El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Nairo Quintana está corriendo el cuarto Giro de Italia de su carrera. La primera vez fue en 2014, cuando se coronó campeón; posteriormente, fue subcampeón en 2017 y terminó en el puesto 19 en 2024. Ahora, llegó a la edición del 2025, como gregario de Einer Rubio, quien fue elegido como líder del Movistar Team. Allí, su trabajo ha sido más que positivo, pero no todo es 'color de rosa'.Este viernes 16 de mayo, entre Castel di Sangro y Tagliacozz, se disputó la séptima jornada, que contó con un trayecto de 168 kilómetros y varios ascensos: dos puertos de segunda categoría, uno de tercera y otro de primera, con final en alto. En dicha jornada, 'el Cóndor' terminó de 27, a un minuto y cuatro segundos, quedando de 24 en la general, a dos minutos y 44 segundos del líder."La idea es buscar una etapa, pero, principalmente, llevar a Einer Rubio. No fue un día bueno para nosotros, pero esperamos firmar mejores. Hay equipos fuertes; eso sí, esto apenas empieza y, en medio de todo, estamos bien ubicados para poder jugar y seguir en la pelea", afirmó Nairo Quintana, en entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial.Pero dio una mala noticia. "De mi parte, un poco peor de lo que se espera. Estos días son difíciles para mí porque son de muchísima alergia y eso pasa factura. Lo importante es que Einer Rubio llegó adelante y ese es el gran objetivo. En lo personal, jugaré de otra manera. Cada vez que vayamos más para arriba, pueda encontrar un clima que me favorezca y hacer cosas buenas", añadió."Lo importante es que hay piernas. He estado bien. El problema es que este polen me molesta demasiado. Si llueve será mejor, así puedo aprovechar y buscar una victoria de etapa. La manera de contrarrestar eso es con lluvia o con menos sol o más nublado. Esta es la época pico de las alergias, solo queda cruzar los dedos y que no pase nada más", sentenció el 'escarabajo'.Entrevista exclusiva con Nairo Quintana, en Caracol Sports
Atlético Nacional dio un paso importante en la Copa Libertadores luego de vencer 1-0 a Bahía y ponerse como líder del grupo F, cuando apenas resta una jornada para que culmine la primera fase. Pese a ese buen resultado, algunos jugadores se pronunciaron en redes sociales por un rumor que se generó por un video de la celebración en el gol de Kevin Viveros. El que tomó la vocería fue Mateus Uribe, referente del equipo. En la red social Instagram, Uribe compartió un video en el que están festejando y Uribe le mete una patada a Kevin Parra. Todo en medio de la emoción por la anotación. "Ya saben Kevin y Marino, el próximo gol los voy coger de ese pelo hasta que me canse", expresó el experimentado volante. Uribe aprovechó el momento y lanzó un 'vainazo' para los críticos del conjunto 'verdolaga'. "Ya los destructores el verde dizque tenemos problemas internos. No saben que más inventar", soltó el jugador de Selección Colombia 'sin pelos en la lengua'. Al ver la historia, Parra no dudó en responderle y seguir el camino del señalamiento, a quienes los tacharon de no llevársela bien entre ellos. "Don Mateus fue buena celebración. Definitivamente no saben que inventar", remarcó el joven extremo. Marino Hinestroza no se quedó por fuera de la conversación y en tono irónico lanzó la siguiente frase: "Excelente ambiente laboral". Lo cierto es que los dirigidos por Javier Gandolfi ya están ultimando detalles para lo que será el encuentro de este domingo 18 de mayo contra Águilas Doradas, en Rionegro.
El juzgado primero penal de Bogotá absolvió a Luis Carlos Restrepo, quien fue comisionado de Paz en el gobierno de Álvaro Uribe, por el caso de la supuesta falsa desmovilización del bloque Cacica La Gaitana de las Farc en el año 2006. Tomó la misma decisión sobre los coroneles del Ejército, Jaime Ariza y Hugo Hernán Castellanos Jiménez. Los tres habían sido imputados por el delito de peculado por apropiación por atipicidad de la conducta.Contra el exfuncionario también había una orden de captura por supuestas anomalías en la desmovilización del bloque Élmer Cárdenas de las AUC, también en el año 2006.¿Por qué investigaban a Luis Carlos Restrepo?Un informe televisivo mostraba videos de personas que supuestamente no eran guerrilleras y estaban preparándose para dicha desmovilización. Sin embargo, según el fallo, se determinó que el bloque Cacica La Gaitana de las Farc sí existió y que Restrepo, así como los oficiales, actuaron conforme a la ley.En 2011, cuando Viviane Morales dirigía la Fiscalía General de la Nación, se acusó al excomisionado de inflar los resultados de la política de desmovilización de grupos armados ilegales durante el mandato de Uribe.En 2012 se emitió la orden de captura contra Luis Carlos Restrepo, quien era considerado prófugo de la justicia. Ahora, de acuerdo con la decisión judicial, el ente acusador no aportó pruebas suficientes para probar la acusación.Declaraciones como la de Olivo Saldaña fueron clave para reforzar la autenticidad del proceso de desmovilización, señala el fallo.¿Dónde está Luis Carlos Restrepo?En 2014, más de dos años después de haber salido del país, el excomisionado habló con Blu Radio y aseguró tenía "condición de persona protegida desde el 14 enero del 2012. Estoy protegido bajo la convención de las Naciones Unidas, bajo la condición de perseguido político. Yo no estoy clandestino, mi situación es conocida por las autoridades del país en donde estoy".Sobre la supuesta falsa desmovilización, manifestó que en su momento "recibí información de parte de las Fuerzas Armadas, del Ejército. Yo no podía controvertir el Ejército. Mi deber era recibir el listado y trasmitírselo a las autoridades competentes". Agregó que “en esa desmovilización se hizo presente toda la cúpula militar. El general Montoya le dijo al país que era un año de inteligencia. El comisionado recibe el listado, confirma la identidad civil. A partir de ahí las cosas quedan en manos de la Fiscalía”.Y aseguró que “no existe ninguna prueba de la Fiscalía en mi contra, este proceso está lleno de irregularidades. Le pido al fiscal que revise mi proceso porque conmigo se cometió una injusticia. Unos guerrilleros se autoincriminaron, yo les creo a ellos. Trataron de autoincriminarme pero se echaron para atrás. De los 70 desmovilizados, hoy la Fiscalía les mantiene beneficios jurídicos a todos y solo abrió procesos a dos de ellos", sosteniendo que "solo una mente perversa se imagina que alguien en la Casa de Nariño se imaginara semejante montaje".
El saliente director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, informó en su cuenta de X que este viernes 16 de mayo se va de la entidad. Bolívar, quien fue candidato para la Alcaldía de Bogotá, ahora tendría como objetivo prepararse para lanzar su candidatura a la Presidencia de la República."Hoy dejo mi cargo como director de Prosperidad Social. Feliz por el deber cumplido, triste por despedirme de un equipo de trabajo formidable. No saldré a hablar mal del Presidente como lo han hecho varios ministros y ex funcionarios", indicó Bolívar en sus redes sociales.El pasado 30 de abril, el director del DPS había mencionado que se iba de la entidad. Su renuncia se sumó a la de Roy Barreras, quien también salió de la embajada del Reino Unido e Irlanda del Norte y se presume que también aspiraría a la Presidencia. Bolívar, por otro lado, debía salir de Prosperidad Social antes del 20 de mayo, ya que de lo contario podía tener inhabilidades al inscribir su candidatura para llegar a la Casa de Nariño."Lo que me pareció mal y lo que no me gustó lo dije mientras fui funcionario. Para el presidente Petro solo tengo agradecimiento y admiración por su tenaz lucha por sacar adelante las reformas sociales que le traerán justicia social y por ende, paz a Colombia. En la tarde publico mi corte de cuentas", agregó Bolívar, quien llegó a la entidad en marzo del 2024.Otros miembros del Pacto Histórico que podrían aspirar a la PresidenciaEl primero en confirmar su aspiración fue el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien expresó que “Colombia debe elegir gente que esté preparada, que tenga conocimiento, que ya haya tenido experiencia en lo público, que pueda resolver problemas, que tenga gestión, que sean ejecutivos". No obstante, su salida del Gobierno Petro no se habría dado en las mejores circunstancias.La senadora María José Pizarro, por su parte, sin señalar que podría ser candidata, manifestó que "no podíamos cambiar 200 años de historia en 4 años y por supuesto que esto nos ha dejado profundos aprendizajes. Yo creo que en un segundo gobierno progresista lo vamos a hacer muchísimo mejor".Roy Barreras presentó el martes 29 de abril su renuncia irrevocable a la embajada del Reino Unido e Irlanda del Norte, la cual se hará efectiva “a partir del día 20 de mayo del 2025, conforme a lo establecido en las normas vigentes. Agradezco profundamente la confianza depositada en mí y el respaldo recibido durante tiempo que ejercí mis funciones. Quedo atento a colaborar en el proceso de empalme con quienes ustedes designen”, se leía en su comunicado.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOLLmercado@caracoltv.com.co
La estrella del fútbol camerunés Emmanuel Kunde, que formó parte de la selección de su país que en 1990 logró convertirse en el primer equipo africano que alcanzaba los cuartos de final de un Mundial, falleció este viernes a los 68 años, informó la Federación de Fútbol de Camerún (FECAFOOT)."La FECAFOOT ha recibido con tristeza la noticia del fallecimiento del antiguo león indomable (sobrenombre del combinado nacional camerunés), Emmanuel Kunde", publicó la institución en la red social Facebook."Kunde formó parte de la generación dorada que participó en el Mundial de Italia 1990, durante el cual Camerún se convirtió en la primera nación africana en jugar en los cuartos de final de un campeonato del mundo de fútbol", afirmó el organismo."Su pérdida constituye una pérdida enorme para el fútbol camerunés", añadió.Kunde jugó como defensa y pasó la mayor parte de su carrera en el Canon Yaundé (basado en la capital camerunesa).Además del Mundial de Italia, participó también en el de España en 1982 y formó parte del equipo nacional camerunés que ganó la Copa Africana de Naciones en 1984 y 1988.Tras retirarse como jugador, Kunde se convirtió en entrenador, al frente del propio Canon Yaundé y de otros equipos cameruneses, además de ocupar varias posiciones técnicas en la selección.
Tim Wellens ganó la etapa 5 de la Vuelta a España tras hacer parte de la fuga de la jornada. Por su parte, Primoz Roglic sigue como líder de la clasificación general.Esteban Chaves fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 16 a 2:17. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la octava casilla a 1:29.Así fue el minuto a minuto de la etapa 5 de la Vuelta a España.
Sam Bennett ganó la etapa 4 de la Vuelta a España tras el más veloz en el esprint final. Por su parte, Primoz Roglic se mantuvo como líder de la clasificación general.Esteban Chaves fue el mejor colombiano en la jornada en la casilla 40 con el mismo tiempo del ganador. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 1:29.Clasificación etapa 4 de la Vuelta a España:1. Sam Bennett (Deceuninck Quick Step) 3:53:292. Jasper Philipsen (UAE Team Emirates) a 0:003. Jakub Mareczko (CCC Team) a 0:004. Pascal Ackermann (Bora Hansgrohe) a 0:005. Gerben Thijssen (Lotto Soudal) a 0:0040. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:0056. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 0:0066. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 0:0088. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 0:0025. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 0:00151. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 1:22Clasificación General Vuelta a España en la etapa 4: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 16:30:532. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:053. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:134. Enric Mas (Movistar Team) a 0:325. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:388.Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 1:2922. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:4125. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 8:3542. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 23:4476. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 37:3893. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 41:11Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 4.Iván Sosa, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Sam Bennett ganó la etapa 4 de la Vuelta a España tras el más veloz en el esprint final. Por su parte, Primoz Roglic se mantuvo como líder de la clasificación general.Esteban Chaves fue el mejor colombiano en la jornada en la casilla 40 con el mismo tiempo del ganador. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 1:29.Vea el resumen de la etapa 4 de la Vuelta a España. No faltaron los velocistas a la primera cita con el esprint, donde se impuso en el último golpe de riñón el irlandés Sam Bennett (Deceuninck Quick Step), el maillot verde del Tour de Francia, en jornada de transición que mantuvo al esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) con el jersey rojo.Sam Bennett, de 30 años, era el máximo favorito, y cumplió el pronóstico en un esprint muy apretado en la que metió la rueda en los últimos centímetros por delante del belga Jasper Philipsen (UAE Emirates), y algo más de ventaja sobre el tercero, el italiano Jakub Marecko (CCC), dando tiempo a un pelotón que marcó un tiempo de 3h.53.29 en los 194 kilómetros entre Garray Numancia y Ejea de los Caballeros.Le puede interesar: Día de nervios por los temores del viento, pero no fue para tanto. Mucho ruido y pocas nueces. Los favoritos pasaron página sin mayores complicaciones. Roglic retuvo la roja con 5 segundos sobre el irlandés Dan Martin (UAE) y 13 respecto al ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos). MOVISTAR AGITA EL PELOTÓN: A RODAR FUERTE¡¡Velocistas y viento, las palabras claves para el trayecto soriano-aragonés después de tres etapas de montaña. Por fin llegó un dulce para los velocistas, que también existen, por crudo que lo tengan en una Vuelta tan montañosa.Amenizaron la fiesta desde el banderazo de salida Maté (Cofidis), Ezquerra y Smit (Burgos BH) y Tanfield (AG2R). Mal día para aventuras. Lo sabían pero los equipos modestos tienen que dejarse ver. Después de aguantar delante todo el día, a 15 kilómetros de meta la historia de la etapa ya estaba encauzada para una llegada masiva, a resolver por la ley del más veloz.Vea también: Al paso por Borja el Movistar arrancó la locomotora por aquello del "cierzo" ese viento fuerte y racheado de la zona, procedente del Moncayo, que no pasó esta vez de ser un fantasma que no terminó de amedrentar a nadie.El ritmo de etapa era elevado, se rodó a 51 kms/hora en las dos primeras horas, normal en estas tierras que han vivido las etapas mas veloces, o más lentas, en la historia de la Vuelta, según los caprichos de Eolo. Inolvidable el récord del alavés Igor González de Galdeano en 2001, ganador de la etapa Logroño-Zaragoza a de 55.176 kms/hora.BENNETT MÁS RÁPIDO QUE EL VIENTOSe instaló la tranquilidad en el grupo tras momentos de tensión. No quiso aparecer el viento, ni hubo emboscadas. Cambió el decorado para que los equipos interesados en el esprint pasaran al frente, o sea, el Deceuninck de Bennett, el Bora de Ackermann y el UAE Emirates de Philipsen.Anulada la fuga se activó el protocolo del esprint. Los favoritos en estos casos no se quieren complicar la vida con caídas, por lo que sus equipos los protegen hasta que faltan 3 kilómetros para meta, momento en que los colocadores se encargan de dejar a su "guepardo" en las mejores condiciones para el remate.Deceuninck propuso volar en el último tramo, con todo el equipo delante, marcando territorio. Pero no era Bennett el único que olía la victoria. El UAE metió baza para situar a Philipsen, y lo lograron. El belga entró con ventaja en la recta de llegada.Bennett tuvo dudas. "Creí que ya no podría remontar", pero el mejor esprinter del Tour, con dos etapas en su casillero, una la de París, donde se vistió de verde, sacó fuerzas de flaqueza y en un último tirón, sobre la raya, se anotó su tercera victoria en la Vuelta y la séptima de la temporada. Sam fue más rápido que el viento.La quinta etapa llevará al pelotón desde Huesca a Sabiñánigo, con un recorrido de 184,4 kilómetros. Clasificación etapa 4 de la Vuelta a España:1. Sam Bennett (Deceuninck Quick Step) 3:53:292. Jasper Philipsen (UAE Team Emirates) a 0:003. Jakub Mareczko (CCC Team) a 0:004. Pascal Ackermann (Bora Hansgrohe) a 0:005. Gerben Thijssen (Lotto Soudal) a 0:0040. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:0056. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 0:0066. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 0:0088. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 0:0025. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 0:00151. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 1:22Clasificación General Vuelta a España en la etapa 4:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 16:30:532. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:053. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:134. Enric Mas (Movistar Team) a 0:325. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:388.Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 1:2922. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:4125. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 8:3542. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 23:4476. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 37:3893. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 41:11Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 4.
Sam Bennett ganó la etapa 4 de la Vuelta a España tras el más veloz en el esprint final. Por su parte, Primoz Roglic se mantuvo como líder de la clasificación general.Esteban Chaves fue el mejor colombiano en la jornada en la casilla 40 con el mismo tiempo del ganador. El ‘Chavito’ sigue siendo el primero de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 1:29.Así fue el minuto a minuto de la etapa 4 de la Vuelta a España.
Dan Martin ganó la etapa 3 de la Vuelta a España tras un apretado esprint en el grupo de favoritos. Por su parte, el esloveno Primoz Roglic se mantuvo líder de la clasificación general.Iván Sosa fue el mejor colombiano en la jornada en la casilla 16 a 45 segundos, mientras que Esteban Chaves es el primero de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 1:29.Clasificación etapa 3 de la Vuelta a España:1. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) 4:27:492. Primoz Roglic (Jumbo-Visma) a 0:003. Richard Carapa (INEOS Grenadeirs) a 0:004. Wout Poels (Bahrain - McLaren) a 0:045. Aleksandr Vlasov (Astana Pro Team) a 0:0716. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 0:4524. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 1:0639. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:5943. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:0959. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 5:4060. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 7:0487. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 8:52Clasificación General Vuelta a España en la etapa 3: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 12:37:242. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:053. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:134. Enric Mas (Movistar Team) a 0:325. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:388. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 1:2922. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:4125. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 8:3542. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 23:4463. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 32:2875. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 36:1694. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 41:11Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 3.Daniel Martínez, Iván Sosa, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Dan Martin ganó la etapa 3 de la Vuelta a España tras un apretado esprint en el grupo de favoritos. Por su parte, el esloveno Primoz Roglic se mantuvo líder de la clasificación general.Esteban Chaves tuvo un problema mecánico que le impidió estar en la disputa de la etapa, en la que fue 24 a 1:06. “Volvimos recargados”, pensó el colombiano, quien se recuperó de su incidente y pudo mantenerse en el top 10 de la general, ahora en el octavo puesto a 1:29.Vea el resumen de la etapa 3 de la Vuelta a España. El irlandés Dan Martin (Israel Start Up Nation) grabó su nombre en la Laguna Negra como primer conquistador de esa cima, gracias a un ataque final en el que superó al líder esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) y al ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos). Dan Martin, un veterano de 34 años, se emocionó al dedicar a su mujer e hijas gemelas una victoria que se le negaba desde 2018, cuando se impuso en el Tour de Francia. Un recuerdo imborrable, ya que puso la bandera de Irlanda en la cima como primer conquistador.Le puede interesar: Un final apretado entre favoritos. Martin, Roglic y Carapaz metieron la rueda en escaso margen, con un tiempo de 4h.27.45. El arreón final del ciclista nacido en Birminghan (Reino Unido) le metió 9 segundos a Enric Mas, y más de 1 minuto al colombiano Esteban Chaves, el más perjudicado por una avería.Tras la tercera etapa que unió Lodosa y La Laguna Negra con un recorrido de 166,1 kilómetros, Roglic se mantuvo al frente con Martin pisándole los talones a 5 segundos y Carapaz tercero a 13. Enric Mas pasó al cuarto puesto, a 32, y Chaves se retrasó al octavo, a 1.29.INEOS MANDA, MARTIN SE AGIGANTA EN LAGUNA NEGRAA pie de puerto comenzó la hora de la verdad. Hasta la cima nueva de Laguna Negra 8,6 kilómetros al 5,8 por ciento, suaves al principio y durísimos al final.Movistar tomó el mando al inicio, pero pronto paró por las inoportunas averías de Soler y Erviti. Ineos tensó con Chris Froome, pero no al ritmo de aquel molinillo letal de sus grandes tardes. El costarricense Andrey Amador tomó el relevó a 4,5 kilómetros de meta junto a Iván Sosa, escolta de lujo para Carapaz, vestido de lunares. Interesaba acelerar, ya que otra avería había descolgado a Esteban Chaves, cuarto de la general.Sosa seleccionó a los 15 elegidos. Restaba la última y más dura rampa de los 2 últimos kilómetros. Había que calcular ya los esfuerzos y buscar el momento del abordaje. Lo probó el austríaco Grosschatner, luego Vlasov, pero los 'gallos' empezaron a cantar.Dan Martin atacó cerca de meta, aguantó el tirón e hizo inútil el esfuerzo del líder y Carapaz. El sobrino del legendario ganador del Tour de Francia Stephen Roche se reencontró con la gloria a 1.700 metros de altitud, en el corazón de los Picos de Urbión.Tenía hambre de victoria Dan Martin, que dio la primera victoria en la Vuelta al Israel. No alzaba los brazos desde 2018, cuando ganó en Dauphiné y Tour de Francia. En su palmarés nada menos que una Lieja y un Lombardía, Recuerdos algo lejanos que refrescó en Laguna Negra. Premio merecido para un sensible guerrillero del pelotón.La cuarta etapa se disputa este viernes entre Garray Numancia y Ejea de los Caballeros, de 191,7 kilómetros.Clasificación etapa 3 de la Vuelta a España:1. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) 4:27:492. Primoz Roglic (Jumbo-Visma) a 0:003. Richard Carapa (INEOS Grenadeirs) a 0:004. Wout Poels (Bahrain - McLaren) a 0:045. Aleksandr Vlasov (Astana Pro Team) a 0:0716. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 0:4524. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 1:0639. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:5943. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:0959. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 5:4060. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 7:0487. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 8:52Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 3:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 12:37:242. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:053. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:134. Enric Mas (Movistar Team) a 0:325. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:388. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 1:2922. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:4125. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 8:3542. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 23:4463. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 32:2875. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 36:1694. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 41:11Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 3.
Dan Martin ganó la etapa 3 de la Vuelta a España tras un apretado esprint en el grupo de favoritos. Por su parte, el esloveno Primoz Roglic se mantuvo líder de la clasificación general.Iván Sosa fue el mejor colombiano en la jornada en la casilla 16 a 45 segundos, mientras que Esteban Chaves es el primero de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 1:29.Así fue el minuto a minuto de la etapa 3 de la Vuelta a España.
Marc Soler ganó la etapa 2 de la Vuelta a España, en la que el colombiano Esteban Chaves fue séptimo a 19 segundos. Primoz Roglic sigue líder de la clasificación general, en la que ‘El Chavito’ es cuarto a 17 segundos.Clasificación etapa 2 de la Vuelta a España: 1. Marc Soler (Movistar Team) 3:47:042. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:193. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:194. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:195. Alejandro Valderde (Movistar Team) a 0:197. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:1924. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:0127. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 5:5639. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 10:2895. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 18:44140. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 18:44149. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 18:44Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 2: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 8:09:412. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:093. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:114. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:175. Enric Mas (Movistar Team) a 0:1720. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 2:3626. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 7:4440. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 17:5856. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 23:30117. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 34:01136. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 34:01Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 2.Daniel Martínez, Iván Sosa, Brandon Rivera, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Marc Soler ganó la etapa 2 de la Vuelta a España, en la que el colombiano Esteban Chaves fue séptimo a 19 segundos. Primoz Roglic sigue líder de la clasificación general, en la que ‘El Chavito’ es cuarto a 17 segundos.Vea el resumen de la etapa 2 de la Vuelta a España. Marc Soler regaló una gran victoria en solitario a Movistar en la tierra de su sede gracias a una escapada en la bajada de San Miguel de Aralar que le permitió llegar en solitario a la meta de Lekunberri, donde el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) volvió a enfundarse la roja de líder.Marc Soler (Vilanova i la Geltrú, 26 años) conocía el terreno, formó parte clave de la estrategia del Movistar, motivado en su tierra y logró su primera victoria en una grande. Remató un gran día a solas con la gloria, con tiempo para celebrar su éxito tras los 151 kilómetros de etapa entre Pamplona y Lekunberri, en el corazón de la Comunidad Foral.Le puede interesar: Marc Soler se destacó del grupo de favoritos en la bajada de Aralar. Abrió hueco y cruzó la línea con 19 segundos de adelanto sobre Roglic, Dan Martin, Esteban Chaves, Alejandro Valverde y Enric Mas.Roglic se llevó el esprint de los perseguidores, bonificó 6 segundos y retuvo la roja con una renta de 9 segundos sobre Dan Martin, 11 respecto al ecuatoriano Richard Carapaz y 17 sobre el colombiano Esteban Chaves. Vea también: SALIDA EXPLOSIVA, WELLENS SE EMPEÑA EN LA FUGALa escapada del día se montó después de 40 kilómetros. Soplaba el viento, pero camino del Alto de Guirguillano (3a) los intentos desembocaron en una aventura de 5 hombres promovida por el belga Tim Wellens (Lotto), a quien se unieron los españoles Aranburu (Astana) y Serrano (Caja Rural).El Jumbo en modo Tour de Francia asumió el ritmo de persecución dentro de un margen que nunca superó los 5 minutos de retraso. Nada preocupante para Roglic, pues el mejor clasificado en la general entre la avanzadilla era el francés Almirail, a casi 6 minutos.Repitiendo la jugada del primer puerto volvió a atacar Tim Wellens, inasequible al desaliento. El belga subió Urbasa (3ª,6,8 km al 5,7% en solitario y cruzó la cima con más de un minuto con los perseguidores y casi 6 sobre el grupo del líder.MOVISTAR AL MANDO HACE LA SELECCIÓNSurgió otra etapa desde el techo de Urbasa. Mientras Wellens perseguía su sueño con nulas opciones, Movistar atacó a bloque en la bajada tratando de dinamitar la carrera. Finalmente no hubo brecha, pero el latigazo obligó al Jumbo e Ineos de Carapaz a ir atentos, ya hasta meta.El punto caliente de la jornada navarra era la subida a San Miguel de Aralar, un primera de casi 10 km al 7,9 por ciento con rampas del 15 en carretera estrecha que se subió desde Uharte Arakil por la pista de hormigón.Un esfuerzo serio de más de 25 minutos para examinar otra vez a los hombres de la general, que empezaron la escalada con las orejas tiesas en un pelotón reducido por Movistar a 25 hombres, entre ellos Luis León Sánchez, el primero en intentarlo.Salto fallido del campeón de España. Marc Soler se encargó de recordar que la batuta estaba en manos de Movistar, en plan dominador, inspirado por carreteras de sobra conocidas. El catalán paró los pies a Kuus Y Carapaz antes de atacar en primera persona en la bajada, dejando en el grupo del líder a Valverde y Mas.SOLER IMPARABLE SE ESTRENA EN UNA GRANDEHasta la meta de Lekunberri 16 km, una bajada complicada, de las que exigen dar pedales, ya que la inercia del desnivel no es suficiente. Soler se lanzó a tumba abierta, resuelto a rematar la faena para Movistar, combativo desde Urbasa para lograr algo grande.Con un puñado de 20 segundos aguantó el ganador de la París Niza 2018 hasta meta, se fue directo hacia su primera victoria en una vuelta grande. Nadie lo pudo parar. Por fin un premio para el catalán, quien no pudo ir al Giro por reforzar la escuadra en el Tour.Ahora en la Vuelta a España acaba de demostrar que el equipo puede seguir confiando en él para llevar los galones en determinadas carreras. Promesa desde que ganó el Tour del Porvenir en 2015 y ganador de la París Niza 2018, Soler tiene aún una cuenta pendiente. La victoria en Lekunberri le dará la moral y la confianza que le falta.Este jueves la tercera etapa de la Vuelta llevará al pelotón desde Lodosa hasta La Laguna Negra - Vinuesa con un recorrido de 166,1 kilómetros.Clasificación etapa 2 de la Vuelta a España:1. Marc Soler (Movistar Team) 3:47:042. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:193. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:194. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:195. Alejandro Valderde (Movistar Team) a 0:197. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:1924. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:0127. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 5:5639. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 10:2895. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 18:44140. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 18:44149. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 18:44Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 2:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 8:09:412. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:093. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:114. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:175. Enric Mas (Movistar Team) a 0:1720. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 2:3626. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 7:4440. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 17:5856. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 23:30117. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 34:01136. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 34:01Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 2.
Marc Soler ganó la etapa 2 de la Vuelta a España, en la que el colombiano Esteban Chaves fue séptimo a 19 segundos. Primoz Roglic sigue líder de la clasificación general, en la que ‘El Chavito’ es cuarto a 17 segundos.Así fue el minuto a minuto de la etapa 2 de la Vuelta a España.