Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

¿Usted usa Nequi o Daviplata? Pilas, esta es la acción frecuente que podría hacerlo declarar renta

Si es de los que suele mover dinero a diario entre sus propias cuentas y billeteras digitales, revise aquí si esta acción puede tener implicaciones tributarias ante la Dian.

Nequi y Daviplata DIAN
¿Usa Nequi o Daviplata? Pilas, esta es la acción frecuente que podría hacerlo declarar renta. -
Fotomontaje Noticias Caracol

La temporada de declaración de renta avanza en Colombia y miles de personas están revisando si cumplen con las condiciones que las obligan a presentar este documento ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Más allá de los ingresos laborales o las compras con tarjetas de crédito, hay un detalle que muchos contribuyentes pasan por alto: las transferencias entre sus propias cuentas bancarias y billeteras digitales, como Nequi o Daviplata.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Aunque se trata del mismo dinero movido de un lugar a otro, cada consignación registrada en el sistema financiero suma para efectos tributarios. De esta manera, una práctica tan común como enviar parte del salario de una cuenta de nómina a una billetera digital para gastos diarios, o mover recursos entre plataformas buscando mejores rendimientos, puede hacer que el total de operaciones supere el umbral que obliga a declarar.

La acción frecuente con Nequi o Daviplata que lo podría hacer declarar renta

Cuando una persona recibe un ingreso, por ejemplo en una cuenta de ahorros de Bancolombia o Davivienda, y luego transfiere una parte a Nequi, Daviplata, Nubank u otra billetera, esa operación se contabiliza como una consignación adicional. Lo mismo ocurre si posteriormente decide mover esos mismos recursos hacia una segunda o tercera entidad. A los ojos de la Dian, los reportes muestran múltiples depósitos que se suman entre sí. Así, un mismo monto puede duplicarse o triplicarse en los registros si circula entre diferentes cuentas propias.

Por ejemplo, si un trabajador recibe $20 millones en su cuenta bancaria y luego los transfiere a su billetera digital, el sistema identifica dos movimientos. Si esos mismos fondos se trasladan nuevamente a otra cuenta, se sumará un tercer registro. De manera acumulada, estas consignaciones pueden alcanzar los 65,891,000 pesos (1.400 UVT para el año gravable 2024), cifra que establece la obligación de declarar renta.

Publicidad

Otras acciones que son comunes en la vida cotidiana y podrían hacerlo declarar renta incluye cuando organiza su dinero en varias cuentas, ya sea para separar gastos de vivienda, ahorro, entretenimiento o inversiones. Otros buscan aprovechar la rentabilidad que ofrecen ciertas cuentas digitales, que pueden variar de un banco a otro, para trasladar la plata y aprovechar lo rentable. Este traslado, aunque se origine en un criterio financiero personal, representa para el sistema tributario un nuevo depósito que incrementa el consolidado anual.

Otro escenario frecuente es el uso de cuentas personales para actividades sociales: las populares "vacas" entre amigos o familiares suelen canalizarse en una sola cuenta, de la que posteriormente se hace el pago acordado. Si bien el dinero no pertenece en realidad al titular de la cuenta, las consignaciones registradas sí suman en el sistema y pueden impactar su obligación de declarar. También es común que, tras una salida grupal, una persona pague la cuenta total y luego reciba las devoluciones en su cuenta bancaria o billetera. Para la Dian, esos movimientos se registran como depósitos adicionales, aunque en la práctica sean reembolsos.

Qué dice la Dian sobre los criterios para declarar

La entidad tributaria ha sido clara en que los residentes fiscales en Colombia deben presentar la declaración de renta si cumplen con alguno de los siguientes parámetros durante el año gravable 2024:

  • Haber sido responsable del IVA al 31 de diciembre.
  • Contar con un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000).
  • Percibir ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT ($65.891.000).
  • Registrar consumos con tarjeta de crédito superiores a ese mismo valor.
  • Realizar compras o consumos que en total superen 1.400 UVT.
  • Tener consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por encima de 1.400 UVT.

Es en este último punto donde las transferencias entre cuentas propias tienen incidencia directa. La Dian recopila información de bancos, billeteras digitales y demás entidades financieras, lo que permite establecer un consolidado de los movimientos anuales. Otra aclaración que hace la entidad es que cumplir con las condiciones para declarar no significa automáticamente que el contribuyente deba pagar un impuesto.

La multa por no declarar renta en 2025

En muchos casos, tras diligenciar el formulario, los ingresos y deducciones registradas no generan un saldo a favor de la Dian. Sin embargo, la obligación de presentar el documento existe, y no hacerlo puede acarrear sanciones económicas. La propia entidad aclara que la información reportada por terceros (información exógena) sirve como base para facilitar el proceso, pero cada ciudadano debe declarar de acuerdo con su realidad económica. Así, incluso si los movimientos en cuentas reflejan un monto superior al umbral, corresponde al contribuyente explicar que no se trató de ingresos adicionales, sino de transferencias internas.

Publicidad

El Estatuto Tributario establece sanciones para quienes incumplen con la obligación de presentar la declaración en los plazos definidos. Según el artículo 641, la multa equivale al 5% del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso, sin que supere el 100% del valor total. Además, se generan intereses de mora sobre los pagos pendientes. Por esta razón, incluso si una persona está convencida de que no tendrá impuesto a pagar, debe cumplir con el trámite si los montos de consignaciones, compras o consumos superan los topes establecidos.

Recomendaciones para evitar inconvenientes por declaración de renta

  • Revise periódicamente el consolidado de movimientos en todas las cuentas y billeteras digitales.
  • Evite usar cuentas personales para manejar dinero de terceros, como las cuotas de amigos o familiares, ya que estas sumas pueden distorsionar la información reportada.
  • No multiplique innecesariamente las transferencias internas, salvo que exista una razón de fondo, como la búsqueda de rentabilidad o la separación de presupuestos.
  • Consulte la información exógena disponible en el portal de la Dian, para conocer qué registros han sido reportados por las entidades financieras.
  • Cumpla los plazos del calendario tributario, que este año va desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre, dependiendo de los dos últimos dígitos del NIT.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co