No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
El Espanyol recibe este jueves al Barcelona en uno de los derbis con más alicientes ya que, además de la rivalidad deportiva, el anfitrión puede certificar la permanencia, si vence, y los azulgranas, salvo que el Real Madrid no gane al Mallorca hoy, ser campeón de Liga si suman tres puntos.Tras la vibrante victoria conseguida en el clásico (4-3), al equipo de Hansi Flick solo le falta confirmar cuándo cantará el alirón, algo que podría suceder este mismo miércoles si el conjunto blanco pierde o empata en el Santiago Bernabéu.De conquistar el título por pasiva, el duelo de este jueves en el feudo periquito sería intrascendente para el conjunto azulgrana, que en 2025 todavía no conoce la derrota en el campeonato liguero.En el caso de que los Carlo Ancelotti sumaran los tres puntos, el Barça deberá ganar en el RCDE Stadium si quiere celebrar el título esta misma jornada, un escenario similar al vivido en la temporada 2022-23, cuando el conjunto azulgrana conquistó matemáticamente LaLiga en casa del Espanyol (2-4), que tras aquella derrota confirmó su descenso.El equipo entrenado entonces por Xavi Hernández apenas pudo celebrar la victoria en el césped, ya que varias decenas de aficionados radicales del equipo blanquiazul saltaron al campo tras ver cómo los futbolistas azulgranas festejaban el título en el círculo central.Dos años después de ese derbi, afronta el Barça el duelo contra su rival ciudadano con el depósito lleno de confianza tras derrotar al Real Madrid en un encuentro en el que los futbolistas de Flick volvieron a firmar una oda al fútbol ofensivo.Se redimió el Barça de la decepción vivida en San Siro (4-3), donde se quedó a dos minutos de sellar el pase a la final de la Liga de Campeones, firmando un triunfo que le acerca al 'triplete nacional' (Supercopa de España, Copa del Rey y LaLiga).La alineación del técnico alemán estará supeditada a lo que suceda en el Bernabéu. Si los tres puntos son necesarios, no se esperar una revolución en el once más allá del cambio obligado de Iñigo Martínez, que esta jornada cumple sanción por acumulación de tarjetas.El lugar del central vasco lo podrían ocupar Andreas Christensen o el uruguayo Ronald Araujo. Fermín López y Pablo Páez Gavira 'Gavi' también son otras de las alternativas que podría manejar Flick en la medular, mientras que tampoco se descarta que Marc-André ter Stegen releve a Wojciech Szczesny en la portería y Robert Lewandowski recupere su puesto en la punta de ataque.Los blanquiazules saldrán al césped del RCDE Stadium convencidos de poder ganar a cualquier rival. Amarrar la salvación matemática y ganar el derbi sería un colofón a una temporada convulsa para los periquitos, que han crecido en la segunda vuelta del curso hasta salir de los puestos de descenso y acariciar el objetivo.El Espanyol llega con la moral alta pese a las tres derrotas seguidas que ha sufrido: Villarreal (1-0), Betis (1-2) y Leganés (3-2). El bloque de Manolo González se ha mostrado competitivo en estos compromisos, pero esto no ha bastado para atar la continuidad en Primera División, la gran meta de la temporada.El vestuario blanquiazul es consciente del nivel del Barcelona de Flick. El actual líder de la competición es también el mejor visitante del curso con 39 puntos lejos de Montjuïc. Además, el Espanyol no gana al Barça en casa desde la 2006-07 (3-1).En cuanto a la disponibilidad de la plantilla, Manolo González recuperará al centrocampista Pol Lozano. De todos modos, puede haber novedades después del entrenamiento de esta tarde. La pizarra de Flick habrá marcado en rojo los nombres del portero Joan García, estelar bajo palos, y el del delantero Puado, con once goles.
América de Cali complicó seriamente su panorama en la Conmebol Sudamericana tras igualar sin goles ante Huracán en el estadio Pascual Guerrero. El equipo argentino, líder del Grupo C, cumplió con su objetivo: sumó un punto que le bastó para asegurar su paso directo a los octavos de final del certamen.El compromiso estuvo condicionado por la lluvia, que afectó el ritmo y desarrollo del juego por varios tramos. Aun así, fue el conjunto vallecaucano quien tomó la iniciativa durante gran parte del encuentro. Sin embargo, se topó con un rival bien parado, disciplinado en defensa y decidido a cerrar todos los caminos al gol.Con el paso de los minutos, el nerviosismo y la presión comenzaron a jugar en contra de los dirigidos por Jorge 'Polilla' Da Silva, que buscaron con ímpetu —más que con ideas claras— vulnerar el sólido bloque defensivo del 'globo'. La oportunidad más clara para los locales llegó en tiempo de adición, cuando un rebote en Agustín Urzi terminó con el balón estrellándose en el palo, ahogando el grito de gol en el Pascual.Ahora, América deberá jugarse su última carta en la jornada final, esperando una combinación de resultados que le permita, al menos, acceder a los playoffs enfrentando a un tercero de la Copa Libertadores.Declaraciones de Juan Fernando Quintero Tras el empate frente a Huracán en el estadio Pascual Guerrero, Juan Fernando Quintero, capitán de América de Cali, se refirió al resultado que dejó sin opciones a su equipo de clasificar directamente a los octavos de final de la Copa Sudamericana."Fue muy difícil, el estado del campo no nos favoreció. Intentamos jugar a lo nuestro, pero enfrentamos a un equipo que tácticamente hizo muy bien su trabajo. La cancha nos pasó factura. No nos vamos contentos, pero seguimos con vida para la última fecha. Esto es fútbol, había que adaptarse. Tuvimos las opciones más claras, pero no se concretaron. Lo dimos todo, y aunque el resultado no fue el mejor, la gente reconoce el esfuerzo", declaró Quintero en diálogo con 'Espn'.¿Cuándo juega América por Copa Sudamericana?América de Cali se jugará su última carta en la Copa Sudamericana ante Racing de Montevideo. El partido se disputará en el estadio Pascual Guerrero el próximo 27 de mayo a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana).
Complicado el panorama para América de Cali en la Conmebol Sudamericana. El conjunto vallecaucano no pasó del empate en el Pascual Guerrero ante Huracán, líder del Grupo C, que hizo su tarea y selló su clasificación a los octavos de final del certamen de manera directa.El juego estuvo marcado por la lluvia, lo que dificultó el trámite del partido por algunos pasajes. Sin embargo, América tuvo siempre la iniciativa, pero al frente los 'Diablos Rojos' se encontraron con un rival férreo en defensa, que apeló al orden para neutralizar los ataques de la 'Mechita', que necesitaba ganar sí o sí.No obstante, con el correr de los minutos, el reloj se hizo el peor enemigo para los de Jorge 'Polilla' da Silva, que intentaron con más ganas de con fútbol romper el cerrojo del 'globo'. La opción más llegó en el tiempo de adición, cuando la pelota rebotó en Agustín Urzi, y esta se estrelló en el palo. Tabla de posiciones grupo C de la Copa SudamericanaHuracán: 10 puntos (5PJ)América de Cali: 7 puntos (5PJ)Corinthians: 5 puntos (4PJ)Racing de Montevideo: 0 puntos (4PJ)¿Qué necesita América de Cali clasificar?América de Cali ya no tiene posibilidades de acceder de manera directa a los octavos de final de la Copa Sudamericana, ya que ese cupo fue asegurado por Huracán. La única opción que le queda a los 'sscarlatas' es clasificar a los playoffs enfrentando a uno de los mejores terceros provenientes de la Copa Libertadores.Los 'diablos rojos' están obligados a ganar en la última fecha y esperar que Corinthians no sume de a tres para quedarse con el segundo lugar del grupo. Cabe recordar que el 'timão' tiene un partido pendiente ante Racing de Montevideo. Si lo gana, llegará a ocho puntos antes de la última jornada, uno más que América.¿Cuándo juega América por Copa Sudamericana?América de Cali se jugará su última carta en la Copa Sudamericana ante Racing de Montevideo. El partido se disputará en el estadio Pascual Guerrero el próximo 27 de mayo a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana).Por su parte, Corinthians visitará en Argentina a Huracán, que ya está clasificado y jugará sin presió
La noche del miércoles 14 de mayo de 2025 se llevó a cabo el sorteo número 2502 de Baloto. Esta lotería, que se realiza dos veces por semana (los miércoles y sábados), ofrece a los participantes la oportunidad de ganar premios millonarios. El precio del boleto de Baloto es de $5.700. Si desea participar también en el sorteo Revancha, debe pagar $2.100 adicionales, para un total de $7.800 por ambos juegos. Esto le da derecho a participar en el sorteo principal, donde los jugadores tienen la posibilidad de ganar el gran acumulado multimillonario. Si no hay un ganador del premio mayor, el monto se acumula para el siguiente sorteo, lo que genera mayor expectativa entre los participantes.En esta ocasión, el premio mayor del Baloto tenía un acumulado de $5.500 millones, mientras que Revancha estaba en $20.500 millones, este valor es el resultado de varios sorteos sin un ganador. Esto permitió que el fondo siguiera creciendo hasta alcanzar una cifra considerable. En el sorteo del 14 de mayo se seleccionaron los números ganadores y, aunque se registraron aciertos en distintas categorías, el premio mayor no tuvo ganador. Por lo tanto, el acumulado para el próximo sorteo, que se celebrará el sábado 17 de mayo, ascenderá.Resultados Baloto 14 de mayo de 2025Números Baloto: 31, 40, 41, 03, 42Superbalota: 14Resultados Baloto Revancha 14 de mayo de 2025Números Revancha: 21, 18, 20, 26, 36Superbalota: 07¿Qué es la Revancha?Revancha es una modalidad adicional del juego Baloto que brinda a los jugadores una segunda oportunidad de ganar premios millonarios. Al participar, se utilizan los mismos números seleccionados para el sorteo principal, pero en un sorteo independiente que se realiza inmediatamente después. Esta opción incrementa las posibilidades de ganar y ofrece premios acumulados que pueden alcanzar cifras muy elevadas.Para jugar Revancha, se debe pagar un valor adicional de $2.100, sumado al costo del tiquete de Baloto, que es de $5.700. Muchos jugadores consideran que esta inversión adicional vale la pena, ya que ofrece una nueva oportunidad de obtener un gran premio.¿Dónde se reclaman los premios de Baloto y Revancha?Los premios de Baloto y Revancha se pueden reclamar en diferentes puntos autorizados según el monto del premio. Para premios inferiores a 182 UVT (aproximadamente $9.063.418 pesos en 2025), los ganadores deben acercarse al punto de venta correspondiente. Para premios iguales o superiores a 182 UVT, se debe presentar la siguiente documentación en una sucursal fiduciaria autorizada:Tiquete original en perfecto estado.Documento de identidad.Copia del documento de identidad.Formulario para el pago de premios diligenciado.Las sucursales autorizadas para reclamar premios superiores a 182 UVT se encuentran en las siguientes ciudades:Bogotá: Carrera 13 # 26a-47, piso 9° y 10°.Cali: Carrera 4 # 7-61, piso 5.Medellín: Calle 3 sur # 41 – 65, oficina 501.Barranquilla: Carrera 51b # 80-58, oficina 1601.Bucaramanga: Calle 44a #29 a-05, piso 2, barrio Sotomayor.Es importante que los ganadores conserven el billete en buen estado y presenten toda la documentación requerida para efectuar el reclamo. Además, los premios deben ser reclamados dentro de los 365 días siguientes al sorteo, de lo contrario, serán transferidos al sector salud.Otros juegos de azar similares a BalotoColorLotoUn juego que combina colores y números, lanzado por el ONJ, el mismo operador de Baloto y MiLoto. ColorLoto permite a los jugadores diversificar sus apuestas y disfrutar de una modalidad única. Los participantes deben escoger seis balotas de colores entre las siguientes opciones: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Cada una tiene un número asignado entre el 1 y el 7.Los jugadores pueden elegir balotas del mismo color pero con números diferentes o del mismo número pero con colores distintos. No se permite la repetición exacta de número y color. Consígalo por $5.000 y juéguelo todos los lunes y jueves.MiLotoPor otro lado, el MiLoto es otro juego muy popular en Colombia, también gestionado por el ONJ. En este juego, los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 39, con el objetivo de acertar todos para ganar el premio mayor. Se puede jugar de manera manual o automática, donde el sistema selecciona los números de forma aleatoria. Así de simple funciona la lotería. El costo del boleto es de $4.000, y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Participar en la Lotería del Valle es una tradición de miles colombianos. El sorteo de esta ocasión ofreció un premio mayor valorado en $9.000 millones, junto a diferentes premios secundarios que permiten a más jugadores tener chances de ganar.Los resultados oficiales se actualizan en tiempo real en la página de la Lotería del Valle y también se difunden por medios autorizados. Aquí encontrará los números ganadores y toda la información que necesita para revisar si su billete es uno de los afortunados.Además de este sorteo, la Lotería de Meta y la Lotería de Manizales también llevaron a cabo sus sorteos el mismo día, ampliando las oportunidades para los jugadores en todo el país.Resultados de la Lotería del Valle, miércoles 14 de mayoEl premio mayor, valorado en $9.000 millones, fue asignado al número 3441 de la serie 198. Además del premio mayor, la Lotería del Valle distribuye una variedad de premios secos y aproximaciones, brindando múltiples oportunidades de ganar a los participantes.1 seco de $500 millones: 8096 serie 2731 seco de $100 millones: 7490 serie 2582 secos de $100 millones: 3324 serie 306 1 seco de $60 millones: 4901 serie 0812 secos de $60 millones: 2771 serie 0013 secos de $60 millones: 9153 serie 234Y para conocer todos los secos totales de la Lotería del Valle, puede ingresar a la página oficial del sorteo y conocer todos los resultados. ¿Cómo jugar la Lotería del Valle?Para jugar, basta con elegir un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. Puede comprar un billete completo o fracciones, lo que le permite participar con una parte proporcional del premio.Los billetes se venden en puntos autorizados a nivel nacional y también a través de plataformas digitales. El precio del billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción tiene un valor de $6.000.El sorteo se realiza cada miércoles a las 11:00 p.m., con transmisión por Telepacífico y la publicación inmediata de los resultados en la web.¿Dónde comprar la Lotería del Valle?Puede adquirir su billete de la Lotería del Valle de las siguientes maneras:Físicamente: a través de loteros autorizados y puntos de venta en todo el país.En línea: mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, Lotti Colombia y Gane.Recomendaciones para los jugadoresVerifique siempre los resultados en fuentes oficiales para evitar fraudes o información errónea.Guarde su billete en un lugar seguro hasta que se publiquen los resultados y pueda verificar si ha ganado.Si resulta ganador, siga las instrucciones oficiales para reclamar su premio dentro del plazo establecido.Participe de manera responsable, recordando que los juegos de azar deben ser una forma de entretenimiento.Próximo sorteoSi esta vez no resultó ser ganador, recuerde que la Lotería del Valle realiza su sorteo cada miércoles. El próximo sorteo se llevará a cabo el 21 de mayo de 2025, ofreciendo nuevas oportunidades de ganar. Para más información y para consultar los resultados completos, visita el sitio web oficial de la Lotería del Valle.Resultados de las Loterías Meta y ManizalesLotería del Meta: 8034 serie 088Lotería Manizales: 4514 serie 309DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Peres Jepchirchir y Brigit Kosgei, dos plusmarquistas mundiales, dieron a Kenia un doblete en el maratón femenino más lento de la historia de los Juegos Olímpicos, que terminó en 2h27:20 para la ganadora en el parque Odori de Sapporo.Kosgei cruzó la meta 16 segundos después que su compañera, y la antropóloga estadounidense Molly Seidel subió con ellas al podio como tercera con un tiempo de 2h27:46, después de haber contribuido a la selección definitiva de la carrera.Fue el maratón más lento de los diez femeninos que se han disputado en unos Juegos Olímpicos, marcado por el calor y la humedad, que obligaron a los organizadores a adelantar una hora la salida (6.00 de la mañana).Jepchirchir, dos veces campeona del mundo de medio maratón y plusmarquista mundial de esta distancia con 1h05:16, tuvo un brillante debut olímpico después de haber ganado, en diciembre pasado, el maratón de Valencia con 2h17:16, mejor marca mundial de 2020.La temperatura en el momento de la salida era de 26 grados con un 78 por ciento de humedad, y fue aumentando hasta los 30 grados cuando las primeras corredoras llegaban a la meta.Ninguna de las medallistas de Río 2016, la keniana Jemima Jelagat, la bahrainí Eunice Kirwa y la etíope Mare Dibaba, estaban en la salida. Partían como favoritas las tres kenianas: Kosgei, plusmarquista mundial con 2h14:04; Jepchirchir, la reina del medio maratón, y Ruth Chepngetich, actual campeona del mundo de maratón.Japón, un país que adora esta carrera, depositaba sus esperanzas en Mao Ichiyama, que terminó octava con 2h30:13.Por el km 5 la campeona el mundo pasaba con un parcial de 18:02 al frente de una treintena de corredoras.El medio maratón se cubrió en 1h15:14, con Jepchirchir encabezando un grupo reducido a una docena con fuerte predominio africano. La peruana Gladys Tejeda era ya la primera latinoamericana, a 14 segundos de las primeras. La española Marta Galimany estaba en el puesto 35, a 55 segundos.La avanzadilla estaba formada por las tres kenianas, Dereje, las estadounidenses Molly Seidel y Sally Kipyego, la alemana Melat Yisak Kejeta, la japonesa Mao Ichiyama, la bahrainí Eunice Chumba y la namibia Helalia Johannes.En el km 30 Seidel, esquiadora amante de los descensos, era la única corredora de raza blanca arriba y actuaba sin complejos ante las africanas. Su trabajo redujo a ocho el grupo y comenzó a hacer daño incluso a la campeona del mundo, Chepngetich, que entró en crisis a esa altura de la carrera y tuvo que detenerse.Kosgei no había corrido ningún maratón desde que en octubre logró su cuarta victoria en Londres con 2h18:58, y Tokio era su estreno en un gran campeonato.En el km 35 la plusmarquista mundial estaba acompañada por Jepchirchir, Seidel, la israelí Lonah Salpeter y la bahrainí Eunice Chumba, aunque esta cedió en el siguiente. Menos la norteamericana, todas nacidas en Kenia.Cuando las dos kenianas empezaron a tirar en el 38, acusaron el golpe Seidel y sobre todo Salpeter, que tuvo que detenerse a respirar. Las medallas de oro y plata se iban a decidir en un mano a mano entre Kosgei y Jepchirchir, pero, sin esperar al esprint, la heroína de Valencia atacó en el 39 con su tranco poderoso y dejó atrás a la más menuda Kosgei.
Angie Orjuela finalizó en el puesto 55 de la maratón de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras registrar un tiempo de 2:40:04, su mejor marca del año en la prueba.Así fue la maratón de los Juegos Olímpicos Tokio 2020La keniana Peres Jepchirchir se proclamó campeona de la maratón de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, superando a su compatriota y favorita al oro Brigid Kosgei, que se quedó con la presea de plata.Peres Jepchirchir, de 27 años, se impuso con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 20 segundos con 16 segundos de ventaja sobre Kosgei.La medalla de bronce fue para la estadounidense Molly Seidel, que entró a 26 segundos de la ganadora.La prueba se disputó en las calles de Sapporo, a unos 1.100 kilómetros al norte de Tokio, bajo altas temperaturas y con una hora de anticipación a la prevista originalmente, buscando condiciones meteorológicas más benignas.Debido a que al final las temperaturas eran comparables a las de la capital japonesa, la prueba fue adelantada a las 06h00 locales de la mañana.La tercera keniana inscrita, la actual campeona del mundo Ruth Chepngetich, descolgada del grupo de cabeza antes de los 30 km, abandonó.La salida de la maratón se dio con una temperatura de 25 grados y 84% de humedad. Dos horas más tarde, a las 08h00 locales, hacía 29 grados y un 69% de humedad.Dos aceleraciones hacia el kilómetro 34 y 38 redujeron el grupo de cabeza a cinco atletas, y después a dos, Jepchirchir y Kosgei. Al final, la primera dejó atrás a la segunda poco después del kilómetro 40.Kosgei, poseedora del récord del mundo en 2 horas, 14 minutos y 4 segundos, desde 2019, había ganado los cuatro precedentes maratones que había disputado, en Chicago en 2018 y 2019, y en Londres en 2019 y 2020.Jepchirchir, reconocible por un estilo característico de correr, tuvo una hija a finales de 2017.
Finalizó una nueva jornada de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y, como es costumbre en el remate de las justas, llueven preseas.Varios deportistas se subieron al podio y le dieron alegrías a sus respectivos países, lo que generó movimientos en la tabla de medallería.Entre esas victorias, brilló una colombiana. Sandra Lorena Arenas dio el golpe y se colgó la plata en la marcha 20 kilómetros.Tabla de medallas a este jueves 6 de agosto en los Juegos Olímpicos de Tokio:Oro (O), Plata (P) y Bronce (B).China - 36 (O) / 26 (P) / 17 (B)Estados Unidos - 31 (O) / 36 (P) / 31 (B)Japón - 24 (O) / 11 (P) / 16 (B)Reino Unido - 18 (O) / 20 (P) / 20 (B)Comité Olímpico Ruso - 17 (O) / 23 (P) / 22 (B)Australia - 17 (O) / 6 (P) / 21 (B)Italia - 10 (O) / 10 (P) / 18 (B)Alemania - 9 (O) / 11 (P) / 16 (B)Países Bajos - 9 (O) / 10 (P) / 12 (B)Francia - 7 (O) / 11 (P) / 9 (B)Nueva Zelanda - 7 (O) / 6 (P) / 6 (B)Canadá - 6 (O) / 6 (P) / 10 (B)Corea del Sur - 6 (O) / 4 (P) / 9 (B)Cuba - 6 (O) / 3 (P) / 4 (B)Hungría - 5 (O) / 7 (P) / 5 (B)Brasil - 4 (O) / 4 (P) / 8 (B)Polonia - 4 (O) / 4 (P) / 4 (B)República Checa - 4 (O) / 3 (P) / 2 (B)Jamaica - 4 (O) / 1 (P) / 3 (B)España - 3 (O) / 5 (P) / 5 (B)Suiza - 3 (O) / 4 (P) / 6 (B)Croacia - 3 (O) / 3 (P) / 2 (B)Bélgica - 3 (O) / 1 (P) / 1 (B)Eslovenia - 3 (O) / 1 (P) / 1 (B)Suecia - 2 (O) / 6 (P) / 0 (B)Georgia - 2 (O) / 5 (P) / 1 (B)China Taipéi - 2 (O) / 4 (P) / 6 (B)Dinamarca - 2 (O) / 3 (P) / 4 (B)Irán - 2(O) / 2 (P) / 2 (B)Kenia - 2 (O) / 2 (P) / 2 (B)Noruega - 2 (O) / 2 (P) / 1 (B)Serbia - 2 (O) / 1 (P) / 4 (B)Uganda - 2 (O) / 1 (P) / 1 (B)Ecuador - 2 (O) / 1 (P) / 0 (B)Uzbekistán - 2 (O) / 0 (P) / 2 (B)Grecia - 2 (O) / 0 (P) / 1 (B)Bahamas - 2 (O) / 0 (P) / 0 (B)Kosovo - 2 (O) / 0 (P) / 0 (B)Catar - 2 (O) / 0 (P) / 0 (B)Ucrania - 1 (O) / 3 (P) / 10 (B)Rumania - 1 (O) / 3 (P) / 0 (B)Venezuela - 1 (O) / 3 (P) / 0 (B)Bielorrusia - 1 (O) / 2 (P) / 2 (B)Hong Kong - 1 (O) / 2 (P) / 2 (B)Sudáfrica - 1 (O) / 2 (P) / 0 (B)Eslovaquia - 1 (O) / 2 (P) / 0 (B)Turquía - 1 (O) / 1 (P) / 8 (B)Austria - 1 (O) / 1 (P) / 5 (B)Indonesia - 1 (O) / 1 (P) / 3 (B)Bulgaria - 1 (O) / 1 (P) / 2 (B)Portugal - 1 (O) / 1 (P) / 2 (B)Etiopía - 1 (O) / 1 (P) / 1 (B)Filipinas - 1 (O) / 1 (P) / 1 (B)Túnez - 1 (O) / 1 (P) / 0 (B)Irlanda - 1 (O) / 0 (P) / 2 (B)Israel - 1 (O) / 0 (P) / 2 (B)Estonia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Fiyi - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Letonia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Tailandia - 1 (O) / 0 (P) / 1 (B)Bermudas - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Marruecos - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Puerto Rico - 1 (O) / 0 (P) / 0 (B)Colombia - 0 (O) / 4 (P) / 1 (B)República Dominicana - 0 (O) / 3 (P) / 1 (B)India - 0 (O) / 2 (P) / 3 (B)Armenia - 0 (O) / 2 (P) / 2 (B)
La Policía nipona detuvo este viernes al presunto autor de un ataque con arma cortopunzante en un vagón de la red ferroviaria de Tokio, que ha dejado aproximadamente una decena de heridos.El suceso tuvo lugar sobre las 6 de la mañana, hora Colombia, en la línea ferroviaria Odakyu, a la altura de la estación de Seijogakuen del distrito tokiota de Setagaya, y mientras Tokio acoge los Juegos Olímpicos.Al menos diez pasajeros resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, aunque ninguno presenta lesiones críticas, según señalaron las autoridades de la capital nipona.El atacante blandió un cuchillo y comenzó a atacar a otros pasajeros antes de abandonar el arma y huir de la escena por las vías del tren, según la Policía del Área Metropolitana de Tokio, que consiguió detener al sospechoso una hora y media después del suceso.El presunto autor del ataque, un hombre de unos veinte años, fue localizado en una tienda de 24 horas en un distrito cercano y después de que el personal del comercio llamara a la policía.Extraño deceso: turista murió al tragarse una llaveEl sospechoso entró en la tienda con la ropa cubierta de sangre y confesó a los trabajadores que era el autor del suceso que estaba apareciendo en las noticias y afirmó que estaba "cansado de huir", según recoge la cadena estatal NHK.Testigos presenciales del incidente describieron escenas de pánico en el tren donde se produjo, con pasajeros tratando de huir del vagón donde se produjo el ataque.El suceso llevó a la compañía ferroviaria operadora, Odakyu Electric Railway, a detener sus servicios entre esa zona y la estación de Shinjuku, una de las más concurridas de Tokio.
Después de un día redondo para Colombia en los Juegos Olímpicos, con medalla de plata incluida gracias a Sandra Lorena Arenas, esperamos que esta nueva jornada también esté llena de buenas noticias.Angie Orjuela, quien hará su debut; María José Uribe, que terminará su participación; Sebastián Villa, quien sueña con la clasificación y medalla; y Kevin Quintero, que estará en su especialidad, serán los representantes.Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 6 y 7Deportista: Angie OrjuelaDisciplina: Maratón Olímpica Femenina (Final)Hora colombiana: 4:00 p.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: Después del haber ocupado el puesto 43 en Río 2016, la lección está aprendida. Ya tomó nota y de la mano de los buenos resultados que consiguió recientemente, puede dar alguna sorpresa y pelear mano a mano.Deportista: María José UribeDisciplina: Golf (Ronda 4 de Strike Play)Hora Colombia: 5:30 p.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: Cerrar de la mejor manera. Luego de dos primeras jornadas bastante discretas, todo mejoró en la tercera. Sin embargo, las opciones de medalla están muy lejanas. Por eso, rematar bien es lo único que resta.Deportista: Sebastián VillaDisciplina: Plataforma 10 Metros (Semifinal)Hora Colombia: 8:00 p.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: Su décima lugar en la ronda clasificatoria invita a ilusionarse al menos con un diploma. Eso sí, primero deberá superar las semifinales, donde solo los 12 primeros llegarán a la anhelada final.Deportista: Kevin QuinteroDisciplina: Keirin (Primera Ronda)Hora Colombia: 1:30 a.m. (sábado 7 de agosto)Reseña: Si bien su debut no fue el esperado, espera corregir errores y realizar una buena presentación. No es el gran candidato, pero nada es imposible.
Una de las grandes alegrías, en los actuales Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tuvo como protagonista a Anthony Zambrano. El deportista fue segundo en los 400 metros planos y le dio una nueva presea al país.Este viernes 6 de agosto, en el Estadio Olímpico, le hicieron entrega de la medalla de plata. Allí, posó con ella y hasta la mordió. Al tenerla en sus manos, habló con Ricardo Orrego, enviado especial de Caracol Sports."Le doy gracias a Dios por este triunfo. Es muy valioso para mí y el país. Es un regalo importante para mi madre. Sé que cuando la tenga, no la querrá soltar. Todo lo que gano, lo tiene. Se lo merece; es la madre de mi vida", afirmó.Pero no fue lo único. A pesar de que ya han pasado algunas horas de tan importante gesta, Anthony Zambrano se muestra incrédulo. Eso sí, resaltó cada una de las metas que también cumplió en estas justas deportivas."Es inolvidable. No lo supero, no lo creo. Con 23 años, primer hombre, en una olimpiada, demostrando y rompiendo las barreras de que sí se puede, es increíble. Me siento orgulloso de ser colombiano. Dios le da a las personas lo que les debe dar. A disfrutarlo", añadió.Para finalizar, el atleta dejó claro que no se conformará con ello. Quiere y va por más, con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde ya, es una de las cartas más fuertes de la delegación colombiana."Lo ganamos todos. Aquí representé a mi familia, pero también a mi país, que son más de 50 millones. Muchos oraron por mí, les agradezco y quedó demostrado que siempre se puede. La plata sabe muy rico. Ojalá que para la próxima, sea oro", sentenció.
En el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Anthony Zambrano fue uno de los encargados de darle una enorme alegría al país, luego de ganar una medalla de plata en los 400 metros planos.Dicho suceso fue el pasado jueves 5 de agosto. Sin embargo, no había recibido su presea, ya que debería aguardarse a la ceremonia donde se entregarían dichas distinciones en el Estadio Olímpico.Aquel momento ocurrió este viernes 6 de agosto. Steven Gardiner, de Bahamas y ganador del oro; Anthony Zambrano; y Kirani James, de Granada y acreedor del bronce, recibieron sus respectivas medallas.Fiel a su estilo, el colombiano no tardó en posar con ella, mostrándola y hasta mordiéndola. Asimismo, en la cuenta oficial del Comité Olímpico Colombiano, le dedicaron una publicación.
A paso firme. Así avanza Sebastián Villa en la modalidad de clavados plataforma 10 metros, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Y es que, en su debut, demostró que tiene con qué pelear.Después de seis saltos, firmó un puntaje total de 407.30, finalizó en el décimo puesto y avanzó a semifinales. Frente a ello, hizo un balance y dejó claras cuáles fueron sus sensaciones."Es un sueño, me llena de orgullo, siempre quiero representar a Colombia y esa termina siendo la motivación extra que uno necesita", afirmó.De igual manera, no ocultó su felicidad de continuar en carrera en las justas deportivas. Ahora, en semifinales se verá las caras frente a los mejores del mundo."Celebrando el paso a la semifinal. Feliz de estar con los mejores de la disciplina. Son muy fuertes. Para mí, es un orgullo competir contra ellos", sentenció.
María José Uribe tuvo un excelente día en el golf de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Este viernes 6 de agosto, firmó una tarjeta de 70 golpes, completando 220 en total y +7, en el Club de Campo de Kasumgaseki.Gracias a dicha actuación, la colombiana ascendió cinco posiciones en la tabla general. Ahora, ocupa el puesto 51, junto a la india Diksha Dagar, la puertorriqueña María Torres y Tiffany Chan de Hong Kong.Ahora, este sábado 7 de agosto, María José Uribe disputará su última ronda de golf. Dicha prueba es liderada por la estadounidense Nelly Korda con -15, seguida de la india Aditi Ashok (-12) y el podio lo completa Lydia Ko (-10).
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han dado para todo. Más allá de los logros deportivos de hombres como Anthony Zambrano, hay historias de vida que se han conocido y que han tenido repercusiones en Colombia.Y es que el atleta, que fue medalla de plata en los 400 metros, contó que uno de sus sueños y compromisos era comprarle una casa a Miladis Zambrano, su mamá.Luego de conocerse ello, en las últimas horas, ya se dieron intenciones firmes de colaborar con esa meta del guajiro. La Fundación Tecnoglass anunció la donación de 50 millones para la adquisición de la casa.Pero no son los únicos. Además, este viernes en Noticias Caracol, otra empresa de Barranquilla alzó la mano para hacer un nuevo ofrecimiento."Anthony, eres un gigante. Cuenta con nosotros también. Vamos a dotar tu casa. Ya hicimos contacto y acá lo esperamos, en 'El Gigante del Hogar'", dijo Alexander Quintero, quien mostró disposición para colaborar.De esa forma, para Anthony Zambrano están las manos amigas, justo en momentos en los que su nombre retumbó en el país gracias a esa maravillosa demostración en Tokio, que le valió entrar en la historia del deporte en nuestro país.