El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Una nueva y entrañable historia de amistad ha conquistado los corazones en las redes sociales, luego de que el perro más alto del mundo, un gran danés de Idaho llamado Reginald, y la perrita más pequeña, una chihuahua llamada Pearl, de Florida, se conocieran por primera vez en una cita de juegos que ya es considerada una de las reuniones más adorables del mundo canino.Ambos ostentan títulos oficiales del Guinness World Records: Reggie, como el perro vivo más alto (macho), mide 1,07 metros desde el suelo hasta la zona más alta de su lomo, mientras que Pearl apenas alcanza los 9,14 centímetros de altura, lo que la convierte en la más diminuta.La diferencia de tamaño entre los dos es impactante, pero eso no fue un obstáculo para que compartieran juegos, mimos y complicidad en una cita organizada especialmente para ellos y sus familias.Reginald, un canino gigante con corazón de cachorroReggie, conocido por su personalidad juguetona y cariñosa, fue adoptado por Sam Johnson cuando era apenas el más pequeño de su camada. “Desde que lo adopté hasta que tenía, diría, un año y medio, creció sin parar... Todos decían: 'Es muy alto. Nunca habíamos conocido a otro perro más alto que él'”, comentó la propietaria a Guinness World Records.Pese a su tamaño imponente, Sam asegura que Reggie tiene un corazón de cachorro. “Se comporta como un niño pequeño. Es súper juguetón, muy comunicativo, te dice lo que quiere, cuando lo quiere”, explicó. Además, añadió con humor que una de las ventajas de convivir con un amigo fiel como Reginald es que no debe agacharse tanto para regalarle unas cuantas caricias, ya que "está justo a mi alcance". "Mi cara nunca está seca porque siempre me lame y mi corazón siempre está lleno porque él es lo mejor de todo", expresó.Sin embargo, a pesar de las "ventajas" que su altura puede representar, convivir con él también representa un gran reto; por ejemplo; tuvieron que enseñarle a comer únicamente de su plato, ya que perfectamente alcanza al comedor. De hecho, tiene su propio grifo para beber directamente de la llave. Aunque el gran danés puede causar algo de temor, su fiel cuidadora considera que tiene un "corazón de oro", por lo que nunca se metería con animales de menor tamaño. "Se lleva muy bien con otros perros y otros seres humanos”, admitió Sam, “los ama mucho”.Por eso, Johnson se mostró muy confiado en que conociera a la pequeña Pearl, que, según ella, aunque no comparte su misma estatura, son similares en la manera que demuestran el cariño a quienes aman. Pearl, pequeña de tamaño, pero grande de personalidadPor su parte, Pearl vive en Orlando con la familia Semler, que la adoptó luego de enfrentar complicaciones médicas personales. Para ellos, no es solo una mascota, es parte de la familia. “Es pequeña en tamaño, pero tiene una gran personalidad”, contó Vanesa, su cuidadora.Pearl, además de ser diminuta, tiene un gran amor por la moda y ha demostrado ser una completa diva. Usa gafas de sol, sombreros y hasta esmalte de uñas. “Creo que el armario de Pearl es más grande que el mío”, bromeó Vanesa.Aunque puede ser de tamaño reducido, los compañeros de vida de Pearl comparan su personalidad como la de una vaca, es decir, que siempre está gimiendo o roncando y le encanta correr hacia las cámaras para posar en silencio para las fotos. "Es muy exigente, es fuerte, tiene opiniones firmes y sabe decirte lo que quiere".“Cuando Pearl conoce perros más grandes, se muestra muy amigable. Creo que no tiene ni idea de que es una perrita pequeña”, afirmó Semler. Por esta razón, resultó emocionante el encuentro entre ambos animales. Un anhelado encuentro y una nueva amistad Para facilitar el encuentro, Reggie y su familia recibieron a Pearl en su casa de Idaho Falls a principios de abril, según informó la página de los récords mundiales. La escena fue enternecedora desde el primer instante; ambos se olfatearon con entusiasmo y movieron sus colas sin miedo ni tensión. “Es un perro grande, ¿verdad? ¡Pero quiere darte besos!”, exclamó Vanesa al ver cómo Reggie se acercaba con ternura y mucha energía a su nueva amiga.Durante la cita, Reggie se acomodó en el sofá para estar a la altura de Pearl, quien no dudó en correr sobre sus patas gigantes. La conexión fue inmediata, como si se conocieran de antes.La pareja también disfrutó del aire libre en el jardín, donde continuaron su juego. Sam dijo entre risas: “Me sorprendió que Pearl no le tuviera más miedo a Reggie. Pero estaba tan emocionada e interesada en él”.Durante el encuentro, sus dueños compartieron impresiones sobre la experiencia de vivir con mascotas tan únicas. “Tienen más similitudes que diferencias”, expresó Sam. “Los perros pequeños requieren mucho cuidado, pero Reggie es muy, muy exigente. Así que creo que son más parecidos que diferentes”, agregó.Vanesa estuvo de acuerdo. “Se parecen mucho en muchos aspectos. ¡Porque es un bebé!”, dijo. “Y me encanta cómo Pearl se sube a tu hombro y te da amor”. Sam bromeó: “Estoy segura de que (Reggie) haría lo mismo, pero no es que pueda, ¡es demasiado grande!”.Al final del día, el encuentro dejó no solo un recuerdo adorable, también una lección que destacaron los internautas sobre la empatía y la conexión más allá de las diferencias. Además, esta cita perruna les recordó al reciente encuentro entre la mujer más alta y más baja del mundo, que se hizo público durante el Día del Récord Guinness.Para sus compañeros humanos fue un momento emotivo y para muchos espectadores una historia que quedará grabada como una muestra de "ternura infinita".
iPhone hace parte de los teléfonos inteligentes más utilizados en el mundo, reconocido por su diseño y sistema operativo de gran rapidez; sin embargo, muchos usuarios desconocen los cuidados y adoptan costumbres que, aunque bien intencionadas, pueden afectar negativamente el funcionamiento del dispositivo, especialmente la potencia de la batería.Durante mucho tiempo, cerrar manualmente las aplicaciones en segundo plano ha sido un hábito común que ha sido visto cómo una práctica efectiva para el ahorro de la batería en los iPhone. No obstante, este consejo que reiterativamente ha sido compartido por los usuarios, no solo es innecesario, también puede afectar a la autonomía del dispositivo. Expertos de Apple coinciden en que forzar el cierre de las aplicaciones no contribuye a una mejor gestión energética. Por el contrario, esta acción provoca un mayor consumo de batería, ya que obliga al sistema a reiniciar procesos que podrían mantenerse suspendidos sin gasto significativo.Este debate se ha extendido por años y muchos usuarios creen que al cerrar una app dejan de consumir recursos. No obstante, iOS, el sistema operativo de Apple, ha sido diseñado para "suspender" automáticamente las aplicaciones que no están en uso, esto significa que no siguen ejecutándose ni consumiendo memoria o energía mientras están en segundo plano."Ante todo, no se ejecutan en segundo plano. Están suspendidos", explicó Lawrence Finch, experto con una maestría en Ciencias de la Computación.A diferencia de lo que sucede en muchos teléfonos Android, las apps suspendidas en un iPhone no representan una carga para el sistema. Están en pausa y listas para reactivarse rápidamente cuando el usuario decide volver a usarlas.Craig Federighi, vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple, reafirmó esta postura en una comunicación con el medio 9to5Mac. Al ser consultado sobre si es recomendable cerrar las apps abiertas, respondió explícitamente: “No y no”. ¿Cuándo se deben cerrar las aplicaciones en el dispositivo?El soporte oficial de Apple también indica que solo se debe finalizar el proceso de una aplicación cuando esta se bloquea. "Solo debes cerrar una app si no responde", se lee en las indicaciones. En situaciones normales, cerrar apps de manera frecuente no aporta beneficios al usuario, sino que, según la compañía, ocasiona una mayor demanda de energía.Cada vez que se cierra una aplicación, iOS debe eliminarla completamente de la memoria si se vuelve a abrir y el sistema necesita cargarla desde cero, lo que implica leer datos del almacenamiento interno, reiniciar procesos y restablecer conexiones; todo ese esfuerzo representa un gasto adicional de batería.El portal especializado TechRadar también respaldó esta visión técnica. "El hecho de que aún puedas verlas al deslizar hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla de inicio es simplemente un indicador visual que te permite saber que estuvieron abiertas recientemente y que están listas para reanudarse cuando las necesites", informó.Apple insiste en que la mejor manera de optimizar el rendimiento de la batería es permitir que iOS maneje las tareas por sí solo. El sistema ha sido diseñado para hacerlo de forma eficiente, sin necesidad de intervenciones manuales. Esto no solo mejora el uso cotidiano del teléfono, sino que contribuye a prolongar la vida útil de la batería.¿Qué hacer entonces para cuidar la batería del iPhone?No cierre las aplicaciones manualmente: iOS suspende automáticamente las apps en segundo plano sin afectar el consumo de energía.Solo cierre apps si se bloquean: forzar el cierre solo es recomendable cuando una aplicación se congela o no responde.Mantenga el sistema actualizado: las nuevas versiones de iOS incluyen mejoras en eficiencia energética y rendimiento.Evite temperaturas extremas: el calor o frío excesivos pueden afectar la salud de la batería.Reduzca el brillo de la pantalla: usar el brillo automático o ajustarlo manualmente ayuda a conservar energía.Desactive funciones innecesarias: si no está usando el Bluetooth, GPS o Wi-Fi es mejor apagarlos.Active el modo de bajo consumo: esta función limita actividades en segundo plano cuando la batería es baja.Investigue y manténgase actualizado: revise muy bien las recomendaciones y consejos que tiene Apple para mantener y cuidar su teléfono inteligente.
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a los inversionistas depositar una cantidad de dinero en una entidad financiera, la cual se compromete a devolverlo en un plazo específico junto con los intereses generados. Este tipo de inversión es considerado conservador, ya que desde el inicio se conoce la tasa de interés y el plazo de la inversión.En Colombia, la tasa de interés de referencia es determinada por la junta directiva del Banco de la República. Esta entidad se reúne periódicamente para evaluar las condiciones económicas del país y decidir si es necesario fomentar el crédito y el consumo, o si es preferible mantener la inflación en niveles controlados, alrededor del 3%, para promover el ahorro. Estas decisiones influyen en las tasas que las entidades financieras establecen para sus productos, incluyendo los Certificados de Depósito a Término.Claves para elegir el mejor plazo en un CDTNoticias Caracol habló con José Manuel Sánchez, director pregrado de economía y finanzas de la Universidad Central, quien compartió varias recomendaciones a la hora de elegir un Certificado de Depósito a Término y su respectivo plazo:1. Objetivo de la inversiónEl primer paso para elegir el plazo adecuado de un CDT es definir el objetivo de la inversión. Es crucial determinar cuándo se necesitarán los fondos invertidos. Por ejemplo, si se tiene un capital de $8.000.000 y se sabe que en cuatro meses se debe pagar el semestre de universidad de un hijo, el plazo del CDT no debería exceder los 120 días. Así, el dinero invertido generará rendimientos hasta el momento en que se necesite.2. Necesidades de liquidezOtro aspecto importante es evaluar las necesidades de liquidez. Es fundamental considerar si existe la posibilidad de necesitar los fondos antes de que termine el plazo del CDT. Retirar el dinero antes de tiempo puede implicar penalizaciones o la pérdida de parte de los intereses. Por ello, es esencial tener claridad sobre la capacidad de mantener la inversión hasta su vencimiento.3. Comparación de tasasComparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes entidades financieras para distintos plazos es una práctica recomendada. Esto permite identificar la entidad que ofrece la mejor rentabilidad según las necesidades del inversionista. Algunas instituciones pueden ofrecer tasas variables, vinculadas a indicadores de referencia, lo cual puede ser beneficioso en ciertos contextos económicos.4. GarantíaEs importante verificar que la entidad financiera en la que se realiza la inversión esté supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia y que cuente con el Seguro de Depósitos de Fogafín. Este seguro es una protección gratuita para los ahorradores en Colombia, que garantiza la recuperación del dinero en caso de que la entidad financiera entre en liquidación.5. Monto mínimo de inversiónCada entidad financiera tiene requisitos diferentes respecto al monto mínimo necesario para abrir un CDT. Algunas permiten abrir CDT con montos bajos, facilitando el acceso a esta herramienta de inversión. Es recomendable comparar las opciones disponibles y elegir la que mejor se ajuste a las capacidades financieras del inversionista.6. Expectativa de rendimientosGeneralmente, los plazos más largos ofrecen tasas de interés más altas, pero también implican mantener el dinero inmovilizado por más tiempo. Es importante considerar las expectativas de rendimientos y evaluar si se está dispuesto a mantener la inversión durante un período prolongado para obtener una mayor rentabilidad.Siguiendo estas claves, los inversionistas pueden tomar decisiones informadas que maximicen la rentabilidad de sus inversiones y aseguren la disponibilidad de los recursos cuando se necesiten. "Es importante que las tasas de interés que las entidades financieras ofrecen a sus clientes depende de las condiciones de mercado, de las decisiones de política monetaria implementadas en ese momento y de la propia estrategia de liquidez de la propia entidad financiera. Por lo que, cuando vaya a realizar una inversión en CDT, debe consultar en por lo menos 5 bancos o entidades financieras antes de tomar la decisión. Algunos bancos ofrecen mejores tasas si usted ya es cliente con algún producto adicional, como cuenta de ahorro o seguros. Las tasas fluctúan de acuerdo con el mercado y aquella entidad que ofrece una buena tasa de interés hoy, podría reducirla la semana siguiente", enfatizó el experto.José Manuel Sánchez señaló que hay otras alternativas para invertir además de los CDT: "Es importante tener presente que algunos neobancos tienen muy buenas tasas en los bolsillos de sus cuentas de ahorro, que no son CDT, pero que sé les compiten porque pagan buena rentabilidad, pero el dinero está a la vista, es decir, se puede usar de forma inmediata". Añadió: "Un ejemplo de ello es LuloBank; si tienes tu nómina con ellos y abres un bolsillo, en el bolsillo te pagan el 11.5% E.A.; que es una tasa que no tienen los bancos en CDT".¿Cuáles bancos ofrecen CDT en Colombia?Nu BankBanco de BogotáBanco PopularBanco de OccidenteDaviviendaBBVA ColombiaBanco PichinchaBancoomevaBanco FinandinaBanco WBancamíaBanco SerfinanzaBanco ProCreditBanco CoopcentralScotiabank ColpatriaBanco AV VillasBanco ItaúBanco GNB SudamerisBanco SantanderBanco Mundo MujerBanco PibankBanco Caja SocialBanco FalabellaBanco Agrario de ColombiaBanco MultibankBanco CredifinancieraBanco CoomevaBanco BBVABanco FincomercioÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLluaparra@caracoltv.com.co
A finales del 2024 los fanáticos del cantante español Raphael vivieron momentos de angustia por su salud, luego de que el famoso fuera hospitalizado tras desmayarse en medio de una entrevista en vivo en el programa 'La Revuelta'. Días después de lo ocurrido el hombre fue diagnosticado con un linfoma cerebral, algo que generó más preocupación. Después de varios meses, más recuperado, el famoso concedió una entrevista en la que habló de sus emociones y reflexiones por lo ocurrido.En diálogo con la agencia de noticias EFE el artista de 81 años recordó los detalles de lo que le ocurrió ese 18 de diciembre, cuando se encontraba en Madrid, en el Teatro Príncipe Gran Vía, grabando una entrevista para el programa La Revuelta, cuando empezó a sentirse mal. Raphael detalló que todo fue muy extraño, pues se sentía bien, pero de un momento a otro no podía coordinar lo que pensaba con lo que decía."Me acuerdo mucho del choque que yo tenía porque yo quería decir una cosa, pero decía otra. Entendía lo que me estaban diciendo, pero, al momento de traducirlo en palabras, me salía yo qué sé... Entonces no era dueño de la situación. Es una sensación fatal", recordó el cantante español, quien inmediatamente fue trasladado en una ambulancia a un centro médico. El primer indicio de lo ocurrido fue un accidente cerebrovascular. También indicó que todo fue una sorpresa para él, "no me di cuenta. Notaba algo raro, pero no pensé nunca que fuera una cosa tan grave".Con el paso de los días y su hospitalización y traslado a otro centro médico, los galenos confirmaron que el cantante "presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que presentó". Ahora, tras varios meses de tratamiento, el famoso se siente listo para hablar al respecto y, más importante aún, para regresar a los escenarios.Raphael asegura que sintió miedo por su diagnósticoAunque el intérprete de 81 años parece que manejó con tranquilidad su diagnóstico, reconoció en la entrevista que sintió algo de temor al escuchar sobre el linfoma. "Si te digo que no me asusté, mentiría, pero si te digo que me he estado asustado, pues tampoco". Raphael detalló que el diagnóstico claro que le generó angustia y preocupación, pero su forma de ser lo ha acostumbrado a reaccionar con calma y encontrar una solución, en su caso aceptó lo que vendría y confió en los médicos."Los médicos siempre dicen que soy un enfermo que pone mucho de su parte", expresó el cantante que ya se siente listo para retomar su carrera artística, luego de que varios de sus conciertos fueran cancelados por este impase de salud. "Yo estoy muy bien", agregó detallando que su regreso cuenta con la aprobación de sus médicos y con la de su familia, quienes se han convertido en su gran apoyo y constantemente están pendientes de sus cuidados. El artista señaló que le han pedido que siga con los cuidados indicados, pero no que se aleje de los escenarios.El artista también habló sobre la muerte y recalcó que no le teme, pero tampoco se siente preparado para ella. Anunció que no retomará su agenda de conciertos con la misma exigencia de antes, por lo que no espera hacer más de un concierto por semana y mucho menos alguna gira, todo será dosificado para mantener su salud. "Yo quiero estar en todos lados mientras Dios me deje", aseguró anticipando que también quiere realizar presentaciones en Latinoamérica.Desde el 15 de junio se sabe que Raphael iniciará su regreso a los escenarios de una forma dosificada que le permita seguir con su pasión, pero también cuidando de su salud. Ha anticipado que hay confirmadas más de 10 fechas en diferentes ciudades de España, pero espera que no lo califiquen como una gira de despedida, porque todavía tiene planes de regresar al estudio y seguir sorprendiendo con nueva música.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Enrique Peñalosa aspira lanzarse a las elecciones de 2026 y en #YoMeCreoPresidente reveló qué es lo que propone para Colombia si llega a ser escogido en los comicios, en los que dijo que participará “porque soy un enamorado de Colombia, porque estoy con convencido de que puedo construir igualdad, seguridad y progreso”.Según él, siendo alcalde de Bogotá “demostré que hice, no es carreta, que hice, que les transformé la vida a millones y construí igualdad con sistemas como Transmilenio, que le dan prioridad al transporte público sobre el privado, o contra los delincuentes, lo que había pasado 60, 70, 80 años del cartucho, controlado por las mafias donde nadie se va a atrever a hacer nada ni ningún presidente, ningún alcalde, nada en 70 años, tumbamos el cartucho, acabamos con el Bronx, y en Colombia vamos a hacer que este país progrese de verdad para que no se tengan que ir nuestros jóvenes como se ha ido un millón y medio en los últimos tres años”.Peñalosa afirma que hay “falsos ambientalismos” en el país“Tenemos que acabar con este cuento de que es la izquierda, que son ellos los que trabajan por los pobres, no. Yo sí he trabajado por los pobres 20 veces más que cualquiera en la izquierda, yo sí he construido igualdad. Y por supuesto que el progreso de Colombia no depende del gobierno simplemente, precisamente a los países a donde se están yendo nuestros emigrantes es a países donde la inversión privada ha hecho que haya progreso. Eso ya está inventado”, afirmó.Según él, en Colombia no se da por “un poco de falsos ambientalismos, no dejamos producir cobre cuando Colombia podría ser uno de los principales productores de cobre del mundo. Ese es un ejemplo de miles, pero aquí tiene que haber obras. No podemos seguir con unos falsos ambientalismos que no dejan poner postes para pasar líneas de alta tensión por un páramo o que dejan a Bogotá sin agua. Entonces, aquí tiene que haber obras y tenemos que crear las condiciones para que haya inversión y eso es lo que hace que las sociedades se desarrollen”.“Por supuesto que tenemos que proteger el medioambiente, pero no con carreta de politiquería ambientalista, como hizo Petro y Claudia López, que no dejan que Bogotá haga vivienda al norte”, añadió.¿Cómo va a ser la campaña de Peñalosa?El exalcalde subrayó que fue pionero en “hacer una política radicalmente distinta cuando nadie la hacía en Colombia. Fui la primera persona que cuando todo eran maquinarias, politiquería, plata, compra de líderes, yo salí a repartir papelitos a las calles, a repartir volantes a los buses, a las calles, y he hecho una política absolutamente transparente. Jamás le he dado un peso a nadie para conseguir un voto ni se lo daré nunca, así pierda”. Y añadió que el presidente “Petro tuvo los mismos cuatro años que yo en la Alcaldía y no hizo nada”.También se refirió a las redes sociales, que se han convertido en un mecanismo esencial para hacer política. Dijo que “son maravillosas porque uno finalmente tiene la posibilidad de comunicarse con la gente sin que le publiquen un artículo o algo, digamos, mal que bien. Yo tengo, por ejemplo, 2 millones de seguidores en X, pero uno tiene la posibilidad de comunicarse. Pero son muy peligrosas por las calumnias, que calan”.“Finalmente, los ciudadanos conocen bien qué es lo que yo he hecho y ojalá, entre más conocieran, mejor. Es posible, es mi ilusión tal vez que los ciudadanos sientan como una comunicación casi del alma, una cierta tranquilidad, algo que se transmite más allá de lo que uno diga”, concluyó.