Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la niña y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Como cada domingo, Los Informantes, trae tres grandes historias. Primero, se conmemoran los 40 años de dos tragedias nacionales: la toma del Palacio de Justicia y la furia del volcán Nevado del Ruiz, que arrasó Armero. Además, la historia de un deportista que se coronó como el mejor nadador artístico del mundo.La búsqueda incasable de Claudia Ramírez, 40 años después de ArmeroHace 40 años, la noche del 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz sepultó Armero bajo 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, llevándose cerca de 25.000 vidas. Claudia Ramírez, odontóloga, perdió a sus padres y a su pequeño hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido 6 años. Aunque inicialmente creyó que toda su familia había muerto, la esperanza la regresó a la vida cuando un amigo vio a Andrés en televisión nacional, lleno de barro y tomando agua. Esta imagen le dio la certeza de que su hijo, que hoy tendría 46 años, sobrevivió. Desde entonces, Claudia ha dedicado su vida a buscarlo, golpeando puertas en albergues, y visitando fundaciones. Ante la falta de respuesta del Bienestar Familiar y el paso del tiempo, Claudia sigue buscando y ahora espera que Andrés la encuentre a ella.Madre espera justicia tras perder su hijo en la toma del Palacio de JusticiaTambién se conmemora el aniversario 40 de la toma del Palacio de Justicia por el M-19 en noviembre de 1985. Nelly Durán, de 90 años, es la madre de Libardo Durán, quien era el escolta del presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, y murió junto a él en la toma. Sacó adelante a cinco hijos sola desde su finca en el Huila, pero no pudo superar la muerte de Libardo. Lo más doloroso ocurrió 32 años después, en 2018, cuando la Fiscalía le pidió una muestra de sangre y se corroboró que los restos que ella había llorado y enterrado por décadas no eran de su hijo, sino de dos guerrilleros del M-19. Su hijo apareció en una fosa común. Actualmente, el proceso por la responsabilidad del Estado en la muerte de Libardo sigue en curso, y Doña Nelly ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia.Gustavo Sánchez, el campeón colombiano que rompió el estereotipo acuáticoGustavo Sánchez, un crack caleño de 25 años, es hoy uno de los mejores nadadores artísticos del planeta. Gustavo practica un deporte que hasta hace muy poco estaba reservado para las mujeres, y por el cual enfrentó juicios, incluso de su propio padre. Gustavo perseveró y compite en las categorías individual, dúo mixto y por equipos. Sus logros impresionantes: ha ganado decenas de medallas en campeonatos mundiales y copas del mundo, y fue coronado por World Aquatics como el Mejor Nadador Artístico del Mundo en 2024, siendo el primer latinoamericano en conseguirlo. Gustavo, quien dedica de 10 a 12 horas diarias a entrenar, no solo ha roto récords, sino también barreras, abriendo el camino a cientos de niños que desean practicar esta disciplina, demostrando que los sueños se cumplen si se trabaja por ellos.
Hace 40 años, Colombia se desangraba por uno de los episodios más violentos y dolorosos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo un juicio contra el presidente por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. La operación, que rápidamente se convirtió en una masacre, cobró la vida de al menos 94 personas.Una de esas víctimas fue Libardo Durán, quien a sus 27 años era escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, a sus 90 años, su madre, Nelly Durán, continúa una lucha que ha ocupado la mayor parte de su vida implorando que se haga justicia para que la reconozcan como víctima en memoria de su hijo.Buscando un futuro mejor en BogotáDoña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega tras 3 horas de camino desde Neiva por una carretera en la que solo transitan camionetas 4x4. Allí, en ese ambiente de tranquilidad, crio a cinco hijos sola, tras quedarse viuda. Libardo era el mayor, su compañía y la figura paterna para sus hermanos menores.Nelly lo recuerda, mantiene la foto de su hijo enfrente de la cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario. A pesar de que han pasado 40 años, el dolor la acompaña: “Todavía yo pienso que él está vivo. Yo, por ejemplo, yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”.Libardo había crecido en esa misma finca, pero decidió irse a Bogotá a los 15 años. Su meta era terminar el colegio y encontrar un trabajo para ayudar a su familia. Libardo entró en la Policía Nacional: “Le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", recordaron.Libardo se convirtió en el principal apoyo de su madre y hermanos, enviando dinero y cartas sin falta en las fechas especiales como Navidad o el Día de la Madre. Doña Nelly aún las conserva como tesoros, como el calendario que le envió en 1983.“Nosotros no tenemos dinero. Teníamos por ahí unas cuatro vaquitas y de eso nos sostenemos. Y él era el que me colaboraba, él me mandaba platica”, señaló.Libardo estaba feliz, tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad que acompañaba a uno de los hombres más poderosos y respetados del país en ese momento: Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Las advertencias y el horror del 6 de noviembreEl riesgo del trabajo era evidente. El país vivía una época de terror, especialmente desde el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Las amenazas contra el presidente de la Corte eran constantes. Libardo le había contado a su familia que su trabajo era difícil.Ese 6 de noviembre de 1985, doña Nelly escuchó la noticia, pero estaba tranquila porque no sabía que Libardo estaba asignado allí, para no preocuparla.En medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública, Reyes Echandía, junto a quien estaba Libardo, intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego, pero nunca atendió su llamada. La declaración que dio la radio da cuenta del horror que se vivía en el Palacio de Justicia. Libardo estaba allí junto a él. “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte”, se escucha.32 llorando los restos que no eran de su hijoTras la masacre, a Manuel, el tío de Libardo, le entregaron una bolsa que contenía supuestos restos calcinados que no permitían el reconocimiento.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo de como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó. Libardo, el presidente de la Corte, y el otro guardaespaldas, Benítez, estaban juntos.Con las dificultades de comunicación de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo durante el viaje. Para ella, fue un momento muy doloroso. “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”, contó.Durante 32 años, Nelly y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba. La incertidumbre y el dolor de esos 40 años han sido enormes: “Vienen recuerdo a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo. Sí, qué bueno con incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.Pero en 2018, la herida se reabrió de la manera más dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó una muestra de sangre a Nelly. El análisis de ADN concluyó que los restos enterrados en la tumba de Libardo no le pertenecían a él, sino a dos de los guerrilleros del M-19 que participaron en la toma: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este descubrimiento fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Cuatro décadas esperando justiciaHan pasado 40 años desde la toma del Palacio de Justicia, y doña Nelly sigue esperando que el Estado colombiano le dé una respuesta y compense el dolor. Ella afirma que en todo este tiempo no ha recibido apoyo psicológico ni compensación. Se siente olvidada, como muchas otras víctimas.El dolor que siente es indescriptible: “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”.El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán sigue en curso. El caso fue fallado a favor de Doña Nelly en primera instancia en 2023, pero el Ministerio del Interior apeló la decisión. Actualmente, se encuentra a la espera de un fallo definitivo en el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.A sus 90 años, Doña Nelly cree que le queda poco tiempo y ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
En la mañana de este martes, 4 de noviembre de 2025, se presentó un aparatoso accidente de tránsito en la avenida Boyacá con carrera 36A, sentido sur-norte, entre dos buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo quedó uno de los vehículos por dentro con algunas sillas y vidrios afectados.Una fuente de la Policía de Tránsito de Bogotá le confirmó a Noticias Caracol que en el siniestro vial resultaron heridas 19 personas, entre ellas 17 pasajeros y los dos conductores de los vehículos.De acuerdo con el reporte de Tránsito, los hechos sucedieron a las 6:15 de la mañana en el barrio Colmotores, localidad de Tunjuelito.Los buses del SITP involucrados en el siniestro vial son de placas WHP732 (vehículo 1) y GUZ523 (vehículo 2). Los conductores lesionados son un hombre de 22 años y otro de 23.Conductor del SITP sufrió trauma craneoencefálico leveEl primer conductor, el joven de 22 años, sufrió un trauma craneoencefálico leve y un síndrome de latigazo, por lo que fue remitido al hospital de Kennedy. Por su parte, el chofer de 23 años padeció un trauma de tórax y otro en el antebrazo izquierdo, así que también fue enviado al hospital de Kennedy.Los 17 pasajeros heridos fueron enviados a diferentes centros hospitalarios para recibir atención médica.En cuanto a cómo ocurrió el accidente de Tránsito, el informe conocido por Noticias Caracol reveló la principal hipótesis de lo sucedido e indicó que los vehículos transitaban en sentido norte-sur, cuando el conductor del vehículo 1 se detuvo en el paradero para que pasajeros se bajaran y subieran. En ese momento, según el informe, el chofer del vehículo 2, que circulaba detrás de su compañero, no guardó la distancia de seguridad reglamentaria e impactó por la parte posterior al vehículo 1.TransMilenio se pronunció sobre choque entre dos SITPLa empresa TransMilenio se pronunció sobre lo sucedido a través de un comunicado: “Con relación al siniestro vial de dos buses de TransMiZonal, TransMilenio S.A. informa que lamentamos el incidente ocurrido en la localidad de Tunjuelito la mañana de este martes 4 de noviembre. Tan pronto fue reportado el hecho, activamos los protocolos”.Agregó la empresa que, “frente al episodio, es importante reiterar que los buses implicados son propiedad del concesionario Consorcio Suma S.A. TransMilenio S.A. colaborará con las autoridades para esclarecer las causas del siniestro y continuará reforzando las medidas de control y monitoreo para garantizar la seguridad de nuestra comunidad usuaria”.Cifras de heridos en accidentes de tránsito en BogotáDe acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en lo corrido del año 2025 se han registrado 2.976 personas heridas en accidentes de tránsito en Bogotá, una reducción del 17,65% en comparación con el mismo periodo del año 2024, cuando se registraron 3.614 personas lesionadas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Hoy martes 4 de noviembre se llevará a cabo un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. El juego está programado para las 11 de la mañana y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizado por Coljuegos.Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 4 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es . Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Quinta: Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaResultadosDorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1Dorado Mañana23 octubre 20255074-8Dorado Mañana22 octubre 20250114-4Dorado Mañana21 octubre 20257059-6Dorado Mañana20 octubre 20259281-2Dorado Mañana18 octubre 20254081-8Dorado Mañana17 octubre 20254269-2Dorado Mañana16 octubre 20252412-9Dorado Mañana15 octubre 20250941-0¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Xabi Alonso, actual técnico de Real Madrid y reconocida figura del fútbol en Europa, tuvo la oportunidad de vestir los colores del Liverpool de Inglaterra en sus tiempos de jugador y más allá de sus buenas actuaciones y liderazgo, este martes se recordó un viejo episodio vivido por el español en su tiempo en el cuadro de Anfield, justo cuando su entrenador fue el controversial Rafael Benítez. El mencionado suceso lo recordó hace algunas horas el diario 'El Mundo', que en su encabezado indicó que "el vasco regresa a Anfield, donde jugó, ganó y lidió con Rafa Benítez, que pidió su salida en 2008. "Lo vivido en Liverpool me influyó mucho como entrenador y me ayuda en el día a día", dijo Alonso en la rueda de prensa previa al compromiso de las 3 de la tarde por la Champions entre los prestigiosos ingleses, dirigidos por Arne Slot, y sus pares españoles.Lo primero que hay que recordar es que Xabi Alonso estuvo en Liverpool entre 2004 y 2009, dejando gratos recuerdos entre los hinchas, siendo un momento complejo y de mucha divergencias cuando el mencionado Benítez pidió su salida a los directivos, con el fin de abrir un hueco y lograr la contratación de un refuerzo que pretendía."Todo el mundo sabe que un jugador agradece sentirse querido, una palmadita en la espalda de vez en cuando, pero Rafa no es de ese tipo de personas. En 2009 ya no tenía nada que probar ni una motivación extra. Y se lo dije a Rafa: 'El año pasado me querías fuera y ahora soy yo el que se quiere ir'", recordó el timonel del Real Madrid en algunas entrevistas a medios internacionales."Rafa no opera como otros técnicos, mantiene las distancias emocionalmente, él es el entrenador y tú el jugador, así le gusta y hay que aceptarlo", recordó en otro momento Alonso.Estos dichos del otrora volante español, hicieron recordar los conflictos que tuvo James Rodríguez con Benítez en Real Madrid y posteriormente cuando llegó al Everton inglés, justo cuando le tocó irse rumbo a Olympiacos de Grecia. El '10' de la Selección Colombia habló del tema y así le dijo a 'Semana' que "en el Real Madrid hubo una vez que me cambió (Rafael Benítez), estábamos jugando en el Bernabéu y yo había hecho gol. Con el cambio, hice gestos y a la gente tampoco le gustó que me sacara y lo chiflaron a él. Entonces, desde ahí fue como: ‘hiciste que me silbaran…’, y ya". Polémicas que se rememoran y salen a flote en la prensa europea, que toman vigencia nuevamente por partidos de tanto nivel como Liverpool vs. Real Madrid, en Champions League.
El pasado viernes 31 de octubre, Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez murieron tras ser impactados por un carro blanco en la avenida Mutis, en Bogotá. El lamentable accidente fue captado en video. El causante sería un conductor elegido que Edwin Delgado y Camila Bermúdez contrataron para llevarlos a su casa porque, reconocieron, iban en estado de embriaguez y así no podían manejar. (Lea también: Habla familiar de víctimas de accidente en avenida Mutis, en Bogotá: "La justicia nos desamparó")Sin embargo, una mujer que grabó imágenes después del violento choque señaló a la pareja de haber sido la causante de la tragedia, algo que ambos niegan.En diálogo con Noticias Caracol en vivo dieron detalles de lo que ocurrió ese día y hablaron del sujeto que los estaba trasladando y que desapareció sin dejar rastro tras el accidente de tránsito en la avenida Mutis.“En el momento del accidente yo lo vi en el piso”Edwin Delgado narró lo que sucedió desde que el señalado conductor elegido, al que han identificado como Rubén Romero, los recogió a las 5:54 de la mañana del viernes 31 de octubre en Engativá Muelle.Dijo que “nosotros contratamos un conductor designado porque nosotros queríamos disfrutar, nos tomamos algo y por eso dijimos, contratemos mejor un conductor, lo designamos. Él, en el momento se llevó el carro, lo lavó y yo le dije ‘yo le aviso, me recoge, por favor, con Camila, y nos lleva al apartamento donde nosotros vivimos. Nos deja el apartamento y yo le pago el Uber y se devuelve’.Detalló el video de una cámara de seguridad en el que se ve cuando abordan el carro: “Yo me subo atrás en la parte de atrás, yo estoy subiendo a Camila en la parte de adelante, yo me subo atrás, iniciamos la marcha e inmediatamente yo estaba cansado, puedo decir que estaba un poco en estado de embriaguez, sí lo estaba, porque en ningún momento nosotros estamos negando que estábamos en estado de embriaguez. Solo quiero que sepa todo el mundo que yo no era el conductor, nosotros designamos un conductor por la misma razón. Nosotros en el momento del impacto no sabíamos nada, estábamos desorientados de todo”.Camila Bermúdez, por su parte, señaló que lo que ocurrió en la avenida Mutis fue “algo que nosotros evidentemente no planeamos, nosotros salimos simplemente a disfrutar como cualquier otra pareja lo ha lo ha hecho, como cualquier persona. Simplemente es algo que realmente a nosotros se nos sale de las manos porque no sabíamos ni teníamos mucho menos planeado que eso podía pasar. (…) Nosotros no nos explicamos cómo no fuimos nosotros los que realmente estamos en la posición de esas personas que perdieron la vida. No entendemos cómo no quedamos también sin vida porque veníamos dormidos”. (Lea también: Esta era la pareja que murió en trágico accidente de Av. Mutis, en Bogotá: hay nuevos videos)Edwin contó que lo que los despertó fue el impacto del carro contra el asfalto.“En el momento en que nosotros recibimos el impacto, como se puede ver en los videos, salgo en la parte de atrás, por el lado derecho. Lo primero que hago, yo estoy desorientado, salgo a buscar a mi pareja, Camila. Yo la veo a ella por debajo del carro atravesada. Yo no sabía qué había pasado, nosotros no sabíamos nada. Entonces, efectivamente ella estaba ahí. Yo la trato de sacar, pero también me doy cuenta de que dos personas, dos sujetos que se ven ahí, nos estaban robando los celulares. Yo sé que en este momento no son importantes los celulares porque es mucho más importante la vida de dos personas que la perdieron. Pero claro está que yo en el momento como no sabía, yo empiezo a alegar con las dos personas que me están robando”, relató.Agregó que “una señora, que fue la que empezó a grabar desde el principio, dijo, ‘mire los dos borrachos, yo no sé qué’, y lo que hice fue tomar a Camila e irme hacia la bomba. Yo estaba llamando al conductor, lo llamé, le insistí y no me contestaba. Ellos dicen que nosotros nos fugamos. Nosotros en ningún momento nos fugamos. Llegó la policía, estuvo con nosotros, nos subieron a la patrulla primero. Mientras llegaron las ambulancias nos subieron a la patrulla porque hubo una desinformación por parte de la señora que nos grabó, que dijo que nosotros éramos los que íbamos manejando, y en ningún momento nosotros estábamos manejando. Claro está en el video quién arranca el carro. Y yo lo tengo en comprobaciones por WhatsApp, con conversaciones, tengo todo”.Sobre el supuesto conductor elegido, aseguró que “mucha gente lo vio salir y lo tenían en el piso al conductor, pero ella (la mujer que lo acusó) se fijó en mí, en grabarme a mí y todo el mundo se fue contra mí. En ese momento él desapareció, yo no lo volví a ver”.“En el momento del accidente yo lo vi en el piso, pero como yo les digo, yo corrí por Camila. En el momento yo la saco, la corro ahí hacia la bomba y ya de ahí ya no lo volví a ver y yo lo llamé por WhatsApp. A él era el que yo estaba llamando en la bomba, cuando ustedes me ven llamando por celular, era a él”, agregó.Respecto a su paradero, Edwin sostuvo que ha colaborado con las autoridades, “yo le he dado toda la información que yo sé, dónde trabaja, dónde vive, todo lo que yo sé lo he podido dar. En ningún momento yo me estoy escondiendo de las autoridades. Incluso yo también estuve en el hospital. Yo salí, yo por eso no me podía defender sin una prueba donde se veía que él arrancó mi vehículo, porque es que todo el mundo me juzgaba a mí”.Insistió en que el supuesto conductor elegido “no me ha respondido. Yo he ido con las autoridades a la casa, el trabajo, en estos momentos ya están verificando donde él trabajaba, los documentos de él, porque especialmente yo necesito que él aparezca por bien de las personas fallecidas, que en paz descanse, mi sentido pésame ante toda la familia. Créanme que yo no soy un asesino, nosotros no somos unos asesinos. Si nosotros estamos acá dando la cara es porque queremos aclarar todo, y créame que eso es un accidente de tránsito que nadie planea ni nadie quiere matar a nadie acá”.NOTICIAS CARACOL
Stefano Di Carlo, hasta ahora secretario general de River Plate, asumió este lunes la Presidencia del club en reemplazo de Jorge Brito, tras el triunfo del oficialismo en unos comicios que se produjeron en medio de la profunda crisis futbolística que acecha al 'Millonario'.Di Carlo, que contó con el apoyo de Brito durante la campaña y permanecerá en el cargo hasta 2029, se impuso en los comicios con el 61,77 % de los votos, en una elección que marcó un récord histórico de participación con más de 25.500 socios que se acercaron a votar.En segundo lugar quedó Carlos Trillo, con el 16,22 %, tercero Luis Belli, con el 9,68 %, cuarto Daniel Kiper, con el 8,29 % y quinto el exárbitro Pablo Lunati, con el 4,04 %.Di Carlo estará acompañado por Andrés Ballotta como vicepresidente primero, Ignacio Villarroel como vicepresidente segundo y Mariano Taratuty como vicepresidente tercero. El nuevo presidente, de solo 36 años, se formó en la escuela del club y es nieto y bisnieto de exdirectivos de la institución. En 2018, asumió como vicepresidente del entonces presidente Rodolfo D'Onofrio, cargo que ejerció hasta 2021, cuando asumió como secretario general y se puso al frente de la transformación digital del padrón de socios e impulsó proyectos de modernización de infraestructura, entre otras cuestiones."Sabemos que son muchos los desafíos. Esto es una continuidad, pero a la vez una nueva etapa, con desafíos y oportunidades nuevas", dijo Di Carlo durante su discurso de asunción, en el que respaldó al equipo y al entrenador, Marcelo Gallardo, pese al mal momento futbolístico del equipo."No nos tenemos que confundir por el momento. Porque quizás hoy estamos en un momento deportivo que es evidentemente no bueno. El hincha de River no está acostumbrado a este presente, no nos gusta, no nos representa desde el punto de vista de la manera de juego, pero son cuestiones que van de la mano de un proyecto y un plan, y esos planes y proyectos tienen momentos, y se sale adelante de esos momentos con un norte, un horizonte y un camino", añadió.La asunción de Di Carlo se da horas después de una dura derrota de River este domingo como local ante Gimnasia y Esgrima por 0-1, un resultado que desencadenó duros insultos por parte de la afición contra los jugadores. El 'Millonario' ganó solo dos de los últimos 10 encuentros, en los que registró además siete derrotas, incluyendo caídas ante el brasileño Palmeiras e Independiente Rivadavia, que marcaron su eliminación de la Copa Libertadores y la Copa Argentina respectivamente. Los dirigidos por Gallardo marchan sextos en la Zona B del Torneo Clausura, y se mantienen por el momento en los puestos de clasificación a la próxima Copa Libertadores.