiers.A través de sus redes sociales, publicó un posteo en el que le están cortando el cabello. Esta imagen no pasó desapercibida y menos entre los amantes del ciclismo, quienes, rápidamente, la hicieron viral y emitieron sus opiniones al respecto.Recordemos que las otras dos cartas fuertes del INEOS Grenadiers, para pelear por la clasificación general, son el colombiano Daniel Felipe Martínez y el británico Adam Yates, quienes parten como gregarios de lujo, pero podrían dar el golpe.¿Quiénes son los corredores del INEOS Grenadiers para el Tour de Francia 2022?Geraint Thomas (REINO UNIDO).Adam Yates (REINO UNIDO).Daniel Felipe Martínez (COLOMBIA).Jonathan Castroviejo (ESPAÑA).Luke Rawe (REINO UNIDO).Tom Pidcock (REINO UNIDO).Filippo Ganna (ITALIA).Dylan Van Baarle (PAÍSES BAJOS).¿Cuál ha sido el mejor resultado de Geraint Thomas en un Tour de Francia?Con 36 años, el ciclista británico ha estado presente en 11 ediciones del Tour de Francia (2007, 2010, 2011, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021). Su mejor resultado, hasta el momento, es su título en 2018. Asimismo, fue segundo en 2019.¿Quién es el último campeón del Tour de Francia?Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) ha gritado 'campeón' en las dos últimas ediciones del Tour de Francia. Razón por la que se convierte en el rival a vencer; además porque el esloveno hará todo lo que esté a su alcance por conseguir su tercer título consecutivo.No se pierda ni un solo detalle del Tour de Francia 2022, el cual podrá ver EN VIVO, del 1 al 24 de julio de 2022, en www.eltourporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El galés Geraint Thomas, ganador de la edición 2018, el colombiano Daniel Felipe Martínez y el britanico Adam Yates será el tridente que ponga en escena el Ineos Grenadiers en la 109 edición del Tour de Francia que comienza este viernes en Copenhague.Serán tres bazas para la general dentro de un equipo que completan Jonathan Castroviejo , Filippo Ganna , Tom Pidcock , Luke Rowe y Dylan van Baarle .Ganna, dos veces campeón mundial de contrarreloj, y Pidcock están harán su debut en el Tour de Francia, mientras que la columna vertebral de la formaciòn la aportarán Castroviejo, Rowe y el ganador de la París-Roubaix, Van Baarle.El director del equipo, Sir Dave Brailsford, comentó la dificultad de la presente edición, en la que "todo puede pasar".“La competencia este año es más dura que nunca y eso es algo grandioso para el deporte, el Tour y los aficionados. Pero todos sabemos que cualquier cosa puede pasar en el ciclismo, especialmente durante tres semanas de duras carreras en diferentes terrenos y condiciones climáticas. Estamos ansiosos por comenzar a competir”, señaló el dirigente.Según Rod Ellingworth, uno de los directores del equipo, el Ineos cuenta con un potencial que puede darle un papel de protagonista.“Yates, Martínez y Geraint Thomas son tres pesos pesados para la general, han demostrado su forma a lo largo de la temporada y llegan a Copenhague en gran forma".¿Cuántos Tour de Francia ha corrido Daniel Felipe Martínez?El corredor nacido en el municipio de Soacha correrá, por tercera vez en su carrera, la competencia italiana. Ya paticipó en el 2018 y 2020, ediciones en las cuales culminó en la casilla 35 y 28, respectivamente. Mientras que, la mejor colocación del cundinamarqués en una Gran Vuelta fue el Giro de Italia 2021, donde acabó en la quinta posición; allí, fue gregario de Egan Bernal, quien finalmente terminó siendo el campeón.
Hablar de Egan Bernal es hacer referencia a uno de los mejores ciclistas de la historia. Así lo confirma su extenso palmarés, el cual ha conseguido con tan solo 25 años, entre los que resalta el Giro de Italia 2021 y el Tour de Francia 2019.Sin embargo, las últimas horas, se ha hablado del 'joven maravilla' y no precisamente por alguno de esos dos títulos, sino por el Tour de Suiza, que ganó en 2019, todo por cuenta de una coincidencia que llamó la atención de todos.Y es que la edición 2022 de esta competencia quedó en manos de Geraint Thomas; en 2021 fue para Richard Carapaz y, ya que la del 2020 no se disputó por la pandemia, la anterior a esa fue para Egan Bernal, dejando claro que el INEOS brilla.Justamente, esa fue la particularidad que hizo que se hablara del nacido en Zipaquirá. Las últimas tres veces que se corrió el Tour de Suiza quedó en manos de corredores que integraban las filas del equipo británico.¿Quiénes son los colombianos que han ganado el Tour de Suiza?Desde 1933, cuando se disputó la primera edición de esta competencia, y hasta la fecha, solo dos corredores colombianos se han subido a lo más alto del podio. Ellos son Egan Bernal, quien lo consiguió en 2019, cuando se impuso a Rohan Dennis y Patrick Konrad; y Miguel Ángel López, en 2016, venciendo a Ion Izaguirre y Warren Barguil.¿Quiénes son los últimos campeones del Tour de Suiza?2022: Geraint Thomas.2021: Richard Carapaz.2019: Egan Bernal.2018: Richie Porte.2017: Simon Spilak.2016: Miguel Ángel López.2015: Simon Spilak.2014: Rui Alberto Costa.2013: Rui Alberto Costa.2012: Rui Alberto Costa.2011: Levi Leipheimer.¿Cuándo se correrá el Tour de Francia 2022?Atrás quedó el Giro de Italia 2022, que coronó campeón a Jai Hindley, ahora es momento de enfocarse en la segunda grande del año, el Tour de Francia, que se disputará del 1 al 24 de julio. Allí, se espera la presencia de varios de los mejores corredores del mundo. Recordemos que Tadej Pogacar intentará defender la corona, como vigente ganador de la misma.