Ir a las periferias geográficas, una de las primeras instrucciones del papa Francisco, que ya completa 40 viajes al extranjero y la visita de 59 países.
El papa Francisco, al iniciar su pontificado, manifestó que tendría tolerancia cero con los casos de abuso sexual por parte de religiosos y que erradicaría esa “enfermedad”. No obstante, las víctimas dicen que no se sienten acompañadas.
Pese a que tiene voces opositoras al interior del Vaticano, desde el principio de su pontificado el papa Francisco mostró cercanía con los pobres, los desvalidos, la población LGBTI y el medio ambiente.
Antes de viajar a Colombia, el papa Francisco dejó clara cuál era su motivación para este periplo en el que recorrió cuatro ciudades. Se trató la tercera visita de un pontífice al país. Reviva aquí, en video, los momentos más emotivos.
Además de hablar de su más ferviente deseo ante el dolor causado por la guerra, el papa Francisco recordó "el momento más bonito" de su década en el Vaticano.
Francisco se convirtió el 13 de marzo de 2013 en el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia y, tras una década al frente de la Iglesia católica, su estilo sigue dando de qué hablar.
Desde el 13 de marzo de 2013, el papa Francisco no ha dejado de sorprender con sus frases coloquiales, improvisaciones y ausencia de protocolo. A sus 86 años, pese a rumores de renuncia, ha dejado claro que eso no está aún en sus planes.
El gobierno de Daniel Ortega analiza el cierre de sedes luego de que el sumo pontífice señalara que en Nicaragua hay una “dictadura grosera” y manifestar que el presidente tiene “un desequilibrio”.
"Es muy difícil decir cuándo comienza el diálogo, cuándo termina", dijo el cardenal Leopoldo Brenes, representante de la iglesia de Nicaragua, tras las palabras que enunció el sumo pontífice.
El pontífice, entre otros temas, se refirió a la condena de un obispo nicaragüense. El papa Francisco comparó lo que ocurre en el país centroamericano con una dictadura “hitleriana”.