Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo han protagonizado una de las rivalidades más apasionantes y seguidas en la historia del fútbol. Aunque ambos atraviesan distintas etapas en sus carreras, siguen marcando goles y generando comparaciones estadísticas en cada presentación. Esta vez, fue el rosarino quien volvió a inflar las redes y recortó un tanto más la diferencia que lo separa del portugués.Inter Miami no vive su mejor momento bajo la dirección técnica de Javier Mascherano, quien ha sido objeto de críticas debido a los últimos resultados en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. En su presentación más reciente, el conjunto de Florida cayó de manera contundente 4-1 en su visita al Minnesota United. Los goles del equipo local fueron obra de Bongokuhle Hlongwane, Anthony Markanich, Marcelo Weigandt (autogol) y Robin Lod, mientras que Lionel Messi anotó el único tanto para su equipo.A pesar del mal momento colectivo, Messi sigue demostrando su calidad y vigencia en el fútbol mundial. Con su anotación ante Minnesota, ‘La Pulga’ alcanzó la impresionante cifra de 859 goles en 1.100 partidos oficiales, sumando compromisos con clubes y la selección argentina. Un registro que mantiene al campeón del mundo en la élite de los máximos goleadores de todos los tiempos.¿A cuántos goles está Messi de Cristiano Ronaldo?Con el gol convertido en su más reciente presentación, Lionel Messi recortó una unidad más en la histórica lucha que sostiene con Cristiano Ronaldo. El portugués, actualmente en las filas de Al Nassr de Arabia Saudita, no anota desde el pasado 26 de abril, cuando marcó en el triunfo 4-1 sobre Yokohama Marinos, por los cuartos de final de la Liga de Campeones Asiática.A día de hoy, la diferencia entre ambos goleadores es de 75 tantos a favor de Cristiano Ronaldo, quien suma 934 goles en partidos oficiales. Aunque la distancia sigue siendo considerable, el ritmo goleador de Messi en la MLS podría acercarlo poco a poco a su eterno rival, especialmente si mantiene la regularidad y el buen estado físico que ha mostrado desde su llegada al fútbol estadounidense.Ambos siguen escribiendo capítulos dorados en sus carreras, dejando cifras que parecen inalcanzables para las próximas generaciones.Tabla de goleadores activos a nivel mundialPos.JugadorPaísPeríodoGolesPartidos1Cristiano RonaldoPortugal2002–20259341.2722Lionel MessiArgentina2004–20258591.1003Robert LewandowskiPolonia2007–20256929794Luis SuárezUruguay2005–20255869935Karim BenzemaFrancia2005–20254969516Edinson CavaniUruguay2006–20254628737Harry KaneInglaterra2011–20254486948Edin DžekoBosnia2003–20254471.0299NeymarBrasil2019–202544473110HulkBrasil2004–202543986911Óscar CardozoParaguay2003–202542392512Eran ZahaviIsrael2006–202541977213Vágner LoveBrasil2002–2025413902
Comienza una nueva etapa en el Sudamericano, y la Selección Colombia femenina Sub-17 es consiente de ello; lo sabe. Las dirigidas por Carlos Paniagua harán su estreno en la ronda final del certamen de la Conmebol, este lunes 12 de mayo contra Perú; la pelota rodará en el estadio Pascual Guerrero. Recordemos que la 'amarilla' llegó a esta instancia tras haber igualado 1-1 con Paraguay, en el Francisco Rivera Escobar de Palmira; lo que a la postre, significó el primer lugar del grupo A que terminó con todos los combinados igualados a cinco puntos, pero que los lugares se definieron por el tema de diferencia de gol. Selección Colombia femenina Sub-17 vs. Perú: hora y dónde ver EN VIVO por Gol Caracol y DituEn ese orden de ideas, la 'amarilla' femenina Sub-17 medirá fuerzas contra las 'incas' este lunes 12 de mayo, a partir de las 7:30 de la noche. Por supuesto, y como ha venido siendo habitual en el Sudamericano femenino Sub-17, lo podrá seguir EN VIVO por TV por la señal de Gol Caracol HD2, por Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión, y además vía 'streaming' y ONLINE y gratis en la página de www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace: (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).¿Cómo clasificó la selección peruana a la fase final del Sudamericano femenino Sub-17?Por el lado de la 'bicolor' terminaron en el tercer lugar del grupo B, que terminó siendo liderado por Brasil con puntaje perfecto: 12 enteros. Las peruanas completaron seis unidades, y clasificándose en la última jornada de la fase de grupos al vencer 2-1 a Uruguay. El otro triunfo fue contra Bolivia por marcador de 3-1. Los otros partidos de la fase final del Sudamericano femenino Sub-17Chile vs. Ecuador (3:00 de la tarde)Brasil vs. Paraguay (5:00 de la tarde)Colombia vs. Perú (7:30 de la noche)
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, Atlético Nacional derrotó 2-1 en el Atanasio Girardot a Llaneros FC. En los primeros minutos, los dirigidos por Javier Gandolfi salieron a presionar al equipo de la 'media Colombia', que sufrió el embate del 'rey de copas', alineado con una nómina mixta pensando en su compromiso de Copa Libertadores a mitad de semana.Con el correr de los minutos, Llaneros fue tomando confianza, pero los dirigidos por José Luis García se vieron afectados por las lesiones, lo que obligó al estratega del conjunto de Villavicencio a realizar modificaciones tempranas con las salidas de Brandon Churi y Kener Valencia.La primera opción clara del compromiso fue para Llaneros, que estuvo cerca de abrir el marcador con un potente remate de Carlos Sierra desde fuera del área, bien contenido por Luis Marquínez. Nacional respondió de inmediato con una veloz contra que terminó en gol: un pase cruzado de Alfredo Morelos encontró a Andrés Sarmiento, quien definió con precisión para poner el 1-0 a los 27 minutos.Antes del cierre de la primera mitad, Nacional amplió la ventaja nuevamente a través de Andrés Sarmiento, que con pierna izquierda marcó su doblete y dejó el partido 2-0 al descanso.En el inicio de la etapa complementaria, Llaneros descontó por intermedio de Michael Rangel. Tras un centro bajo de Rodrigo Ureña, el atacante santandereano remató de primera con pierna derecha para el 2-1 parcial.El conjunto visitante mostró mejoría en el segundo tiempo y estuvo muy cerca de igualar a los 58 minutos, cuando un disparo de Andrés López se estrelló en el palo izquierdo de Marquínez. Por su parte, Kevin Armesto se convirtió en figura para Llaneros, evitando el tercer tanto de Nacional, que tuvo en Andrés Sarmiento a su hombre más peligroso.El visitante mantuvo algunos acercamientos al área rival, aunque sin la claridad necesaria para concretar. Nacional, por su parte, anotó a los 80 minutos por intermedio de Alfredo Morelos, pero la anotación fue anulada por posición adelantada.Con este resultado, Nacional asume el liderato de la Liga BetPlay l-2025, con 35 puntos. Ficha técnica Atlético Nacional: Levin Marquínez; Joan Castro, Simón García, Royer Caicedo, Andrés Salazar (Matheus Uribe min 90); Sebastián Guzmán (Kilian Toscano min 55), Elkin Blanco; Faber Gil (Juan Pablo Torres min 56), Andrés Sarmiento (Kevin Parra min 69), Dairon Asprilla (Juan Rosa min 69); Alfredo Morelos. Entrenador: Javier Gandolfi Llaneros FC: Kevin Armesto; Anderson Mojica (Óscar Vega min 46), Jan Ángulo, Cristian Valencia, Jhildrey Lasso; Carlos Sierra, Eyder Restrepo, Brandon Churi (Kener Valencia min 15)/Freddy Espinel), Andrés López (Duván Mosquera min83), Bryan Ureña; Michael Rangel. Entrenador: José Luis García Goles: Andrés Sarmiento (27' y 45+5'), Michael Rangel (46')Estadio: Atanasio Girardot
Los residentes de Ciudad del Río, en El Poblado, fueron despertados por un fuerte estruendo el 9 de marzo de 2025. Al salir a investigar, se encontraron el cuerpo sin vida de Geisimara de Almeida Gomes, quien había caído desde el piso 16 de la Urbanización Parque Central del Río. La joven, de 21 años, era originaria de Brasil y había estado viviendo en Medellín durante algún tiempo. En un principio, se había planteado que, tras haber sostenido una fuerte discusión con su pareja, la mujer habría acabado con su vida al arrojarse desde el lugar. Tras analizar los hechos que rodeaban la muerte de la joven, las autoridades descubrieron que, tras la caída de la joven, su pareja, con quien aparentemente había tenido una discusión horas antes, había desaparecido del lugar. Información preliminar apuntaba a esa hipótesis: el hombre se habría ido del apartamento poco después de la trágica muerte de Almeida, llevándose consigo su celular y el de la joven, detalle que generó sospechas de las autoridades sobre él.La pista que esclareció el caso de la joven brasileñaUna vez las autoridades identificaron que la pareja sentimental de Geisimara había salido del lugar de los hechos con su celular, también encontraron en el apartamento donde la joven se hospedaba los documentos de dos personas, también brasileñas, uno de estos pertenecientes a la pareja de la joven encontrada muerte. Con estos papeles en mano y con la inicial sospecha de que su novio perpetrara el crimen, autoridades buscaban en su momento localizar a los dos sospechosos y esclarecer cómo se produjo la muerte de la joven extranjera. Durante los primeros días de la investigación, los detectives de la Policía Metropolitana de Medellín se centraron en dos teorías: la posibilidad de un suicidio o la de un feminicidio. Sin embargo, fue el hallazgo de los teléfonos de la víctima y su compañero sentimental lo que puso en alerta a los investigadores. Autoridades apuntaron todos sus esfuerzos en sospechar que su pareja había tomado los dispositivos para ocultar pruebas. Además, a través de estos documentos, comenzaron a rastrear las identidades y movimientos de los involucrados, lo que permitió identificar al compañero sentimental de la joven. Evidencia clave en el caso de brasileña que murió en El PobladoSegún lo recogido por El Colombiano, agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana de Medellín comenzaron a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, que mostraron al agresor saliendo del edificio poco después de que se escuchara el estruendo de la caída. Además, entrevistaron a los empleados de seguridad del conjunto. Estos datos recopilados por las autoridades permitieron confirmar que Geisimara de Almeida Gomes había sido asesinada y no fue un suicidio, como se creía inicialmente. Después de dos meses de investigaciones, los datos y pruebas recopiladas permitieron a las autoridades confirmar que Geisimara de Almeida Gomes había sido asesinada. El caso, que inicialmente se pensó podría haber sido un suicidio, fue finalmente clasificado como un asesinato, presunto feminicidio. Según las autoridades, el hombre con quien la joven había discutido antes de su muerte es el principal sospechoso. La desaparición de este individuo, quien también se habría llevado los teléfonos de las víctimas, fue un indicio clave de su posible implicación en el crimen.La Fiscalía General de la Nación está en proceso de reunir pruebas adicionales y tiene previsto solicitar una orden de captura contra el compañero sentimental de Geisimara y se está llevando a cabo una búsqueda para dar con su paradero. La clave que permitió esclarecer este trágico suceso fue un detalle aparentemente desapercibido: la desaparición del teléfono móvil de la víctima y la huida sospechosa de su pareja sentimental, quien abandonó el lugar tras la caída.Según datos oficiales citados por el medio regional, hasta la fecha, seis extranjeros han perdido la vida en Medellín durante el año 2025. Las víctimas provienen de países como Estados Unidos, México, Corea del Sur, Turquía y Brasil. De estos decesos, cuatro ocurrieron en la zona de El Poblado, uno de los sectores más exclusivos de la ciudad. En comparación, durante el 2024, aproximadamente 50 personas extranjeras fallecieron en el Valle de Aburrá por diversas causas, excluyendo a los ciudadanos venezolanos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
James Rodríguez y León están listos para hacerle 'frente' al Cruz Azul. Las 'fieras' están abajo en la serie, y para darle vuelta a la misma, el técnico Eduardo Berizzo eligió a lo mejor de su nómina disponible. El argentino apostó por un equipo ofensivo, que incluye como el líder de las ideas, a James Rodríguez. AQUÍ puede seguir EN VIVO el partido. El '10' espera guiar a su equipo a la victoria y remontada, en un duelo contra la 'máquina cementera' que se muestra fuerte en su casa. Rodríguez Rubio vuelve a la actividad con León tras haberse perdido el juego en el Nou Camp por estar cumpliendo fecha de sanción por expulsión.Recordemos que en la ida de los cuartos de final de la Liga MX, Cruz Azul se impuso 3-2 a León. La alineación titular de León para enfrentar a Cruz Azul, por la Liga MX:
Entre calles coloridas y llenas de vida en Tokio, se abre un callejón tranquilo dentro del barrio coreano. Allí se encuentran los hoteles cápsula, especiales hospedajes que parecen de película. En estos peculiares lugares se alojan quienes no alcanzan a llegar a casa luego de una larga jornada de trabajo o, también, aquellos que no tienen un hogar.En los hoteles cápsula hay un ala exclusiva para mujeres y otra para hombres.Estos espacios son reducidos. Están ubicados en un mueble con cajones y dentro de estos está la cama en la que los visitantes podrán descansar.Además, cada cápsula cuenta con un radio despertador, luces interiores y una toma eléctrica.Shibuya, el distrito de moda japonesa, también es la casa de la estatua de HachikoEstos hoteles cápsula demuestran que cada metro cuadrado vale. El pequeño espacio termina siendo lo de menos, pues el ruido de los vecinos y el calor durante el verano puede ser lo que más incomode a algunos.
Aunque Colombia no sumó más preseas en una nueva jornada de los Juegos Olímpicos, otros países sí lo hicieron y escalaron unos cuantos puestos en la tabla de medallería.En la delegación colombiana solo restan tres deportistas por ver acción. Este sábado 7 de agosto, en horas de la noche, Iván González, Jeisson Suárez y Kevin Quintero dirán presente.Las opciones de subirse al podio no son fáciles, pero tampoco imposibles. Eso sí, las miradas se centrarán en lo que Estados Unidos y China puedan hacer, ya que pelean por el liderato.Tabla de medallas a este jueves 7 de agosto en los Juegos Olímpicos de Tokio:Oro (O), Plata (P) y Bronce (B).China - 38 (O) / 31 (P) / 18 (B)Estados Unidos - 36 (O) / 39 (P) / 33 (B)Japón - 27 (O) / 12 (P) / 17 (B)Comité Olímpico Ruso - 20 (O) / 26 (P) / 23 (B)Reino Unido - 20 (O) / 21 (P) / 22 (B)Australia - 17 (O) / 7 (P) / 22 (B)Alemania - 10 (O) / 11 (P) / 16 (B)Países Bajos - 10 (O) / 11 (P) / 12 (B)Italia - 10 (O) / 10 (P) / 19 (B)Francia - 9 (O) / 12 (P) / 11 (B)Nueva Zelanda - 7 (O) / 6 (P) / 7 (B)Brasil - 7 (O) / 4 (P) / 8 (B)Hungría - 6 (O) / 7 (P) / 6 (B)Canadá - 6 (O) / 6 (P) / 11 (B)Corea del Sur - 6 (O) / 4 (P) / 10 (B)Cuba - 6 (O) / 3 (P) / 5 (B)Polonia - 4 (O) / 5 (P) / 5 (B)República Checa - 4 (O) / 4 (P) / 3 (B)Noruega - 4 (O) / 2 (P) / 1 (B)Jamaica - 4 (O) / 1 (P) / 4 (B)España - 3 (O) / 8 (P) / 6 (B)Suecia - 3 (O) / 6 (P) / 0 (B)Suiza - 3 (O) / 4 (P) / 6 (B)Dinamarca - 3 (O) / 4 (P) / 4 (B)Kenia - 3 (O) / 4 (P) / 2 (B)Croacia - 3 (O) / 3 (P) / 2 (B)Irán - 3 (O) / 2 (P) / 2 (B)Bélgica - 3 (O) / 1 (P) / 2 (B)Eslovenia - 3 (O) / 1 (P) / 1 (B)Georgia - 2 (O) / 5 (P) / 1 (B)China Taipéi - 2 (O) / 4 (P) / 6 (B)Turquía - 2 (O) / 2 (P) / 9 (B)Serbia - 2 (O) / 1 (P) / 4 (B)Bulgaria - 2 (O) / 1 (P) / 2 (B)Uganda - 2 (O) / 1 (P) / 1 (B)Ecuador - 2 (O) / 1 (P) / 0 (B)Israel - 2 (O) / 0 (P) / 2 (B)Uzbekistán - 2 (O) / 0 (P) / 2 (B)Grecia - 2 (O) / 0 (P) / 1 (B)Catar - 2 (O) / 0 (P) / 1 (B)Bahamas - 2 (O) / 0 (P) / 0 (B)Kosovo - 2 (O) / 0 (P) / 0 (B)Ucrania - 1 (O) / 5 (P) / 12 (B)Bielorrusia - 1 (O) / 3 (P) / 3 (B)Rumania - 1 (O) / 3 (P) / 0 (B)Venezuela - 1 (O) / 3 (P) / 0 (B)India - 1 (O) / 2 (P) / 4 (B)Hong Kong - 1 (O) / 2 (P) / 2 (B)Filipinas - 1 (O) / 2 (P) / 1 (B)Eslovaquia - 1 (O) / 2 (P) / 1 (B)Sudáfrica - 1 (O) / 2 (P) / 0 (B)Austria - 1 (O) / 1 (P) / 5 (B)Egipto - 1 (O) / 1 (P) / 4 (B)Indonesia - 1 (O) / 1 (P) / 3 (B)Etiopía - 1 (O) / 1 (P) / 2 (B)Portugal - 1 (O) / 1 (P) / 2 (B)Túnez - 1 (O) / 1 (P) / 0 (B)Irlanda - 1 (O) / 0 (P) / 2 (B)Estonia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Fiyi - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Letonia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Tailandia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Bermudas - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Marruecos - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Puerto Rico - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Colombia - 0 (O) / 4 (P) / 1 (B)Azerbaiyán - 0 (O) / 3 (P) / 4 (B)República Dominicana - 0 (O) / 3 (P) / 2 (B)Armenia - 0 (O) / 2 (P) / 2 (B)
El karate puso fin a su corta vida en Juegos Olímpicos, solo dos días después de estrenarla, con ocho campeones de ocho nacionalidades en los ocho títulos puestos en juego.Esta arte marcial de origen japonés entró en el programa de Tokio 2020 a propuesta del comité organizador, pero París 2024 la ha dejado fuera de sus planes. Si tuviera una segunda oportunidad olímpica sería cuando menos en Los Ángeles 2028.Al término de la competición, de solo tres días, Japón lideró el medallero del karate con un oro, una plata y un bronce, seguido de España con un oro y una plata. Son los metales que ganaron Sandra Sánchez y Damián Quintero en la disciplina de katas, precisamente ante los japoneses Kiyou Shimizu y Ryo Kiyuna.En las pruebas de combate (kumite) Egipto, Bulgaria, Francia, Irán y Serbia se hicieron con los títulos.Sin embargo, el equipo que ganó más medallas fue el turco, cuatro, con una plata y tres bronces. Quince países subieron al podio.En todas las competiciones del karate se entregan dos medallas de bronce.
Francia aplacó la remontada de la selección del Comité Olímpico Ruso (COR) y se proclamó por primera vez en su historia campeona de voleibol, en los Juegos Olímpicos, tras un ajustado 3-2.El conjunto que dirige Laurent Tillie ganó con 25-23 (30 m.), 25-17 (27 m.), 21-25 (30 m.), 21-25 (31 m.) y 15-12 (18 m.) tras dos horas y 15 minutos de partido.La final se convirtió en un festival de Earvin Ngapeth, autor de nada menos de 26 puntos. Jean Patry, clave en la semifinal, también brilló con quince, mientras que Maxim Mikhaylov (20) y Egor Kliuka (20) fueron las referencias de los rusos.Francia releva en el palmarés a Brasil, campeón en Río de Janeiro 2016 tras superar en la final a Italia. Argentina se hizo con el bronce de Tokio 2020 al imponerse a la selección brasileña también por 3-2.
Suecia se proclamó nueva campeona de la competición de saltos de obstáculos por equipos ecuestre en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al imponerse en el desempate final a Estados Unidos en el Parque Ecuestre Baji Koen.El trío nórdico, que devuelve a su país a un podio olímpico al que no se subía desde Atenas 2004 (plata) y que no era oro en esta competición desde París 1924, confirmó, con su victoria, su condición de claro aspirante a la victoria después de haber sido el mejor en la víspera en la clasificación.Si el viernes lideró la tabla con un cero, en la final concluyó con ocho puntos de penalización. Henrik von Eckermann, con 'King Edward' fue el único que completó el recorrido en blanco, ya que Malin Baryard-Johnson, con 'Indiana', Peder Fredricson, con 'All Inn', subcampeones en la competición individual, cometieron un derribo.Estados Unidos, que no había destacado en exceso en la previa, igualó con los suecos. Laura Kraut, con 'Baloutine', firmó un cero, y Jessica Springsteen, con 'Don Juan van de Donkhoeve', y McLain Ward, con 'Contagious', elevaron a 8 puntos de penalización el contador del equipo y forzaron el desempate.Ninguno de los seis componentes de ambos equipos volvieron a tener derribo alguno en la lucha por el oro, con lo que se decidió a favor de Suecia al sumar un mejor tiempo. Los 122.90 que acumularon les otorgó la victoria, ya que el equipo de Estados Unidos acabó sus recorridos en 124.20.La medalla de bronce fue para Bélgica, que concluyó su participación con 12 puntos de penalización, tras los cuatro de Pieter Devos, con 'Claire Z', y los ocho de Gregory Wathelet, con 'Nevado S'. Jerome Guery, con 'Quel Homme de Hus', fue determinante para la tercera plaza al hacer un cero. Países Bajos se tuvo que conformar con la cuarta plaza con 17.Argentina escaló hasta el séptimo puesto con 49 puestos, beneficiada por los problemas que tuvieron varias de las favoritas con retiradas de algunos de sus caballos. Le ocurrió a Francia, defensora del título, Alemania y Gran Bretaña.
Masato Morishita lideró un impecable pitcheo, Munetaka Murakami bateó cuadrangular y Japón derrotó 2-0 a Estados Unidos para colgarse al cuello, este sábado, una de las medallas más deseadas por los anfitriones de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el oro del béisbol, su deporte nacional.Morishita cubrió cinco innings, en los cuales aceptó apenas tres hits, para imponerse en el pulso de derechos que tuvo sobre el montículo con Nick Martínez frente a las vacías tribunas del Estadio Yokohama, el único punto oscuro de la fiesta local por culpa de la pandemia de covid-19. Su triunfo fue preservado por Koudai Senga, Hiromi Itoh, Surugu Iwazaki y el cerrador Ryoji Kuribayashi.Martínez, a pesar de cargar con la derrota, estuvo a la altura de las circunstancias, con cinco hits y una anotación permitida en seis entradas de trabajo, en las que repartió siete ponches y un pasaporte. Hizo valer su conocimiento de los bateadores de la casa, pues milita con el Fukuoka Softbank Hawks de la NPB (Nippon Profesional Baseball).El jonrón de Murakami hacia las gradas entre los jardines central e izquierdo puso adelante a los japoneses en el tercer capítulo. La segunda rayita llegó en el octavo, producto de un error del centerfielder Jack López.A primera hora, República Dominicana conquistó la presea de bronce al batir 10x6 a Corea del Sur, campeón la última vez que el béisbol había estado en el programa olímpico hace 13 años.
Mariya Lasitskene, dominadora del salto de altura a lo largo del último ciclo, se erigió como sucesora de la española Ruth Beitia al conseguir su primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos tras ser tres veces campeona del mundo.Fue la única que pudo con el listón en 2,04 metros, la misma marca que le dio el título mundial hace dos años en Doha.La australiana Nicola McDermott terminó segunda, batiendo su récord de Oceanía con 2,02, y el bronce fue para la ucraniana, de 19 años, Yaroslava Mahuchikh con una marca de 2.00.Lasitskene, de 28 años, buscaba su primer oro olímpico en un nuevo duelo con Mahuchikh, subcampeona del mundo, que perseguía el mismo objetivo.La rusa tiene la quinta mejor marca de la historia con 2,06 metros, desde 2017, pero Mahuchikh había logrado en febrero el mejor salto del mundo bajo techo en nueve años, con esos mismos 2,06 en Banska Bystrica.
El relevo 4x400 metros masculino de Estados Unidos consiguió, este sábado, el título en los Juegos Olímpicos de Tokio, con una crono de 2 minutos, 55 segundos y 70 centésimas, por delante de Países Bajos (2:57.18) y Botsuana (2:57.27).Michael Cherry, Michael Norman, Bryce Deadmond y Rai Benjamin salvaron el honor del país rey del atletismo. Los corredores estadounidenses no habían logrado por ahora ningún título en esta edición olímpica en las carreras en pista.Estados Unidos conservó así su título pese a la renovación completa de su cuarteto.Norman y Benjamin, compañeros de entrenamiento en la University of Southern California (USC), se tomaron la revancha tras no conseguir ganar el oro en sus pruebas individuales. Norman fue quinto en los 400 metros y Benjamin segundo en los 400 metros vallas, detrás del noruego Karsten Warholm.
Estados Unidos se proclamó campeón del relevo 4x400 metros femenino, ese sábado en los Juegos Olímpicos de Tokio, lo que permitió que Allyson Felix aumentara a once su récord como la atleta con más metales en justas deportivas.Las estadounidenses terminaron con una crono de 3 minutos, 16 segundos y 85 centésimas, superando en el podio a las polacas (3:30.53, nuevo récord de su país), plata, y a las jamaicanas (3:21.24), bronce.Cuba, única representante latinoamericana en la final, quedó en octavo y última posición en la misma, con un tiempo de 3:26.92.Estados Unidos presentó un auténtico 'Dream Team' en su cuarteto, con Sydney McLaughlin, Allyson Felix, Dalilah Muhammad y Athing Mu.Allyson Felix, que a sus 35 años disputa sus quintos Juegos, había establecido un nuevo récord de medallas olímpicas para una atleta femenina, con un décimo metal al ser bronce en los 400 metros.En el ranking absoluto, deja ahora atrás a su compatriota Carl Lewis y solo tiene por delante al finlandés Paavo Nurmi (12 medallas).Por su parte, Sydney McLaughlin, una de sus compañeras de entrenamiento, cierra los Juegos de Tokio con el oro, después de haber sido una de las protagonistas del evento con su récord mundial en los 400 metros vallas (51:46).La joven Athing Mu también termina Tokio 2020 con dos oros, ya que se coronó en 800 metros, mientras que Dalilah Muhammad une el título de este sábado a la plata que logró en 400 metros vallas, en el pulso perdido ante McLaughlin.
Francia se proclamó, este sábado, campeón de balonmano masculino, en los Juegos Olímpicos de Tokio, tras imponerse 25-23 a Dinamarca en la final.Los franceses se tomaron la revancha de los daneses, que los habían dejado sin oro en la final de Río de Janeiro 2016, para apuntarse su tercera medalla dorada olímpica de su historia en este deporte.Un poco antes, la selección española se había colgado el bronce al imponerse en el partido por el tercer puesto a Egipto 33-31.