
Momentos de incertidumbre vive una familia del municipio de Soacha, Cundinamarca, que está tras la búsqueda de Daniela Sánchez Palmera, una menor de 14 años quien está desaparecida desde el pasado 6 de agosto luego de que salió de su vivienda ubicada en el barrio Ciudad Verde.
Sebastián González, allegado de Daniela, habló con Noticias Caracol y dijo que “la última vez que la vimos fue saliendo el 6 de agosto, más o menos a las 8:30 de la noche, del conjunto Sauce 2, en Ciudad Verde. Ella iba vestida con buzo morado, una falda azul y tenis blancos”.
Últimas Noticias
Según Sebastián, “ella estaba en la casa, iba a ir a sacar al perro, saca al perro, luego sube al tercer piso, amarra al perro y sale del conjunto”.
Publicidad
Sobre su posible paradero, Cindy Palmera, mamá de Daniela Sánchez, indicó lo siguiente: "Respecto a la ubicación, la persona con la que se encuentra me han cambiado de ubicación en cuatro ocasiones me ha dicho que está en Funza, en Cartagena, en Cúcuta y por último en Venezuela. La persona con la que esta es la que se niega a la comunicación y a la ubicación".
Por último, manifestó que la persona que tiene a su hija "es una mujer de aproximadamente 45 años. Es la madre de un compañero del colegio, quien también los acompaña".
Publicidad
Cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero, los ciudadanos pueden contactarse a los siguientes números: 350 676 9118, 310 697 2612 y 317 188 4744.
¿Cómo reportar menores de edad desaparecidos?
En Colombia, reportar la desaparición de un menor de edad debe hacerse de inmediato, sin esperar 24, 48 o 72 horas, ya que las primeras horas son cruciales para su localización.
Cualquier ciudadano puede denunciar, aunque se recomienda que lo hagan familiares cercanos. El primer paso es acudir a la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación o el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). También se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) ante un juez o fiscal, el cual ordena diligencias inmediatas para encontrar al menor.
Desde 2025, está vigente la Ley Sara Sofía, que creó el sistema de Alerta Colombia, similar a la Alerta AMBER internacional. Este sistema permite que, al reportar la desaparición de un niño entre 0 y 12 años, se difunda su información en teléfonos móviles, medios de comunicación y páginas oficiales en la zona donde ocurrió el hecho.
El reporte puede hacerse en línea o presencialmente en cualquier CAI.
Publicidad
Es vital proporcionar datos como nombre completo, foto reciente, descripción física, ropa que llevaba, y lugar de desaparición. También se puede acudir al Instituto Nacional de Medicina Legal, hospitales, y entidades como la Defensoría del Pueblo para ampliar la búsqueda.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias