La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Denuncian que hincha está en coma por golpiza de policías
Cristiano Ronaldo no atraviesa su mejor momento en Arabia Saudita. El astro portugués sufrió una nueva decepción con su equipo, Al Nassr, tras quedar eliminado en las semifinales de la AFC Liga de Campeones Élite a manos del Kawasaki Frontale de Japón, en un partido que dejó muchas críticas y cuestionamientos sobre el presente del delantero luso.El encuentro, disputado en el King Abdullah Sports City, arrancó de manera adversa para el conjunto saudí, cuando Tatsuya Ito abrió el marcador a los 10 minutos para los locales. Sin embargo, Sadio Mané, una de las principales figuras de Al Nassr junto a Cristiano, logró empatar a los 28 minutos, dando algo de esperanza a su equipo. Esa ilusión duró poco, pues Yuto Ozeki volvió a adelantar al Kawasaki Frontale antes del descanso.En la segunda parte, las cosas se complicaron aún más para Al Nassr. Akihiro Ienaga marcó el 3-1 para los japoneses, dejando a los dirigidos por Stefano Pioli contra las cuerdas. Aunque Ayman Yahya descontó para el cuadro árabe y el equipo generó algunas ocasiones claras en los minutos finales, no fue suficiente para evitar la eliminación.Críticas y cuestionamientos al presente de Cristiano RonaldoLo cierto es que esta eliminación ha generado una fuerte oleada de críticas en la prensa local, muchas de ellas dirigidas a Cristiano Ronaldo, quien llegó como gran figura a comienzos de 2023 con la misión de devolverle protagonismo continental al Al Nassr. Sin embargo, los resultados no han acompañado al 'Bicho'.El portal árabe 'Alyaum' fue contundente en su análisis al titular: “Ronaldo: Otro intento fallido de ganar un campeonato”, destacando que desde su llegada, el portugués apenas ha conquistado un título con el club.“El único campeonato que 'Don' ha ganado con Al Nassr en casi dos años y medio fue la Copa Rey Salman, en agosto de 2023, contra Al-Hilal. Desde entonces, Al Nassr quedó segundo en la Liga Saudí 2022/23, eliminado en semifinales de la Copa del Rey por Al-Wehda y ahora afuera de la AFC Liga de Campeones, Élite”, reseñó el medio.La presión crece sobre Cristiano, quien a sus 40 años continúa mostrando compromiso y goles, pero sin poder traducir ese esfuerzo en títulos importantes para el club.¿Qué viene para Al Nassr?Tras el fracaso en la Champions League de Asia, a Al Nassr solo le queda pelear por la Liga Profesional Saudí. No obstante, este objetivo luce bastante complicado, ya que el equipo de Cristiano Ronaldo y Jhon Durán se encuentra a ocho puntos del Al-Ittihad, su próximo rival, al que enfrentará el 7 de mayo en condición de local.
El australiano Michael Matthews, del equipo Jayco AlUla, se impuso este jueves en la 62 edición de la carrera alemana Eschborn-Fráncfort, en la que batió al sprint, después de un viaje de 198,7 kilómetros, al danés Magnus Cort (Uno-X Mobility) y al español Jon Barrenetexea (Movistar).Matthews firmó la cuadragésima tercera victoria de su carrera y la primera desde que el 13 de septiembre del año pasado ganó el Gran Premio de Québec (Canadá).Esta temporada el australiano fue cuarto en la Milán-San Remo y quinto en la Amstel Gold Race, pero no había podido subir al podio hasta encalar al escalón más alto este jueves en Fráncfort. Mejoró su segundo puesto de 2018 y el tercero de 2011.El equipo de Matthews, el Jayco-AlUla, aprovechó una subida a mitad de carrera para romper el pelotón, y luego impulsó el ritmo para asegurarse de que el australiano solo tuviera 30 corredores a los que enfrentarse por el triunfo en esta carrera del UCI WorldTour.Jon Barrenetexea, de 25 años, luchó por la que habría sido su tercera victoria como profesional y la segunda de 2025, pero tuvo que conformarse con el tercer peldaño del podio tras superar en el esfuerzo final al estadounidense Neilson Powless (EF Education-EasyPost).Clasificación final de la Eschborn-Frankfurt 2025Matthews Michael - Team Jayco AIUla - 4:38:33Cort Magnus - Uno-X Mobility - "Barrenetxea Jon - Movistar Team - "Powless Neilson - EF Education - EasyPost - "Wandahl Frederik - Red Bull - BORA - hansgrohe - "Wittchen Philipsen Albert - Lidl - Trek - "Oldani Stefano - Cofidis - "Hirschi Marc - Tudor Pro Cycling Team - "Denz Nico - Red Bull - BORA - hansgrohe - "Barguil Warren - Team Picnic POSTNL - "
Manuel Cáceres, el famoso seguidor de la selección española durante las últimas cinco décadas, más conocido como Manolo 'El del bombo', ha fallecido este jueves a los 76 años de edad.El hincha comenzó a hacerse popular durante el Mundial celebrado en España de 1982, acompañado de su inseparable bombo, y asistió a diez citas mundialistas para animar a España, faltando únicamente a la última de Catar.Manolo, residente en los últimos años en la localidad castellonense de Moncófar, asistió al último compromiso de España en Mestalla, en los cuartos de final de la Liga de Naciones ante Países Bajos, que se resolvió en la tanda de penaltis el pasado 24 de marzo.Nacido en Ciudad Real, se trasladó pronto a Huesca, donde nació su pasión por el fútbol y se convirtió en habitual en las gradas del Alcoraz para animar al equipo local y más tarde también al Zaragoza.Aunque ya asistió a la Eurocopa de 1980, su salto a la popularidad se dio tras el Mundial de 1982 en España, donde se recorrió más de 15.000 kilómetros en autostop y su imagen ataviada con su gran chapela, el cachirulo al cuello, la camiseta de la selección con el 12 a la espalda y su inseparable bombo comenzó a ser popular para los aficionados al fútbol de aquel entonces.Sin embargo, su pasión por la selección en la cita mundialista le arruinó y, tras un par de años difíciles, se instaló definitivamente en Valencia, donde abrió un bar frente al estadio de Mestalla, que regentó durante más de tres décadas y que fue uno de los centros futboleros indispensable de la ciudad.A pesar de los vaivenes económicos durante todos esos años, Manolo, que ya estaba jubilado, nunca dejó de animar a la selección española, la gran pasión de su vida, en todos los grandes torneos.
Una mujer británica, Ethel Caterham, de 115 años de edad, se convirtió en la persona más longeva del mundo, tras la muerte de una monja brasileña que ostentaba el récord, anunciaron el jueves grupos de investigación especializados.Caterham nació en un pueblo de Hampshire, en el sur de Inglaterra el 21 de agosto de 1909, vive en una residencia de ancianos en Surrey, en la misma zona.Caterham, que ha vivido más que su esposo y sus dos hijas, es ahora la persona más longeva del mundo, según el Grupo de Investigación Gerontológica (GRG), con sede en Estados Unidos, y la base de datos LongeviQuest, tras el fallecimiento de Inah Canabarro Lucas, de 116 años, en Brasil.Esta bisabuela es la persona británica más longeva de la historia, según la base de datos "Oldest in Britain".Caterham, que tiene tres nietos y cinco bisnietos, celebró su 115 cumpleaños en agosto, recibiendo una carta del rey Carlos III, quien la felicitó por un "hito verdaderamente notable"."¡Nunca discuto con nadie! Escucho y hago lo que me gusta", dijo en su último aniversario, para explicar el secreto de su longevidad.Caterham viajó a la India cuando tenía 18 años para trabajar como au pair para una familia militar, haciendo el viaje de tres semanas sola en barco.Poco después de regresar al Reino Unido, conoció a su futuro esposo, un militar, Norman Caterham, en una cena, y se casaron en 1933.Norman Caterham estuvo destinado en Hong Kong y Gibraltar antes de que la pareja regresara al sur de Inglaterra.El marido de Ethel fallecería en 1976 con más de 60 años de edad.Sobrevivió al Covid-19Ethel Caterham, que dejó de conducir cuando estaba a punto de cumplir 100 años, sobrevivió a un episodio de covid cuando tenía 110, en 2020, según The Telegraph.Ese mismo año, declaró a la BBC que en su vida había "tomado todo con calma, los altos y los bajos".En otra declaración, al Salisbury Journal, señaló que en la vida es importante "aprovechar todas las oportunidades" que se presentan, además de "tener una actitud mental positiva y hacer todo con moderación".Las personas más longevas de la historiaA lo largo de la historia, varias personas han alcanzado edades extraordinarias, con registros verificados por organismos como el Gerontology Research Group. La persona más longeva documentada es Jeanne Calment, quien nació el 21 de febrero de 1875 y falleció el 4 de agosto de 1997, alcanzando 122 años y 164 días. Su longevidad ha sido ampliamente estudiada y verificada.Le sigue Kane Tanaka, de Japón, quien vivió 119 años y 107 días, desde el 2 de enero de 1903 hasta el 19 de abril de 2022. Fue reconocida como la persona viva más longeva hasta su fallecimiento.Otra figura destacada es Sarah Knauss, de Estados Unidos, quien nació el 24 de septiembre de 1880 y falleció el 30 de diciembre de 1999, alcanzando 119 años y 97 días. Su vida abarcó tres siglos, lo que la convierte en un caso excepcional.En el cuarto puesto está Lucile Randon, una monja francesa que vivió 118 años y 340 días, desde el 11 de febrero de 1904 hasta el 17 de enero de 2023. Su longevidad fue atribuida a su estilo de vida disciplinado.Finalmente, Nabi Tajima, de Japón, vivió 117 años y 260 días, desde el 4 de agosto de 1900 hasta el 21 de abril de 2018. Fue la última persona verificada nacida en el siglo XIX.Estos casos reflejan la importancia de factores genéticos, hábitos saludables y acceso a atención médica en la longevidad humana.(Lea también: Peruano de 125 años podría convertirse en la persona más longeva del mundo: ¿cuál es su secreto?)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Estadio Olímpico Lluís Companys fue testigo de un partidazo en la ida de la semifinal de la UEFA Champions League, donde Barcelona e Inter de Milán protagonizaron un espectacular empate 3-3, dejando goles, emociones y actuaciones memorables. Uno de los nombres propios de la noche fue, sin duda, Lamine Yamal. El joven extremo de 17 años volvió a demostrar por qué es considerado uno de los talentos más prometedores del fútbol mundial.El encuentro tuvo de todo: Marcus Thuram y Denzel Dumfries anotaron para el equipo italiano, mientras que Ferran Torres, un autogol del arquero Yan Sommer y una gran definición de Lamine Yamal firmaron los tantos del conjunto azulgrana. Más allá de su gol, Yamal fue un constante dolor de cabeza para la defensa del Inter, especialmente para Federico Dimarco, a quien desbordó en repetidas ocasiones.Marcus Thuram y sus polémicas declaraciones sobre Lamine YamalLa actuación de Yamal encendió rápidamente el debate sobre su estatus en el fútbol actual. Algunos se atrevieron a colocarlo ya entre los mejores jugadores del mundo por su capacidad para desequilibrar, su velocidad, su desparpajo y su influencia en un partido de semejante magnitud.Sin embargo, Marcus Thuram, delantero del Inter de Milán, no tardó en dejar unas declaraciones polémicas tras ser consultado sobre este tema. “¿Si es Yamal el mejor jugador del mundo? No, para nada. El mejor jugador del mundo es francés y el segundo mejor jugador también es francés. Son Ousmane (Dembélé) y Kylian (Mbappé)”, afirmó Thuram en diálogo con 'Canal+', sin especificar cuál de los dos ocupa el primer lugar. Eso sí, con una sonrisa, agregó: “Yamal es, quizás, el tercero”.Thuram también se refirió a la complicada noche que tuvo su compañero Dimarco ante el joven atacante culé. “Animé a Dimarco, le dije que era normal que Yamal pasara, que siempre lo haría, hiciéramos lo que hiciéramos, pero que no debíamos rendirnos y seguir agotándolo. No puedes parar a jugadores así solo, puedes hacerlo en equipo. ¿Con dos? Quizás necesites a once jugadores”, bromeó el delantero francés.La semifinal de vuelta promete ser otro escenario de alto voltaje, donde todas las miradas estarán nuevamente sobre Lamine Yamal, el chico que, a los 17 años, ya compite de tú a tú con los grandes del fútbol europeo.