Brayan Martínez Rodríguez creyó haber enfrentado la peor tragedia de su vida cuando un disparo en su niñez lo dejó sin movilidad en las piernas, pero a sus 21 años, el destino le tenía preparada una prueba aún más cruel: fue secuestrado y enterrado vivo en un hueco durante 76 días, sin comida ni agua suficientes, rodeado de insectos y bajo la amenaza constante de ser asesinado. Lo más desgarrador fue descubrir que el autor intelectual del crimen era su propio medio hermano, Sebastián Martínez. Séptimo Día investigó el caso en el 2022.El 28 de noviembre de 2020, Brayan fue sacado a la fuerza de su casa en Villavicencio, Meta, por un hombre y una mujer. Lo obligaron a tomarse una bebida y lo subieron a una moto. Al despertar, se encontraba encerrado en un hueco subterráneo de aproximadamente un metro por un metro. No podía acostarse ni estirar las piernas, y sus muletas estaban fuera de su alcance.Durante 76 días, Brayan vivió en condiciones inhumanas. “Duraba semanas sin probar alimento, solo líquido”, relató. El espacio era tan reducido que debía permanecer sentado y no podía estirarse por completo. “No me podía acostar nada, a toda hora mantener asentado y con los pies recogidos”, dijo.La situación se volvió aún más degradante cuando tuvo que convivir con sus propias heces. “Me tocó pedirles que me dieron algo para hacer las necesidades del cuerpo, me pasaron un balde y ese balde no me lo sacaron, duré con eso más de un mes”, añadió.Además, rodeado de insectos como cucarachas que según recuerda, debía aplastar y también estaba bajo amenaza constante de morir: “Me dicen que me van a matar, cuando escucho arriba dos cuchillos afilarse”. Una terrible pesadilla que aún recuerda con dolor, pese a los años que han pasado desde ese fatídico suceso.La familia, víctima de una doble extorsiónLos secuestradores contactaron a la familia de Brayan, humildes campesinos, exigiendo $200 millones de pesos como rescate. Su padre, Orlando, vendió su casa por $40 millones para reunir parte del dinero. El encargado de entregar esa suma fue Sebastián Martínez, medio hermano de Brayan, a quien este consideraba como un hermano de sangre.La primera entrega se realizó el 23 de diciembre de 2020, siguiendo instrucciones precisas. Sin embargo, los secuestradores afirmaron no haber recibido el dinero y exigieron otros $40 millones. Luz Dalia, madre de Brayan, vendió su única casa por $20 millones, y Sebastián ayudó a conseguir los otros $20 millones para la segunda entrega el 10 de enero de 2021. Nuevamente, los secuestradores negaron haber recibido el pago y Brayan no fue liberado.La fuga que le devolvió la libertadEl 12 de febrero de 2021, Brayan escuchó que sus captores planeaban asesinarlo y decidió arriesgarlo todo. Aprovechando un descuido, logró mover la tapa del hueco, arrastrarse sin sus muletas y subir entre los escombros. Alcanzó a ver la luz por primera vez en meses y saltó una pared de dos metros.Una patrulla de la Policía lo encontró y alertó al Gaula. La Policía envió una foto de Brayan a su madre, confirmando su rescate. Regresó a casa en silla de ruedas, desnutrido y con graves secuelas físicas y emocionales.Tras el rescate, el Gaula allanó la casa donde estuvo secuestrado. Confirmaron las condiciones atroces del hueco. En el lugar, identificaron y detuvieron a Tatiana Hincapié y su hijo Javier Darwin Torres, quienes intentaron huir. Brayan reconoció sus voces como las de sus captores.Inicialmente, ambos negaron los cargos, pero Darwin hizo una cruel e inesperada revelación: confesó que el autor intelectual del secuestro era Sebastián Martínez, el medio hermano. Según su testimonio, Sebastián propuso el “negocio macabro” a Tatiana. El plan original era secuestrar a Julieth, hermana de Brayan, pero al no encontrarla en la casa, decidieron que se lo llevarían a él.Darwin y Tatiana se sorprendieron al saber que la familia había pagado $80 millones, lo que llevó al Gaula a sospechar que Sebastián también los había engañado, quedándose con el dinero.La traición más dolorosa: la de su propio hermanoLa investigación del Gaula incluyó la interceptación del teléfono de Sebastián, confirmando su participación junto a Fanor Ancizar Guerrero, exintegrante de las Autodefensas, y Mayerly Bonilla, pareja de Sebastián.Sebastián no solo planeó el secuestro de su hermano, sino que se apropió del dinero del rescate, engañando a su familia y a sus cómplices en el secuestro. El 29 de junio, Sebastián, Fanor y Mayerly fueron capturados.Desde la cárcel de Cómbita, Sebastián admitió ser cómplice y dijo estar arrepentido. Culpó a Fanor de haberlo incentivado y afirmó que actuó por “ambición”, negando haber planeado la tortura o quedarse con el dinero.Un proceso judicial aún sin condenasA pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial contra los implicados se ha extendido sin que se hayan emitido condenas definitivas. Los cinco capturados enfrentan cargos por secuestro extorsivo agravado y utilización ilícita de redes de comunicación.Brayan, por su parte, ha mostrado una valentía admirable. A pesar del trauma que vivió, ha manifestado su deseo de convertirse en profesor y contribuir positivamente a la sociedad.Hoy, Brayan Martínez espera justicia en un caso que no solo reveló la crueldad de un secuestro, sino también la traición más dolorosa: la de un hermano que lo entregó por dinero.
El 2 de septiembre de 2021, Yopal, capital de Casanare, amaneció con una noticia que estremeció a toda la comunidad: Sonia Rocío Díaz Barrera, una comerciante de 30 años, fue hallada sin vida en su vivienda. La crudeza del ataque impactó aún más, pues la mujer recibió 19 puñaladas con un arma cortopunzante, mientras su hija, de apenas 3 años, presenciaba la tragedia.La escena que encontró su madre, Luzmila Barrera, fue desgarradora. “Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror”, recordó con voz entrecortada en Séptimo Día.La niña, testigo de la tragedia, corrió hacia su abuela al verla entrar, aterrada porque su madre no se movía. Desde ese instante, las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable del crimen.Sonia Díaz era madre cabeza de hogar y trabajaba en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener a su hija. Según su familia, no tenía enemigos y su vida transcurría entre el trabajo y el hogar. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Su mayor sueño era ver crecer a su pequeña Lucía y llegar a celebrar con ella sus 15 años, pero la violencia truncó ese anhelo.El inicio de la investigaciónCuando las autoridades ingresaron a la vivienda se encontraron con una escena sobrecogedora. El perito Edwin Fernando Suárez detalló que el cuerpo de Sonia presentaba entre 15 y 20 heridas en diferentes partes. Aunque el arma homicida no fue hallada, los investigadores sí encontraron una huella de un zapato.Al principio, se pensó que se trataba de un posible hurto, pero se descartó rápidamente luego de que las pertenencias de Sonia estuvieran intactas. Solo faltaba su celular, un detalle que alertó a la Policía.Vecinos confirmaron que no escucharon gritos ni discusiones, y tampoco había cámaras de seguridad en la zona. Por lo que la investigación debía dirigirse a su círculo más cercano.Primer sospechoso: su exparejaEntre los primeros sospechosos apareció Diego Andrés Suárez Daza, expareja de Sonia y padre de la pequeña Lucía. La relación, que comenzó en 2015, estuvo marcada inicialmente por el amor, pero pronto derivó en infidelidades, malos tratos y episodios de violencia.Sonia lo denunció ante la Fiscalía y se dictó una medida que le prohibía acercarse a ella. Sin embargo, días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, tras el asesinato, la familia de Sonia no dudó en señalarlo como el principal sospechoso.Cuando fue requerido por la Policía, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Tauramena, a 100 kilómetros de Yopal, alegando su inocencia. Permitió que revisaran su vivienda y aseguró que no estaba en el lugar de los hechos. Incluso sugirió que las autoridades investigaran al novio de Sonia, pues al parecer ella había iniciado una relación sentimental.En su vivienda no se encontró ningún zapato que coincidiera con las huellas halladas en la escena del crimen, tampoco ropa con rastros de sangre, e incluso los registros telefónicos ubicaban a Diego en Tauramena, tal como él lo había asegurado.Celular desaparecido y testimonio claveDiego señaló a Pablo Abella, un joven conductor que había sido visto por última vez con Sonia. Sin embargo, su participación en el crimen fue descartada.Meses después, en enero de 2022, surgió una nueva pista. Los investigadores lograron rastrear el celular de Sonia, que apareció en un almacén de celulares. Los propietarios reconocieron al joven que lo había dejado allí: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio de la víctima.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra, pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto y saludado a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.Debido a la presión de la Policía, Miguel Ángel terminó confesando que la madrugada del crimen, se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “‘Ayuda, un ladrón’. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’”. Luego, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera del móvil, a cambio, le pagó $500.000 pesos.“Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, concluyó Miguel Ángel, quien aseguró que había conocido a Diego apenas 15 días antes del crimen.Los dibujos de la hija de SoniaMientras tanto, la niña de 3 años, bajo acompañamiento psicológico, hizo dibujos sobre lo que vio la noche del crimen. Los especialistas concluyeron que había identificado a su propio padre como responsable. “La niña manifiesta que el papá es un monstruo”, reveló un investigador del caso.Con esa información y la confesión de Miguel Ángel, la Fiscalía ordenó la captura de Diego Andrés Suárez Daza.Condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: crímenes que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila.Hoy queda una familia devastada y una niña que crecerá sin su madre. En medio del dolor, los seres queridos de la víctima lanzan un doloroso mensaje: “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, enfatizó una de las hermanas de Sonia.
En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
El panameño Ismael Díaz anotó un doblete para guiar la goleada del León por 3-0 sobre los Gallos Blancos del Querétaro, en la continuación de la séptima jornada de la Liga MX.Fernando Beltrán fue el otro anotador del equipo dirigido por el argentino Eduardo Berizzo, que subió del noveno al octavo lugar al llegar a 10 puntos y afianzarse en la zona de repesca.Díaz, convocado por su país para los primeros partidos de la ronda final de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf la próxima semana, llegó a cuatro anotaciones en el campeonato, a dos de igualar al brasileño Joao Pedro, del San Luis, máximo goleador.El guardameta Oscar García fue la figura del León en la primera parte al atajar disparos del argentino Lucas Rodríguez, al minuto 26; del paraguayo Rodrigo Bogarín, al 30; Ángel Zapata, al 31, y de Juan Robles, al 36.A pesar de su dominio en el partido, el León del mundialista colombiano James Rodríguez, quien disputó 72 minutos del partido, se adelantó en el marcador en su primer tiro a puerta, uno de zurda desde fuera del área de Beltrán para el 45+1 que significó el 1-0.Tras ello, Zapata fue expulsado al 45+2 y los Gallos se condenaron a sufrir la goleada.Al 54, Díaz marcó su primera diana con un remate raso de larga distancia que entró por el poste derecho del arquero, José Hernández, para el 2-0, y el panameño concretó su primer doblete en México al 73, al aprovechar un rebote generado por el arquero para el 3-0 final.Al 83, el Querétaro sufrió su segunda expulsión, la de Jesús Hernández al 83.Los partidos comenzaron el viernes pasado con los triunfos del Juárez FC por 1-0 al Mazaltán FC, del campeón Toluca por 1-3 al San Luis y de los líderes Rayados del Monterrey por 2-4 al Puebla.La jornada concluirá este domingo con los duelos Pumas UNAM contra Atlas y Tijuana frente a Necaxa.Tabla de posiciones de la Liga MX: fecha 7PosiciónClubPJDGPts.1Monterrey7+8182América7+9173Cruz Azul7+7174Tigres6+8135Toluca7+6136Pachuca7+4137Juárez70118León7-1109Tijuana6+1910Santos7-2611Mazatlán7-2612Pumas6-2613Atl. San Luis7-3614Necaxa6-4515Atlas6-6516Guadalajara6-3417Querétaro7-8418Puebla7-124
Agosto termina con una gran programación futbolera. Continúa la novena jornada de la Liga BetPlay II-2025, hay buenos compromisos en las principales ligas de Europa, y también hay actividad en Argentina y en la MLS. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY domingo 31 agosto del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partido EN VIVO HOY: domingo 31 de agosto del 2025:EquiposHora/CanalSparta Rotterdam vs. Feyenoord7:30 a.m. - Eredivisie - Disney+ PremiumBrighton vs. Manchester City8:00 a.m. - Premier League - Disney+ PremiumAngers vs. Rennes8:00 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ Premium, ESPN 3, Disney+ EstándarNottingham Forest vs. West Ham8:00 a.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarPlaza Colonia vs. Montevideo City Torque8:30 a.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVVfL Wolfsburg vs. Mainz 058:30 a.m. - Bundesliga - Disney+ Premium, ESPN 5NAC Breda vs. AZ Alkmaar9:45 a.m. - Eredivisie - Disney+ PremiumCelta vs. Villarreal10:00 a.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSports (610/1610)AS Mónaco vs. Strasbourg Alsace10:15 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumParis FC vs. Metz10:15 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumLe Havre AC vs. Nice10:15 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumLiverpool vs. Arsenal10:30 a.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarBorussia Dortmund vs. 1. FC Union Berlin10:30 a.m. - Bundesliga - Disney+ PremiumGençlerbirligi SK vs. Fenerbahçe11:00 a.m. - Superliga Turca - Disney+ Premium, ESPN 6Danubio vs. Miramar Misiones11:00 a.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ PremiumGenoa vs. Juventus11:30 a.m. - Serie A Italiana - Disney+ Premium, ESPN 4Torino vs. Fiorentina11:30 a.m. - Serie A Italiana - Disney+ PremiumAlverca vs. Benfica12:00 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVReal Betis vs. Athletic Club12:00 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Aldosivi vs. Boca Juniors12:30 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarEspanyol vs. Osasuna12:30 p.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSports (610/1610)FC Köln vs. Freiburg12:30 p.m. - Bundesliga - Disney+ PremiumAston Villa vs. Crystal Palace1:00 p.m. - Premier League - Disney+ PremiumCA Juventud vs. Club Atlético Cerro1:30 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ PremiumTrabzonspor vs. Samsunspor1:30 p.m. - Superliga Turca - Disney+ PremiumAlanyaspor vs. Besiktas1:30 p.m. - Superliga Turca - Disney+ Premium, ESPN 6Lazio vs. Hellas Verona1:45 p.m. - Serie A Italiana - Disney+ PremiumInter de Milán vs. Udinese1:45 p.m. - Serie A Italiana - Disney+ PremiumOlympique Lyonnais vs. Olympique Marseille1:45 p.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ Premium, ESPN 4Atlético Nacional vs. Envigado2:00 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaRayo Vallecano vs. FC Barcelona2:30 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarSanta Clara vs. Estrela Amadora2:30 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play,GolTVTalleres Córdoba vs. Deportivo Riestra2:45 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports InternacionalPatriotas vs. Bogotá3:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - YouTube TV cerradaRacing Club vs. Peñarol4:00 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ PremiumJaguares FC vs. Quindío4:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - YouTube TV cerradaAlianza vs. América de Cali4:10 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV cerradaRiver Plate vs. San Martin SJ5:15 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarLa Equidad vs. Deportivo Pasto6:20 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV cerradaDeportes Tolima vs. Fortaleza6:20 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV cerradaBoston River vs. Progreso6:30 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVRacing Avellaneda vs. Unión Santa Fe7:15 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ PremiumSanta Fe vs. Once Caldas8:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaLos Ángeles FC vs. San Diego FC9:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV
Deportivo Cali perdió 1-3 contra Medellín en la noche de este sábado 30, en compromiso de la novena jornada de la Liga BetPlay II-2025. Luego del compromiso en el estadio de Palmaseca, Alberto Gamero, director técnico de los 'azucareros', entregó sus sensaciones en rueda de prensa. De entrada, el timonel samario al servicio del Cali, le envió unas sentidas condolencias a la familia del hincha 'verdiblanco' que falleció tras ser atropellado por el bus de los locales. "Primero a la familia de Juan Pablo Núñez, fue el fallecido. A su esposa, que iba con él, que se recupere. A la familia de él, mis más sentida condolencia de parte del Deportivo Cali, que Dios lo tenga en la gloria, un ángel en el cielo haciéndole fuerza al Cali", indicó diciendo Gamero. Y reiteró: "Fueron momentos duros, en el trayecto de hoy (sábado) nos pasó de todo, y quisimos reponernos y como le decía a los muchachos, brindémosle el triunfo a juan no pudimos, pero hicimos lo posible. son cosas que pasan, son hechos que uno tiene que aceptarlos y que nos ocurrió a nosotros". En cuanto al compromiso frente al Medellín, Gamero sostuvo que "la verdad que al grupo lo vi comprometido en el aspecto de querer ganar el partido, de cambiar la faceta de lo que vivimos. Se nos llevan tres puntos acá de la casa, Medellín jugó bien, jugar con 10 hombres no es fácil, y más con un equipo de esos, intentamos y no lo logramos"Además, agradeció al DIM por una acción en particular: "Hay un aspecto para resaltar, fue la gratitud que tuvo el Medellín de mandarnos el bus, de prestarnos el bus para que nos trajera al estadio, ese es un acto de paz, de solidaridad y se lo agradecemos"Otras declaraciones de Alberto Gamero:- Errores individuales y la expulsiones constantes..."Sí, hemos tenido ese infortunio de la expulsión, hoy (sábado) mucho más, expulsiones se puede decir innecesarias en zonas donde no hay peligro. Son aspectos que estábamos analizando y evaluando, a parte de la expulsión, también cometemos errores individuales que nos lleva a anotar el equipo contrario. Me quedo con la voluntad, las ganas, la alegría de los jugadores que entraron, me quedo con eso, nadie quería perder, teníamos un estadio muy lindo, para que la gente se fuera feliz y no lo pudimos cumplir". - Los cambios en el juego contra Medellín"Lo de Graciano lo hice porque primero Estupiñán tenía amarilla, y segundo, porque Graciano es un jugador que me puede ocupar la banda y también la mitad. Cuando entró Orozco, él es joven, dinámico y tiene visión de juego. Y cuando hacemos el cambio de Correa, optamos por dos centrales, uno izquierdo y otro derecho. Y repito, en una descolgadas que hicimos pudimos haber empatado el partido, no se pudo, pero me parece que lo entraron los hicieron bien y supimos recomponer un partido donde Medellín estaba montado, lo igualamos en el juego y pudimos irnos con el empate, pero no alcanzó". - El clásico que se viene frente a América"Es un clásico, dos cosas, todos quieren ganar y todos lo quieren jugar. Vamos a tener una semana larga para poder recuperar a la gente, planificar bien en ese clásico, un clásico que se lo queremos dar a nuestra afición y vamos a prepararnos para eso".- Pidió confianza a la hinchada 'azucarera'"Cometer muchos errores en un mismo partido, que nos cobran. En la parte mental tenemos que ser más fuertes y seguramente vamos a lograrlo. No hemos sido fuertes de local, los puntos los hemos sacado de visitante, a esta gran hinchada le pido confianza, que confié en el grupo. Es un momento duro y estoy complemente seguros que de esta vamos a salir".
Una denuncia ciudadana realizada en redes sociales ha desatado un sin fin de críticas hacia un establecimiento turístico. Unas personas que se hospedaban en la cabaña Montecarlo Chalet, ubicada en el municipio de Turbaco, del departamento de Bolívar, manifestaron haber sido grabadas sin su consentimiento con una cámara escondida, lo que ha puesto en el punto de mira la seguridad y la intimidad de los viajeros en destinos vacacionales.La polémica surgió cuando los huéspedes del chalet descubrieron un dispositivo de grabación disimulado en un humidificador. Este hallazgo, en un lugar que se promociona como un refugio de paz y desconexión, interrumpió abruptamente el ambiente de descanso y les generó una alarma inmediata.De acuerdo con la denuncia, el hecho se registró el pasado 17 de agosto sobre las 9:00 de la mañana cuando los involucrados observaron irregularidades en el supuesto ambientador. Al parecer, el aparato estaba conectado al tomacorriente de la pared y tenía una abrazadera metálica que impedía abrirlo. Ante la sospecha, decidieron preguntar a la persona encargada del lugar si se trataba de una cámara, a lo que esta negó la afirmación rotundamente alegando que era un "dispensador con sensor dañado, que no servía y el cual podía ser desconectado o puesto en otro sitio". Sin embargo, llevados por la intriga y la desconfianza, decidieron abrirlo y se encontraron con lo peor. Efectivamente sí había una cámara oculta en el interior. En medio de la indignación, enfrentaron al encargado y le pidieron explicaciones, pero este se habría limitado a decir que "estuvieran tranquilos, porque nunca habían tenido problemas con eso". Huéspedes temen por su seguridad Tras lo ocurrido, los visitantes ahora temen por su seguridad y por el uso que se le pueda dar a la filmación, pues indicaron que el hecho corresponde a una falta grave de invasión a la privacidad. "La presencia de una cámara espía en un objeto camuflado y asegurado con adhesivos y una abrazadera metálica muestra clara intención de ocultamiento. A ello se suma la falta de transparencia en la identidad de los responsables y el hecho de que toda la interacción con los clientes se realiza únicamente por mensajes virtuales, sin contacto presencial". Los afectados hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que se investiguen los hechos y se proteja la intimidad de las personas que se alojan en la cabaña.Dueño de Montecarlo Chalet respondió a la denuncia En respuesta al revuelo, el propietario del Montecarlo Chalet, Carlos Loeste, emitió un comunicado en video a través de sus redes sociales para ofrecer su versión de los hechos. Loeste admitió la existencia del aparato, pero aseguró que su propósito no era violar la privacidad de los visitantes. Según sus declaraciones, el dispositivo estaba ubicado en la sala, un área común y no privada."Quiero aclarar todo con absoluta transparencia. Primero, sí, había un dispositivo ubicado en la sala que es una zona social y no privada y nunca, jamás, estuvo ubicado en una habitación. Segundo, en algún momento, cuando funcionó, se usó con fines de seguridad, pero nunca para violar o vigilar la intimidad de nuestros visitantes. Tercero, nunca fue utilizada de manera indebida, de eso doy garantía y lamento profundamente que todo terminara de esta forma", expresó. El hombre, señaló que es consiente de la gravedad de la situación y por ende tomó la decisión de "retirar cualquier dispositivo manteniendo únicamente cámaras externas con el fin de velar por la seguridad, tal como lo permite la ley". Pese a las disculpas del dueño del lugar, varios internautas aún manifiestan desconfianza y falta de honestidad en el caso. Y es que la denuncia de los huéspedes tomó fuerza rápidamente en redes sociales, pues el video ya acumula más de 15 millones de vistas en la plataforma. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Independiente Medellín no para de ganar en la Liga BetPlay II-2025. Este sábado 30 de agosto, se impuso por 1-3 sobre Deportivo Cali, en el estadio Palmaseca, en el partido más atractivo de la fecha 9. Allí, los autores de los goles fueron Baldomero Perlaza, Francisco Fydriszewski y Luis Sandoval, mientras que Avilés Hurtado descontó.Ahora, no se puede dejar de lado lo ocurrido en la previa del compromiso. Infortunadamente, mientras que se realizaba la caravana del club 'azucarero', el bus en el que se desplazaba el equipo caleño atropelló a un hincha, quien falleció. Eso retrasó el inicio del encuentro, unos minutos, y, de hecho, el Cali llegó en el bus de Medellín.Ya en lo deportivo, Alejandro Rodríguez hizo hasta lo imposible por evitar que el marcador se abriera a favor del rival. Sin embargo, al minuto 48, Brayan León presionó, recuperó el balón, se lo cedió a Baldomero Perlaza y, con calidad y un toque sutil, marcó el 0-1 parcial. Complicado panorama para el conjunto local, que estaba abajo.Como si fuera poco, el mejor hombre de la cancha del Cali, que era su arquero, también falló y llegó el 0-2, por intermedio de Francisco Fydriszewski. Sumado a ello, Fabián Castillo había visto la roja por una dura entrada a Fainer Torijano. Pero el 'azucarero' no bajó los brazos y encontró en Avilés Hurtado, de penalti, el descuento.No obstante, la ilusión duró poco. Luis Sandoval aprovechó los espacios que había dejado su contrincante en la zona defensiva y marcó el 1-3 definitivo.Ficha técnica de Deportivo Cali vs. Independiente Medellín, por Liga BetPlay II-2025Alineaciones titularesDeportivo Cali: Alejandro Rodríguez; Fabián Viáfara, Joaquín Varela, Julián Quiñones, Guzmán Corujo; Rafael Bustamante, Yeison Gordillo; Andrey Estupiñán, Johan Martínez, Fabián Castillo; y Avilés Hurtado. D.T.: Alberto Gamero.Independiente Medellín: Eder Chaux; José Ortiz, Fainer Torijano, Daniel Londoño; Esneyder Mena, Baldomero Perlaza, Halam Loboa, Francisco Chaverra; Jarlan Barrera, Francisco Fydriszewski y Brayan León. D.T.: Alejandro Restrepo.SuplentesDeportivo Cali: Felipe Aguilar, Andrés Correa, Fernando Mimbacas, Matías Orozco, Cristian Graciano, Juan José Montoya, Ronald Rodallega, Jhon Aponza y Marco Espíndola.Independiente Medellín: Jhon Palacios, Ménder García, Luis Sandoval, Jaime Alvarado, Alexis Serna, Léider Berrío, Jáder Valencia, Iker Blanco y Juan David Arizala.CambiosDeportivo Cali: Felipe Aguilar por Julián Quiñones; Cristian Graciano por Andrey Estupiñán; Matías Orozco por Rafael Bustamante; Andrés Correa por Guzmán Corujo; Fernando Mimbacas por Johan Martínez.Independiente Medellín: Mender García por Jarlan Barrera; Jhon Palacios por Fainer Torijano; Luis Sandoval por Brayan León; Jaime Alvarado por Halam Loboa; Alexis Serna por Francisco Fydriszewski.GolesBaldomero Perlaza, Francisco Fydriszewski y Luis Sandoval.Deportivo Cali: Avilés Hurtado.Independiente Medellín: Baldomero Perlaza, Francisco Fydriszewski y Luis Sandoval.AmonestadosDeportivo Cali: Andrey Estupiñán y Felipe Aguilar.Independiente Medellín: Brayan León, Francisco Chaverra, Fainer Torijano, José Ortiz, Halam Loboa, Francisco Fydriszewski y Jhon Palacios.ExpulsadosDeportivo Cali: Fabián Castillo.Independiente Medellín: no registra.Tabla de posicionesDeportivo Cali: suma 10 puntos, producto de dos victorias, cuatro empates y tres derrotas, ubicándose de 12 en la tabla.Independiente Medellín: aparece en la segunda plaza, sumando 19 unidades, tras seis triunfos, una igualdad y dos caídas.