La Academia Latina de la Grabación anunció la lista completa de nominados a los Latin Grammy 2025, y, una vez más, Colombia se destaca entre las postulaciones. En esta edición no solo brillan los representantes de la música urbana, sino también el pop, el vallenato, las raíces y, de manera especial, la música infantil.Además, dentro de las 60 categorías de esta edición se estrenan dos nuevas, entre ellas Mejor Canción de Raíces, en la que fue nominado “Jardín del Paraíso”, de Monsieur Periné junto a la agrupación Bejuco. En la categoría infantil Nuevos Canticuentos se encuentra nominada. Canticuentos: el retorno de una banda sonora generacionalUno de los discos infantiles más recordados de Colombia, que marcó a varias generaciones, renace con un nuevo aire, voces reconocidas y la posibilidad de ganar un Latin Grammy en 2025. Se trata de Nuevos Canticuentos, una producción que llegó a convertirse en el vinilo más vendido de la historia del país y que hoy vuelve con fuerza bajo el liderazgo del músico bogotano Gustavo Gordillo.En una reciente entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, se reveló que detrás de estas sorprendentes canciones de antaño no había una gran industria ni un compositor de renombre. La mente creadora era Marlore Anwandter, una mujer chilena que en julio cumplió 91 años y que dio vida a piezas inolvidables, escritas desde la imaginación y la ternura.La chilena llegó a Bogotá por una oportunidad laboral de su esposo. Sin embargo, su estancia fue efímera, pues el secuestro de la hija de su jefe el día antes de firmar unos importantes papeles, los obligó a trasladarse a Estados Unidos después de solo un año en la capital colombiana.Para Marlore, Colombia fue una sorpresa y una aventura: “Viajé muy poco, así que lo que no conocí personalmente me lo imaginé, porque este país me cautivó”, reveló en Los Informantes.Su viaje musical comenzó bajo un piano, escuchando las lecciones de su madre concertista. Aunque estudió periodismo, se dedicó por completo a la música tras el nacimiento de sus hijos: “Abrimos una pequeña escuelita musical en la casa para hacer iniciación musical infantil. Ahí empecé a inventar canciones para enseñarle a los niños a leer música, tener ritmo”, contó.Conquistó Colombia con su imaginaciónDurante el año que vivió en Colombia escribió más de 30 canciones inspiradas en paisajes, animales y anécdotas cotidianas. Así nacieron personajes entrañables como la bruja loca, el pájaro carpintero, la iguana que tomaba café y la serpiente de tierra caliente.En realidad, muchas de estas canciones fueron fruto de su asombrosa imaginación. “¿Tú conocías las iguanas? No, no tenía idea. No lo había visto nunca. En Chile no hay iguanas. La vi por primera vez aquí y esa es la que toma café”, confesó entre risas.Desde la canción el burrito de Bogotá —su primera canción en el país, creada como un regalo de Navidad para sus vecinos— hasta un pingüino feliz y gordito, un ratón japonés o un perezoso con ruana, cada tema reflejaba su capacidad de transformar lo cotidiano en fantasía.Con sus composiciones en la maleta, regresó junto a su esposo a Missouri, donde grabó las canciones en la cocina de su casa. Luego envió la cinta a Medellín, donde Codiscos la transformó en un éxito. El resultado fue un verdadero fenómeno cultural: aquel vinilo rojo, con el tren cañero y la bruja loca en su portada, se difundió como pólvora y se convirtió en el álbum infantil más exitoso de la historia musical del país, incluso por encima de artistas de talla internacional.La misión de Gustavo GordilloCasi 50 años después, en plena pandemia, Gustavo Gordillo, bajista de la legendaria banda Poligamia, desempolvó el viejo vinilo para mostrárselo a sus hijas. Al ver su asombro, decidió asumir el reto de producir una nueva versión.Con la idea de regrabar estas canciones con "voces nuestras, con sonidos y tecnología de hoy", emprendió un largo y complejo camino legal para desenredar los derechos de autor.Contactó a Marlore, quien a sus 85 años, respondió emocionada que sería "un sueño volver a grabar todos sus canticuentos". Con esa bendición, Gordillo convocó a músicos, productores y cantantes de primer nivel. Entre ellos, figuras como Carlos Vives, Lisandro Meza, la Negra Grande de Colombia, Galy Galiano, Piero y Andrés Cepeda.Marlore regresó una vez más a Colombia para dar el toque final a las nuevas grabaciones, un momento emotivo: "Esa es una cosa muy bonita. Después de 50 años, volver a cantar su disco, las canciones que ella hizo. Eso es muy bonito. Ella básicamente marcó el inicio de la música en mucha gente”, dijo Gustavo Gordillo. Ahora, están nominados al Latin Grammy 2025.Bejuco: el sonido poderoso del PacíficoEl Pacífico colombiano es una tierra de contrastes, donde la belleza natural y la riqueza cultural conviven con complejas realidades sociales. Sin embargo, una nueva generación de artistas está revolucionando este paraíso al transformar los sonidos tradicionales: mezclan la marimba con guitarras eléctricas, baterías, ritmos electrónicos y rap.Bejuco también hace parte de este fenómeno. Es un grupo folclórico que un día se cansó de sonar como los demás y decidió marcar la diferencia. El camino no ha sido fácil por la falta de oportunidades. “Doy clases de música tradicional, clase de danza y a veces me dedico a la moto taxi para rebuscarse el dinero”, contó Edwin Jiménez, uno de los integrantes de la banda Bejuco, en Los Informantes en abril de 2024.Bejuco se ha consolidado como una de las agrupaciones más innovadoras de la región. Sus letras abordan temas como la vida campesina e incluso las fumigaciones de la hoja de coca en el Pacífico.La agrupación ya ha realizado giras por Estados Unidos y Canadá, y su mayor sueño es “ganarnos un Grammy, porque sería abrir el camino de las músicas tradicionales del Pacífico”, afirmó uno de sus integrantes en entrevista con Los Informantes.Justamente este sueño hoy está un paso más cerca de hacerse realidad. Recientemente, Bejuco fue nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Canción de Raíces por su colaboración con Monsieur Periné en el tema “Jardín del Paraíso”. Un reconocimiento que no solo llena de orgullo a la agrupación, sino que también demuestra la fuerza y el alcance universal de la música del Pacífico colombiano.
Tras una espera de más de 80 años, la llegada y ensamble del primer tren del Metro de Bogotá en el patio taller de Bosa se ha convertido en uno de los hitos más significativos del proyecto. Se trata de un avance de la megaobra que promete transformar la movilidad de la capital colombiana a partir de 2028 y las preguntas de la comunidad sobre todos los detalles son cada vez más. Aquí le contamos cómo son exactamente estos trenes que recorrerán la ciudad y a cuántas personas movilizarán.Los trenes de la primera línea del Metro de Bogotá son fabricados en China por la firma CRRC Corporation Limited, específicamente en ciudades como Xi'an, reconocida como una importante capital ferroviaria a nivel mundial. Según la empresa constructora, el diseño exterior de los vagones está inspirado en el águila negra del escudo de Bogotá, un símbolo que evoca "fuerza y legado".Cada tren es una imponente estructura compuesta por seis vagones. De acuerdo con la información oficial, cuatro de estos vagones tienen motor y los dos restantes son remolcados por los demás. Una vez ensamblados, como ya ocurrió con el primero que llegó a la capital, alcanzan una longitud total de 135 metros, un ancho de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros. Es de recordar que los seis primeros vagones llegaron a Cartagena y desde allí fueron trasladados a Bogotá en tractocamiones; este recorrido por Colombia duró días a una velocidad controlada de entre 15 y 30 kilómetros por hora.¿Cuántos pasajeros podrán ir en un tren del Metro de Bogotá?La capacidad de transporte de este medio es claramente una de sus características más relevantes. Cada tren está diseñado para movilizar hasta 1.800 pasajeros por viaje y 252 de estas personas podrán viajar sentadas. En perspectiva, actualmente se necesitarían siete buses biarticulados o doce articulados del sistema Transmilenio para mover la misma cantidad de gente que se transportaría en un solo tren del metro.¿Cuál será la velocidad máxima del metro de Bogotá?Los trenes serán 100% eléctricos, operarán sin conductor gracias a un sistema de señalización y control automático conocido como CBTC (Communications-Based Train Control), y podrán circular en ambos sentidos de la vía.Aunque su operación será autónoma, habrá personal capacitado en los cuartos técnicos para tomar el control de la conducción en caso de cualquier eventualidad. La velocidad comercial promedio que alcanzarán será de 42,5 km/hora, con una velocidad máxima de 80 km/hora.El ingeniero colombiano Paolo Martínez, quien se capacitó en China para la operación del metro, destacó en entrevista con Los Informantes un detalle importante sobre el diseño interior de los vagones del metro de Bogotá, que se dio gracias a la retroalimentación entre equipos: "Te voy a comentar algo también muy particular, en X’ian hay algunos metros que no tienen ventana, este sí tiene ventana para poder ver para los laterales, era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro también".¿Cuándo iniciarán pruebas del metro en Bogotá?El primer tren llegó a Bogotá en septiembre, tras un complejo operativo logístico. Salió en agosto desde el puerto Qingdao, en China, y recorrió más de 14.000 kilómetros por mar durante 28 días hasta llegar a Cartagena.Una vez en la capital, los vagones fueron trasladados al patio taller de Bosa, descrito como el "corazón" y la "cochera" del proyecto, ya que albergará los 30 trenes que compondrán la flota de la primera línea. Allí, el primer tren ya fue ensamblado y se encuentra junto a una vía de pruebas de 905 metros donde se realizarán los ensayos técnicos iniciales, según ha explicado el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez.Antes de ser enviados a Colombia, cada tren debe superar una prueba de seguridad y desempeño que consiste en un recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas en China. Las pruebas que se realizarán en Bogotá incluyen rodajes y operaciones tanto en modo manual como automático, siempre bajo supervisión especializada.El cronograma establece que para finales de 2025 habrá cinco trenes en la ciudad, todos en fase de pruebas. En 2026, cuando se hayan construido 5,7 kilómetros de viaducto, se iniciarán pruebas dinámicas entre el patio taller y la estación 4, en la localidad de Kennedy. La meta es que la entrega de los 30 trenes se complete en diciembre de 2026 para poner en funcionamiento la totalidad de la línea.Capacitación de ingenieros colombianos en ChinaPara garantizar una operación eficiente, un grupo de 50 jóvenes ingenieros colombianos fue seleccionado para capacitarse en China. Este programa, denominado ‘Jóvenes Talento’, busca asegurar que el conocimiento operativo del sistema ferroviario sea transferido a profesionales locales.Jessica Verdugo, una ingeniera boyacense de 27 años, es una de las participantes. Sobre su experiencia, relató en Los Informantes los desafíos culturales que ha enfrentado: “Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, agregando también que "la comida aquí es picante".El vicepresidente de China Harbor, la empresa constructora, se refirió a este programa como una "transferencia de tecnología". La idea principal, según el ingeniero colombiano Paolo Martínez, es que estos jóvenes puedan comunicar todo el conocimiento adquirido en el país y se sientan capacitados para ejercer la operación del metro. Este intercambio es fundamental para que, una vez la primera línea esté en marcha en 2028, se cuente con el personal idóneo para su manejo.
Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
El programa de Jimmy Kimmel salió del aire "indefinidamente", luego de que el gobierno estadounidense amenazara con acciones legales tras comentarios del presentador sobre las repercusiones políticas del asesinato del activista conservador Charlie Kirk."Excelente noticia para Estados Unidos", celebró de inmediato el presidente Donald Trump, cuya administración está colocando bajo escrutinio a organizaciones y movimientos liberales y de izquierda, en una campaña que sus detractores califican como una amenaza a las libertades civiles de Estados Unidos. "Despidieron a Jimmy Kimmel principalmente por sus malos índices de audiencia, más que por cualquier otra cosa. Dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk. Y Jimmy Kimmel no es una persona con talento. Tenía muy malas audiencias y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo", dijo el mandatario en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer.Trump agregó que consideró que el cese de del show no es una cuestión de censura. "Puedes llamarlo libertad de expresión o no. Lo despidieron por falta de talento", insistió.Jimmy Kimmel no ha sido el primero en ser despedidoUnivisión, la mayor cadena televisiva en español en Estados Unidos, despidió a su directora sénior de Talento, Karen Padin, tras una publicación sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk que denunciaron usuarios del movimiento Make America Great Again (MAGA), afín al presidente Donald Trump.La compañía señaló que su "política de redes sociales exige que todos los empleados y talentos se abstengan de publicar en redes sociales expresiones u opiniones partidistas, que promuevan posturas políticas o contenido con comentarios ofensivos". "La reciente publicación en redes sociales de un empleado violó esta política, por lo que el empleado fue despedido de la empresa", concluyó la respuesta del canal. La polémica surgió por una publicación de una caricatura que compartió Padin en Instagram tras el fallecimiento de Kirk, en la que en la que personas que reciben en el cielo al comentarista le preguntan: "¿Valió la pena, Charlie?". "Se tenía que decir y se dijo, no es un debate, es un espectáculo, no solo barato, pero bajo, radical, inescrupuloso, pero, más importante, triste, devastador y violento", escribió Padin sobre la agenda que promovía Kirk en el texto que acompañó a la imagen, que luego borró. El hecho despertó críticas entre cuentas asociadas al movimiento MAGA como 'Mostly Peaceful Latinas', que tachó la publicación de "desagradable" y "sin corazón". Con ello, Padin se suma a las decenas de trabajadores despedidos de sus puestos en los últimos días por las comentarios o escritos que han publicado sobre el asesinato de Kirk, quien era aliado de Trump.Las influencers Laura Loomer y Chaya Raichik (administradora de la cuenta 'Libs of Tik Tok') han pedido "justicia" y consecuencias para quienes "celebren" públicamente la muerte del activista. "La muerte de Charlie no será en vano (...) pasaré la noche asegurándome que todas las personas que encuentre en internet celebrando su muerte sean famosas, prepárense para que su futuro profesional sea arruinado", escribió Loomer en la noche del miércoles a sus más de 1 millón de seguidores.El llamado ha sido atendido: en los últimos días entre unas 30 y 60 personas han sido despedidas de sus trabajos en represalia por publicaciones o comentarios en redes sociales, según análisis de la Radio Nacional Pública (NPR) y el portal progresista DropSite News. Entre los ahora desempleados se encuentran desde trabajadores de tiendas como Home Depot, pilotos de aerolíneas comerciales hasta profesores de universidad analistas de grandes medios de comunicación. (Lea también: EE. UU. ha negado visas a personas que "celebraron” el asesinato de Charlie Kirk: Marco Rubio)La columnista de opinión del Washington Post Karen Attiah reveló que la despidieron tras once años de trabajo en el rotativo por las publicaciones que hizo en la plataforma Bluesky tras la muerte de Kirk.En concreto, Attiah cuenta en un escrito en la plataforma Substack, que parafraseó una cita de Kirk de 2023 donde dijo -hablando de varias mujeres negras, como Michelle Obama- que no tienen "la capacidad mental para ser tomadas en serio" y tienen que "robarse el puesto de trabajo de una persona blanca" para conseguir un empleo."Esa fue mi única referencia a Kirk (...) y, sin embargo, el Post tildó mis publicaciones de 'inaceptables'", contó la periodista, que asegura era la última columnista afroamericana que quedaba dentro del Washigton Post.El despido de Attiah llega días después de que la cadena MSNBC echara al analista político Matthew Dowd, después de que sugiriera al aire que el asesinato de Kirk estuvo motivado por su discurso polarizador.Un profesor de una secundaria pública en Carolina del Sur, Wynne Boliek, escribió en Facebook "América mejoró el día de hoy", en referencia a Kirk, por lo que perdió su trabajo, según relató el medio local KPTV.En Florida, el Concejo de la ciudad de Palmetto Bay votó para solicitar la expulsión del concejal Steve Cody, quien afronta críticas de congresistas y el fiscal general estatal, James Uthmeier, por publicar en redes sociales que la muerte de Kirk fue "un sacrificio". Tras esta votación, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, decidirá el futuro de Cody, quien se ha negado a renunciar.En Texas buscan suspender las licencias educativas de más de cien profesores de escuelas públicas en represalia por comentarios que hicieron sobre Charlie Kirk. La Agencia Educativa de Texas (TEA) decidió abrir una investigación sobre estos casos y, si concluye que un individuo ha incitado "a más violencia" se le revocará su licencia profesional y se le prohibirá dar clases en el sistema de escuelas públicas del estado, según detalló el comisionado Mike Morata.La Federación Americano-Texana de Profesores (AFT), un sindicato de maestros en el Estado, rechazó la medida de TEA, calificándola de una "cacería de brujas" propia de un gobierno autoritario. "No es de extrañar que, aquí en Texas, la purga de funcionarios públicos comience con los maestros. Si valoran su libertad, ahora es el momento de alzar la voz y defender el derecho de todos los tejanos a ejercer su derecho constitucional a opinar sobre asuntos de debate cívico", indicó Zeph Capo, el presidente de la AFT, en un comunicado.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La llegada de iOS 26 ha marcado un nuevo capítulo en la evolución del sistema operativo móvil de Apple. Con un rediseño visual denominado liquid glass, mejoras en aplicaciones clave como Mensajes, Safari y Mail, y una integración más profunda de Apple Intelligence, la actualización ha sido presentada como una de las más ambiciosas en años. Sin embargo, no todo ha sido positivo. Apple ha emitido una advertencia oficial sobre ciertos problemas que pueden surgir tras instalar iOS 26 en dispositivos compatibles, especialmente en modelos recientes como el iPhone 11, 12, 13 y 14. Problemas detectados tras la actualización a iOS 261. Consumo excesivo de bateríaUno de los inconvenientes más reportados por los usuarios es el aumento temporal en el consumo de batería. Apple ha confirmado que este comportamiento es normal durante los primeros días posteriores a la instalación de iOS 26. La razón principal es que el sistema realiza procesos intensivos en segundo plano, como la reindexación de archivos, la optimización de fotos y la activación de nuevas funciones de inteligencia artificial.2. Disminución del rendimientoAlgunos usuarios han experimentado ralentización del sistema, especialmente en tareas que antes se ejecutaban con fluidez. Esto incluye demoras al abrir aplicaciones, transiciones visuales poco estables y bloqueos ocasionales. Apple ha indicado que estos problemas están relacionados con la adaptación del hardware a las nuevas animaciones y capas visuales del diseño liquid glass. 3. Fallos en la cámara y Face IDSe han reportado casos de pantallas negras al abrir la cámara, fallos en el reconocimiento facial y bloqueos al intentar capturar imágenes. Aunque no afectan a todos los dispositivos, Apple ha reconocido que estos errores pueden presentarse en modelos que no han sido reiniciados tras la actualización.4. Problemas de conectividadOtro error recurrente es la pérdida intermitente de conexión a redes wifi, móviles y Bluetooth, incluso cuando el dispositivo muestra cobertura completa. Las aplicaciones pueden comportarse como si no tuvieran acceso a internet, lo que afecta la experiencia de uso en servicios como iCloud, App Store y mensajería instantánea. Recomendaciones de Apple para la actualizaciónAnte estos inconvenientes, Apple ha publicado una serie de acciones correctivas que los usuarios pueden aplicar para mitigar los efectos negativos de la actualización:Un reinicio completo puede resolver muchos de los errores temporales. Apple recomienda mantener presionado el botón lateral junto con el botón de volumen hasta que aparezca la opción “deslizar para apagar”. Luego, encender el dispositivo nuevamente y verificar el comportamiento del sistema. En casos más persistentes, se sugiere ir a Ajustes > General > Transferir o restablecer > Restablecer > Restablecer todos los ajustes. Esta acción no borra datos personales, pero sí elimina configuraciones que podrían estar interfiriendo con el rendimiento del sistema. Algunas aplicaciones pueden no estar optimizadas para iOS 26. Se recomienda actualizar todas las apps desde la App Store y verificar si los desarrolladores han publicado versiones compatibles con el nuevo sistema operativo.Durante los primeros días, es normal que la batería se consuma más rápido. Apple aconseja esperar entre 48 y 72 horas para que el sistema finalice sus procesos internos. Si el problema persiste, se puede consultar el estado de la batería en Ajustes > Batería > Salud de la batería.Apple ha habilitado la aplicación Comentarios para que los usuarios informen sobre fallos específicos. Esta herramienta permite enviar reportes directamente al equipo de desarrollo, lo que contribuye a mejorar futuras versiones del sistema. ¿Qué modelos son compatibles con iOS 26?La actualización está disponible únicamente para dispositivos con chip A13 Bionic o superior, lo que incluye:iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro MaxiPhone SE (2.ª generación en adelante)iPhone 12, 13, 14 y sus variantesiPhone 15 (lanzado recientemente)Modelos anteriores como el iPhone XR, XS, X, 8 y 7 han quedado excluidos de esta actualización, lo que ha generado preocupación entre usuarios que aún utilizan estos dispositivos. ¿Qué hacer si el iPhone no responde tras actualizar?En situaciones excepcionales, algunos usuarios han reportado que sus dispositivos iPhone no responden tras completar la actualización a iOS 26. Esto puede manifestarse como una pantalla completamente negra, un sistema bloqueado o un dispositivo que no enciende. Ante este tipo de fallos, Apple ha emitido una serie de recomendaciones técnicas para intentar recuperar el funcionamiento del equipo.La primera acción sugerida consiste en conectar el iPhone a un ordenador, ya sea con sistema operativo macOS o Windows. En el caso de macOS Catalina o versiones posteriores, se debe abrir la aplicación Finder; si se utiliza una versión anterior de macOS o un equipo con Windows, el procedimiento se realiza a través de iTunes. Una vez que el dispositivo es reconocido por el sistema, se debe seleccionar el iPhone en la interfaz y optar por la función “Restaurar” o “Actualizar”, según lo que esté disponible.Si, después de seguir estos pasos, el problema persiste y el dispositivo continúa sin responder, Apple recomienda contactar directamente con su servicio de soporte técnico. A través de este canal, los usuarios pueden recibir asistencia personalizada, acceder a diagnósticos más avanzados y, si es necesario, gestionar una reparación o reemplazo del equipo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
"Todo pensé, menos encontrarme a René Higuita camellando en la plaza de Bucaramanga", es fue el mensaje que se leyó en la cuenta @yeyomenesestv en TikTok, en medio de un video en el que apareció un hombre muy parecido físicamente al legendario exjugador de la Selección Colombia y actual integrante del equipo de trabajo de Atlético Nacional, equipo del que es uno de los máximos ídolos de la historia. De igual manera, goza de reconocimiento a nivel internacional.Además de eso, un hincha de los 'verdolagas' también dejó las referidas imágenes en 'X'. "Parce igualito al Loco", escribió desde su cuenta @Jwillocv y de inmediato llegaron una serie de curiosos comentarios de usuarios y seguidores."Se parece más a Higuita que el propio Higuita"; "Doña "Magnolia" le pega y él obedece, luego se enoja cuando está fuera de la zona de peligro"; "joda…, hasta prueba de ADN hay que hacerle"; "¿se parece? No. Es idéntico. Gemelos separados al nacer"; y "es el hermano gemelo", "René, una pasada por allá", fueron algunos de los apuntes que aparecieron en 'X'.El personaje de la plaza tiene puesta una camiseta de entrenamiento del Atlético Bucaramanga, se ve hablando con algunas mujeres para después devolverse al que sería su puesto de trabajo.
Nintendo Latinoamérica ha dado un paso estratégico en su comunicación con la audiencia regional al presentar un nuevo comercial televisivo para Nintendo Switch 2. El anuncio, grabado en Ciudad de México, tiene como figura central a la piloto mexicana Regina Sirvent, reconocida por abrir camino en el automovilismo nacional y por ser la primera mujer en alcanzar un podio en NASCAR México.La campaña acompaña el lanzamiento de Mario Kart World, la entrega más reciente de la emblemática franquicia, y pone en primer plano una de las funciones novedosas de la consola: GameChat, herramienta que permite a los jugadores conversar mientras compiten en línea. Con esto, la compañía busca resaltar cómo la experiencia digital puede convertirse en un espacio de convivencia que trasciende la pantalla.Una elección con mensajeLa inclusión de Regina Sirvent no es casual. Nintendo buscó a una figura que representara dedicación, disciplina y pasión por la competencia, valores compartidos tanto en el automovilismo como en los videojuegos. Para la compañía, su presencia es también un reconocimiento al talento deportivo mexicano y un guiño a la creciente relevancia de Latinoamérica en su estrategia de comunicación.Al unir la velocidad de los circuitos con la adrenalina virtual de Mario Kart, la campaña construye un puente entre dos mundos que comparten más de lo que parece. Ambos se basan en la emoción de competir, en el esfuerzo por superarse y, sobre todo, en la posibilidad de disfrutar la experiencia junto a otros.Conexión y comunidadEl comercial destaca que la función GameChat es el elemento que potencia esa unión. Hasta el 31 de marzo de 2026, este servicio podrá usarse sin costo adicional, lo que abre la puerta a que más jugadores prueben la herramienta sin barreras de entrada. Después de esa fecha, requerirá una suscripción a Nintendo Switch Online.Te puede interesar: Kirby Air Riders acelera hacia Nintendo Switch 2 con novedades estratégicasDe esta manera, Nintendo no solo promueve su nuevo hardware y software, sino que también pone a prueba una dinámica social que podría convertirse en uno de los principales diferenciadores de la consola en la región. La idea es sencilla: permitir que las conversaciones fluyan mientras se corre en la pista, recreando la espontaneidad de jugar en casa con amigos, incluso a la distancia.Un lanzamiento con alcance regionalAunque fue producido en México, el anuncio se transmitirá en Colombia y otros mercados de Latinoamérica, tanto en televisión como en plataformas digitales. La versión oficial tendrá una duración de 30 segundos, lo que lo hace adaptable a distintos formatos y medios.Esta decisión subraya que la campaña no es únicamente local, sino parte de un esfuerzo más amplio por consolidar la presencia de Nintendo en la región. La empresa reconoce que América Latina se ha convertido en un espacio clave para el crecimiento de la industria, con comunidades cada vez más activas y consumidoras de entretenimiento interactivo.Una narrativa auténticaEl comercial busca transmitir autenticidad al conectar con valores que van más allá del producto. En lugar de centrarse exclusivamente en gráficos o especificaciones técnicas, la narrativa apuesta por la cercanía: compartir momentos, disfrutar en familia y competir de forma sana. Con la presencia de una deportista que inspira por su trayectoria, Nintendo refuerza la idea de que los videojuegos pueden ser un reflejo del esfuerzo y la superación que se viven en la vida real.En definitiva, este lanzamiento no solo promociona Mario Kart World o la Nintendo Switch 2, sino que establece un precedente sobre cómo la marca japonesa pretende dialogar con su audiencia latinoamericana. Una estrategia que combina tecnología, representación cultural y entretenimiento en un mismo mensaje.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En las últimas horas, las autoridades de Norte de Santander confirmaron la captura de un sujeto, identificado como Ronald Stiven Trigos Rodríguez, quien fue señalado de matar palomas decapitándolas con los dientes. A este sujeto se le imputó el delito de muerte a animal agravado, cargo que fue negado por el señalado agresor.Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación evidenciaron que el pasado 15 de septiembre Trigos Rodríguez les causó la muerte a dos palomas en la plazoleta 29 de Mayo del municipio de Ocaña, Norte de Santander.Las autoridades indicaron que la comunidad llamó a las autoridades para alertar sobre el hecho y los uniformados que llegaron a atender le emergencia capturaron en flagrancia al señalado agresor para después dejarlo a disposición de la Fiscalía General de la Nación.El procesado será judicializado de acuerdo con los parámetros de la Ley 2245 de 2025 y un juez le dictó medida de aseguramiento en un centro carcelario a Ronald Stiven Trigos mientras se establece su responsabilidad en este caso.La abogada y animalista Nohora Pinto dijo en la emisora *W Radio* que el presunto agresor de animales “aparece misteriosamente, se sube a las palomeras y empieza con sus dientes a arrancarle la cabeza a las palomas. Cuando ocurrió esto había bastante gente en el parque, llamaron a la policía para que lo capturaran”.Agregó que “el único ente que puede determinar si es inimputable o no es la Fiscalía mediante su investigación, se le tiene que hacer un examen con psiquiatría para que ellos determinen esto”.¿Cómo denunciar maltrato animal?En Colombia, el maltrato animal es considerado un delito desde la promulgación de la Ley 1774 de 2016, que reconoce a los animales como seres sintientes y establece su protección frente al sufrimiento, el abandono y el dolor. Esta ley modificó el Código Penal, incorporando el artículo 339A, que tipifica el maltrato animal como conducta punible.Los ciudadanos pueden denunciar casos de maltrato animal a través de diferentes canales. En situaciones urgentes, se recomienda llamar a la línea de emergencias 123. En ciudades como Bogotá, se puede contactar al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) mediante la línea 01 8000 115 161 o el correo proteccionanimal@animalesbog.gov.co. En Medellín, la denuncia puede hacerse llamando al 3855555 ext. 9773 o acudiendo a la Inspección Ambiental. Otras ciudades como Cali, Bucaramanga y Barranquilla también cuentan con líneas y correos específicos para reportar estos casos.Sanciones por maltrato animalLas sanciones para quienes cometan maltrato animal varían según la gravedad del hecho. Si el acto causa la muerte o lesiones graves al animal, el responsable puede enfrentar penas de prisión de 12 a 36 meses, multas de 5 a 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes, e inhabilidad de 1 a 3 años para ejercer profesiones relacionadas con animales. Estas penas pueden aumentar si el delito se comete con sevicia, en vía pública, en presencia de menores, por servidores públicos o si incluye actos sexuales contra animales.La legislación colombiana busca no solo castigar, sino también prevenir el maltrato animal, promoviendo una cultura de respeto y protección hacia todos los seres vivos. La denuncia ciudadana es clave para garantizar justicia y bienestar animal.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias