En Expediente Final, familiares y amigos de Roberto Reyes, director de Padres e Hijos, revelan su lucha por la vida, enfrentando la muerte varias veces y siendo declarado muerto en tres oportunidades.
En Se Dice De Mí Julio Correal, el hombre detrás de grandes artistas como Gustavo Cerati y Aterciopelados, reveló cómo vivió la enfermedad y muerte de Cerati, y cómo estos eventos marcaron su vida y carrera.
El 26 de junio de 2022, Séptimo Día reveló detalles desconocidos de la tragedia que vivió una pareja durante sus vacaciones. Deisy Yamile Riaño, de 42 años, y Fabián Guillermo Sarmiento, de 39, alquilaron un glamping en Manta, Cundinamarca. Ambos resultaron intoxicados debido a una falla en el sistema de calefacción, lo que desencadenó la muerte de la mujer.¿Qué ocurrió?El sábado 9 de abril de 2022, la pareja inició un viaje desde Ubaté hacia el municipio de Manta, en Cundinamarca. Fabián, quien era docente de educación física, había sido contactado para participar como árbitro en un campeonato de fútbol.(Lea también: Séptimo Día: ¿Qué pasó con conductora ebria que mató a hombre en Armenia? Así buscan aumentar penas)“Estuvieron hasta las 10 de la noche. Fueron a buscar un hotel y supuestamente no había porque estaban ocupados”, afirmó Mariela Díaz, madre de Fabián.Al no encontrar hotel, decidieron alquilar un glamping a las afueras de Manta. Desde que Deisy y Fabián entraron al lugar, no se volvió a saber de ellos. Al siguiente día, una trabajadora se acercó y se encontró con la tragedia.Deisy murió en el glamping, mientras que Fabián, su novio, fue trasladado a un hospital en Bogotá, donde logró sobrevivir. No obstante, quedó con graves secuelas.Falla en el sistema de calefacciónLuego de una inspección técnica, la empresa de gas certificó a través de un comunicado a la Policía que se encontraron unas conexiones de gas en el predio que no fueron realizadas ni autorizadas por ellos.Esta falla habría ocasionado la tragedia, en la que la pareja fue víctima de una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.(Lea también: Muerte en glamping de Manta: ¿en qué va el caso de la mujer que falleció por inhalación de monóxido?)Habló el dueño del glampingEn ese momento, Séptimo Día habló con Raúl Méndez, dueño del glamping, quien insistió en que la muerte de Deisy Riaño y la gravedad del estado de salud de Fabián fueron producto de un accidente.No obstante, las familias de las víctimas iniciaron una batalla jurídica para obtener justicia frente a este hecho.Imputación de cargosEl pasado 5 de agosto de 2024, es decir, 2 años y 5 meses después de lo ocurrido, la Fiscalía imputó los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas al dueño del glamping, Raúl Méndez. Pese a esto, él insiste en su inocencia.Familias claman justiciaLas familias de Deisy Riaño y Fabián Sarmiento claman justicia para que el glamping responda por los daños causados.“Que se esclarezca la muerte de ella. Que el señor responda por los daños físicos que le causó a Fabián Guillermo y por los daños emocionales que nos causó a ambos”, dijo Ana Sofía Riaño, hija de Deisy.“Yo sí le exijo a ese glamping que responda por mi hijo, porque su vida fue truncada de manera tan miserable por una mala instalación de gas”, mencionó Mariela Díaz.(Lea también: Dueño de glamping donde murió una mujer deberá responder por homicidio culposo)Fabián quedó con graves secuelasSéptimo Día visitó a Fabián, quien vive con su mamá. Aunque físicamente parece estar en buenas condiciones, su familia aseguró que enfrenta un desafío constante debido a su estado neurológico y psiquiátrico.“El médico me dijo ‘haga de cuenta que usted tiene un bebé, al cual tiene que enseñarle a escribir y a ir al baño’. Y sí, así me ha tocado con él”, aseguró Mariela, madre de Fabián.El 9 de septiembre de 2024, la clínica de La Paz entregó un informe sobre la condición actual de Fabián. “La condición del paciente es de carácter crónico e irreversible. Representa una discapacidad intelectual y mental. Su condición no tiene cura”.“Lo que más me agobia y me preocupa es que yo ya tengo 75 años y me puedo morir en cualquier momento. ¿Qué va a ser de la vida de mi hijo en esa condición?”, concluyó Mariela, en Séptimo Día sobre su búsqueda de justicia.Raúl Méndez Moreno, propietario del glamping ubicado en Manta, Cundinamarca, donde una mujer falleció por inhalación de gas en abril de 2022, aceptó su responsabilidad en las fallas que ocasionaron la tragedia, tras hacer un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación. El hombre no solo fue condenado a 3 años de prisión, también deberá pagar una multa equivalente a 24 salarios mínimos legales mensuales vigentes
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
Paro en La Guajira: pobladores quieren respuestas a sus necesidades
Autoridades buscan a bebé wayuu raptada en hospital de Riohacha
Indignación en la Guajira por el asesinato de joven y su bebé
Esta es la casa donde habría sido concebido Gabo
Infórmese, en menos de dos minutos, de lo que es noticia en Colombia y el mundo
Continúa búsqueda de periodista español desaparecido en La Guajira
Accidente aéreo entre dos avionetas en Riohacha
Con plantón, en Riohacha les dicen a españoles secuestrados que no están solos
En video quedó el momento en que el cirujano plástico Carlos Eduardo Valdivieso sostiene una fuerte discusión con unos esposos que fueron hasta el consultorio de este hombre para reclamarle sobre un supuesto procedimiento quirúrgico con el que ellos no quedaron contentos. La pelea verbal llegó a tal punto que el cirujano sacó un cuchillo y amenazó a las personas que le estaban reclamando.En la grabación se ve el momento en que Carlos Eduardo Valdivieso le dice a la pareja de esposos que “no. En mi consultorio no acepto tratos de ese tipo”. A lo que el esposo de la mujer a la que se le realizó el procedimiento respondió: “Yo no lo estoy amenazando a usted, señor”.Todo esto sucedía mientras un bebé, que es hijo de la paciente, lloraba fuertemente ante los gritos del cirujano, quien le decía al papá del niño “no me gusta su tono, ¿listo?. Otro día que estén más calmos los recibo”."Nos amenazó a mí, mi esposa y mi bebé"El padre de familia denunció en el medio digital Colombia Oscura que "el día 29 de abril de 2025, mi familia y yo vivimos una situación aterradora en el consultorio del famoso cirujano plástico Carlos Eduardo Valdivieso Gelves, ubicado en la Torre Médica, consultorio 1704, junto a la Clínica del Prado, Medellín. Es miembro de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Colombia y América”.Agregó que “acudimos a su consultorio para pedirle que solucionara una cirugía mal realizada a mi esposa hace seis meses, la cual realizó en el mismo consultorio que para ahorrarse costos en la sala de cirugía. Le mostramos una imagen de referencia y le solicitamos con respeto una corrección. Su reacción fue violenta: nos expulsó del consultorio, sacó un cuchillo y nos amenazó a mí, a mi esposa y a mi bebé de un año y medio. Incluso, afirmó tener una pistola dentro del consultorio”.Finalmente, explicó que “mi esposa quedó en estado de shock y nuestro bebé lloraba del susto. Todo está registrado en video y ya fue denunciado formalmente ante la Fiscalía. No solo se negó a responder por la cirugía, sino que intentó intimidarnos con violencia. No podemos permitir que una persona así siga ejerciendo sin consecuencias, este tipo es un peligro para la sociedad".Durante la discusión, el denunciante le insistió al cirujano que él no lo estaba amenazando y que “yo estoy calmado; usted no me conoce a mí bravo”. En ese momento, Valdivieso respondió que “y a mí no me conoces tú bravo, amigo” y ahí sacó un cuchillo y le pidió a una persona que se encontraba en el consultorio que llamara a la Policía Nacional. “Fuera de aquí, hermano, ¿qué le pasa? Fuera de aquí”, indicó el médico.Después, el denunciante le preguntó al cirujano por qué lo amenazaba, a lo que él respondió “porque no me gusta su tono”. El padre de familia insistió que “lo único que le estamos diciendo es que no estamos conformes. ¿Por qué le da rabia?”.Según el médico, el esposo de la paciente lo amenazó desde que llegó al consultorio. “No lo estoy amenazando, señor”, dijo el denunciante, y el cirujano tomó el cuchillo. Hasta el momento, esa es la parte de la grabación que ha sido compartida en redes sociales.Noticias Caracol, a la hora de publicación de esta nota, ha intentado comunicarse con el cirujano Carlos Eduardo Valdivieso para que dé su versión de los hechos. Sin embargo, el médico no ha respondido al mensaje que se le dejó y este medio está a la espera de su respuesta.(Lea también: Necropsia de Carolina Marenco, cosmetóloga que murió durante liposucción improvisada en Barranquilla)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Una patrullera de la Policía Metropolitana de Cartagena resultó herida cuando un presunto ladrón en moto la abordó en el momento en que ella salía de su casa en el barrio Alto Bosque. En una rápida reacción, la mujer enfrentó al delincuente, le quitó el arma y le disparó.Los hechos ocurrieron a las 7:45 de la mañana de este domingo 4 de mayo, según informó la institución, recalcando que el señalado delincuente fue detenido y responderá ante un juez por el ataque a la servidora pública, que estaba de civil al ser atacada.El supuesto ladrón iba por una cadena de la agenteDe acuerdo con un comunicado de la Policía Metropolitana de Cartagena, la patrullera “se disponía a salir de su residencia hacia su lugar de trabajo, cuando fue abordada por un sujeto en moto que presuntamente quería hurtarle una cadena”.“De forma valiente, la uniformada se abalanzó sobre el agresor, iniciando un forcejeo que culminó cuando ella logró quitarle el arma de fuego al delincuente. En el forcejeo, la funcionaria, que se encontraba en traje de civil, recibió impactos en un brazo y una pierna”. De acuerdo con el relato que entregó a sus compañeros, “con la misma arma del agresor, logró hacerle varios disparos al criminal”.La Policía de Cartagena indicó que “se logró ubicar al presunto responsable del asalto y en estos momentos se adelanta el proceso legal correspondiente para ser presentado ante las autoridades. El arma de fuego incautada, así como la motocicleta en la que se transportaba el presunto asaltante, y serán puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación”.Asimismo, informó que la uniformada “está recibiendo atención médica en un centro hospitalario y afortunadamente se encuentra fuera de peligro”.La patrullera en Cartagena recordó la valentía de otras uniformadas, Remedios Valentina Meza y Yesica Guidao Roldán, quienes salieron en pijama y chanclas para apoyar a un grupo de compañeros que resultó herido después de que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta activaran un artefacto explosivo tipo granada en Remedios, Antioquia. Las mujeres solo alcanzaron a tomar sus chalecos y armas.Presidente Petro descartó que se tratara de un roboA través de su cuenta de X, Gustavo Petro manifestó que “en su plan pistola, el Clan del Golfo envió a este sujeto a matar a una patrullera de la Policía. La patrullera reaccionó y, aunque recibió tres disparos, logró la captura de su agresor”.El plan que menciona el mandatario colombiano deja a la fecha 19 policías y 8 militares fallecidos. La más reciente víctima es el soldado Alejandro José Bejarano González, quien murió en medio de un hostigamiento del grupo delincuencial a las tropas, que desarrollaban labores de seguridad en zona rural del municipio de Frontino, departamento de Antioquia. No obstante, algunos de los uniformados han sido asesinados en sus casas o frente a sus familias, cuando estaban en estado de indefensión, pues se encontraban de permiso o vacaciones.El coronel (r) Carlos Soler, analista de Acore, indicó que el Clan del Golfo con el plan pistola lo que está tratando de hacer es “sacar a la fuerza militar y policial de áreas que se requieren para el narcotráfico: Cauca, Arauca, Chocó, Valle y límites hacia la frontera en Arauca con Venezuela. Todo esto tiene un núcleo central, que es no tener definido el marco de una negociación y los grupos armados ilegales están utilizando la negociación para avanzar desde lo político y desde lo militar. Quieren llevarlos a un estado de amedrentamiento tal que les dé miedo operar. Entonces, van a quedar congelados como estaban congelados con los decretos de cese al fuego. Lo que se busca es crear tanta zozobra, que aparezcan nuevamente los abanderados que hablan de la paz”.Por su parte, Alejandro Marañón, experto en conflicto armado, señaló que “los hostigamientos a estaciones de Policía y unidades militares se han incrementado porque los grupos armados están en fase de expansión territorial y buscan reafirmar control sobre zonas estratégicas. El debilitamiento del proceso de paz, sumado a vacíos del Estado, les permite usar el hostigamiento como táctica de presión y visibilidad”.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, rechazó este domingo las declaraciones del presidente del club Unión Magdalena, Eduardo Dávila, quien afirmó que "el fútbol no es un deporte para mujeres".Marín calificó estas palabras como una expresión de "machismo violento" y agregó: "Lo dicho por el señor Dávila es una forma de discriminación inadmisible", señaló en su cuenta de X.La defensora agregó que "como socio de un equipo del fútbol profesional colombiano, al excluir a las mujeres por el solo hecho de serlo, está cerrándoles las puertas a las carreras de hinchas y futbolistas que aspiran a jugar en igualdad de condiciones en el Unión Magdalena".Las declaraciones del presidente del Unión Magdalena, club de la primera división colombiana, hechas durante una entrevista en un pódcast deportivo, han generado una ola de críticas en el sector y en redes sociales.El dirigente afirmó que mientras él esté al frente del club de fútbol, no habrá equipo femenino, ya que considera que no es un deporte para mujeres."Yo no estoy de acuerdo con el fútbol femenino, ese no es un deporte para la mujer, que vayan a jugar tenis, voleibol, dominó, pero fútbol no", dijo.La Coordinadora de Fútbol Feminista también se pronunció al respecto, calificando las declaraciones de Dávila como "machistas y discriminatorias"."Estas palabras perpetúan estereotipos que han obstaculizado históricamente el acceso y desarrollo de talentos femeninos en el deporte", indicó la organización en un comunicado.El fútbol femenino en Colombia ha alcanzado logros significativos en los últimos años, incluyendo la clasificación a los cuartos de final en la Copa Mundial Femenina 2023 y el subcampeonato en la Copa América Femenina en 2010, 2014 y 2022.Jugadoras como Mayra Ramírez, Catalina Usme, Daniela Montoya, Leicy Santos y Linda Caicedo han destacado en ligas internacionales, demostrando el talento y la capacidad de las futbolistas colombianas."Es tiempo de ponerse al día con la igualdad de género. Rechazamos contundentemente las declaraciones del propietario del Unión Magdalena, Eduardo Dávila, con las cuales perpetúa los estereotipos y las violencias machistas a las cuales nos hemos enfrentado históricamente las mujeres", concluyó la defensora del Pueblo.
Las emociones de la Liga MX están a flor de piel, ya que el próximo miércoles 7 de mayo inician los cuartos de final, los cuales solo esperan por conocer a su último clasificado, el cual se definirá entre Monterrey y Pumas. León es uno de los equipos que disputará esta fase y lo hará contra Cruz Azul, sin embargo, este domingo recibieron una sorpresiva visita. ¿James Rodríguez advertido?Desde México revelaron que un grupo de aficionados estuvo presente en la sede del club, con el objetivo de alentar y respaldar a los futbolistas. "Integrante de Los De Arriba acudieron al entrenamiento del Club León en la Esmeralda para mostrar su respaldo al equipo. Además de hacerles saber el sentir de la afición, el compromiso es apoyar, y que la plantilla afronte de la mejor manera la liguilla. Todos juntos, a luchar por el pase a la siguiente ronda Verdes", fue la información que entregó 'Territorio Esmeralda', cuenta que sigue y cuenta toda la actualidad de 'La Fiera'.Los cuartos de final de la Liga MX se disputarán el miércoles 7 de mayo. Toluca enfrentará al ganador del play-in entre Monterrey y Pumas. Necaxa jugará contra Tigres, Pachuca se medirá ante América, y León se enfrentará a Cruz Azul. Los horarios aún están por definirse.¿Cómo le fue a León en la primera fase de la Liga MX?León finalizó la fase regular de la Liga MX en la sexta posición con 27 puntos tras 7 victorias, 6 empates y 4 derrotas en 17 partidos. Anotó 24 goles y recibió 21, logrando una diferencia de goles de +3. Su desempeño le permitió clasificarse directamente a los cuartos de final sin necesidad de jugar el play-in. Aunque no fue uno de los equipos más goleadores ni con mejor defensa, su regularidad en resultados le bastó para ubicarse entre los ocho mejores del torneo.¿Cómo le fue a Cruz Azul en la primera fase de la Liga MX?Cruz Azul tuvo una destacada participación en la fase regular, terminando en la tercera posición con 33 puntos. Ganó 9 partidos, empató 6 y perdió solo 2. Su solidez defensiva fue clave, ya que solo recibió 16 goles, siendo una de las mejores defensas del torneo. Anotó 26 tantos y cerró con una diferencia de goles de +10.
Se conoció la necropsia de Carolina Marenco, cosmetóloga que falleció en medio de una liposucción clandestina en un consultorio estético. El procedimiento habría sido realizado por su compañera de trabajo, Johana Anaya Acosta, una instrumentadora quirúrgica, sin supervisión médica ni autorización de los propietarios del establecimiento.El procedimiento tuvo lugar en el consultorio Doctora Lily, ubicado en el barrio El Poblado, en la localidad Riomar. Según las investigaciones, Marenco y Acosta habrían acordado realizar la cirugía en secreto durante el horario de almuerzo, aprovechando la ausencia de supervisión en el lugar. Durante la intervención, Acosta administró lidocaína a Marenco, un anestésico local que su cuerpo rechazó, lo que provocó complicaciones graves y finalmente su fallecimiento.Las autoridades fueron notificadas sobre la muerte de Marenco alrededor de las 4:50 p. m. y su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para determinar la causa exacta del deceso. La Policía Metropolitana de Barranquilla y la Fiscalía General de la Nación iniciaron investigaciones para esclarecer las responsabilidades penales y disciplinarias de quienes participaron en el procedimiento.El caso ha generado conmoción en la comunidad y ha reavivado el debate sobre los riesgos de los procedimientos estéticos clandestinos. La familia de la víctima ha expresado su dolor en redes sociales y ha anunciado acciones legales contra los responsables. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando el caso como un posible homicidio culposo.Así se habría realizado la liposucción de Carolina MarencoDe acuerdo con el diario El Heraldo, una fuente judicial confirmó que el sitio en donde iba a ser operada Marenco era un cubículo donde se hacían masajes y limpiezas faciales. Este sitio no era el adecuado para llevar a cabo este tipo de procedimientos, lo que lo convierte en un lugar peligroso para los pacientes. Además, se conoció que los elementos quirúrgicos que habrían sido utilizados por Johana Anaya, al parecer, fueron tomados sin autorización del centro médico.Los registros del caso indicaron que 30 minutos después de que Anaya habría aplicado un medicamento conocido como lidocaína a la víctima, esta comenzó a convulsionar, ya que el organismo rechazó el fármaco.Carolina Isabel Marenco tuvo complicaciones cardiacas y los órganos internos se vieron afectados, por lo que minutos después de convulsionar falleció en el sitio.En ese momento, Anaya se alarmó al notar que su amiga no respondía, avisó a sus compañeros de trabajo y juntos llamaron a emergencias para que atendiera a la víctima. Cuando personal médico llegó en ambulancia hasta el lugar le tomaron el pulso a la mujer, quien ya no presentaba signos vitales.Los hechos se notificaron a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) hicieron presencia en el sitio y le pidieron a Anaya esperar en la recepción del lugar mientras se inspeccionaba el cadáver y se daba inicio a las investigaciones.Lo que dijo Medicina Legal sobre muerte de Carolina MarencoEl medio citado tuvo acceso a la necropsia de la víctima por parte de Medicina Legal. Este dice que “Carolina Isabel, quien labora en dicha institución como cosmetóloga, permitió que su compañera Johana Anaya Acosta, instrumentadora quirúrgica, le realizara una liposucción aplicando en su cuerpo Xilocaína al 2% sin epinefrina y al 2% con epinefrina". Medicina Legal agregó que "al poco tiempo la víctima se desmaya, los funcionarios del centro dermatológico le prestan los primeros auxilios, llaman al servicio de Ami, pero estos al llegar la encuentran sin signos vitales... En el acta se describe el hallazgo del cuerpo en una cabina SENSILIS, (para masajes faciales) cubierta en su parte superior con bata azul desechable y abajo con pantalón sudadera de color negro y un par de medias de color gris así como el hallazgo de una bolsa de color rojo en cuyo interior hay un frasco de vidrio con una etiqueta de Roxiaína al 2 %, otro frasco de vidrio con etiqueta de Pisacaína al 2 %, otro frasco con etiqueta de Bupivacaína Clorhidrato al 5 %, dos jeringas desechables, mangos de bisturí, y un kit de cánulas, entre otros elementos”.(Lea también: Duro relato de hombre que ayudó a niña que habría sido abusada por su padrastro, un pastor cristiano)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias