Alejandra Jackson, la mujer que por más de dos décadas vivió en el corazón de una de las dinastías más famosas del entretenimiento mundial, es una colombiana con una historia única. Se convirtió en cuñada de Michael Jackson, el Rey del Pop, en dos ocasiones distintas, y es la madre de cinco niños que llevan el famoso apellido. Vivió durante 22 años en la mansión de Katherine Jackson, la matriarca del clan y abuela de sus hijos. Los Informantes habló con ella en 2018. La travesía de Alejandra en Estados Unidos comenzó a los 11 años, cuando llegó al país junto a su madre y su hermano menor. Terminó estudiando en un colegio ubicado en Beverly Hills y sus primeros pasos en la industria del entretenimiento la conectaron indirectamente con la popular familia, cuando fue buscada para formar parte de un grupo musical. El mánager en ese entonces era amigo cercano de Jackie Jackson, uno de los hijos de Katherine y Joe Jackson.Randy Jackson, su primer amorEl destino de Alejandra se entrelazó inicialmente con Randy Jackson, uno de los miembros de The Jackson Five. Él comenzó a cortejarla, invitándola a salir a comer "todos los días". Alejandra estaba trabajando y a punto de terminar el bachillerato cuando descubrió que estaba embarazada, ya con cuatro meses de gestación. En ese momento, la joven colombiana tenía solo 18 años, y, según dice, su relación fue "tormentosa, difícil" y nunca se formalizó.El entorno de Alejandra, ante la noticia, le aconsejaba no tener al bebé. Según recuerda, amigas y conocidos le decían: “¿Cómo va a tener un niño moreno y negro, va a ser muy difícil para usted?”.Semanas antes del nacimiento de su primer hijo, Randy Jackson se casó con otra mujer. Meses después del parto, Alejandra, sintiéndose sola decidió regresar a Colombia y, a las dos semanas de llegar, descubrió que estaba embarazada de nuevo. Segundo bebé nació en Bogotá y fue bautizado con el nombre de su padre: Randy Jackson.Con dos hijos pequeños y sola, Alejandra buscaba un refugio y decidió "desaparecerse del radar", por lo que se fue a Saravena, Arauca, pero hasta allí llegó el papá de sus dos a buscarla.El regreso de esa reunión en Arauca se convirtió en un episodio dramático y peligroso, con tintes de película. En medio de la carretera, aparecieron "hombres uniformados con armas". Eran miembros de la guerrilla del ELN y quisieron llevarse a Randy, pero lograron convencerlos de que el hermano del artista más famoso del momento no era más que "solo un pastor cristiano gringo" y así evitaron el rapto.Él se fue de inmediato, mientras Alejandra y los niños pensaban quedarse seis meses más en Colombia, pero el embajador le dijo: “Se tienen que ir ya porque lo que están buscando son los hijos”. A su madre le dieron solo una hora para empacar lo que pudieran y los sacaron del país.La vida en la mansión de los JacksonAsí fue como Alejandra terminó viviendo en el corazón de la familia, en la mansión de la abuela, Katherine Jackson, quien recibió a los niños. Originalmente, Alejandra creía que solo estaría allí por un mes, pero se quedó por 22 años.Vivir bajo el techo de los Jackson implicaba seguir reglas estrictas: no se permitían cámaras en la casa. Si alguien recibía visitas, los invitados debían firmar papeles y avisar a seguridad. Además, a las visitas no se les permitía subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones.Alejandra Jackson contó en Los Informantes que los hijos de Michael son muy cercanos a sus hijos. Sobre el Rey del Pop contó que era un padre "amoroso con sus hijos" y tenía una conexión especial con ellos. En una ocasión, sentado a la mesa con Alejandra, le preguntó cuántos meses tenía de embarazo. Cuando ella dijo cinco, él respondió: “yo daría cualquier cosa por tener un bebé”. Incluso les decía que quería tener diez niños, para "ganarle a su papá" (Joe Jackson).Las visitas a Neverland, el famoso rancho que Michael compró en 1988 por 17.5 millones de dólares, eran experiencias mágicas. Alejandra recuerda la sensación de entrar allí como si fuera un libro de hadas y asegura que Michael siempre aconsejaba que “no pierdan el corazón de niño”.Respecto a las controversiales acusaciones de abuso infantil que surgieron en 1992 contra el Rey del Pop, Alejandra revela el dolor que esto causó a sus propios hijos: “tuve que sacar mis hijos del colegio porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío”. La colombiana defendió la inocencia de Michael, afirmando que sus hijos sabían que las acusaciones no eran ciertas.El segundo matrimonio: Jermaine JacksonA pesar de vivir bajo el mismo techo de los Jackson, Alejandra se encontraba sola, pues el papá de sus hijos solo la visitaba ocasionalmente. En ese contexto, Jermaine Jackson, otro de los famosos Jackson Five, se encontraba divorciado y vivía a pocos cuartos de distancia. La cercanía transformó la amistad: él se volvió su mejor amigo y confidente y, luego, su amante. Ella se enamoró "locamente” de otro Jackson.El cambio de pareja dentro de la misma familia fue un desafío. Alejandra aceptó que se sentían “las energías y los ojos” de los demás, pero tomó una firme decisión: “Yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada”.Incluso Michael Jackson intervino en el proceso. Alejandra recuerda que el Rey del Pop habló con Jermaine y le preguntó si la amaba. Cuando contestó que sí, él le dijo: “congratulations” (felicidades).Michael incluso le cedió una habitación de Neverland que ya no quería. Alejandra y Jermaine se casaron y tuvieron tres hijos: Dante (adoptado), Jaafar, quien hoy es cantante, bailarín y actor y protagonizará una bio película del Rey del Pop, y Jermajesty. Ella pasó a ser vista como “una más de la familia” y la madre de cinco hijos Jackson.El matrimonio con Jermaine Jackson también terminó años después y Alejandra sintió que era el momento de independizarse, luchar por su propia felicidad y construir un hogar para sus hijos. Además, empezó a realizar su sueño de ser diseñadora de modas. Hoy también es conferencista.
La expectativa mundial por la nueva película biográfica sobre el legendario ‘Rey del pop’ Michael Jackson creció tras la revelación del primer tráiler en español de la biopic que retratará su vida desde los Jackson 5 hasta su consagración mundial. La película que se estrenará en abril de 2026 promete incluir escenas de sus emblemáticos videos musicales como Thriller y, por supuesto, su mundialmente famoso paso de baile, el Moonwalk.El elegido para encarnar a Michael Jackson fue su sobrino Jaafar Jackson, pero lo que pocos sabes es que el joven actor y bailarín de 29 años tiene raíces colombianas, más específicamente de Bogotá. Jaafar es hijo de Jermaine Jackson, uno de los integrantes de The Jackson Five, y de la bogotana Alejandra Rodríguez Martínez.Alejandra Martínez, conocida en el círculo familiar como Alejandra Jackson, vivió durante 22 años en el seno de la dinastía musical, bajo el mismo techo que Katherine Jackson, la madre de Michael y abuela de sus hijos. Esta bogotana es la madre de cinco niños Jackson, su propio "jackson five".La madre colombiana de Jaafar Jackson: así vivió en la mansión del Rey del PopEl camino de Alejandra hacia la mansión Jackson comenzó cuando llegó a Estados Unidos a los 11 años con su madre y su hermano menor. Por casualidades del destino, terminó estudiando en una escuela en Beverly Hills. En esa época, un mánager estaba formando un grupo y buscaba una latina. Aunque Alejandra se mostró inicialmente reacia, diciendo: "no, yo no he cantado", la convencieron de lo contrario: "sí, pero tú bailas y tienes luz es lo que ellos están buscando", recordó en una entrevista con Los Informantes en el 2018.El mánager del grupo era mejor amigo de Jackie Jackson, el mayor de los hermanos Jacksons, un lazo que la conectó directamente con la familia.Más adelante, Alejandra se convirtió en cuñada doble, al enamorarse de dos de los hermanos de la famosa agrupación The Jackson Five. Su primera relación fue con Randy Jackson, el hermano menor, una relación tormentosa y difícil que nunca se formalizó.Cuando Alejandra descubrió que estaba embarazada de su primer hijo, ya tenía cuatro meses de embarazo. Ella, que tenía solo 18 años cuando nació su primer hijo, enfrentó comentarios duros: "cómo va a tener un niño moreno y negro a ser muy difícil para usted", afirmó.El ELN secuestró al hermano de Michael JacksonTras meses complicados, Alejandra decidió volver a Colombia. Justo antes de viajar, fue a despedirse. Una vez en Bogotá, mientras hacía sus papeles, descubrió que estaba nuevamente embarazada de Randy. Su segundo hijo, Randy Jackson Jr., nació en la capital colombiana y fue bautizado como su padre.Buscando una forma de desaparecerse del radar y encontrar un lugar en el mundo, decidió irse a Saravena, Arauca. Sin embargo, el padre de sus hijos la encontró.“Me encuentro con Randy en la calle, lo primero que digo es ¿qué estás haciendo acá?”, recordó.En el camino de regreso, vivieron un suceso peligroso cuando hombres uniformados con armas aparecieron en medio de la carretera. El pánico la paralizó: "Salió toda la guerrilla y cogieron a Randy. Lo secuestraron", afirmó.Lograron convencer a la guerrilla del ELN de que Randy Jackson, hermano del artista más famoso del momento, era solo un pastor cristiano gringo.Randy regresó inmediatamente a Los Ángeles, Alejandra y los niños se quedarían seis meses más en Colombia, pero el riesgo era tan alto que el embajador de Estados Unidos en ese momento la llamó y le cambió los planes, advirtiéndole que "se tienen que ir ya porque están buscando a los hijos", relató.Fue así como Alejandra terminó viviendo en la mansión de Katherine Jackson en Los Ángeles. Aunque solo se suponía que iba a quedarse un mes, vivió allí 22 años. En la mansión, si alguien visitaba, "tienen que firmar papeles" y no podían subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones, señaló sobre las reglas del hogar.El nacimiento de Jaafar y el apoyo de Michael JacksonDentro de la mansión, Alejandra se reencontró con Jermaine Jackson, otro de The Jackson Five, que estaba divorciado y vivía a pocos cuartos. Se hicieron confidentes, y ella se enamoró locamente de otro Jackson. Alejandra admite que el cambio fue difícil: "fue difícil por yo estar con Randy y después casarme con Jermaine y claro uno siente las energías y los ojos", confesó. Sin embargo, ella tomó una decisión firme: "yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada", dijo.Con Jermaine Jackson, Alejandra tuvo tres hijos más: Jaafar, Jermajesty, y adoptaron a Dante. Todos sus cinco hijos, Genievieve, Randy Jackson Jr., Jaafar, Jermajesty y Dante, llevan el famoso apellido Jackson.Los niños Jackson también disfrutaron de Neverland, el rancho que Michael compró por 17.5 millones de dólares en 1988. Alejandra describe el lugar como un espacio que hacía sentir a la gente "como en un libro de hadas como Peter Pan". El consejo constante de Michael Jackson a los niños era: "no pierdan el corazón del niño".El legado y la defensa del tío MichaelLos hijos de Alejandra, incluido Jaafar, crecieron en medio de la fama y también de las controversias que rodearon a su tío Michael, como las acusaciones de 1992. Alejandra tuvo que sacar a sus hijos del colegio "porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío", dijo.La muerte de Michael Jackson en 2009, apenas dos semanas antes de su gran regreso a los escenarios, fue un momento muy doloroso parala familia. La ceremonia de su entierro fue seguida por cerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Para sus sobrinos fue el momento más triste de su vida. A pesar del dolor, Michael les dejó el legado de tener el apellido más grande en el mundo del entretenimiento.Tras el final de su matrimonio con Jermaine en el 2003, Alejandra decidió independizarse y enfocarse en su felicidad. Siempre quiso ser diseñadora de modas.Alejandra asegura que sus hijos serán tan grandes como el apellido que cargan con orgullo.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.La responsabilidad de encarnar a uno de los artistas más grandes e influyentes de la historia, tal como promete la cinta Michael, recae sobre Jaafar Jackson, quien debe lidiar no solo con la sombra del 'Rey del Pop', sino también con el peso de llevar el apellido Jackson.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló durante 2018 en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.Mientras tanto, los fans del ‘Rey del pop’, esperan con ansias el estreno de la biopic que promete honrar el legado de Michael Jackson en la pantalla grande.
La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
El seleccionador de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, reconoció este viernes que la eliminatoria de la Concacaf, donde su equipo podría clasificar en la próxima fecha para el Mundial 2026, le quita el sueño.Honduras jugará el 13 de noviembre en Nicaragua, en la penúltima fecha del clasificatorio. Si los catrachos ganan ese compromiso y Haití y Costa Rica empatan, en el otro duelo de la jornada, Honduras logrará matemáticamente un boleto para el Mundial."Es una responsabilidad muy grande por todo lo que significa el desafío personal, y naturalmente que son noches incompletas, noches de sobresalto y de muchas, muchas y muchas reflexiones", dijo Rueda en conferencia de prensa."Son noches de acostarse tarde viendo partidos, de despertarse pensando en algo y de escribir fantasías de entrenamientos", agregó.¿Cómo va la Selección Honduras en las Eliminatorias de la Concacaf?A falta de dos fechas, Honduras lidera el Grupo C con ocho puntos, seguido por Costa Rica con seis, Haití con cinco y Nicaragua con uno.La eliminatoria de la Concacaf da tres boletos a los primeros de cada grupo y dos repescas a los dos mejores segundos.Si Honduras no vence a Nicaragua se jugaría su pase mundialista en la última jornada, el 18 de noviembre, de visita ante Costa Rica, en una fecha donde Haití cierra como local ante Nicaragua."Han sido semanas de mucha tensión, de muchas confrontaciones y de lo que significa la responsabilidad frente al país, frente a nuestra profesión y la ilusión de volver a estar en un Mundial", señaló Rueda.Para esos duelos el técnico no podrá contar con el delantero, y uno de los máximos anotadores del equipo, Anthony Lozano, quien se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha hace dos semanas en un partido de su club, el Santos Laguna mexicano."Son las ironías de la vida, ya lo perdimos seis, siete, ocho meses y bueno, es un duro golpe (...) Perdemos un jugador vital en un momento importante, ojalá que lo tengamos pronto con nosotros", sostuvo Rueda.Sin embargo, el seleccionador hondureño sí podrá contar con los volantes del Levante de España, Kervin Arriaga, y del Lech Poznan polaco, Luis Palma, y con el delantero del Al Najma saudí, Romell Quioto.
El director técnico de El Salvador, el colombiano Hernán Darío Gómez, dijo este viernes 7 de noviembre que su equipo aún tiene opciones de clasificar para el Mundial de 2026, pese a ser último de su grupo en la Eliminatoria de la Concacaf.A falta de dos fechas, Surinam y Panamá encabezan el Grupo A del clasificatorio con 6 puntos, seguidos por Guatemala (5) y El Salvador (3)."Sin decir mentiras, todos los equipos de este grupo tienen la opción de ir al Mundial todavía", dijo el 'Bolillo' Gómez a periodistas.La Eliminatoria de la Concacaf da tres boletos a los primeros de cada grupo y dos repescas a los dos mejores segundos. Matemáticamente, El Salvador ya no puede clasificar, pero sí puede quedar segundo para jugarse el pase mundialista en la repesca.Sin embargo, sólo le vale ganar de visita a Surinam, el día 13 de noviembre, y a Panamá, el día 18 de noviembre, y esperar otras combinaciones de resultados.El Salvador es el equipo que "menos errores" puede cometer para clasificar, afirmó el 'Bolillo' Gómez.El Salvador ha disputado dos Mundiales, el último el de España en 1982.El estratega colombiano, de 69 años, aseguró que el próximo partido frente a Surinam será un duelo "parejo" con mucha "intensidad"."Son dos equipos muy ordenados, va a haber una disputa fuerte en la mitad del campo (...) con mucha acumulación de jugadores (...) vamos a ver quién se impone con el balón después", indicó Gómez.¿Cuántas Copas del Mundo ha disputado Hernán Darío 'Bolillo' Gómez como director técnico?El técnico oriundo de la ciudad de Medellín ha disputado tres Mundiales como seleccionador: Colombia (Francia 1998), Ecuador (Corea/Japón 2002) y Panamá (Rusia 2018).¿A qué hora es Surinam vs. El Salvador por las Eliminatorias de la Concacaf?Dicho compromiso por las clasificatorias al Mundial está pactado para el jueves 13 de noviembre, en horario de las 5:00 de la tarde de Colombia.
La Fundación Sanando Mentes, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) y Bronx Distrito Creativo llevan a cabo una jornada de autocuidado y bienestar enfocada en personas habitantes de calle de la ciudad de Bogotá. El evento se realiza este sábado 8 de noviembre en la Esquina Redonda del Bronx Distrito Creativo.La actividad será desde las 9:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. de este sábado. "Una jornada de bienestar y autocuidado para los ciudadanos habitantes de calle del centro de Bogotá", se lee en una publicación de las entidades que colaboran en la actividad, que fue nombrada como "Me Reconozco". "Busca ofrecer algo más que atención: un momento de escucha y compañía. Porque cuidarnos también es una forma de reconocernos", agregaron en el texto dando a conocer la actividad.¿Qué es el Bronx Distrito Creativo?El Bronx Distrito Creativo (BDC) es un proyecto metropolitano de restauración patrimonial. De acuerdo al sitio web oficial, el proyecto es el más grande de su tipo en el país y está liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y su ejecución está a cargo de la FUGA. "De sector estigmatizado a Casa de las Industrias Culturales y Creativas; ejemplo mundial de patrimonio vivo con la comunidad como protagonista. 35.000 m² recuperados y un modelo bogotano que marca la ruta metodológica para otras capitales".El BDC en modelo replicable con tres pilares esenciales: gobernanza, cocreación e intervención urbana y patrimonial. “Sentimos un gran orgullo por el trabajo que estamos haciendo y un profundo agradecimiento a cada persona que todos los días le pone no solo el esfuerzo, sino también el corazón a este proyecto. Que el mundo nos tenga como referencia es reflejo de lo importante que es el Bronx Distrito Creativo para la transformación social y, de la misma manera, para el territorio. Un lugar que cambió vidas, potencializa ideas y brinda oportunidades”, dijo en el pasado Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA.¿Qué es la Esquina Redonda del Bronx Distrito Creativo?Por su parte, la Esquina Redonda del Bronx Distrito Creativo es un espacio colaborativo. "Proyectamos este espacio como un lugar que articule, posibilite y haga visible el saber comunitario y el valor de las prácticas y los oficios que han forjado la historia del centro de Bogotá, para incluirlas en el proyecto Bronx Distrito Creativo (BDC) como actores y protectores del patrimonio de la ciudad", aseguraron los promotores de la iniciativa.De acuerdo con las entidades que hacen parte de la estrategia, existe un componente esencial de participación comunitaria. "Hacer del laboratorio un espacio abierto, accesible, co-creativo y que circule. Las acciones del laboratorio son un recurso para la comunidad en general, la cual aporta su entusiasmo, su talento y sus puntos de vista. El laboratorio busca propiciar nuevas formas de hacer, pensar y proyectar ideas en temas de violencias, drogas y sexualidad, tres asuntos que requieren de ideas, soluciones e iniciativas urgentes, pero, sobre todo, creatividad y participación comunitaria".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La billetera digital Nequi, que ya cuenta con más de 26 millones de usuarios en Colombia, es una de la herramientas bancarias y financieras más populares en el país. La plataforma ha tomado fuerza desde su creación e incluso se acerca a la influencia en las finanzas de las personas de otros grandes bancos."Tenemos una amplia oferta de servicios financieros y no financieros, que le permiten a los usuarios pagar con la Tarjeta Nequi, traer dólares a través de PayPal, pagar servicios públicos, recargar el celular, recibir plata del exterior, comprar un seguro o un tiquete de bus, y mucho más", se lee en la página oficial de la billetera digital, que anunció que no estará disponible durante una franja horaria de este fin de semana.El horario para el mantenimiento y actualización de la app se hace en un momento de poca afectación. "Sabemos que para los usuarios organizarse con sus gastos y la administración de tu dinero es muy importante, y que confían en nosotros para hacerlo. Por eso, les avisamos con días de antelación sobre nuestras jornadas de mantenimiento", han dicho desde la empresa en otras suspensiones programadas.Lea: Adiós al 4x1000 en Nequi: cómo pedir que su cuenta sea exenta de este impuesto en 2025¿Cuándo es la suspensión del servicio de Nequi?De acuerdo con un comunicado de la empresa a cargo de la billetera digital, la suspensión del servicio abarcará tanto el sábado como el domingo de este fin de semana. "Nuestro propósito es mejorar la relación de las personas con la plata y pa' lograrlo necesitamos tener nuestra tecnología siempre al día", se lee en el texto compartido.La suspensión se dará desde las 11:40 p. m. de este sábado 8 de noviembre hasta las 7:40 a. m. del domingo 9 de noviembre. "Haremos una actualización y durante ese tiempo, Nequi no estará disponible. Mientras, puedes programarte, sacar antes algo de efectivo en cajeros Bancolombia o corresponsales, o tener otro medio de pago a la mano", explicaron en el texto.Lea: Cómo solicitar un crédito de $5 millones en Nequi con desembolso inmediato: paso a pasoPaso a paso para solicitar un crédito en NequiNequi ofrece dos modalidades de crédito a través de su aplicación móvil: el crédito de consumo de bajo monto y el crédito de libre inversión. Ambos productos están disponibles para usuarios que cumplan con los requisitos establecidos por la plataforma, y se gestionan completamente en línea, sin necesidad de presentar documentos físicos ni acudir a oficinas. El proceso de solicitud es completamente digital y se realiza desde la aplicación móvil de Nequi. A continuación, se describe el procedimiento detallado:Abrir la aplicación Nequi en el dispositivo móvil. Es necesario tener la sesión iniciada con la cuenta personal.Seleccionar la opción “Servicios”, luego “Finanzas” y finalmente “Créditos”. Si el usuario tiene un crédito preaprobado, este aparecerá en un banner destacado.Elegir “Crédito de Libre Inversión”. Esta opción permite solicitar montos superiores a $5 millones.Indicar el monto deseado, en este caso $5.000.000, y seleccionar el plazo de pago, que puede ser entre 1 y 60 meses. Es recomendable simular diferentes escenarios para conocer el valor aproximado de las cuotas mensuales.Leer cuidadosamente las condiciones del crédito, incluyendo la tasa de interés, el valor del seguro de vida, y la comisión de garantía. Estos costos se suman al valor total del crédito y se reflejan en las cuotas mensuales.Tomarse una selfie para validar la identidad. Este paso es obligatorio y forma parte del protocolo de seguridad de Nequi.Aceptar los términos y condiciones del crédito. Una vez confirmada la solicitud, Nequi realiza el análisis de aprobación.Si el crédito es aprobado, el desembolso se realiza de manera inmediata en la cuenta Nequi del usuario. No es necesario acudir a oficinas ni presentar documentos físicos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El director de cine mexicano Guillermo del Toro se adentra en los anaqueles de la novela gótica para redescubrir una de las obras más emblemáticas de la historia: Frankenstein o El moderno Prometeo. El cineasta, con el apoyo de Netflix, adapta con técnica, estilo y pasión el texto de la escritora inglesa Mary Shelley más de 200 años después de su publicación original.Pero por qué un director mexicano, que ha estado produciendo en Estados Unidos, quería hacer su propia versión de una de las novelas más adaptadas en el audiovisual. Del Toro, de 61 años, dice que con esta película culmina la búsqueda que nació en su mente cuando tenía 7 años. "Cuando vi por primera vez las películas de Frankenstein, de James Whale. En los ojos de Boris Karloff, me di cuenta, en ese momento crucial, de que el horror gótico se convertiría en mi iglesia, y él, en mi mesías", asegura en su nota de intención de director.Lea: "Una batalla tras otra": la película con mensaje contra Trump y la derecha extremista de EE. UU.El deseo de Guillermo del Toro de adaptar FrankensteinEl mexicano, una de las voces más reconocidas en el cine actual, destaca la obra de Shelley como un lugar lleno de cuestiones. "Interrogantes que arden fuerte en mi alma: preguntas existenciales, sensibles, brutales y fatídicas que solo se encienden en una mente joven, y que solo los adultos y las instituciones creen que pueden responder. Para mí, solo los monstruos guardan esos secretos que tanto anhelo. Por eso, deseo que los monstruos habiten tus sueños y te den tanto consuelo como el que me han dado a mí, porque todos somos criaturas que se pierden y se encuentran".La historia, conocida por generaciones, relata el viaje de Victor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac, un científico brillante pero egocéntrico. El hombre da vida a una criatura, interpretada en esta versión por Jacob Elordi. El "experimento monstruoso que finalmente lleva a la destrucción tanto del creador como de su trágica creación", se lee en la sinopsis de la película. Al elenco se suman la actriz inglesa Mia Goth, y los actores austriacos Christoph Waltz y Felix Kammerer.Guillermo del Toro vio en la obra de Shelley un libro moderno. "No quise que vieran una pieza de época en colores pastel. Quería que Víctor se vistiera como Mick Jagger en Soho en 1970. Quería que el vestuario fuera exuberante y colorido, que los sets fueran muy vistosos y que todo estuviera codificado por colores con mucho cuidado", comentó el director, quien agregó que para él "la adaptación es como casarse con una viuda. Hay que respetar la memoria del difunto marido, pero los sábados hay que tener algo de acción".Oscar Isaac, según una entrevista dada al equipo de Netflix, recuerda la primera vez que se reunió con del Toro para hablar sobre una posible colaboración. "Llegué a su casa espectacular, llena de libros, excentricidades y arte. Nos sentamos a conversar, hablamos de nuestros padres, de ser padres, de arte, de la industria, de lo que buscamos, todos estos temas. Ya llevábamos como una hora y empezó a hablar un poco acerca de Frankenstein. Seguimos conversando y, al final, dijo: Pienso que tú debes interpretar a Víctor”.Lea: "Noviembre", película basada en la toma del Palacio de Justicia: el recuerdo de un día sin finJacob Elordi, que se adentra el rol de aquel ser reconstruido y obligado a vivir, dijo que el papel llegó cuando más lo requería. "En un momento en que necesitaba reiniciarme y reconstruirme como un nuevo tipo de persona, que es el mismo viaje que emprende la Criatura". Por recomendación del director, el actor se familiarizó con los movimientos lentos, teatrales y a veces surrealistas de la danza japonesa de vanguardia conocida como butō. También usó los libros que le dio el cineasta para reflexionar sobre el sentir de la Criatura como un recién nacido en el mundo, "asustado por las sensaciones y ruidos desconocidos, y sediento de aprobación y orientación".Frankenstein se estrenó el pasado mes de octubre en salas de cine seleccionadas de varios países y este viernes 7 de noviembre finalmente llegó a la plataforma de streaming Netflix, donde también se puede ver la película Pinocchio (2022), también dirigida por Guillermo del Toro.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL