Noticias Caracol
Hackers
Hackers
-
Incluso el FBI no ha podido detener el ritmo implacable de ciberataques y robos de información digital a empresas y agencias del Gobierno.
-
El hijo de Óscar Iván Zuluaga, al terminar su interrogatorio en Nueva York, sostuvo que volverá a rendir declaración cuando lo requiera la Fiscalía.
-
El portal de la aerolínea malasia estuvo inactivo por lo menos siete horas y fue remplazado por un mensaje del grupo de ciberpiratas autodenominado Lizard Squad (Escuadrón Lagarto), antes de que la empresa lograra recuperarlo.
-
Economía, antiterrorismo, diplomacia y seguridad informática fueron los temas abordados por el mandatario. Carlos Curubelo, senador republicano, le respondió.
-
El grupo, que se hace llamar el CyberCaliphate, trastocó toda la cuenta de Twitter del Mando Central (CENTCOM) y cambió la foto de perfil por la de una persona con el rostro cubierto con una kufiya, el pañuelo tradicional árabe, y la bandera utilizada por el Estado Islámico (EI).
-
Firma de seguridad Norse contradice la versión del FBI que culpa a Corea del Norte y asegura que la intrusión es obra de seis personas de diferentes países.
-
Los responsables de PlayStation (Sony) indicaron este viernes, a través de su cuenta en la red social Twitter, que sus ingenieros siguen "trabajando duro" para resolver el problema y agradecieron la "paciencia" de los usuarios.
-
El lanzamiento en internet surge un día después de que el estudio revirtiera su decisión de no mostrar la película después de que ciberpiratas robaran documentos y correos electrónicos a Sony. Estados Unidos ha dicho que Corea del Norte estuvo detrás del ataque.
-
Los fanáticos del cine celebraron el cambio de parecer en torno a la obra, que fue objeto de amenazas por ciberpiratas que advirtieron que lanzarían violencia contra establecimientos que la exhibieran.
-
"No vamos a dar detalles de las posibles opciones de respuesta ni vamos a comentar esa clase de informes, excepto para decir que en la medida que pongamos en marcha nuestra respuesta, una medidas se verán y otras quizá no", dijo la vocera del Departamento de Estado, Marie Harf.