El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Un motociclista murió en un accidente de tránsito en Bucaramanga, Santander. El motorizado perdió la vida al ser decapitado por un cable telefónico que se desprendió de un poste. El hecho ocurrió sobre la calle 45 en cercanías a la cárcel La Modelo de esa ciudad.Varias cámaras de seguridad registraron el momento exacto del accidente. Una tracto mula que iba en el sentido contrario hizo que el cable se desprendiera del poste y cayera en donde estaba pasando el motociclista. El cable se enredó en su cuello y en cuestión de segundos le ocasionó la muerte.“La mula iba subiendo, reventó un cable, y ese cable, por la misma fuerza, pasó al otro carril. Un motociclista que venía bajando se enredó con él en el cuello”, le dijo un testigo al medio Vanguardia. “Encontramos unos cables y evidencias relacionadas con la decapitación. Dicen que fue causado por un cable, por un camión. Tenemos que acotar, buscar información y recolectar más pruebas para aportar también a Medicina Legal”, dijo en su momento Frank Buitrago, agente de Tránsito de la capital santandereana.“Es algo muy triste, doloroso, como de ficción, la muerte de este muchacho. Todos dicen que fue por un cable caído que se le enredó en el cuello”, agregó otra persona que estaba en el lugar cuando ocurrió el accidente.El cuerpo del hombre quedó tendido a un lado del andén. La motocicleta, de referencia TVS Apache 160 y de placas NLO-27D, quedó a aproximadamente 40 metros del cuerpo. Las autoridades, por respeto a la víctima, cubrieron su cuerpo al llegar a la escena y tomaron todos los datos pertinentes del accidente.Las Unidades de Criminalística de la Dirección de Tránsito y funcionarios de Transporte de Bucaramanga realizaron la inspección técnica e hicieron el levantamiento del cuerpo. El cable que le causó la muerte al motociclista fue hallado roto en una zona boscosa cerca a la vía.¿Quién era el motociclista?El hecho ocurrió sobre las 7:45 a. m. del 8 de mayo y la víctima fue identificada como Diego Fernán Gutiérrez Valderrama, de 28 años. El sepelio de la persona se llevó a cabo el 11 de mayo en el Cementerio Católico Arquidiocesano de Bucaramanga. “Era un hijo atento. Nunca dejó sola a su mamá. Todos sus esfuerzos iban para ella”, dijo la prima del fallecido.Según medios locales, allegados de la víctima dijeron que era mototaxista. De acuerdo con ellos, Gutiérrez residía en el municipio aledaño de Girón y trabajar con frecuencia desde las 5:00 a. m. A las ceremonias fúnebres asistió su familia e incluso su mascota. Personas cercanas contaron que la perra criolla del fallecido era como una hija para él.La firma de abogados Juristránsito tomó la vocería del caso y confirmó que estaban recaudando todas las pruebas técnico-científicas para establecer la culpabilidad del accidente. Indicaron que el conductor del tractocamión y las empresas propietarias de los cables podrían tener responsabilidad en la muerte del motociclista.Las autoridades determinarán si el tractocamión, que llevaba un contenedor de carga alto que fue lo que causó que el cable se soltará, tenía el permiso para circular por la zona. “Estos análisis toman tiempo. Por ahora, no hay certezas, todo está por determinar”, dijo un abogado de la firma. Además, están revisando si los cables contaban con las especificaciones que deben tener por ley, en cuanto a altura y distancia sobre la vía.Asimismo, revisan si los cables estaban en buen estado o si su caída sobre la vía también se debió a una mala condición del elemento. "La gente por eso considera que hay una impunidad, y es que en los accidentes de tránsito, los procesos son lentos”, agregó el abogado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En una cancha complicada del estadio Hernán Ramírez Villegas, por el invierno que se vive en nuestro país por estos días, Deportivo Pereira venció 1-0 al Pasto, en un juego luchado y friccionado de principio a fin, con el que se cerró la fecha 18 de la Liga Betplay I 2025 del fútbol colombiano. El único gol de los dirigidos por Rafael Dudamel fue obra del defensor central José Luis Moya, quien definió en el área rival para allanar el camino triunfal. De esa manera, los 'matecañas' se quedaron con 25 puntos, que los dejan con posibilidades de entrar a los ocho mejores, a falta de dos jornadas.Pasto, de su parte, luchó hasta el final, pero no consiguió llegar a la igualdad en su visita a territorio risaraldense. Los de Camilo Ayala acumulan 26 unidades y son novenos, con la ilusión aún de clasificar.Cabe indicar que ya hay equipos clasificados como lo son Nacional, América, Millonarios y Junior; mientras que Tolima y Santa Fe están cerca de obtener su cupo, Medellín y Once Caldas deberán defender su posición ante el acecho de otros clubes como Pasto, Alianza y Pereira.Resultados de la fecha 18:América de Cali 3- Boyacá Chicó 0Tolima 3- Unión Magdalena 1Bucaramanga 2- Medellín 0Envigado 0- Águilas Doradas 2Fortaleza 4- Equidad 0Santa Fe 2- Junior de Barranquilla 1Alianza 2- Deportivo Cali 0Nacional 2- Llaneros 1Once Caldas 2- Millonarios 2Pereira 1- Deportivo Pasto 0Tabla de posiciones1. Atlético Nacional 35 puntos (18 partidos)2. América de Cali 33 puntos (18 partidos)3. Millonarios 32 puntos (18 partidos)4. Junior 31 puntos (18 partidos)5. Deportes Tolima 30 puntos (17 partidos)6. Santa Fe 30 puntos (18 partidos)7. Medellín 29 puntos (17 partidos)8. Once Caldas 27 puntos (17 partidos)9. Deportivo Pasto 26 puntos (18 partidos)10. Alianza 26 puntos (18 partidos)11. Pereira 25 puntos (18 partidos)12. Deportivo Cali 24 puntos (18 partidos)13. Bucaramanga 23 puntos (18 partidos) 14. Fortaleza CEIF 20 puntos (18 partidos)15. Envigado 18 puntos (18 partidos)16. Llaneros 17 puntos (18 partidos)17. Boyacá Chicó 17 puntos (18 partidos)18. Águilas Doradas 15 puntos (18 partidos)19. La Equidad 10 puntos (18 partidos)20. Unión Magdalena 8 puntos (17 partidos)
Durante más de cinco décadas, el caso de DB Cooper ha generado teorías, investigaciones fallidas y una fascinación permanente. El 24 de noviembre de 1971, un hombre abordó un vuelo comercial, ejecutó uno de los secuestros aéreos más calculados de la historia y desapareció sin dejar evidencia concreta. Hasta hoy, el FBI no ha podido identificarlo ni confirmar si sobrevivió al salto final.A través de la nueva sección ‘Sin Rastro’ de Manuel Teodoro, que podrá verse en las plataformas digitales, se conoció la historia de este personaje. Conocido como DB Cooper, utilizó una identidad falsa, adquirió su tiquete con dinero en efectivo y eligió con precisión el modelo del avión que abordaría. Según su propio relato, no actuó por odio, ni por razones políticas o ideológicas. “Esto no era sobre violencia”, afirmó. “Esto era un juego de nervios y yo estaba dispuesto a jugar”.En su testimonio narrado con inteligencia artificial, Cooper cuenta su historia en primera persona, relatando cada paso, desde la compra del boleto hasta el momento exacto en que saltó del avión con $200.000 dólares y un paracaídas. Un plan trazado sin margen para errores, que aún hoy sigue sin explicación definitiva.La historia del secuestro aéreo que aún desafía a las autoridades“Todo el mundo conoce mi nombre, pero nadie conoce mi rostro”, así inicia la narración de DB Cooper. El vuelo 305 de Northwest Orient Airlines fue elegido por su ruta: atravesaba zonas boscosas, ideales para una fuga sin rastros. El Boeing 727 tenía una característica única: una escotilla trasera que podía abrirse en pleno vuelo.“Compré el tiquete con efectivo. Portland a Seattle. Sin escalas, sin preguntas.” Llevaba un traje negro, una corbata de clip y un maletín que contenía cables, cilindros y una batería. No era una bomba real, pero debía parecerlo. “No quería lastimar a nadie. Solo necesitaba que creyeran que era capaz de hacerlo.”Durante el vuelo, entregó una nota a la azafata Florence Schaffner: “Tengo una bomba. Siéntese aquí y escuche mis instrucciones”. Le pidió transmitir su demanda a los pilotos: $200.000 dólares en billetes no consecutivos, cuatro paracaídas y un tanque de oxígeno. También exigió que las luces se apagaran y las cortinas permanecieran cerradas al aterrizar. El objetivo era evitar observadores y facilitar el intercambio.Un intercambio sin violencia y una fuga sin precedentesEl avión aterrizó en Seattle, donde Cooper liberó a los pasajeros a cambio del dinero y los paracaídas. “Vi a cada uno bajar del avión. No quería hacer daño, nunca fue sobre eso.” Tras recibir lo exigido, ordenó despegar nuevamente rumbo a Ciudad de México, con velocidad reducida, tren de aterrizaje abajo y altitud baja, condiciones que permitían un salto seguro.Durante el segundo vuelo, Cooper revisó sus equipos. “El dinero estaba seguro, los paracaídas en posición. No había espacio para errores.” Cuando el avión sobrevolaba la zona acordada, se levantó, abrió la puerta trasera y saltó. “Con un último vistazo hacia el interior del avión, me lancé. Fue un salto hacia lo desconocido.”Desde ese momento, no se supo más de él. No hubo rastros claros. No se encontraron restos humanos ni equipos. El FBI investigó durante 45 años sin llegar a una conclusión definitiva. En 2016 cerró formalmente el caso.¿Por qué lo hizo DB Cooper?Según su propia narración, el acto no fue impulsado por el dinero en sí. “No era solo sobre el dinero, era sobre lo que ese dinero significaba: una nueva vida, libertad.” Con una voz pausada, sin emociones, Cooper detalla cada movimiento con precisión. “Cada detalle lo había planeado. Cada paso lo había ensayado.”A pesar del operativo posterior, nunca fue capturado. Su rostro sigue siendo un misterio. El dinero jamás fue rastreado por completo. En 1980, un niño encontró $5.800 dólares enterrados cerca del río Columbia, con números de serie que coincidían con los billetes entregados a Cooper. Fue la única pista confirmada.Un caso que sigue generando preguntasEl caso de DB Cooper es el único secuestro aéreo sin resolver en la historia de Estados Unidos. Las autoridades recibieron más de mil pistas, examinaron sospechosos, cruzaron huellas, revisaron ADN, pero no hallaron pruebas concluyentes.La voz del propio Cooper, recreada mediante inteligencia artificial, plantea una reflexión. “Una firma falsa en un boleto barato. Una identidad inventada. Eso fue todo lo que necesité para convertirme en leyenda.”Mientras no aparezcan pruebas nuevas, su historia permanecerá como uno de los enigmas más sólidos de la historia criminal. Cooper no dejó un manifiesto ni una despedida. Solo saltó al vacío, llevando consigo el secreto de su identidad, su destino y su propósito final.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Para los viajes en avión los diferentes países tienen reglas para lo que se puede llevar en el equipaje de mano y bodega. Los controles de seguridad revisan cada pieza de equipaje que llevan los viajeros. Las aerolíneas y las autoridades recomiendan una serie de características de cómo debe alistar sus maletas.En el último año ha incrementado el número de aerolíneas que han prohibido a sus viajeros llevar un elemento electrónico en sus equipajes. La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) han actualizado sus directrices frente al mismo elemento. Se trata de las baterías portátiles, también conocidas como power bank."Las baterías de litio deben someterse a pruebas de seguridad. Todas las baterías de iones de litio pueden sobrecalentarse y sufrir un proceso denominado fuga térmica. Esta fuga puede ocurrir sin previo aviso debido a diversos factores, como daños, sobrecalentamiento, exposición al agua, sobrecarga o embalaje inadecuado de la batería. La fuga térmica también puede ocurrir por sí sola debido a defectos de fabricación", indica la TSA en sus guías de viaje."Aunque no se recomienda, si realmente necesita llevar sus dispositivos electrónicos en el equipaje facturado, asegúrese de que estén completamente apagados y protegidos contra activaciones accidentales. Algunas aerolíneas prohíben por completo estos artículos en el equipaje facturado", se lee en la página de la EASA. Varias aerolíneas asiáticas han prohibido al 100 % las baterías portátiles en sus vuelos o implementado reglas especiales para su tenencia.En Corea del Sur, el Ministerio de Transporte exige que las baterías sean llevadas de manera cuidadosa. No se permite colocar ese tipo de objetos en el equipaje de bodega ni en las cabinas superiores. Deben ser guardadas en el bolsillo o debajo del asiento. “Las tomas de las baterías externas deben cubrirse con cinta adhesiva o guardarse en una funda protectora o bolsa de plástico para que no entren en contacto con otros metales”, dijo la entidad.La mayoría de las aerolíneas permiten a cada pasajero llevar un máximo de dos baterías externas de iones de litio de 100 a 160 vatios-hora (Wh) en la cabina, para las que utilizan la unidad de miliamperios por hora (mAh) deben ser las que no superen los 43 000 mAh.¿Qué no se puede llevar en el equipaje de bodega?Estos son algunos de los elementos comunes que están prohibidos en el equipaje de bodega, se recomienda revisar las normas de cada país y aerolínea:Líquidos, Aerosoles y Geles: está permito, pero el límite total por persona es de 2 kg o 2 L y la cantidad neta de cada artículo individualmente no debe exceder de 0,5 kg o 0,5 L. La válvula de liberación de los aerosoles debe estar protegida por una tapa u otro medio adecuado para prevenir la liberación inadvertida del contenido.Bebidas alcohólicas: también se permite con condiciones. Se puede llevar hasta 5 litros (170 oz) en recipientes de venta al detalle de hasta 5 litros (170 oz), cuando contengan entre 24 y 70 grados alcohólicos.Instrumentos musicales: por lo general, este tipo de elementos solo pueden ir en bodega si van con su estuche rígido y están embalados. Si su pasaje no incluye equipaje en bodega puede transportarlo pagando por una pieza adicional.Objetos deportivos: elementos como arcos y flechas no están permitidos a menos que vayan dentro de su contenedor y en un único embalaje.Baterías: al igual que las baterías externas, otro tipo de baterías como las no derramables, baterías de hidruro de níquel metal y baterías secas, no están permitidas en el equipaje de bodega.Termómetro o barómetro de mercurio: solo puede ser transportado por un representante de una oficina meteorológica del gobierno o de otra agencia oficial.Sillas de ruedas u otros dispositivos similares: los del tipo que son accionados por baterías de ion litio recaen sobre las misma reglas de las baterías.Especímenes no infecciosos embalados con pequeñas cantidades de líquido inflamableFósforos o encendedorMuestras biológicasMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luego de que le negaran la oportunidad de pagar su pena de prisión desde casa, Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, volvió a hablar; esta vez, en respuesta al reciente cobro que le pidió Bogotá por sus daños a Transmilenio durante el estallido social del año 2019, en el que la influenciadora se grabó rompiendo vidrios y dispositivos que se encontraban en este lugar.Las pretensiones de Transmilenio, la aseguradora y Recaudo Bogotá oscilan entre los 600 y 700 millones de pesos, cifra que debería pagar la privada de su libertad en señal de reparación. Sin embargo, aunque la empresaria e influenciadora reconoció que tenía intención de conciliar, sostuvo que los números que le estaban pidiendo eran "una cifra extraordinaria". "Su señoría, son alrededor de 600 a 700 millones de pesos que me parecen una suma extraordinaria. Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. Yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio, yo sé que me equivoqué y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional donde estaban marchando más de 2.000 o 3.000 personas en la estación de Molinos", dijo la empresaria durante la audiencia de reparación en su contra.La mujer nuevamente reconoció que había cometido un error, y aunque no descarta llegar a un acuerdo, alega que 700 millones de pesos son una suma extraordinaria por pagar. "Yo hice un video en medio de mis conocimiento y mi falta de educación, cometí un error por unos amigos. Estoy aquí estoy asumiendo. Desde el principio siempre he querido pagar, pero 700 millones de pesos es una suma extraordinaria", agregó. ¿Cuánta plata debe pagar Epa Colombia a Bogotá por daños en Transmilenio?Noticias Caracol conoció que en la audiencia de reparación contra Daneidy Barrera Rojas, o Epa Colombia, la empresa Transmilenio solicitó a la privada de su libertad un pago de $ 467 millones; Recaudo Bogotá $ 7,4 millones y la aseguradora Chubb Seguros un monto de $ 146 millones por los daños presentados en la estación Molinos, en donde Rojas se grabó destruyendo vidrios y un lector de tarjetas durante las movilizaciones sociales del 2019.Estos hechos conllevaron a la captura de Epa Colombia, llevada a cabo en horas de la noche del pasado lunes 27 de enero. Todo esto ocurrió después de que se conociera quela Corte Suprema de Justicia había confirmado la sentencia de cinco años y dos meses de prisión contra la influencer por haber atacado una estación de TransMilenio en 2019. Tras esta decisión, agentes del CTI de la Fiscalía se presentaron en una de sus peluquerías en Bogotá y la detuvieron esposada. La mujer alcanzó a grabar varios videos en los que dio a conocer esta situación a sus seguidores. Por qué Epa Colombia no puede recibir el beneficio de casa por cárcel? Delitos son claveMariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario, le explicó a Noticias Caracol que el artículo 68A del Código Penal establece que en ciertos delitos —como la instigación a delinquir con fines terroristas— no se conceden beneficios judiciales como la prisión domiciliaria. Pese a esto, algunos especialistas en derecho penal sostienen que en el caso de la empresaria resultaba muy difícil probar que efectivamente hubiera cometido ese delito, aunque ella decidió aceptarlo."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil. (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", explicó la abogada a este noticiero.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
A lo largo de la historia, si ha habido un deporte que le ha regalado infinidad de alegrías a Colombia ha sido el ciclismo, de la mano de impresionantes gestas, títulos, victorias y mucho más. Basta con recordar el Tour de Francia que Egan Bernal consiguió en 2019, venciendo a hombres de élite como Geraint Thomas y Steven Kruijswijk.Y es que no es ninguna casualidad que le digan 'el joven maravilla', mucho menos después de haberse coronado campeón del Giro de Italia en 2021. Esto solo por nombrar las grandes vueltas que ha conseguido porque el palmarés del corredor del INEOS Grenadiers es impresionante, digno de admirar, enmarcar y aplaudir.Eso sí, junto a él hay una camada de ciclistas nacionales que también sueñan con hacer historia y escribir páginas doradas en esta disciplina, como es el caso de Sergio Higuita, Santiago Buitrago, entre otros que, poco a poco, se han ido haciendo su lugar entre el pelotón, siendo los llamados a hacer el relevo generacional.Y si hay alguien con la autoridad para opinar sobre esto y el panorama que se avecina es, justamente, 'Lucho' Herrera, un grande, gigante, leyenda e histórico del ciclismo colombiano, ganador de la Vuelta a España en 1987, quinto en el Tour de Francia de 1987 y octavo en el Giro de Italia de 1992, registros impresionantes."En las piernas de ellos está el presente y futuro del ciclismo nacional. Egan Bernal espero que se pueda recuperar, ya que este año ha sido de rodar y sumar kilómetros en sus piernas para estar listo y afrontar la próxima emporada. Con relación a Sergio Higuita, es un corredor de alto nivel", afirmó en entrevista con Caracol Sports.Por último, hizo un análisis de lo que nos puede esperar, al saber que la generación dorada, conformada por hombres de peso, como Nairo Quintana, Rigoberto Urán, entre otra, estaría cerca de su final. "Vienen ciclistas buenos y, poco a poco, irán saliendo más, así que estamos en muy buenas manos", sentenció.
Colombia tiene cifradas las esperanzas de figuración en lo que puedan lograr Sergio Higuita, Juan Sebastián Molano y Nairo Quintana, los puntales del equipo que competirá en el Mundial de Ciclismo de Australia."Ellos -Molano e Higuita, remataron muy bien la Vuelta a España y esperamos con ellos hacer como siempre una buena representación en los Mundiales en los que no estarán Rigoberto Urán (EF-Education) ni Daniel Martínez (Ineos), que no fueron prestados porque tienen unos objetivos con sus equipo", dijo este lunes a EFE Carlos Mario Jaramillo, técnico del equipo colombiano.Molano (UAE Team Emirates) ganó la etapa de cierre de la Vuelta a España e Higuita (Bora-Hansgrohe) es actual campeón nacional de ruta, ganador en la presente temporada de la Vuelta a Cataluña y subcampeón de la Vuelta a Suiza.De la nómina también hace parte Quintana (Arkea Samsic), del que Jaramillo dijo que se "ha estado preparando muy bien y con la experiencia y calidad se puede esperar mucho".Quintana, de 32 años, ganador del Giro de Italia de 2014 y de la Vuelta a España de 2016, volverá así a la competencia tras ser descalificado del Tour de Francia de este año por infringir la prohibición del uso del tramadol, analgésico vetado en competición desde el 1 de marzo de 2019.En damas, las cartas que juega Colombia las apuesta a Paula Patiño (Movistar) que acaba de finalizar tercera en Tour Cycliste Féminin International de l'Ardèche.Colombia tendrá en el Mundial de Ruta que se disputará en la ciudad australiana de Wollongong entre el 17 y 25 de este mes, 18 corredores: 6 elites, 4 en sub'23, 4 en damas elite, en tanto que en juveniles irán con dos corredoras en damas y dos en hombres.La avanzada, de la que hacen parte los ciclistas Juan Manuel Barboza, Lina Hernández, Paula Barrios y Angie Londoño; partió este lunes de Bogotá rumbo a Australia.El martes viajarán Wilson Peña y Rodrigo Contreras, y más adelante otros ciclistas que están en Colombia y el exterior.Las competencias del Mundial de Ruta se abrirán el domingo 18 de septiembre, con las pruebas contrarreloj elite, en las que competirán Lina Hernández y Contreras, que deberán recorrer una distancia de 34,2 kilómetros.La siguiente es la nómina de Colombia para ruta Wollongong 2022:Elite hombres: Nairo Quintana (Arkea Samsic), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada(Astana), Rodrigo Contreras (EPM-Scott) y Wilson Peña (Colombia Tierra de Atletas).Sub'23: Nicolás Gómez (Team Colpack Ballan), Germán Gómez (Colombia Tierra de Atletas), Juan Manuel Barboza (Orgullo Paisa) y Juan Rendón (Orgullo Paisa)Damas elite: Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling), Lina Hernández (Colombia Tierra de Atletas), Paula Patiño (Movistar Team) y Natalia Franco (WCC Team).
El belga Remco Evenepoel (Quick Step Alpha Vinyl) fue aclamado como nuevo rey de la Vuelta a España una vez finalizada la vigésima primera y última etapa, entre La Rozas y Madrid, de 96,7 km, en la que se sumó a la fiesta el colombiano Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) con una prestigiosa victoria al esprint.Una etapa de homenaje y fiesta en honor del portador del jersey rojo que desembocó en un esprint masivo en el que terminó brazos en alto Juan Sebastián Molano (Paipa, 27 años), quien se impuso en una llegada muy disputada con un tiempo de 2h.26.6, a una media de 39,6 km/h, por delante del danés Mads Pedersen (Trek) y del alemán Pascal Ackerman (UAE).EVENEPOEL, UN CAMPEÓN DE MUCHOS QUILATESEn el lote llegó un chico belga, flamenco, llamado Remco Evenepoel, nacido hace 22 años en Aalst, el mismo que lloraba de emoción en el Puerto de Navacerrada 24 horas antes sabiéndose ya rey de la Vuelta en su debut en la prueba.También cruzaron la línea los españoles Enric Mas y Juan Ayuso, ambos en el podio, como segundo y tercero, y Carlos Rodríguez, campeón de España, junto a Ayuso la confirmación del relevo generacional del ciclismo español, la luz de la esperanza. Para el ciclista de Jávea un hito histórico. El ciclista más joven en los últimos 118 en subir al podio de una grande.No fue una llegada cualquiera, pues entre las emociones encontró una parcela grande la última meta para Alejandro Valverde, quien se despidió de la Vuelta con 42 años y 16 participaciones, la primera de ellas en 2002, y sin olvidar la victoria de 2009. "Esto es increíble, he disfrutado hasta el último metro", señaló 'El Bala'.Evenepoel subió al podio instalado junto a Cibeles acompañado de Mas y Ayuso. Una foto histórica, pues desde 1977 con Freddy Maertens, no ganaba un belga la Vuelta, ni una grande por etapas. El último fue Johan De Muynck en 1978 como ganador del Giro de Italia.Un triunfo incontestable el de Remco, quien cimentó su éxito con dominio en las etapas de montaña del norte, especialmente en Pico Jano y La Fancuaya, donde dominó a sus rivales, y en la crono de Alicante, donde ya obtuvo una diferencia cómoda a defender en la tercera semana.Si bien es cierto que la baja forma inicial de Roglic, ganador de las tres anteriores ediciones de la Vuelta, y la posterior caída del esloveno fueron hechos que pudieron dar ventaja al belga, su triunfo no ofrece dudas. Fue el mejor en todos los terrenos y se supo defender siempre, con la madurez de un incipiente campeón, incluso sin contar en ocasiones con el apoyo de su equipo, que en esta Vuelta no fue la habitual "Manada de lobos".Sin duda, un ciclista de enorme futuro, llamado a brillar en la nueva generación de figuras, junto a Tadej Pogacar ó Vingegaard. Su juventud y sus triunfos en Lieja Bastoña, con doblete en la Clásica de San Sebastián, despiertan la comparación de este exfutbolista internacional juvenil con el 'Canibal' Eddy Merckx, hecho que no le gusta un pelo. "Yo soy yo, y Merckx es Merckx", zanja.AYUSO Y RODRÍGUEZ CONFIRMAN EL RELEVO, MAS SE MANTIENEEn plena penumbra del ciclismo español, ávido de relevos para la generación de oro de los Valverde, Contador, 'Purito' Rodríguez y compañía, la Vuelta esperaba como agua de mayo el estreno de sus dos principales esperanzas, Juan Ayuso y Carlos Rodríguez, y con incertidumbre la actuación de Enric Mas después de su bache mental en el Tour.Pocos hubieran firmado cuando la Vuelta partió de Utrecht el pasado 19 de agosto que el 11 de septiembre dos españoles iban a estar en el podio. La realidad fue mejor que las expectativas. Mas, recuperado de sus fobias a los descensos, y en modo algo más ofensivo que otras veces, logró un meritorio segundo puesto, el tercero en su palmarés en la Vuelta. A sus 27 años, y con un quinto y sexto puestos en el Tour, aún espera dar un alto de calidad.A la espalda de Mas llegan rompiendo moldes Ayuso y Carlos Rodríguez. El primero (Jávea, 19 años) refleja su atrevimiento y ambición con el tercer escalón en su debut. Estuvo siempre con los mejores, tiene clase y mentalidad, y el ciclismo español tiene en él una perla a cuidar.Perfil similar el de Carlos Rodríguez (Almuñecar, 21 años), quien ha competido entre los grandes vestido con su maillot de campeón de España. Su clase también es indiscutible y en esta Vuelta estuvo viviendo en el 'top 5' hasta que una caída en El Piornal lo dejó maltrecho, hasta retroceder en Navacerrada a la séptima plaza.A subrayar en el casillero español el final de la sequía en cuanto a triunfos de etapa en las grandes. Después de 121 jornadas sin ver a un español levantar los brazos, acudieron al rescate Marc Soler y Jesús Herrada con sus respectivas victorias en Bilbao y Cistierna.CARAPAZ BRILLÓ EN LAS CUMBRES, PEDERSEN EL MÁS REGULAREn el resto de clasificaciones el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) se llevó el premio de la montaña, el maillot verde de la regularidad fue para el danés Mads Pedersen, el blanco de mejor joven lo ganó Remco Evenepoel y por equipos se impuso el UAE Emirates.Carapaz, quien ya anunció su despedida del Ineos para irse al EF Education, dio un recital en tres jornadas concretas. Llegó con el objetivo de luchar por el maillot rojo, pero pronto se despidió de sus opciones. El plan B lo ejecutó a la perfección, logrando tres etapas a su estilo, es decir, atacando y llegando en solitario. Para el recuerdo su triplete en Peñas Blancas, La Pandera y Navacerrada.El jersey de la montaña le llegó a Carapaz heredado del australiano Jay Vine, quien yendo líder se cayó y hubo de retirarse. El ciclista "aussie" había hecho un brillante doblete en Pico Jano y La Fancuaya.El rey del esprint fue sin discusión Mads Pedersen (Trek Sehafredo), implacable en Montilla, Tomares y Talavera, pero en Madrid no pudo lograr su cuarta victoria, lo que le hubiera puesto al frente en triunfos parciales.Se acabó la Vuelta 2022, la de la bienvenida a nuevos talentos y la despedida de ilustres como Valverde y Nibali. Ahora llega el Mundial. España acudirá con un equipo de circunstancias, pero con Ayuso al frente. Puede ser el comienzo de un interesante periodo. Tiempo al tiempo.
El belga Remco Evenepoel ganó este domingo la Vuelta a España, tras la 21 y última etapa entre las Rozas y Madrid, que ganó en un masivo esprint el colombiano Juan Sebastián Molano (UAE).Sólo una catástrofe podría haber despojado al belga de su primer triunfo en una gran vuelta, en la que está acompañado en el podio por los españoles Enric Mas (Movistar) y Juan Ayuso (UAE).A sus 19 años y 360 días, Ayuso supera por un solo día al líder de su equipo UAE Emirates, el esloveno Tadej Pogacar, que acabó tercero en la Vuelta de 2019 cuando tenía ¡19 años y 359 días!."Siento felicidad, alivio, quiero disfrutar lo conseguido y disfrutar de este día al máximo", afirmó Ayuso, convertido en la nueva esperanza del ciclismo español.Evenepoel sucede en el palmarés de la Vuelta al esloveno Primoz Roglic, cuya caída cuando luchaba por la 16ª etapa marcó el último tramo de la ronda española.El triple ganador de la ronda española se tuvo que retirar cuando iba segundo de la general a 1:26 de Evenepoel y se disponía a luchar por su cuarta corona.'Algo histórico'A sus 22 años, el belga hace historia al ser el primer ciclista de su país en ganar una gran vuelta desde que hace 44 años, Johan de Muynck se impusiera en el Giro de Italia en 1978.Sólo un año antes, Freedy Maertens había sido el último belga en ganar la Vuelta a España."Ahora es oficial. Creo que es algo histórico para mi equipo, para mi país y para mí", confió Evenepoel en la meta."(Mi padre) siempre me decía que había quedado último (113 de 114 corredores en la Vuelta de 1993). Bromeaba diciendo que sería gracioso que terminara primero después que él acabara último. Voy a disfrutarlo todo lo que pueda", añadió Evenepoel.Con esta victoria, el joven líder del Quick-Step puso la guinda a una temporada en la que también ganó la Clásica de San Sebastián, la Lieja-Bastoña-Lieja, la Vuelta del Algarve y campeonato nacional belga de contrarreloj.La última etapa de la Vuelta se convirtió en una fiesta de homenaje al ganador y a dos veteranos que dejarán el ciclismo al acabar la temporada.Antes de echar a rodar, el pelotón hizo un pasillo de honor a Alejandro Valverde (Movistar) y Vincenzo Nibali (Astana), que corrieron su última gran vuelta."Creo que tenemos que estar contentos. Me quedo con todo el cariño del público, con lo que he disfrutado en esta última Vuelta", dijo el 'Bala' en la meta."Después de La Vuelta en teoría voy a correr tres clásicas en Italia, terminando en Lombardía", había adelantado en la salida Valverde.El español saltó del pelotón a falta de una cincuentena de kilómetros para hacer en solitario el primero de los pasos por meta vitoreado por el público.Molano, el más rápidoEl gran grupo corrió tranquilo desde la salida en Las Rozas hasta la llegada a Madrid, donde tenía que dar diez vueltas a un circuito urbano hasta completar los 96,3 km de recorrido.A 45 km de meta y ya por las calles madrileñas, saltaron el danés Julius Johansen (Intermarché-Wanty-Gobert) y el australiano Lucas Plapp (Ineos Grenadiers), a los que el pelotón dejó hacer y luego sufrió para anular.El gran grupo sólo pudo alcanzar a los dos fugados en el último kilómetros para lanzar una llegada masiva.En una rápida llegada, Molano impuso su golpe de pedal por delante del danés Mads Pedersen (Trek), segundo, y el belga Pascal Ackermann (UAE)."Todavía lo estoy asimilando. He partido faltando 300 metros, en ningún momento pensé en parar", dijo Molano, tras su victoria."Ha sido mi mayor logro como ciclista profesional", dijo un feliz Molano, admitiendo que no se esperaba la victoria.
La Vuelta a España 2022 bajó el telón. Este domingo 11 de septiembre, en Madrid, se conoció al nuevo campeón y sucesor de Primoz Roglic (Jumbo Visma), quien no pudo defender sus corona y conseguir su cuarto título consecutivo, luego de haberse visto envuelto en una fuerte caída, la cual le impidió a continuar en carrera y se vio en la obligación de retirarse.El nuevo rey de esta competencia es Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team), quien alcanzó su primera 'gran vuelta', dando el golpe. Sin embargo, nuestras miradas, a lo largo de las 21 etapas y poco más de tres semanas de acción, estuvieron en los colombianos, quienes nos hicieron vibrar y emocionar en cada uno de los días que hubo acción en carretera.Y es que los siete corredores que nos representaron fueron protagonistas a su manera, dependiendo de sus roles en sus respectivos equipos y de sus virtudes en la bicicleta, peleando etapas, 'robándose' el show en fugas, jugándosela en embalajes, terminando cerca del podio en la clasificación general, sirviendo de gregarios de lujo y consiguiendo victorias.Ahora, no todo fue color de rosa. Hubo ciertos contrastes, en especial por lo ocurrido con el COVID-19 y el bajo rendimiento de alguno. El primero de ellos afectó a Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), quien no tuvo más remedio que poner pie en tierra; asimismo, Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), al ver que no estuvo a la altura, dijo 'adiós'.Así las cosas, en Caracol Sports les presentamos un balance de lo que fue la Vuelta a España 2022 para nuestros ciclistas, quienes, más allá del resultado definitivo, siempre se esforzaron, dieron lo mejor e intentaron dejar el nombre del país en lo más alto, sin guardarse ni una sola gota de sudor y demostrando que, sin lugar a dudas, somos potencia en el ciclismo.Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan)De lejos, el mejor de los nuestros. A pesar de no haber tenido su mejor preparación, debido a la lesión que sufrió durante el Giro de Italia y que lo alejó por un largo tiempo de la competencia, Miguel Ángel López dejó claro que es un hombre de grandes vueltas, codeándose frente a los mejores, a quienes llegó a poner a prueba en más de una oportunidad."Ha demostrado ser el de mayor rendimiento en la montaña", "tiene buenas piernas", "puede pelear por el podio", estos elogios por parte de exciclistas o expertos no fueron ninguna casualidad, al momento de referirse a lo que estaba haciendo 'Supermán', que, en esta Vuelta a España, hizo honor a ese apodo, brillando en su bicicleta y 'volando' en los ascensos.Sus mejores resultados fueron segundo y tercero, en las etapas 14 y 15 respectivamente, luego de haberse lucido en los puertos. Este alto rendimiento, sumado a la regularidad que mostró, le permitieron finalizar en la cuarta posición de la clasificación general, algo de admirar, más si nos devolvemos unos cuantos meses y era hasta impensado que participara en La Vuelta.El podio hubiera sido un premio más que mereceido a esa constancia y no se puede decir que no lo intentó porque, en más de una ocasión, se 'dio palo' contra Juan Ayuso (UAE Team Emirates); por eso, su balance fue "un sabor agridulce", pero que, por lo menos, en cuanto a los colombianos respecta, nos llenó de orgullo y supo demostrar que no ha tocado techo.Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost)¿Qué pensarán quienes decían que Rigoberto Urán debía retirarse del ciclismo profesional? Nunca es tarde para arrepentirse o agachar la cabeza. Y es que, 'el Toro de Urrao' les demostró con resultados que está 'vivito y coleando'. Luego de un Tour de Francia para el olvido, donde el propio 'Rigo' se mostró autocrítico, la Vuelta a España fue la revancha y de qué manera.La única victoria de Colombia, en la edición 77 de esta competencia, llegó por cuenta del hombre del EF Education-Easy Post. Aquel 7 de septiembre, en el marco de la etapa 17, millones de corazones latieron más fuerte y se llenaron de alegría, gracias a lo hecho por este deportista de 35 años, quien lo dio todo, se esforzó en la montaña y cruzó la meta en primera posición.¿Aún tienen dudas de que este 'viejito' sigue vigente? Pues el dos veces podio en el Giro de Italia, quien fue segundo en un Tour de Francia y se colgó la medalla de plata en uos Juegos Olímpicos, acaba de sumar un nuevo Top 10, al finalizar noveno en la Vuelta a España 2022, casi que igualando su mejor desempeño en esta carrera, que es séptimo en 2018.Harold Tejada (Astana Qazaqstan)Un debutante que supo aportar bastante. En un alto porcentaje, el éxito que Miguel Ángel López en esta Vuelta a España 2022, se debió al trabajo de sus gregarios, esos mismos que siempre están ahí para un relevo, dar una mano, soltar una voz de aliento y apoyar en los momentos difíciles. Pues en ese grupo salió a relucir Harold Tejada, este joven de 25 años, que sigue sumando kilómetros en sus piernas.Luego de haber estado en el Giro de Italia, a comienzos de temporada, el nacido en Pitalito, Huila, dijo presente en la edición 77 de la ronda ibérica, por primera vez en su carrera, y no desentonó. Su labor era clara, estar al servicio de 'Supermán' y vaya que cumplió. En más de una etapa, se le vio incluso al frente del pelotón, 'llevando de la mano' a su líder, quien, no en vano, muchas veces le agradeció.Sebastián Molano (UAE Team Emirates)¿El que hubiera podido haber conseguido más de una victoria? Nunca lo sabremos. Lo cierto es que su rendimiento en los embalajes siempre fue acertado, llegando hasta los metros finales en el frente del grupo, sirviendo como lanzador de su compañero Pascal Ackermann, quien, infortunadamenta, nunca pudo aprovecharlo y no pudo vencer a Mads Pedersen, que, al esprint, fue el jefe y amo en varias fracciones.Ahora, Sebastián Molano tenía las piernas. Basta con recordar aquella etapa 11, en la que terminó cuarto, producto de que soltó en los metros definitivos, al voltear a mirar, en busca de Ackermann, que jamás apareció. El colombiano iba bien, pudo haber peleado por ese triunfo, pero las órdenes se cumplen. Eso sí, en la etapa 21, cuando se bajaba el telón, tuvo se revancha y cumplió: ¡Segunda victoria para Colombia!Sergio Higuita (Bora Hansgrohe)Sus más recientes victorias, en el Campeonato de Colombia en Ruta, Vuelta al Algarve, Volta a Cataluña, Tour de Romandía y Tour de Polonia, lo que lo convertía en el quinto ciclista con más victorias en el mundo, en lo que iba de temporada, hacían que la ilusión con Sergio Higuita, de conseguir algo grande en Vuelta a España, fueran gigantes, pero no fue posible.Si bien llegó como uno de los jefes de filas del Bora Hansgrohe, junto con Jai Hindley y Wilco Kelderman, 'el Monster' no tuvo las piernas, etapa tras etapa, cedía un amplio terreno y la ilusión de pelear por la clasificación general se desvaneció. Eso sí, esto también le permitió jugársela por una victoria de fracción, al hacer parte de las fugas, donde siempre brilló.En dos ocasiones, Sergio Higuita estuvo cerca de ponernos a celebrar. Sin embargo, en una de esas, el inesperado ataque de Joao Almeida, uno de los favoritos, hizo que no prosperara, al ser 'cazados' por el pelotón y, en la segunda chance, el excelente nivel de Richard Carapaz y una desconcentración del colombiano, impidieron que alzara los brazos al llegar a meta.Esteban Chaves (EF Education-EasyPost)¿Dónde se encontrará el Esteban Chaves quien fue segundo en el Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España, en la temporada 2016? Parecía que, en 2022, estaba volviendo a aparecer, al conseguir importantes resultados; no era casualidad que fuera uno de los ciclistas que más puntos UCI le había aportado a su equipo, el EF Education-EasyPost, en lo que iba de temporada. Sin embargo, todo se derrumbó.La fe y esperanza de la escuadra estadounidense estaba depositada en 'el Chavito', pero no se encontró. A pesar de sus intentos y de tantos esfuerzos que hizo, no logró ponerse a punto. Fue así como, luego de una fuerte autocrítica, pidiéndole perdón a sus compañeros y llegando a decir que estaba dispuesto hasta a devolver el sueldo, se retiró previo a la etapa 16 de esta ronda ibérica.Santiago Buitrago (Bahrain Victorious)De no creer la mala suerte de Santiago Buitrago. Su victoria en el pasado Giro de Italia hizo que se diera a conocer ante el país y el mundo del ciclismo, brillando en la montaña. Por eso, era una de las cartas más fuertes de Colombia para volver a dar el golpe y celebrar en la Vuelta a España, donde, en lo que alcanzó a disputar, se mostró fuerte, siendo clave en el Bahrain Victorious.No obstante, la COVID-19, ese virus que tantas malas jugadas le ha hecho pasar a la gente, golpeó al joven ciclista de 22 años. Previo al arranque de la etapa 12 de esta ronda ibérica, su equipo emitió un comunicado, donde se confirmaba su contagio y, por ende, retiro de competencia. Nos quedamos con las ganas de verlo un poco más, pero qué gran futuro tenemos en este chico.
Remco Evenepoel se convirtió en el nuevo campeón de la Vuelta a España, pero esto pasó a un segundo plano, al menos en Colombia, donde Sebastián Molano, nos puso a celebrar, al imponerse en el esprint y llevarse la victoria de la etapa 21, que significó la segunda para nuestro país, tras el triunfo de Rigoberto Urán, en la fracción 17. Impresionante cierre para los nuestros, que volvieron a dejar en alto a esta nación.Así quedaron los colombianos en la etapa 21 de la Vuelta a España 20221. Sebastián Molano - 2h 26' 36''35. Rigoberto Urán - a 11''44. Harold Tejada - a 11''50. Miguel Ángel López - a 11''80. Sergio Higuita - a 43''Clasificación de la etapa 21 de la Vuelta a España 20221. Sebastián Molano - 2h 26' 36''2. Mads Pedersen - m.t.3. Pascal Ackermann - m.t.4. Mike Teunissen - m.t.5. Danny van Poppel - m.t.6. Kaden Groves - m.t.7. Fred Wright - m.t.8. Lionel Taminiaux - m.t.9. Ben Turner - m.t.10. Cedric Beullens - m.t.¿Cuádo será el Giro de Italia 2023?Terminó la temporada de grandes vueltas en 2022, que dejó a Jai Hindley (Bora Hansgrohe) como campeón de Giro de Italia, a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) que fue el ganador del Tour de Francia y a Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl), como rey de la Vuelta a España. Por eso, ahora, es momento de pensar en lo que viene, que será el Giro de Italia 2023, el cual se llevará a cabo, entre el viernes 5 de mayo y el domingo 28 del mismo mes.¿Quiénes fueron los colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022?En medio de los retiros, contagios de COVID-19, victorias y demás, los ciclistas colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022 fueron Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), para un total de siete.
Último día de la Vuelta a España 2022 redondo para Colombia. Este domingo 11 de septiembre, más allá de que Remco Evenepoel se consagró como campeón, las miradas en nuestro país se centraron en la victoria de Juan Sebastián Molano, al esprint, y en el cuarto y noveno lugar de Miguel Ángel López y Rigoberto Urán, respectivamente, en la clasificación general, confirmando que somos una de las potencias en este deporte.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 214. Miguel Ángel López - a 5' 56''9. Rigoberto Urán - a 11' 04''23. Sergio Higuita - a 1h 01' 23''65. Harold Tejada - a 3h 01' 54''126. Sebastián Molano - a 5h 09' 31''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 211. Remco Evenepoel - 80h 26' 59''2. Enric Mas - a 2' 02''3. Juan Ayuso - a 4' 57''4. Miguel Ángel López - a 5' 56''5. Joao Almeida - a 7' 24''6. Thymen Arensman - a 7' 45''7. Carlos Rodríguez Cano - a 7' 57''8. Ben O'Connor - a 10' 30''9. Rigoberto Urán - a 11' 04''10. Jai Hindley - a 12' 01''¿Cuádo será el Giro de Italia 2023?Terminó la temporada de grandes vueltas en 2022, que dejó a Jai Hindley (Bora Hansgrohe) como campeón de Giro de Italia, a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) que fue el ganador del Tour de Francia y a Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl), como rey de la Vuelta a España. Por eso, ahora, es momento de pensar en lo que viene, que será el Giro de Italia 2023, el cual se llevará a cabo, entre el viernes 5 de mayo y el domingo 28 del mismo mes.¿Quiénes fueron los colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022?En medio de los retiros, contagios de COVID-19, victorias y demás, los ciclistas colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022 fueron Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), para un total de siete.
Aunque ya todo estaba definido, era necesario que Remco Evenepoel llegara a Madrid y cruzara la meta para poder gritar 'campeón de la Vuelta a España 2022'. Y así fue, en medio de una jornada tranquila, en la que no pasaron mayores cosas, y donde se definió al esprint, con victoria para el colombiano Sebastián Molano, el belga del Quick-Step Alpha Vinyl Team consiguió su primera gran vuelta del ciclismo.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 211. Remco Evenepoel - 80h 26' 59''2. Enric Mas - a 2' 02''3. Juan Ayuso - a 4' 57''4. Miguel Ángel López - a 5' 56''5. Joao Almeida - a 7' 24''6. Thymen Arensman - a 7' 45''7. Carlos Rodríguez Cano - a 7' 57''8. Ben O'Connor - a 10' 30''9. Rigoberto Urán - a 11' 04''10. Jai Hindley - a 12' 01''¿Cuádo será el Giro de Italia 2023?Terminó la temporada de grandes vueltas en 2022, que dejó a Jai Hindley (Bora Hansgrohe) como campeón de Giro de Italia, a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) que fue el ganador del Tour de Francia y a Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl), como rey de la Vuelta a España. Por eso, ahora, es momento de pensar en lo que viene, que será el Giro de Italia 2023, el cual se llevará a cabo, entre el viernes 5 de mayo y el domingo 28 del mismo mes.¿Quiénes fueron los colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022?En medio de los retiros, contagios de COVID-19, victorias y demás, los ciclistas colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022 fueron Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), para un total de siete.
Qué manera de terminar la Vuelta a España 2022 para Colombia. Este domingo 11 de septiembre, más allá de que Remco Evenepoel se convirtió en el campeón, las miradas en nuestro país se centraron en Juan Sebastián Molano, quien ganó la etapa 21, tras un impresionante embalaje, a pura potencia y velocidad.El día empezó con una carga emocional bastante alta. Teniendo en cuenta que Alejandro Valverde y Vincenzo Nibali se retiraban, tras el final de la jornada, ambos recibieron su homenaje respectivo, no solo por parte del pelotón, sino también de los miles de espectadores que estaban presentes en la carretera.Eso sí, una vez culminó esto y los diferentes corredores, ganadores de las clasificaciones general, puntos, montaña y demás, celebraron con sus compañeros a lo largo del recorrido, empezó la acción, con un par de ciclistas que quisieron jugársela, atacando y emprendiendo la fuga, la cual no prosperaría.A falta de un kilómetro el pelotón, los alcanzó, y todo terminaría al esprint, tal y como estaba planeado que sucediera. Allí, Juan Sebastián Molano, colombiano que milita en las filas del UAE Team Emirates, sorprendió a todos y a pura potencia y velocidad, ganó el pulso y llevándose la victoria, segunda para nuestro país en esta edición, tras lo hecho por Rigoberto Urán, en la etapa 17.Clasificación de la etapa 21 de la Vuelta a España 20221. Sebastián Molano - 2h 26' 36''2. Mads Pedersen - m.t.3. Pascal Ackermann - m.t.4. Mike Teunissen - m.t.5. Danny van Poppel - m.t.6. Kaden Groves - m.t.7. Fred Wright - m.t.8. Lionel Taminiaux - m.t.9. Ben Turner - m.t.10. Cedric Beullens - m.t.¿Cuádo será el Giro de Italia 2023?Terminó la temporada de grandes vueltas en 2022, que dejó a Jai Hindley (Bora Hansgrohe) como campeón de Giro de Italia, a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) que fue el ganador del Tour de Francia y a Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl), como rey de la Vuelta a España. Por eso, ahora, es momento de pensar en lo que viene, que será el Giro de Italia 2023, el cual se llevará a cabo, entre el viernes 5 de mayo y el domingo 28 del mismo mes.¿Quiénes fueron los colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022?En medio de los retiros, contagios de COVID-19, victorias y demás, los ciclistas colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022 fueron Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), para un total de siete.
La Vuelta a España 2022 llegó a su final este domingo 11 de septiembre, dejando a Remco Evenepoel, como el campeón y nuevo rey. Rrazón por la que previo a la etapa 21, varios corredores se relajaron y aprovecharon para compartir con sus compañeros y demás integrantes del pelotón, como fue el caso de Rigoberto Urán.A través de las redes sociales, 'el Toro Urrao' publicó unos cuantos videos, donde se le observa junto a sus compatriotas, como Sergio Higuita, Miguel Ángel López y Harold Tejada. Allí, habló de cada uno de ellos, diciendo: "'El Monstrico' con sus chimbas de gafas, 'Supermán' con sus gorritas, Harold nada y 'Rigo' ya está listo".Como era de esperarse, las risas no faltaron. Eso sí, no fue lo único que hicieron, ya que posaron para una fotografía, que quedará en la memoria de los corredores y, de seguro, de los miles de seguidores de ellos. La unión de los colombianos quedó en evidencia y el buen ambiente tan característico también fue claro.¿Quiénes fueron los colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022?En medio de los retiros, contagios de COVID-19, victorias y demás, los ciclistas colombianos que participaron en la Vuelta a España 2022 fueron Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), para un total de siete.¿Cuádo será el Giro de Italia 2023?Terminó la temporada de grandes vueltas en 2022, que dejó a Jai Hindley (Bora Hansgrohe) como campeón de Giro de Italia, a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) que fue el ganador del Tour de Francia y a Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl), como rey de la Vuelta a España. Por eso, ahora, es momento de pensar en lo que viene, que será el Giro de Italia 2023, el cual se llevará a cabo, entre el viernes 5 de mayo y el domingo 28 del mismo mes.