Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
La primera jornada del cónclave que deberá elegir al sucesor del papa Francisco, acontecida este miércoles 7 de mayo, se vivió con algo de impaciencia por miles de personas en la Plaza de San Pedro, quienes tras una larga espera pudieron constatar que no había acuerdo por la humareda negra que emanaba de la chimenea de la Capilla Sixtina.Tras esta primera fumata negra, los cardenales volverán a votar este jueves 8 de mayo en la mañana. Tal como lo dio a conocer el Vaticano, durante el segundo día del cónclave habrán cuatro votaciones: dos en la mañana y dos en la tarde. Por cada dos votaciones habrá una fumata, es decir, la chimenea de la Capilla Sixtina emitirá humo para dar a conocer a los feligreses el resultado. Segundo día del cónclave: ¿a qué hora inicia la votación en Colombia?Las dos votaciones de la mañana iniciarán hacia las 3:30 de la madrugada (hora colombiana) e irán hasta las 5:00 a. m. En ese momento (12:00 horas en Ciudad del Vaticano) se emitirá la primera fumata del segundo día de cónclave. En caso de no elegirse un papa —si la chimenea libera humo negro—, los cardenales tendrán tiempo para almorzar y hacia las 10 de la mañana (hora colombiana) iniciará la segunda jornada de votación. Una vez finalizada la segunda jornada de votación, a eso de las 12:00 del mediodía (hora colombiana), se conocerá el resultado de la elección a través de una nueva fumata. De no elegirse nuevo sumo pontífice, los cardenales se retirarán nuevamente para reanudar la elección el viernes 9 de mayo.Cónclave 2025 en el Vaticano: ¿Cómo se elige al nuevo papa y cuántos votos necesita?El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales que proceden de 70 países en el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia. La normativa establece que en los tres primeros días se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas. Tras esas votaciones negativas, el nuevo Pontífice se elegirá entre los dos más votados, pero siempre deberá lograr la mayoría absoluta de los votos. Aunque se espera que la elección se consolide más temprano que tarde, la historia demuestra que el cónclave se puede extender por semanas e incluso meses si no se cumple con los números y proporciones establecidas.*Con información de EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
El Ministerio del Trabajo de Colombia emitió una nueva resolución que efectúa cambios en la forma la que las empresas manejarán las evaluaciones médicas ocupacionales, las incapacidades prolongadas y entre otras disposiciones. Con la Resolución 1843 de 2025, expedida el 29 de abril, el gobierno pone nuevas reglas para empleadores y prestadores de servicios de salud en todo el país.Entre los puntos clave de la nueva normativa se establece, que:Cuando un médico ocupacional formule recomendaciones el empleador tendrá un plazo máximo de 20 días calendario para implementarlas.Cuando un trabajador se ausente por más de 90 días calendario sin justificación médica, deberá someterse a un examen de retorno.Cuando la incapacidad médica es mayor o igual a 30 días también se requerirá un examen post incapacidad.Las empresas deben enviar a las IPS perfiles detallados de las actividades, matriz de riesgos y estudios técnicos de cada cargo.El diagnóstico de condiciones de salud de los trabajadores debe ser gratuito y entregado en diciembre de cada año.Si el empleado debe viajar a otra ciudad para realizarse exámenes, el empleador debe cubrir los gastos de alimentación, hospedaje y transporte."Esta resolución refuerza que está completamente prohibida la realización de pruebas de embarazo, de VIH y serología. A menos que sean actividades de alto riesgo o las condiciones lo ameriten. La prueba de embarazo solo podrá solicitarse, con consentimiento previo de la trabajadora, en los casos en los que el trabajo a desempeñar implique riesgos reales o potenciales que puedan incidir negativamente en el desarrollo normal del embarazo”, explicó la consultora Andrea Ortiz.Asimismo, las pruebas de alcohol y sustancias psicoactivas serán permitidas en casos específicos, que sean para “acciones de prevención de accidentes de trabajo y enfermedad laboral”. Se aplicarán a trabajadores cuyas funciones impliquen riesgos para terceros, como conductores o personal operativo.El aumento en los salarios de los trabajadores estatalesEl gobierno también confirmó que los sueldos de los trabajadores estatales incrementó en 7 %. "Más de 1 millón 250 mil trabajadores estatales se beneficiarán de un incremento del 7,0% para el 2025 y del aumento del IPC de 2025 más 1,9% para el 2026. El acuerdo se dio en el marco de la negociación nacional del sector público 2025.“Nos sentimos contentos de poder entregar este resultado de la mano de los trabajadores y que todo se realiza teniendo como referente el Decreto 243 del 2024, que hace más eficiente y organizada la negociación estatal”, dijo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.“Hemos llegado a este acuerdo y agradecemos a los compañeros de las centrales sindicales que participaron en este ejercicio, de llegar a acuerdos razonables. Este es el Gobierno que considera a los trabajadores como parte fundamental de la vida nacional”, aseguró el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas.MATEO MEDINA ESCOBAR
El eDay Colombia es un encuentro de la industria digital para capacitarse y hacer negocios. Su edición 2025 se llevará a cabo del 14 al 16 de mayo (el 15 de mayo de forma presencial en Ágora), y es organizado por el Ecommerce Institute junto a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).El 15 de mayo los asistentes podrán disfrutar de plenarias, talleres, espacios de networking y una muestra comercial con los actores más importantes de la industria digital en Colombia y la región. Con una agenda de vanguardia que abordará temas de IA, marketplaces, superapps, retail media y comercio unificado, entre otros, el evento mantiene su apuesta por la profesionalización del sector.Según María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “este evento no sólo visibiliza las tendencias y mejores prácticas de la industria, sino que también se consolida como una plataforma de conexión y aprendizaje para las pymes, que representan una parte esencial de la economía colombiana, constituyendo el 99,4% del tejido empresarial, representando más del 99% de las empresas activas y generando aproximadamente el 79% del empleo nacional”.Según sus organizadores, la celebración del evento este año cobra un significado especial, pues se conmemora el 20º aniversario del eCommerce Institute, organizador del Tour y motor clave del crecimiento del Digital Commerce en Latinoamérica. "Desde su creación, ha trabajado en conjunto con las principales cámaras de comercio electrónico y entidades del sector, consolidando una red de colaboración que ha impulsado el crecimiento del comercio digital en Latinoamérica”, afirma, por su parte, Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.Actividades durante el eCommerce Day Colombia 2025Jornadas presencial el 15 de mayo en Ágora Bogotá: incluye una agenda con las últimas tendencias del comercio digital integrado con los canales tradicionales, IA aplicada al consumo masivo y comercio colaborativo y mucho más, además de la posibilidad de networking y acceso al área de servicios y soluciones para ecommerce.Actividades online 14 y 16 de mayo: Workshops on-demand y espacios de aprendizaje continuo.eCommerce Awards Colombia 2025: una distinción a los protagonistas de la innovación digital del país.eCommerce Startup Competition: impulsando los emprendimientos digitales de Latam con mayor potencial en Digital Commerce y los Negocios por Internet.Meet & Greet: encuentros exclusivos con retailers para personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.eCommerce Day Experience: visitas técnicas para conocer por dentro las operaciones de las empresas líderes del eCommerce en Colombia.eLíderes Forum: es un espacio colaborativo donde los líderes compartirán sus experiencias y perspectivas de manera abierta, sin juicios ni prejuicios, enfocados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán los nuevos volúmenes de la colección "Génesis de un Futuro Digital", una obra que documenta la evolución del comercio electrónico en Iberoamérica.Para ser parte de este evento los invitamos a conseguir su entrada aquí.NOTICIAS CARACOL
Once Caldas venció 1-0 este miércoles a Unión Española en la cuarta jornada del Grupo F de la Copa Sudamericana y asumió, provisionalmente, el liderato de la zona a la espera de lo que suceda este jueves entre Gualberto Villarroel y Fluminense.En el estadio Palogrande de la ciudad colombiana de Manizales, los anfitriones, dirigidos por Hernán Darío 'Arriero' Herrera, salieron a buscar el partido desde el primer minuto y se hicieron de la pelota ante un rival que tuvo muchas dificultades que tuvo para asociarse.Así empezaron a llegar las oportunidades de los colombianos, la primera de ellas un remate de media distancia del extremo Mateo Zuleta que atajó con un gran esfuerzo el portero uruguayo Franco Torgnascioli.El gol llegó pronto, al 16, en una buena jugada colectiva en la que el centrocampista Alejandro García filtró un pase para el hoy lateral Luis Palacios (habitualmente extremo), que entró al área y picó el balón, en el mano a mano, al guardameta visitante para vencerlo.Palacios reemplazó hoy en la titular al lateral Juan David Cuesta, quien abandonó la concentración en la víspera del partido porque su madre falleció y por esa razón sus compañeros le dedicaron el gol.El Blanco Blanco siguió atacando y tuvo varias oportunidades bajo el liderazgo de los veteranos Dayro Moreno y Michael Barrios, quienes fueron un dolor de cabeza constante para los defensores visitantes.Unión Española, ente tanto, tuvo muchas dificultades para hacer llegar el balón a Pablo Aránguiz, Ariel Uribe, Rodrigo Vásquez y Matías Suárez, quienes pesaron poco en el partido.Sin embargo, los chilenos cambiaron la actitud en el segundo tiempo y salieron a presionar en campo contrario, por lo que el partido empezó a jugarse cada vez más cerca de la portería de James Aguirre.A pesar de la nueva intensidad de La Furia, las oportunidades no llegaron, en buena medida, por el buen trabajo que de los centrales Jorge Cardona y Jerson Malagón sobre el veterano Suárez, que solo pudo sacar un remate que atajó, sin mayores problemas, el guardameta local.En los minutos finales ambos equipos lucieron cansados y los chilenos trataron de empatar, pero los anfitriones supieron aguantar e incluso casi amplían la ventaja con un remate al 90 de Zuleta que se estrelló en el palo.Finalmente, los colombianos se llevaron tres puntos importantes que los dejan prácticamente clasificados, como mínimo, a los dieciseisavos de final.En la quinta jornada, Unión Española visitará a Fluminense el miércoles de la próxima semana y un día después el Once Caldas recibirá al Gualberto Villarroel en ManizalesFicha técnica (1) Once Caldas: James Aguirre; Luis Palacios, Jorge Cardona, Jerson Malagón, Juan Patiño; Mateo García (Juan Díaz), Iván Rojas (Juan Camilo García); Mateo Zuleta; Alejandro García (Esteban Beltrán), Michael Barrios (Joel Contreras); Dayro Moreno. Técnico: Hernán Darío Herrera(0) Unión Española: Franco Torgnascioli; Simón Ramírez, Sebastián Pereira (Gabriel Norambuena), Valentin Vidal, Felipe Espinosa; Bruno Jáuregui, Ignacio Núñez, Rodrigo Vásquez (Fernando Ovelar), Ariel Uribe, Pablo Aránguiz; Matías Suárez (Bryan Carvallo). Técnico: José Luis Sierra. Goles: Luis Palacios Estadio: Palogrande de Manizales.
La Lotería del Valle y del Meta son jugadas cada miércoles a las 10:30 p. m., como es costumbre, con emisión en directo por sus respectivos canales regionales y plataformas digitales. Por ejemplo, la Lotería del Valle se transmite por el canal Telepacífico y la del Meta por la cuenta oficial de Facebook y el Canal Trece. Estos resultados también pueden ser posteriormente consultados en sus respectivas páginas web. De manera simultánea, también se juega el sorteo de Baloto y Revancha. Ambos sorteos cuentan con la presencia de autoridades y delegados para supervisar y certificar la legalidad del sorteo y asimismo emplean sistemas automatizados para realizar cada uno de los sorteos. Los billetes se pueden adquirir tanto en puntos de venta físicos como en plataformas en línea autorizadas. Además, el tiempo máximo para reclamar cualquier premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los billetes de ambas loterías pueden adquirirse en puntos físicos autorizados y plataformas digitales como Lottired y LotiColombia. En el caso de la Lotería del Valle, hoy se tiene como premio mayor un valor de $9.000 millones y en la del Meta un total de $1.800 millones. Recuerde que ambas loterías, como es común en la mayoría de juegos de Colombia, incluyen premios secos de distintos montos como parte de su plan de premios.Resultados Lotería del Valle 7 de mayo de 2025Este sorteo fue organizado por la Beneficencia del Valle E.I.C.E., que cuenta con la presencia de varios entes de control en la verificación del procedimiento, incluyendo un delegado de la Alcaldía de Cali, un representante del concesionario de apuestas permanentes y funcionarios de la entidad organizadora. Estos son los resultados de este 7 de mayo de 2025Números ganadores: 6, 6, 9, 7 Serie: 050Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millonesCada billete consta de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. El precio del billete completo es de $15.000, mientras que cada fracción cuesta $5.000. Los boletos pueden ser adquiridos a través de puntos físicos autorizados y por medio de plataformas virtuales habilitadas como Lottired y LotiColombia. En cuanto a la reclamación de premios, la entidad establece que los premios de hasta $20 millones pueden solicitarse en puntos autorizados. Para montos superiores es obligatorio presentarse en las oficinas de la Beneficencia del Valle del Cauca, ubicadas en Cali, con el billete original en buen estado y el documento de identidad. El periodo para realizar la reclamación es de 12 meses contados desde la fecha del sorteo.Resultados Lotería del Meta 7 de mayo de 2025El sorteo semanal de la Lotería del Meta, operado por la Gobernación del Meta, también se realizó la noche del miércoles 7 de mayo, transmitido desde Villavicencio. Números ganadores: 2, 5, 6, 7Serie: 129Plan de premios Lotería del MetaDesde el mes de diciembre de 2024, esta lotería cuenta con un plan de premios renovado, que contempla un premio mayor de $1.800 millones y una bolsa total de premios estimada en $7.200 millones. La estructura de premios secos, según lo dispuesto por la entidad, se distribuye así:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEl costo total de un billete de esta lotería es de $12.000, dividido en tres fracciones de $4.000 cada una. Los interesados pueden comprar los billetes en puntos autorizados o en plataformas digitales como Lottired, LotiColombia y la aplicación Paga Todo. Para reclamar los premios menores a $20 millones, los ganadores pueden presentarse en los puntos autorizados. Si el monto es superior, deben acudir personalmente con el billete original y su documento de identidad a las oficinas de la Lotería del Meta. El plazo legal para realizar el proceso también es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Ambas loterías generalmente reiteran en sus emisiones que todos los sorteos se realizan bajo supervisión institucional y utilizando sistemas electrónicos de baloteras certificados, con el fin de garantizar transparencia en cada proceso. Los resultados oficiales permanecen publicados en los canales digitales de cada entidad.
A la caza de su primer título de PGA en cuatro años, el golfista australiano Jason Day se hizo el jueves con el liderato inicial del Wells Fargo Championship con una tarjeta de 63 golpes, siete bajo par. Camilo Villegas, uno de los dos sudamericanos en el 'field' (también está participando el venezolano Jhonattan Vegas), firmó una tarjeta de 69 golpes y terminó ubicado en la casilla 60. El australiano, de 34 años, firmó ocho birdies y un bogey para superar por un golpe al estadounidense Joel Dahmen en el campo TPC Potomac, a las afueras de Washington.En el tercer lugar, a dos golpes de distancia, se sitúa un grupo formado por los estadounidenses Matthew Wolff y Denny McCarthy, los británicos Aaron Rai y Callum Tarren y el francés Paul Barjon.Ganador del Campeonato de la PGA de 2015, Day ha caído hasta el número 127 del ranking mundial tras varios años con problemas de espalda.Esta semana el australiano persigue el 12º trofeo de su carrera y el primero desde el Wells Fargo de 2018."Normalmente, si juego bien, la gente me pregunta cómo está mi espalda. No es algo de lo que quieras estar hablando constantemente", apuntó. "Así que he trabajado mucho. He sido muy disciplinado en mi enfoque para mantenerme sano".Sergio García también tuvo un gran arranque de torneo con 67 golpes (tres bajo par) y un espectacular eagle desde 147 metros, el más largo de su carrera en PGA desde 2012.El español, sin embargo, atrajo mucha más atención por unos comentarios que le lanzó a un oficial de PGA, que sugieren que podría estar planeando unirse a la nueva competición LIV Golf Series, respaldada por Arabia Saudita.García, que ocupa el 47º lugar del ranking mundial, reaccionó con molestia cuando se le señaló que había superado el límite del tiempo permitido para buscar una pelota entre la hierba."Estoy deseando dejar este circuito", lanzó García al oficial. "Estoy deseando salir de aquí (...) Solo un par de semanas más hasta que no tenga que lidiar más contigo".Según reportes periodísticos, García se encuentra entre al menos una docena de golfistas que han solicitado un permiso a PGA para disputar en junio el evento inaugural de la LIV Golf Series.Clasificación al término de la primera ronda del torneo Wells Fargo Championship (par 70):63 - Jason Day (AUS)64 - Joel Dahmen (USA)65 - Matthew Wolff (USA), Denny McCarthy (USA), Aaron Rai (ENG), Callum Tarren (ENG), Paul Barjon (FRA)66 - Lee Kyoung-hoon (KOR), Nick Watney (USA), Adam Svensson (CAN), Rickie Fowler (USA), Stewart Cink (USA), Wesley Bryan (USA), James Hahn (USA), Mackenzie Hughes (CAN), Dylan Wu (USA)
El español Jon Rahm, segundo de la clasificación mundial, firmó este domingo una tarjeta de 69 golpes, suficiente para ganar el Abierto Mexicano de Golf, su séptimo triunfo en el tour de la PGA. Rahm no estuvo fino, cometió un 'bogey' en el décimo hoyo y aunque hizo tres 'birdies', en el sexto, el séptimo y el decimocuarto, dejó ir uno en el penúltimo y necesitó cerrar bien para ganar con 267 golpes, 17 bajo par. "Me costó conseguir este triunfo; me compliqué en el último hoyo, pero me mantuve agresivo, confié en mi juego y terminé ganando", dijo el español. El Abierto se llevó a cabo en el balneario de Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano, formó por primera vez parte del tour de la PGA y tuvo una bolsa de premios de 7,3 millones de dólares. El colombiano Sebastián Muñoz fue el mejor latinoamericano de la clasificación, al aparecer en el vigésimo noveno escaño.Así quedó la clasificación final del Abierto Mexicano de Golf: 1. Jon Rahm: -172. Brandon Wu, Kurt Kitayama y Tony Finau: -165. Davis Riley: -1529. Sebastián Muñoz: -8. 33. Emiliano Grillo: -7. 42. Abraham Ancer: -6.
Este sábado, se llevó a cabo la tercera ronda del Abierto de México, un torneo que está debutando en el tour de la PGA. Sebastián Muñoz no completó la ronda que esperaba, sin embargo, se mantuvo entre los 25 mejores. Por su parte, Jon Rahm defendió la punta del campeonato. Muñoz terminó la ronda con un 'score' de 71 (E), que lo dejaron tal y como empezó la jornada, con -7. El golfista colombiano está a ocho impactos del español. El jugador bogotano tuvo problemas en la mitad de la ronda, pues hizo bogey en el 8, 9 y 10. Pasó los primeros nueve hoyos con un total de 36 (+1).En el par 5 del hoyo 14 consiguió un águila que le sirvió para enderezar la ronda. Muñoz espera recuperar el terreno perdido, pues esta ronda en el par de la cancha le costó nueve posiciones. Rahm, el gran favorito al título, firmó una tarjeta de 68 golpes para afianzarse en la cima del tablero. El exnúmero uno del mundo espera conseguir su séptima victoria en el PGA Tour y la primera del 2022. ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Sebastián Muñoz en el 2022?El golfista colombiano ha pasado seis de siete cortes posibles en lo que va del año. Su mejor resultado lo obtuvo en el Waste Mangment Phoenix Open, donde quedó ubicado en el puesto 23.
El español Jon Rahm, número dos del mundo, firmó este viernes una segunda ronda de 66 golpes, cinco bajo par, para liderar en solitario el Abierto Mexicano, torneo del tour de la PGA que se disputa en Puerto Vallarta, Pacífico mexicano.Rahm, ex número uno del mundo, rompió con su actuación en el segundo día un quíntuple empate en el primer lugar que tenía con los estadounidenses Jonathan Byrd, Brendon Todd, Trey Mullinax y Bryson Nimmer.Rahm logró en la segunda ronda tres 'bogeys' y ocho 'birdies' en los hoyos primero, tercero, sexto, noveno, duodécimo, decimocuarto, decimoquinto y decimoctavo.El mejor latino ubicado tras dos días de actividad es el colombiano Sebastián Muñoz, quien firmó este viernes 69 golpes para ubicarse en el lugar 15.El Abierto de México se estrenó este año en el tour de la PGA, con una bolsa de premios de 7,3 millones de dólares, cuyo ganador recibirá 500 puntos para el ránking.Resultados después de la segunda ronda:1. Jon Rahm (ESP) 64 66 1302. Alex Smalley (USA) 66 66 1323. Adam Long (USA) 67 66 133=. Andrew Novak (USA) 66 67 133=. Cameron Champ (USA) 67 66 133=. Patrick Reed (USA) 67 66 133=. Trey Mullinax (USA) 64 69 133=. Brandon Hagy (USA) 66 67 1339. Scott Brown (USA) 65 69 134=. Kurt Kitayama (USA) 64 70 134=. Aaron Rai (GBR) 65 69 134=. Davis Riley (USA) 69 65 134=. Jonathan Byrd (USA) 64 70 134=. Hank Lebioda (USA) 67 67 134---15. Sebastián Muñoz (COL) 66 69 13525. Emiliano Grillo (ARG) 72 65 137=. Álvaro Ortiz (MEX) 68 69 13747. Carlos Ortiz (MEX) 70 69 13958. Abraham Ancer (MEX) 71 69 140---No pasaron el corte: Roberto Díaz (MEX), Armando Favela (MEX), Rafa Cabrera Bello (ESP), Fabián Gómez (ARG), José Antonio Safa (MEX), José Cristobal Islas (MEX), Isidro Benitez (MEX), Santiago De la Fuente (MEX) y Manuel Inman (MEX).
Sebastián Muñoz y Camilo Villegas debutarán, este jueves, en el México Open, un torneo referente al tour de la PGA. Los colombianos tendrán la oportunidad de figurar en un campo latinoamericano. Estos dos jugadores no figuraban en el mismo torneo desde el 26 de junio del año pasado, cuando disputaron el Farmers Insurance Open. En esa oportunidad, Villegas ocupó el puesto 67; mientras que Muñoz quedó en la casilla 39.Muñoz está listo para jugar su decimoquinto torneo de la temporada 21/22 del PGA Tour. El bogotano, que se tuvo que 'bajar' del RBC Heritage por una lesión en su espalda, llegará recuperado al campo de Vidanta Vallarta. Villegas viene de tener una correcta semana en el Zurich Classic, donde ocupó la casilla 38 junto a su compañero Kyle Stanley. En el 'field' aparecen nombres de la categoría de John Rahm, exnúmero uno del mundo. Por su parte, Emiliano Grillo, Fabián Gómez, Carlos Ortiz, Abraham Ancer, Armando Favelam, José Safa, Santiago De la Fuente, Isidro Benítez, Roberto Díaz, José Islas y Álvaro Ortiz completan la cuota latina. Recordemos que este torneo ingresó al PGA Tour este año, antes figuraba como un certamen del PGA Tour Latinoamérica. Cuando tenía estaba encasillado en esta categoría, dos colombianos ganaron el título: Óscar David Álvarez (2014) y Eduardo Herrera (2003).¿Quiénes son los últimos campeones del México Open?Álvaro Ortiz (2021).No se jugó por la pandemia del COVID-19 (2020).Drew Nesbitt (2019). Austin Smotherman (2018). Sebastián Vázquez (2017).
Los estadounidenses Patrick Cantlay y Xander Schauffele conquistaron este domingo el Zurich Classic de Nueva Orleans (EE.UU.), al terminar el torneo con un total de -29 y dos golpes de ventaja sobre la pareja compuesta por los también estadounidenses Billy Horschel y Sam Burns (-27).Cantlay, número 4 del ránking mundial, y Schauffele, que ocupa la posición 12, entregaron una tarjeta de 72 golpes en la última jornada (par), pero eso fue suficiente para levantar el trofeo, pues a Horschel y Burns no les bastó el -4 cosechado este domingo.Cantlay y Scheuffele habían dado un paso agigantado hacia el título este sábado, cuando acabaron su ronda con un brillante doce bajo par.Para Cantlay fue el séptimo título de su carrera en el Tour, mientras que para Schauffele fue el quinto triunfo, tres años después de su último trofeo.El podio se completó con la pareja estadounidense formada por Doc Redman y Sam Ryder, quienes terminaron el torneo con un -24.Este torneo es el único que se juega por parejas en el PGA Tour.
La pareja formada por los golfistas estadounidenses Patrick Cantlay y Xander Schauffele protagonizó el sábado una deslumbrante tercera ronda en el torneo PGA Zurich Classic para ampliar a cinco golpes su ventaja en la cabeza de la tabla. Camilo Villegas y Kyle Stanley se encuentran ubicados en la casilla 35, con un total de -13, a 16 impactos de los líderes. Cantlay, oro olímpico en Tokio 2020 y número cuatro del ranking de PGA, y Schauffele, número 12, firmaron un recorrido de 60 golpes (-12) en el campo TPC Louisiana de Avondale, cerca de Nueva Orleans (Luisiana).El jueves, la dupla ya había asombrado con una tarjeta de 59 golpes (-13) en la ronda inaugural de este torneo por parejas del circuito PGA.Cantlay y Schauffele, que habían arrancado el sábado con una ventaja de un golpe sobre sus perseguidores, se combinaron para un eagle y 10 birdies que les permitieron alcanzar un acumulado de 187 golpes (-29) antes de la jornada final.Cinco golpes por detrás se sitúan los sudafricanos Garrick Higgo y Branden Grace, que firmaron 63 golpes en la tercera ronda.La tercera plaza la comparten tres parejas: los estadounidenses Sam Burns y Billy Horschel, el inglés Aaron Rai y el estadounidense David Lipsky y los australianos Jason Scrivener y Jason Day.Clasificación al término de la tercera ronda del torneo por parejas Zurich Classic (par-72):187 - Xander Schauffele/Patrick Cantlay (USA) 59-68-60192 - Garrick Higgo/Branden Grace (RSA) 64-65-63193 - Sam Burns/Billy Horschel (USA) 62-68-63, Jason Scrivener/Jason Day (AUS) 65-65-63, Aaron Rai/David Lipsky (ENG/USA) 61-67-65194 - Wyndham Clark/Cameron Tringale (USA) 62-67-65196 - Dylan Wu/Justin Lower (USA) 64-69-63, Ryan Brehm/Mark Hubbard (USA) 65-69-62
Los estadounidenses Patrick Cantlay y Xander Schauffele confirmaron su liderato este viernes en la segunda jornada del Zurich Classic de Nueva Orleans (EE.UU.), con un brillante 17 bajo par.Tras el gran día de apertura, cuando entregaron una tarjeta de 59 golpes, trece bajo par, acabaron la segunda jornada con 68 golpes (-4), para mantenerse por delante de las pareja formada por el inglés Aaron Rai y el estadounidense David Lipsky, y por los también estadounidenses Doc Redman y Sam Ryder, ambos con 16 bajo par.Scottie Scheffler, campeón del Masters de Augusta, y Ryan Palmer, entregaron una tarjeta de 72 golpes (par) y pasaron el corte con ocho bajo par en total.El único jugador hispano que consiguió superar el corte fue el colombiano Camilo Villegas, quien cerró con un ocho bajo par total junto al estadounidense Kyle Stanley.El Zurich Classic de Nueva Orleans (EE.UU.), el único torneo que se juega por parejas en el PGA Tour, se disputa hasta el próximo domingo.Recuerde que la ronda final de esta competencia la podrá observar por la señal HD2 de Caracol Televisión o en nuestro portal www.caracolsports.co desde las 3 hasta las 5 de la tarde.
Este jueves, se llevó a cabo la primera ronda del Zurich Classic, un torneo perteneciente al tour de la PGA. Camilo Villegas tuvo un debut destacado, que lo dejó con grandes chances de pasar el corte clasificatorio. Recordemos que este certamen se juega por parejas y el antioqueño unió esfuerzos con el estadounidense Kyle Stanley.Participaron 160 jugadores, que conformaron 80 duplas. Este jueves se jugó la modalidad de 'mejor bola' (se anota el 'score' más bajo en cada hoyo); mientras que el viernes y el domingo cambiarán al formato de 'tiro y tiro' (alternarán cada golpe). El sábado volverán a escoger el mejor resultado en cada hoyo. Al final de la ronda del viernes, las mejores 33 parejas (más las que estén empatadas en el último puesto clasificatorio) podrán jugar los últimos dos días de competencia.Villegas y Stanley firmaron una tarjeta de 65 golpes (-7), que los ubicó en el puesto 28. Los líderes, tras el primer día de competencia, son Patrick Cantlay y Xander Schauffele, que ejecutaron 59 impactos (-13). La pareja colombo-estadounidense hizo siete birdies (cuatro de ellos del colombiano) y un bogey. La última vez que Villegas jugó este torneo fue en el 2017. Ese año, ocupó la casilla 14 con un total de 271 golpes (-17). El golfista paisa jugó esa edición con Morgan Hoffmann, terminando a diez impactos de los campeones de Jonas Blixt y Cameron Smith.El colombiano empezará su segunda ronda este viernes a las 9:26 a.m. (horario de nuestro país).
Camilo Villegas y Sebastián Muñoz reaparecerán este jueves en el máximo circuito golfístico del mundo, el PGA Tour. Los jugadores colombianos participaran en el RBC Heritage, que tiene como defensor campeón al estadounidense Stewart Cink. Los golfistas de nuestro país no figuraban en el mismo torneo desde el 26 de junio, cuando disputaron el Farmers Insurance Open. En esa oportunidad, Villegas ocupó el puesto 67; mientras que Muñoz quedó en la casilla 39. En el 2021, los dos jugadores nacionales participaron en la edición del RBC Heritage. El antioqueño tuvo una destacada participación, terminando en el vigésimo quinto puesto con un total de 276 golpes (-8). El bogotano no tuvo una buena semana y falló el corte.Ambos deportistas llegan con la misma necesidad: escalar posiciones en el ranking de la FedEx. El bogotano, que no pudo estar en el Masters, descendió hasta el puesto 40. A pesar de que no es una mala ubicación, su objetivo es terminar entre los 30 primeros para ganarse un cupo en el Tour Championship. Si Muñoz no quiere volver a perderse una cita como la de Augusta, debe subir posiciones en el escalafón mundial. Actualmente, se encuentra ubicado en el puesto 69. Por su parte, Villegas cayó hasta la plaza 198 en el listado de la FedEx. Recordemos que al final de la temporada los primeros 125 jugadores reciben una tarjeta del PGA. Así las cosas, el paisa tendrá el difícil reto de subir 73 posiciones, como mínimo, para ganarse este beneficio y poder competir con mayor regularidad en el tour. Joaquín Niemann, Abraham Ancer, Mito Pereira, Carlos Ortiz y Emiliano Grillo completan la lista de latinos que estarán presentes esta semana en el Harbour Town Golf Links, de Carolina del Sur (Estados Unidos). ¿Quiénes son los últimos campeones del RBC Heritage? Stewart Cink (2021)Webb Simpson (2020)Pan Cheng-tsung (2019)Satoshi Kodaira (2018)Wesley Bryan (2017)
El comienzo Masters de Augusta 2022, primer grande del año del golf mundial, se ha retrasado media hora respecto al programa previsto debido a las condiciones meteorológicas."Debido a las tormentas eléctricas en las primeras horas de la mañana del jueves, el horario de apertura de las apertura de las puertas se retrasará 30 minutos", informa la organización.Así mismo, apunta que "las puertas de venta de entradas se abrirán a las 7:30 am. Los participantes de honor comenzarán a las 8:15 a.m., seguido del primer tee time a las 8:30 a.m".José María Olazábal, bicampeón del Masters de Augusta (1994 y 1999), tendrá el honor de abrir la competición oficial después de que leyendas como Jack Nicklaus Gary Player y Tom Watson abrán de forma honorífica el torneo.El compañero de partido del jugador vasco será el estadounidense J.J. Spaun, último jugador en clasificarse después de venc er el domingo pasado el Valero Texas Open.
Con Tiger Woods listo para jugar el Masters solo 14 meses después de sufrir graves lesiones en las piernas en un accidente automovilístico, 'AFP' analizó a otros atletas que regresaron a la acción después de estar involucrados en accidentes o ataques:-Ben Hogan-En 1949, el golfista estadounidense Ben Hogan, que ya había ganado tres títulos importantes, iba al volante de su Cadillac junto a su mujer cuando chocaron de frente contra un autobús. Los médicos predijeron que Hogan nunca volvería a caminar, pero al año siguiente ganó el US Open y agregaría cinco títulos importantes más.-Niki Lauda-El piloto de carreras austriaco Niki Lauda sobrevivió al infierno de su Ferrari estallando en llamas en Nurburgring en agosto de 1976, emergiendo con horribles quemaduras faciales y pulmones dañados. Apenas seis semanas después estaba de vuelta al volante y al año siguiente ganó un segundo título mundial, sumando un tercero en 1984.-Greg LeMond-Greg LeMond, el primer campeón estadounidense del Tour de Francia, recibió un disparo en la espalda en un accidente de caza mientras cazaba pavos con sus suegros en 1987. Necesitó varias horas de cirugía para extraer casi 30 perdigones. Las lesiones tardaron en curarse pero dos años después LeMond ganó su segundo Tour de Francia en una carrera que solo se decidió en la línea de meta de la 21ª etapa de los Campos Elíseos, una ventaja de ocho segundos que le dio la victoria sobre el francés Laurent Fignon.-Mónica Seles-Monica Seles tenía solo 19 años en 1993 cuando una fan obsesionada y mentalmente inestable de su rival Steffi Graf saltó de la multitud para apuñalarla entre los omóplatos en un torneo en Hamburgo. Era la número uno del mundo en ese momento y había ganado ocho títulos de Grand Slam. Pasaron dos años antes de que volviera a la cancha. Aunque diría que nunca volvió a sentir la confianza que tenía antes, sin embargo, agregó otro título de Grand Slam a su vitrina de trofeos con el Abierto de Australia de 1996.- Lance Armstrong -El tejano Lance Armstrong emergió de un diluvio noruego como campeón mundial de ciclismo sorpresa en 1993. Tres años más tarde le diagnosticaron cáncer, al que no solo sobrevivió, sino que se convirtió en un icono para millones cuando ganó un Tour de Francia tras otro. Después de años de negación, Armstrong admitió haberse dopado y ahora es condenado al ostracismo por la comunidad ciclista.-Paul Pierce-El jugador de la NBA Paul Pierce era la nueva cara de los Boston Celtics en septiembre de 2000 cuando sufrió un frenético ataque con cuchillo en un club nocturno, sufriendo 11 puñaladas en la cara, el cuello y la espalda. Pero jugó la totalidad de sus 82 partidos la temporada siguiente, anotando un promedio de 25 puntos por partido. Años más tarde, Pierce reveló que había sufrido de paranoia y depresión debido al ataque y que portaba un arma para su protección.-Christian Eriksen-El centrocampista danés Christian Eriksen sufrió un paro cardíaco durante un partido de la Eurocopa en junio de 2021. Mientras sus compañeros lo rodeaban en el campo, los médicos trabajaron para reanimarlo. Después de que le colocaran un desfibrilador, reanudó su carrera en el club con el Brentford de la Premier League inglesa y el mes pasado regresó a la acción internacional con Dinamarca, anotando en cada uno de sus dos primeros partidos.