“Que me diga qué pasó con mi mamá, porque ella sale viva del Palacio de Justicia”, fueron algunos de los testimonios durante la audiencia contra el general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales.
La JEP tomó esa determinación luego de que Diego Molano, ministro de Defensa de la administración de Iván Duque, dijera que ellos son convertidos en “máquinas de guerra”.
Esta decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se produjo teniendo en cuenta, entre otros, testimonios y pruebas reveladas por la unidad investigativa de Noticias Caracol.
El oficial en retiro, quien purga una condena por su participación en el magnicidio de Luis Carlos Galán, incumplió de manera grave su obligación de hacer aportes significativos de verdad ante la JEP.
A través de testimonios y evidencias documentales, la JEP descubrió que el desarme de 242 guerrilleros, convertidos luego en paras, habría sido una falsa desmovilización por la casa Castaño y altos mandos del Ejército en Córdoba. Revelamos las pruebas.
Las medidas de reparación a sus víctimas están incluidas en los acuerdos de La Habana, pero ciertos sectores políticos creen que son sanciones irrisorias.