
Urgente: ordenan evacuación en Peñalisa, en Antioquia, por obstrucción en río San Juan
El Dagran reporta un movimiento en masa que bloquea el cauce del río San Juan y afecta la zona de Peñalisa. Autoridades piden a la comunidad evacuar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) alertaron a la comunidad del sector de Peñalisa sobre un movimiento en masa que ha obstruido el cauce del río San Juan. Como medida preventiva, se insta a los habitantes a evacuar de manera inmediata la zona para evitar posibles riesgos.
Por otro lado, se informa que la Troncal del Café permanece cerrada debido a este fenómeno. Se recomienda a los conductores utilizar rutas alternas mientras se lleva a cabo el operativo para garantizar la seguridad de los afectados. Profesionales del Dagran ya se encuentran en el lugar monitoreando la situación y coordinando las acciones necesarias.
¡ATENCIÓN! Debido a movimiento en masa que genera la obstrucción en el cauce del río San Juan, hacemos un llamado a la comunidad del sector de Peñalisa a evacuar de manera inmediata.
— DAGRAN Antioquia (@DagranAntioquia) May 7, 2025
Igualmente, pedimos a los conductores tomar vías alternas, debido a que el paso por la Troncal… pic.twitter.com/NfdNSiTXvB
Hacia las 9:50 de la mañana, el Dagran reportó que la dinámica del río San Juan ha comenzado a restablecerse de manera natural. El agua está fluyendo nuevamente y ha empezado a arrastrar el material que bloqueaba su cauce.
“De esta manera, disminuye el riesgo por avenida torrencial. Sin embargo, seguimos atentos por posibles inundaciones. Realizaremos un sobrevuelo para descartar posibles represamientos aguas arriba. Invitamos a la comunidad a estar atenta a las recomendaciones de las autoridades competentes”, señaló la entidad.
Publicidad
Para mantenerse informado sobre el desarrollo de esta situación, consulte los canales oficiales del Dagran y demás autoridades locales.
En las últimas semanas,las intensas lluvias que han azotado diversas regiones de Colombia han causado emergencias de gran magnitud. Desde el sur del país hasta el Caribe, las precipitaciones han afectado a miles de personas, alterando la vida cotidiana y causando daños materiales importantes.
Este tipo de fenómenos no son aislados, ya que las lluvias han sido una constante en varias ciudades de Colombia, como Medellín, Cali y Barranquilla. En Medellín, las fuertes lluvias del fin de semana provocaron la muerte de un hombre y afectaron a más de 60 viviendas. En el caso de Barranquilla, la situación fue igualmente grave, con varios vehículos atrapados en arroyos y la caída de árboles en vía pública debido a la intensidad de las lluvias.
Publicidad
Los municipios de Juan de Acosta, Luruaco y Piojó, en el Atlántico, reportaron inundaciones, dejando más de 70 viviendas afectadas. Las zonas rurales de estos municipios, especialmente los corregimientos de Hibácharo y Arroyo de Piedra, fueron las más golpeadas, debido al desbordamiento de los arroyos locales.
El impacto de estas lluvias ha llevado a que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) emita alertas en 830 municipios en todo el país, principalmente en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia.
De estos, 338 municipios están en alerta roja debido a los deslizamientos de tierra, siendo Antioquia, Santander y Chocó los departamentos más afectados. En Antioquia, más de 80 municipios están en alerta, lo que refleja la gravedad de la situación en esta región. Los departamentos de Santander y Chocó siguen de cerca, con 29 y 25 municipios en alerta, respectivamente.
Además de los deslizamientos, las lluvias también están causando graves inundaciones. En varias ciudades del país, las lluvias torrenciales han provocado el colapso de sistemas de drenaje, lo que ha generado la anegación de calles y viviendas. En Itagüí, Antioquia, se declaró una calamidad pública después de que las lluvias del fin de semana afectaran más de 60 viviendas y causaran la muerte de un hombre de 38 años.
El Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata) reportó que durante el periodo de emergencia llovió el 50 % de lo que se había pronosticado para todo el mes de mayo, evidenciando la intensidad de la tormenta. En Barranquilla, por su parte, las fuertes lluvias de este lunes causaron que varios vehículos quedaran atrapados en arroyos, además de reportarse la caída de árboles en vías públicas.
Publicidad
Las inundaciones en los municipios de Juan de Acosta, Luruaco y Piojó también afectaron a más de 70 viviendas, principalmente en las zonas rurales. Las autoridades locales informaron que los corregimientos de Hibácharo y Arroyo de Piedra fueron los más afectados por el desbordamiento de arroyos en la región.
Mientras tanto, en otras regiones del país, como el Valle del Cauca y Cundinamarca, también se han registrado emergencias. La Unidad de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca reportó afectaciones en más de 30 municipios, mientras que en Cundinamarca, la directora general del Ideam, Ghisliane Evheverry Prieto, informó que siete municipios están en alerta roja por deslizamientos, y otros 40 están en alerta naranja. La situación es crítica en Santander, donde 20 municipios están en alerta roja y 52 más en alerta naranja por el riesgo de deslizamientos.
A pesar de las graves afectaciones que ya han ocurrido, se espera quelas lluvias continúen en los próximos días. El Ideam ha pronosticado condiciones mayormente nubladas y lluvias moderadas a fuertes en varias zonas del país, especialmente en la región Pacífica, el Caribe, el centro y norte de la región Andina, así como en el oriente de la Amazonía y en varios sectores de la Orinoquía.
Publicidad
Se espera que las lluvias más intensas ocurran en sectores de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Santander, Risaralda, Norte de Santander y el Valle del Cauca. Además, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la probabilidad de lluvias aumentará, especialmente en la zona oriental y sur.
Ante este panorama, las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de evacuación, como en Peñalisa, y a tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes. Se recomienda a los conductores estar atentos a los cierres viales y a buscar rutas alternas para evitar quedar atrapados en las zonas más afectadas. También se pide a los habitantes de las regiones en alerta que permanezcan informados sobre el estado del tiempo y sigan las indicaciones de las autoridades locales.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co