No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Pasan los días y desde Boyacá Chicó siguen en su lucha para que le sean entregados los audios del VAR del partido que jugaron el pasado 21 de abril en el estadio La Independencia, de Tunja, frente a Fortaleza. En ese compromiso, los 'ajedrezados' reclamaron por una mano en el área que no fue decretada como pena máxima por el árbitro Carlos Betancur, quien no fue llamado para revisar dicha acción.Desde Chicó han emitido comunicados en los que expresan su extrañeza e inconformismo por la decisión de la Comisión Arbitral, de la FCF, de no dar a conocer los audios. Y ahora, Eduardo Pimentel dejó un video en el que dejó un manto de duda adicional."Seguimos nuevamente con un tema que a la gente no les gusta, pero lastimosamente tenemos que tratarlo, es aquel penal descarado e infame que el juez Carlos Betancur no quiso pitar en el partido frente a Fortaleza. Pero lo más grave es que jamás consultaron con el VAR, siendo un penal evidente, eso no es una aproximación, es un penal manifiesto, descarado, pero lo grave es que él nunca consultó el VAR, no sabemos si realmente ese día hubo VAR o no, porque si sí hubo, tenía que haberlo consultado y no lo consultó", expresó el máximo accionista del equipo boyacense. Pimentel también complementó y aseguró que Betancur "se hizo el pendejo mandándose la mano al oído, y cogiéndose el audífono, pero jamás fue a consultarlo, y el reglamento es claro de que debía hacerlo, eso conllevó a que el partido fuera 0-0. Yo lo que necesito son los audios de VAR, ellos que están autorizados a entregarlos a los equipos posterior al partidos para saber qué sucedió con el arbitraje y qué sucedió con el VAR".En medio de toda la polémica que rodea muchas decisiones arbitrales fecha a fecha, el exjugador bogotano comentó que "ya me surgió la segunda duda, cada vez entran más dudas con la Federación y la Dimayor, la credibilidad se va perdiendo, gravísimo porque no hay nada que nos diga que hubo VAR, si no lo quieren entregar es porque no los tienen, y si no lo tienen es por que no hubo VAR. Eso lo tenemos que aclarar, así se fastidie todo el mundo, es por el bien del fútbol, si eso pasara en un partido como América -Millonarios, o Millonarios - Junior o con Nacional, quisiera saber qué pasaba. Dénle la posibilidad al Boyacá Chicó aún siendo un equipo muy pequeño, en el reglamento se dice que los audios se entregan a todo el mundo y no voy a descansar con este tema, lo vamos a llevar hasta las últimas instancias". Ahora falta ver si la solicitud hecha desde Boyacá Chicó se cumple en las próximas horas o si siguen las dudas instaladas por el dirigente deportivo en su más reciente declaración al respecto.
José Fernando Salazar, máximo dirigente de Águilas Doradas, fue uno de los invitados este miércoles 14 de mayo al programa 'Jugada Maestra', que se transmite por la plataforma de Caracol Televisión, Ditu, y ahí se refirió a la determinación de que no le prestarán el estadio Nemesio Camacho El Campín para el partido de la jornada 19 de la Liga BetPlay I-2025 frente a Atlético Nacional y que está pactado para este domingo 18 de mayo, a las 2:00 de la tarde.El 'mandamás' del elenco 'dorado' mostró su malestar y sostuvo que la resolución es una "medida obsoleta y paupérrima", ya que ellos como institución deportiva solo buscaban un estímulo económico, una buena taquilla, y puso ejemplos de otros equipos a los que sí le prestarían el máximo escenario deportivo de la capital de la República."Toca buscar patrocinios y solidaridad en esta sociedad de hoy en día, en el escenario del de estímulos de los empresarios del país. Los equipos locales como Santa Fe y Millonarios permitieron a la comisión que le daban el aval a Águilas, que inscribió Sincelejo como plaza alterna, se gestionó antes los burócratas que están confundiendo su función como servidores públicos. Águilas no tienen hinchada, pero Nacional sí, y América sí, (si fuera un juego de América, Junior...); infortunadamente los burócratas, seguramente por temas de soberbia y prepotencia, no permitieron que el encuentro se desarrollara", dijo en primera instancia a la mesa de periodistas liderada por Javier Hernández Bonnet.Y continuó que hicieron solicitud al municipio de Itagüí, pero en Leones tampoco lo apoyaron. Salazar complementó que Águilas no tiene hinchada ni patrocinios. "La verdad no hay razones de peso para que se negara ese permiso, Águilas no tiene hinchada; y lo que nos comentan es que no querían conflictos con las barras; pero es una medida paupérrima. Los aficionados que podían disfrutar en la capital, no pertenecen a los siete burócratas que votaron, Bogotá es de todos. Qué pasa cuando un empresario joven nueva como Águilas, la idea era hacer una buena taquilla, Águilas no tiene patrocinios ni públicos ni privados, el único en el país; no hay un estímulo para que en la alcaldía nos respalden, pero sí los funcionarios nos nieguen cuando se cumplió y dieron el aval los equipos, y haciendo todas las gestiones. Si usted, hoy esos 50 mil hinchas que tiene América y Nacional que podrían disfrutar de un buen partido de fútbol", continuó. Otras declaraciones de José Fernando Salazar- Más sobre el no permiso de jugar en El Campín"El estadio de Rionegro sigue en estudios, y solo contamos con tribuna oriental; no hay razones de peso para que se negara el permiso. El argumento que nos da la policía (El Campín) es que no quieren conflictos con las barras, como ocurrió en el partido entre La Equidad y Nacional, es un argumento miserable; una medida paupérrima. Hay una gran decepción, la idea era darle bonificaciones a los jugadores con esta taquilla, pero no se dio, tocamos puerta a Itagüí y los directivos de Leones no permitió".- ¿Cuánto calculaban como equipo para el tema de ingresos por la taquilla?"Los ingresos de La Equidad fueron de 2.500 millones de pesos frente a Nacional en El campin, para nosotros calculábamos entre 1.700 millones a 2.500 millones de pesos para resolver muchos problemas internos y salariales.En Bogotá quieren tener a la Selección Colombia..."Pero por supuesto que sí, qué ciudades no quieren tener una Selección como base, pero cuando hay un estadio obsoleto que no le han hecho inversión".
El Manchester United forjo una gran historia en la Premier League y en Europa de la mano de Sir Alex Ferguson, director técnico que estuvo al mando del equipo durante 27 años y consiguió 38 títulos. Pese a ese gran palmarés, al escocés siempre le criticaron sus formas de comportares y dirigir a sus jugadores. Por esto días, un histórico futbolista de los 'red devils' reveló varias historias y como los hizo llorar en varias ocasiones. Se trata de Patrice Evra, lateral izquierdo que estuvo en el United entre el 2006 y 2014 y vivió en carne propia el régimen de Ferguson. El francés comenzó con una contundente frase. “Si Ferguson estuviera entrenando ahora, probablemente acabara en la cárcel. No hay manera de que no acabará en prisión con las cosas que hacía... ¿Tú sabes la cantidad de jugadores que he visto llorar con sus broncas o les tiraba botas?”, dijo en el programa ‘SDS Podcast’.Acto seguido, para dar mayor contexto, Evra recordó un fuerte episodio con Nani. En un encuentro contra Liverpool, el portugués recibió una dura plancha que incluso le hizo sangrar la rodilla. Ferguson fiel a sus férreo estilo le dijo: “espero que tu pierna esté rota, un jugador del United no puede llorar en Anfield”. Esa furia del entrenador era transmitida a los jugadores, quienes se empezaron a trata de la misma manera. “Después del partido esperábamos el siguiente entrenamiento porque íbamos a matar a Nani. Así te puedo explicar lo desagradables que éramos. Si llorabas por sangrar, estabas acabado. No eras de los nuestros. Al final, Ferguson le dio una semana para recuperarse porque estábamos esperando para matarlo. Ahora aún usamos la foto de Nani llorando en Anfield en el grupo de Whatsapp del United", agregó el exjugador 'galo'. Por último, Evra añadió otra anécdota, esta vez cuándo Danny Welbeck disputó uno de sus primeros partidos con los 'red devils'. Fue uno de fogueo en Arabia Saudita. “Welbeck falló y perdimos el amistoso que encima era como de 45 minutos... Cuando volvemos al vestuario, Ferguson gritó ‘¡Welbeck!’. Y Danny y yo estábamos en el baño, haciendo pis, pero Ferguson seguía gritando “¿Quién coño te crees que eres? Llegas al primer equipo y tiras un penalti... Yo le dije “Míster, es solo un amistoso” y Ferguson seguía gritando “¡Qué le jodan al amistoso!”, contó el exjugador francés
La novela Nuevo Rico, Nuevo Pobre ha sido una de las producciones más exitosas de Caracol Televisión, capturando la atención de millones de espectadores desde su estreno. Esta serie, que combina elementos de comedia y drama, ha mantenido a su audiencia en vilo con una trama llena de giros inesperados y personajes entrañables.Nuevo Rico, Nuevo Pobre narra la historia de dos hombres, Andrés Ferreira y Brayan Galindo, quienes descubren que fueron intercambiados al nacer. Andrés, criado en una familia rica, y Brayan, en una familia pobre, se ven obligados a adaptarse a sus nuevas vidas cuando la verdad sale a la luz. La serie aborda temas como la desigualdad social, la identidad y la importancia de la familia, todo ello con un toque de humor que ha sido clave para su éxito.A lo largo de la serie, los personajes enfrentan una serie de desafíos que ponen a prueba sus valores y relaciones. Andrés, acostumbrado a una vida de lujo, debe aprender a vivir con menos recursos, mientras que Brayan se enfrenta a las expectativas y responsabilidades de su nueva posición en la sociedad. La interacción entre los personajes secundarios, como la familia Ferreira y los amigos de Brayan, añade profundidad y dinamismo a la trama.¿Cuándo es el final de Nuevo Rico, Nuevo Pobre?Nuevo Rico, Nuevo Pobre, que se despide de la pantalla la noche de este 14 de mayo, ha sido esperado con gran anticipación por los seguidores de la serie. En los últimos episodios, las tensiones entre los personajes alcanzan su punto máximo, y se revelan secretos que han estado ocultos durante toda la serie. La resolución de la trama ofrece un cierre satisfactorio para los personajes principales, mientras que deja algunas preguntas abiertas para la imaginación de los espectadores.¿Dónde ver el final de Nuevo Rico, Nuevo Pobre?Caracol Televisión ha sido el hogar de Nuevo Rico, Nuevo Pobre desde su estreno. Los episodios finales se han transmitido en horario prime time, y los espectadores pueden sintonizar el canal para ver los capítulos en vivo. Además, Caracol ofrece la opción de ver los episodios en su sitio web oficial, donde los usuarios pueden acceder a contenido exclusivo y repeticiones de los capítulos. Ingrese aquí.Ditu es otra opción para ver el final de Nuevo Rico, Nuevo Pobre. Esta plataforma permite a los usuarios acceder a contenido de Caracol Televisión, incluyendo episodios completos de la serie. Para ver el final en Ditu, recuerde descargar la aplicación disponible en Android y iOS, registrarse y buscar la telenovela en el catálogo disponible.Acerca de los protagonistasLina TejeiroLina Fernanda González Tejeiro, conocida profesionalmente como Lina Tejeiro, es una destacada actriz colombiana nacida el 8 de octubre de 1991 en Villavicencio, Colombia. Lina comenzó su carrera en la actuación a una edad temprana. A los nueve años, participó en la serie "Expedientes", pero fue su papel como Samantha Pava, conocida como "Sammy", en la icónica serie "Padres e Hijos" lo que la catapultó a la fama. Este personaje, que interpretó desde los 11 años, le otorgó reconocimiento nacional y le permitió establecerse como una joven promesa en la industria televisiva.En esta nueva versión de Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Lina Tejeiro interpreta a Rosmery, uno de los personajes principales de la serie. Rosmery es una mujer fuerte y decidida, cuya vida se ve transformada por los eventos que ocurren a lo largo de la tramaJuan GuileraJuan Manuel Guilera, conocido profesionalmente como Juan Guilera, es un actor y modelo argentino nacido el 6 de abril de 1986 en Buenos Aires, Argentina. Juan comenzó su carrera en la actuación a los diecisiete años, debutando en la popular serie juvenil "Rebelde Way" en 2003. Su participación en esta serie le abrió las puertas a otros proyectos, incluyendo su papel en la película "Papá se volvió loco" en 2004. A lo largo de los años, Guilera ha demostrado su versatilidad como actor, participando en diversas telenovelas y series como "Patito Feo", "Niní", "Los Únicos" y "Somos Familia". Además, es sumamente reconocido por su personaje Santiago Moya en Romina Poderosa.En la nueva versión de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Juan Guilera interpreta a Andrés Ferreira. Este papel, originalmente interpretado por Martín Karpan, ha sido revitalizado con la actuación de Guilera, quien aporta una nueva dimensión al personaje.Laura BarjumLaura González Ospina, conocida artísticamente como Laura Barjum, es una destacada actriz, modelo y exreina de belleza colombiana. Nació el 22 de febrero de 1995 en Cali, Colombia, pero se trasladó a Cartagena cuando tenía solo seis meses de edad. Laura ganó reconocimiento nacional e internacional al ser coronada como Miss Colombia en 2017. Representó a su país en el certamen de Miss Universo 2017, donde se destacó como primera finalista. Su desempeño en estos concursos no solo le otorgó fama, sino que también le abrió puertas en el mundo de la actuación y el modelaje.Después de su éxito en los certámenes de belleza, Laura Barjum decidió enfocarse en su carrera como actriz. Estudió arte dramático en la Escuela de Formación Actoral Casa Ensamble, lo que le permitió desarrollar sus habilidades y prepararse para diversos roles en televisión y cine. Ha participado en varias producciones, incluyendo la telenovela "La Cacica", donde interpretó a Chechi. En la nueva versión de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Laura Barjum interpreta a Fernanda Sanmiguel. Este papel, originalmente interpretado por Andrea Nocetti, es uno de los personajes principales y más complejos de la serie.Variel SánchezVariel Alejandro Sánchez Ordóñez, conocido profesionalmente como Variel Sánchez, es un destacado actor colombiano nacido el 14 de diciembre de 1989 en Bogotá, Colombia. Comenzó su carrera en la actuación a una edad temprana, influenciado por su padre, el reconocido actor Julio Sánchez Cóccaro. A los diez años, realizó su primera aparición en televisión en la telenovela Francisco el Matemático, donde interpretó a Bryan Rodríguez. En años recientes, Variel ha continuado expandiendo su carrera con papeles en producciones como "La Niña" y "Loquito por ti". Su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y personajes ha sido clave para su éxito continuo en la industria del entretenimiento. En la nueva versión de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Variel Sánchez interpreta a Brayan Galindo. Este papel, originalmente interpretado por John Álex Toro, ha sido revitalizado con la actuación de Variel.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo sacrificó la gloria deportiva a cambio de recibir enormes cantidades de dinero en Al Nassr de Arabia. Sin embargo, ya se habría cansado de la situación de su club y estaría contemplando abandonar la institución.De hecho, no es el único referente del plantel que quiere tomar otro rumbo, pues el primero en decir que no pretende continuar fue Aymeric Laporte, defensa nacido en Francia y nacionalizado español.Al parecer, las estrellas de la nómina no se sienten a gusto en un elenco que no irá al Mundial de Clubes, que no ganó la Champions de Asia, que dejó escapar el título en Arabia y que no clasificará a la próxima Champions.Es decir, los nombres de peso del grupo de futbolistas no estarían dispuestos a no pelear por nada internacionalmente y verse limitados a solo tener acción a nivel local.Este panorama, incluso habría contribuido para que jugadores como el colombiano Luis Díaz, estrella del Liverpool de Inglaterra, hubiera rechazado una primera y jugosa oferta hecha por él.Lo que no se sabe es si se tratará de un efecto dominó al que se sumen más futbolistas que no pretendan continuar defendiendo el escudo de la escuadra amarilla y azul de Riad.Cristiano Ronaldo también querría salir de Al NassrAsí se supo el miércoles 14 de mayo de 2015, cuando el diario saudí Al-Yaum indicó que el lusitano de 40 años de edad “vive en estado de enfado ante la incógnita oficial de su futuro en el club”.Y añadió que el experimentado delantero, que no hizo parte del último partido por determinación técnica, “no está del todo convencido de renovar con Al Nassr” y que puso algunas condiciones para permanecer en Medio Oriente.Su vínculo se acaba a mitad de año, cuando quedaría en libertad para ir a otro destino en el que los retos deportivos y las posibilidades de triunfo sean mayores. Incluso, se dice que equipos que irán al Mundial de Clubes de 2025 lo querrían como refuerzo, algo que hasta el momento no ha pasado de ser versiones de prensa.¿Jhon Jáder Durán hizo bien firmando con Al Nassr?Pese a que el interés del delantero colombiano fue netamente económico cuando le dio el sí al elenco saudí, pues está ganando 20 millones de euros al año, surge la duda sobre si deportivamente hizo lo correcto.Frente al inconformismo de las figuras del plantel, a lo que se suma la inminente partida del senegalés Sadio Mané, Jhon Jáder Durán debe decidir qué hacer con su futuro para que su carrera no se estanque prematuramente.De hecho, el propio Al Nassr manifestó que el ‘cafetero’ está en lista de salida para una posible transferencia, lo que ayudaría que el antioqueño busque nuevos aires, si es que así lo considera.
Sergio Higuita está corriendo su segunda Vuelta a España y no ha sido una prueba fácil para el antioqueño. El corredor del Bora-Hansgrohe, está teniendo una carrera complicada, en la que aún no ha podido figurar. Sin embargo, el 'Monster' se mantiene positivo de cara a la última semana de la edición 77 de la ronda ibérica. "Segunda semana de la Vuelta a España. El ciclismo es un deporte hermoso y cruel a veces de muchas historias. De victorias y caídas, de días bonitos y otros difíciles, pero que nos enseña siempre a nunca darnos por vencidos a pesar de lo que pase", señaló el actual Campeón Nacional de Ruta, a través de su cuenta de Instagram.Higuita llegó a La Vuelta como uno de los ciclistas para tener en cuenta, pues este 2022 ha estado lleno de victorias y alegrías. Recordemos que el colombiano conquistó la edición 101 de la Vuelta a Cataluña y se adjudicó etapas en: Vuelta al Algarve, Tour de Romandía y Tour de Polonia. Pero el pedalista paisa no ha podido trasladar este excelente momento a la ronda española. Tras la etapa 15, completada este domingo, el corredor nacional se encuentra ubicado en la casilla 26, a 42:47 de Remco Evenepoel. Su nombre no ha aparecido en las primeras listas de las quince etapas que se han disputado. Cabe resaltar que Higuita ya sabe lo que se requiere para levantar los brazos en esta prestigiosa carrera, pues en el 2019, año de su debut, ganó la decimoctava fracción, la cual constó de 177.5 kilómetros entre Colmenar Viejo y Becerril de la Sierra. Pero Higuita ha demostrado ser un luchador arriba de su bicicleta y seguirá esforzándose hasta cruzar la línea de meta en Madrid, el próximo domingo 11 de septiembre. "Siempre toca seguir pa' adelante", concluyó el corredor que cumplió 26 años el pasado 1 de agosto.
El neerlandés Thymen Arensman (DSM) ganó este domingo la 15ª etapa de la Vuelta a España, entre Martos y el alto de la Hoya de la Mora, que sigue liderando el belga Remco Evenepoel tras aguantar los ataques de sus principales perseguidores.Arensman, componente de la amplia fuga del día, se impuso en solitario en las duras rampas de la Sierra Nevada granadina, por delante del español Enric Mas (Movistar) y del colombiano Miguel Ángel López (Astana).Mas, tercer clasificado logró recortar 42 segundos a Evenepoel, que volvió a perder algo de tiempo respecto al segundo, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), que la víspera ya había recortado 48 segundos al maillot rojo en la Sierra de la Pandera.La etapa, de 153 km, se decidió en la dura subida a la Hoya de la Mora, a 2.500 metros con una pendiente media del 7,9% y rampas de hasta el 20%.El equipo de Roglic, tres veces ganador de la Vuelta a España, dio intensidad al pelotón en el inicio del puerto final, pero Evenepoel aguantó el ataque y siguió el ritmo impuesto por el Jumbo-Visma.Roglic trató de marcharse arrastrando con él a Evenepoel y Mas, junto a 'Supermán' López, que también aspira al podio.El colombiano y el español atacaron a diez kilómetros de meta, pero por detrás Evenepoel mantuvo el control sobre Roglic y sus principales rivales en la general limitando la pérdida de tiempo en la meta.Mirando a la última semana de Vuelta a España"Es la primera vez que acabo a tanta altitud y creo que lo he hecho bastante bien. Jumbo también hizo una bonita carrera", dijo Evenepoel, tras cruzar la meta.Evenepoel sigue al frente de la general con 1:34. de ventaja sobre Roglic y 2:01 sobre Enric Mas, pero el belga advierte que "llega la tercera semana de carrera y será otra historia"."Son unos segunditos a nuestro favor", dijo el español, declarándose "contento por estas sensaciones de hoy"."De los tres (primeros de la general), he sido el más fuerte", consideró el corredor de Movistar.Mientras por detrás, los favoritos hacían su carrera, por delante, Marc Soler (UAE) saltó del grupo protagonista de la fuga del día en las primeros metros de la subida final.Arensman se fue tras él, lo alcanzó y a seis kilómetros del final lanzó su propio ataque para irse en solitario y cruzar el primero la línea de meta."Es difícil de creer. No me puedo creer que haya ganado la etapa reina de la Vuelta a España. Todo el mundo hablaba de esta cita de montaña", dijo Arensman tras su victoria."La verdad, no me sentía muy bien durante el recorrido, pero al parecer al resto les dolían las piernas todavía más", consideró.El lunes, los ciclistas disfrutarán de su última jornada de descanso antes de encarar el martes la 16ª etapa de 189,4 km, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, sobre un trayecto plano propicio para una llegada al sprint.
El neerlandés Thymen Arensman (DSM), un talento de 22 años, firmó en solitario un triunfo heroico en la decimoquinta etapa de la Vuelta a España 2022 disputada entre Martos y el Alto Hoya de la Mora, de 149,6 km, jornada reina de la presente edición en la que Roglic y Enric Mas cercaron la roja del belga Remco Evenepoel, aún líder.Un gran estreno en una grande para el joven Arensman, capaz de trepar en solitario hasta la cumbre de Hoya de la Mora, (2.512 metros de altitud), en los últimos 7 km de carrera, haciendo buena la fuga del día, mientras que el líder y los hombres de la general libraran su particular batalla. Enric Mas y Roglic limaron tiempo a Evenepoel y Ayuso rebasó a Carlos Rodríguez en la general. La etapa reina no defraudó y animó un poco más la Vuelta a España.Arensman se presentó en la meta solo, con tiempo de sobra para saborear un triunfo tan especial. El chaval no se lo creía, se echó las manos a la cabeza, al corazón, al cielo, brindando la victoria que cerró con un tiempo de 4h.17.17, a una media de 35,6 km/hora.Fue imposible echar el guante a Arensman, que liquidó a Marc Soler cuando el catalán iba escapado, aún lejos de la pancarta final. Lo intentaron sin éxito Enric Mas y Miguel Ángel López, que siguieron al neerlandés a 1.23 y 1.25 minutos, bonificando 6 y 4 segundos respectivamente.El colombiano y el balear se destacaron del grupo de la general y lograron meter tiempo a los rivales. Roglic cedió 25 segundos respecto a Mas y López, Ayuso más de medio minuto y Remco Evenepoel salvó los muebles a 15 segundos del esloveno, su rival directo. Salió un tanto escaldado el granadino Carlos Rodríguez (Ineos), quien se dejó 3 minutos con los hombres del podio.Otro arañazo a Evenepoel, quien volvió a mostrar debilidades en la subida a Hoya de la Mora. Mantuvo la roja, pero las diferencias han menguado. Nada grave, pero la Vuelta a España, se pone emocionante. Aventaja aún en 1.34 a Roglic, en 2.01 a Mas, en versión más ambiciosa, en 4.49 a Ayuso, 5.16 a Carlos Rodríguez, que cierra el top 5, y en 5.24 a López.ESCAPADA NUMEROSA CON NOMBRES ILUSTRESLa considerada etapa reina salió disparada de Martos, "La ciudad de la Peña", con nervios, revolucionada por el interés de formar una rápida fuga. Se cayó Kelderman, octavo de la general, se retiró Pozzovivo, y al final se juntaron 28 corredores que decidieron retar la pelotón, entre ellos Carapaz, Nibali, Hugh Carthy, Rohan Dennis y el líder de la montaña Jay Vine.En la expedición 2 enviados de los equipos de Evenepoel, Roglic, Rodríguez y Ayuso. Refuerzos para el desarrollo de la etapa, sobre todo para enlazar con ellos al final. El aperitivo fue el Puerto del Castillo (3ª, 6,8 km al 4,5 por ciento), donde Vine, conquistador del Pico Jano y La Fancuaya, puntuó en cabeza.Con la numerosa huida estabilizada en torno a los 5 minutos, atacó delante el campeón estadounidense Lawson Craddock, empeñado en echar un pulso desigual ante perseguidores y grupo de favoritos. El americano cruzó Granada en loor de multitud y coronó incluso el Alto del Purche (1ª, 9,1 km al 7,6% y rampas del 17), pero entonces ya tenía encima a Vine, quien se despegó del grupo con una facilidad pasmosa.JUMBO TENSA EN EL PURCHE, EVENEPOEL SIN EQUIPOSubiendo el Purche apretó el Ag2r, echando una mano al Jumbo, de nuevo testando al líder. Evenepoel se quedó solo en el ascenso, con la única ayuda que llevaba en la fuga: Masnada y Vervaeke. Se acabó la calma en la zona noble en el tránsito hacia el último y definitivo puerto.Jumbo-Visma y tomó el mando en cabeza del pelotón en el descenso del Alto del Purche, con Robert Gesink, Primoz Roglic y Chris Harper. La escuadra neerlandesa contaba además con Rohan Dennis y Sam Oomen en el grupo cabecero. La estrategia tenía buena pinta. Superada la bajada del Purche se volvieron a juntar 10 hombres de la fuga, que llegaron a las primeras rampas de la subida final al Alto Hoya de la Mora, en Sierra Nevada, único puerto de categoría especial en la presente edición.ARENSMAN UN COLOSO, ROGLIC Y MAS CERCAN A EVENEPOELEl Alto Hoya de la Mora es todo un coloso de 22,3 km al 7,9 de pendiente media y rampas del 20 que se afrontó por Hazallanas, un verdadero muro que culmina cerca del cielo, a 2.512 metros de altitud. Un puerto largo, interminable, donde poco a poco va faltando el oxígenos. Marc Soler se marchó en solitario dentro de la fuga.El catalán, un jabato en esta Vuelta a España, aguantó hasta la pancarta de 7 de meta, cuando le rebasó Arensman para irse ya disparado hasta la cima a celebrar su primer gran triunfo profesional. El ciclista de Deil, que correrá en Ineos la próxima temporada, aguantó la persecución de los grandes nombres de la general, ya enredados en el último tramo en una batalla sin cuartel.El ritmo del Jumbo fue desgastando a Evenepoel, sin gregarios, rodeado de lobos. Pero la traca la encendió Supermán López atacando a 11 de meta, maniobra a la que se sumó Enric Mas. Por detrás quedaron Remco, Roglic, O'Connor, Rodríguez y Ayuso.Ya fue un juego de ataques y persecuciones, entrando al juego hombres de la fuga, como Carapaz en la ayuda a Rodríguez o De la Cruz para López. El colombiano se dejó el alma por la etapa, pero fue imposible conectar con Arensman. Su impulso catapultó a Mas, quien al final aún adelantó a su López después de no haberle dado un solo relevo.Roglic asomó a 2 km de meta. El triple ganador de la Vuelta a España demarró llevándose a rueda a su ayudante O'Connor. Evenepoel prefirió no cebarse y subir a su ritmo. El belga salvó los muebles, "la pérdida de 15 segundos es pequeña", dijo, pero la muestra de debilidad, la segunda en dos días, pone emoción a la Vuelta. Restan etapas de montaña, propicias para embocadas, y la fiesta de la Sierra de Madrid.Este lunes, la Vuelta a España disfrutará de la tercera jornada de descanso y se trasladará a la provincia de Cádiz, de donde partirá el martes la decimosexta jornada entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares.
La alta montaña y los fuertes ascensos de la etapa 15 de la Vuelta a España 2022, que se disputó este domingo 4 de septiembre, dejaron a Thymen Arensman como ganador y a Remco Evenepoel, nuevamente sufriendo un poco, pero en Colombia los más de 50 millones de corazones latieron muy fuerte, por cuenta de lo hecho por Miguel Ángel López y Rigoberto Urán.Por un lado, 'el Toro de Urrao' se fue en la fuga, aguantó en el frente de carrera, jamás bajó los brazos y terminó cerca de los 10 primeros, resultado que le permite ubicarse, ahora, en el puesto 12 de la clasificación general. Por el otro, 'Supermán' hizo de las suyas, atacando fuerte, culminó tercero y sueña con el Top 5, en la general. Recordemos que fue segundo en la fracción 14.Así quedaron los colombianos en la etapa 15 de la Vuelta a España 20223. Miguel Ángel López - a 1' 23''12. Rigoberto Urán - a 2' 33''28. Sergio Higuita - a 10' 42''40. Hardol Tejada - a 14' 36''69. Esteban Chaves - a 22' 51''120. Sebastián Molano - a 35' 38''Clasificación de la etapa 15 de la Vuelta a España 20221. Thymen Arensman - 4h 17' 17''2. Enric Mas - a 1' 23''3. Miguel Ángel López - a 1' 23''4. Jay Vine - a 1' 30''5. Primoz Roglic - a 1' 44''6. Ben O'Connor - a 1' 44''7. Juan Ayuso - a 1' 55''8. Jai Hindley - a 1' 55''9. Louis Meintjes - a 1' 55''10. Remco Evenepoel - a 1' 59''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Como era de esperarse, la alta montaña apareció en la Vuelta a España 2022, para cerrar la segunda semana, y los nuestros dijeron presente, brillando, dando espectáculo y consiguiendo enormes resultados, que invitan a ilusionarse con firmar una buena presentación a final de la competencia.Más allá de que Thymen Arensman ganó, que Primoz Roglic descontó y que Remco Evenepoel volvió a sufrir más de la cuenta, las miradas se centraron en Miguel Ángel López, quien atacó y va por el quinto lugar en la clasificación general, y Rigoberto Urán, quien ya está cerca del Top 10.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 156. Miguel Ángel López - a 5' 24''12. Rigoberto Urán - a 14' 56"26. Sergio Higuita - a 42' 47''51. Esteban Chaves - a 1h 14' 32''93. Harold Tejada - a 2h 01' 17''136. Sebastián Molano - a 3h 32' 03''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 151. Remco Evenepoel - 56h 40' 49''2. Primoz Roglic - a 1' 34''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
La segunda semana de la Vuelta a España 2022 no se podía cerrar de otra manera que no fuera con la etapa reina. Este domingo 4 de septiembre, el ganador fue Thymen Arensman, quien brilló en la montaña, tras emprender una larga fuga. Sin embargo, las miradas estuvieron en los favoritos, donde hubo importantes movimientos.Por un lado, Carlos Rodríguez Cano se 'colgó' y cedió bastante terreno, bajando una posición, la cual fue ocupada por Juan Ayuso, y quedando cerca de Miguel Ángel López, quien atacó muy bien en el último ascenso y se ilusiona con el Top 5. De igual manera, Primoz Roglic le hizo daño a Remco Evenepoel y acortó diferencias.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 151. Remco Evenepoel - 56h 40' 49''2. Primoz Roglic - a 1' 34''3. Enric Mas - a 2' 01''4. Juan Ayuso - a 4' 49''5. Carlos Rodríguez Cano - a 5' 16''6. Miguel Ángel López - a 5' 24''7. Joao Almeida - a 7' 00''8. Thymen Arensman - a 7' 05''9. Ben O'Connor - a 8' 57''10. Jai Hindley - a 11' 36''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
La segunda semana de la Vuelta a España 2022 se cerró con la etapa reina. Este domingo 4 de septiembre, la alta montaña puso a prueba al grupo de favoritos, donde hubo muchísima acción, con fuertes ataques, sorpresas y protagonismo de Miguel Ángel López, quien volvió a firmar una buena presentación. Eso sí, quien ganó fue Thymen Arensman, aprovechando que la fuga prosperó.El día empezó bastante movido, con un total de 29 corredores que se fueron en busca de la hazaña y dar el golpe en la montaña. Rohan Dennis, Sam Oomen, Nicolas Prodhomme, David de la Cruz, Vincenzo Nibali, Gino Mader, Jai Hindley, Rubén Fernández, Hugh Carthy, Rudy Molard, Richard Carapaz, Fred Wright, Jay Vine, Xabier Mikerl Azparren, Elie Gesbert y Sebastien Reichenbach.Asimismo, junto a los anteriormente nombrados y al colombiano Rigoberto Urán, que también estuvo allí, aparecieron Omer Goldstein, Nelson Oliveira, Fausto Masnada, Louis Vervaeke, Lawson Craddock, Thymen Arensman, Mads Pedersen, Antonio Tiberi, Marc Soler, Brandon McNulty, Xandro Meurisse y Louis Meintjes; cada uno de ellos partieron con la ilusión de celebrar en solitario.Conforme avanzaron los kilómetros, se fueron quedando uno a uno. Asimismo, el pelotón los fue cazando. Sin embargo, hubo un sobreviviente, que fue Thymen Arensman, llegando en la primera posición, alzando los brazos y coronando uno de los triunfos más importantes de su carrera deportiva. Nadie lo pudo cazar, al haber tomado una ventaja de más de un minuto en un duro ascenso.Ahora, las miradas estuvieron en los candidatos al título, donde 'Supermán' fue quien puso la marcha y 'rompió' todo, con un impresionante ataque, el cual solo fue respondido por Enric Mas. Acto seguido fue el turno de Primoz Roglic, que alcanzó a descontarle unos cuantos segundos a Remco Evenepoel, quien volvió a sufrir un poco y se acorta todo en la clasificación general.Clasificación de la etapa 15 de la Vuelta a España 20221. Thymen Arensman - 4h 17' 17''2. Enric Mas - a 1' 23''3. Miguel Ángel López - a 1' 23''4. Jay Vine - a 1' 30''5. Primoz Roglic - a 1' 44''6. Ben O'Connor - a 1' 44''7. Juan Ayuso - a 1' 55''8. Jai Hindley - a 1' 55''9. Louis Meintjes - a 1' 55''10. Remco Evenepoel - a 1' 59''¿Cuándo y cómo será la etapa 16 de la Vuelta a España 2022?Se viene la tercera y última semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, para rematar por lo alto, este lunes habrá una nueva jornada de descanso. Posteriormente, el martes 6 de septiembre, se llevará a cabo la etapa 16, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, que contará con un recorrido de 189,4 kilómetros, completamente llana, ya que solo habrá un esprint intermedio, con el fin de descansar un poco las piernas, pensando en el remate.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Se cierra el telón de la segunda semana de la Vuelta a España 2022 y de qué manera. Este domingo 4 de septiembre se llevará a cabo la tan esperada etapa reina, que es la fracción número 15 de la competencia. Por eso, se esperan emociones de principio a fin, especialmente en los puertos de montaña y con los favoritos como protagonistas.En esta oportunidad, los más de cien corredores se enfrentarán a un recorrido de 153 kilómetros, entre Martos y Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora Monachil, pero lo que más se 'roba' las miradas son los ascensos de tercera y primera categoría y el especial, con el que se cerrará la jornada, en un final en alto, donde, de seguro, veremos ataques.De esa manera, los invitamos a que no se pierdan ni un detalle de esta jornada apasionante, que podrán ver desde las 6:30 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les presentaremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de esta competencia.También contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la opción de poder seguir la etapa 15 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 6:30 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 15 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: domingo 4 de septiembre.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 6:30 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 6:30 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El ecuatoriano Richard Carapaz ganó este sábado la 14ª etapa entre Montoro y la Sierra de la Pandera, tras la que el belga Remco Evenepoel (Quick-Step) retuvo el maillot rojo de líder pese a la acometida del esloveno Primoz Roglic.El corredor del Ineos, que ya se había impuesto en la 12ª etapa en el alto de Peñas Blancas, formó parte de la fuga del día para llegar en solitario por delante del colombiano Miguel Ángel López (Astana) y Roglic (Jumbo-Visma).El esloveno, tres veces ganador de la Vuelta a España, que salió de Montoro con 2 minutos y 31 segundos de desventaja respecto a Evenepoel en la general, logró recortar 52 segundos al belga, que sufrió en la dura subida al alto de la Pandera, con rampas de más del 11%."No tenía mis mejores piernas hoy. No pude acelerar cuando Roglic se fue. Todavía tengo ventaja en la general, no hay preocupación. Espero que haya sido mi mal día en las tres semanas de carrera", afirmó Evenepoel en la meta."Estoy tranquilo. Mañana llega una nueva etapa, la conozco, y trataré de regular el esfuerzo", añadió.El belga mantiene 1:49 de ventaja sobre Roglic y 2:43 sobre el español Enric Mas (Movistar)."Hemos metido algo de tiempo al líder", afirmó el español, que advirtió sobre la dificultad de la etapa del domingo en las rampas de Sierra Nevada.La etapa se vio marcada por una selecta escapada de una decena de corredores, entre los que figuraban Carapaz, Mads Pedersen (Trek-Segafredo), vencedor de la víspera, o el español Luis León Sánchez (Bahrain), que llegaron a tener más de cuatro minutos de ventaja sobre el pelotón.Roglic atacaEn la subida al Puerto de los Villares, penúltima subida del día, empezaron los ataques en el grupo cabecero del que Carapaz acabaría escapándose para afrontar en solitario la ascensión final a La Pandera.Por detrás, en el pelotón, Roglic saltó a 3,8 km de meta, bajo la mirada de Evenepoel, que se quedó clavado y veía marcharse al esloveno en las duras rampas finales.Roglic se fue hacia la meta acompañado por Enric Mas (Movistar), tercer clasificado de la general, que también quiso aprovechar la debilidad del líder, y Miguel Angel López, con ganas de buscar la victoria de etapa.El trío no lograría alcanzar a Carapaz, que cruzó la meta en solitario para hacer un doblete en esta Vuelta a España."Es una victoria muy importante para mi palmarés y para mí. Es un triunfo muy importante para irme bien de esta Vuelta", dijo el ecuatoriano, ganador del Giro de Italia en 2019.La duras rampas de este sábado fueron la antesala de las que se encontrarán los corredores el domingo en la 15ª etapa entre Martos y el Alto de la Hoya, en Sierra Nevada, con un alto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoría especial, a 2.500 metros de altitud."Mañana es una etapa que conozco muy bien porque viví allí un tiempo y lo intentaremos, ¿por qué no?", advirtió Carapaz.
El ecuatoriano Richard Carapaz volvió a dar una exhibición que le condujo al doblete como vencedor de la decimocuarta etapa de la Vuelta a España 2022 disputada entre Montoro (Córdoba) y La Pandera (Jaén), de 160,3 km, en la que Primoz Roglic puso contra las cuerdas al belga Remco Evenepoel (Quick Step) recortando 1 minuto en la general.Ganó el más fuerte, un corredor de pegada descomunal como el campeón olímpico Richard Carapaz (El Carmelo, 20 años), quien volvió a abrir las puertas de la gloria por segunda vez en tres días, en un escenario maravilloso como La Pandera, "mirador de sierras", donde alzó los brazos en solitario, con un tiempo de 4h.09.28.Gloria para Carapaz e incendio provocado por Roglic en la zona noble de la general. El líder del Ineos coronó eufórico con 8 segundos sobre Miguel Ángel López y el esloveno triple campeón de la Vuelta a España, 36 respecto a Carlos Rodríguez y Enric Mas y 56 antes que Remco Evenepoel, quien probó la amargura de una pájara que le hizo sufrir hasta meta, viendo de lejos los dorsales de sus rivales.Se anima la Vuelta a España, resucita Roglic y resulta que Evenepoel es humano. Todo en vísperas de Sierra Nevada, que cobra un especial interés. Remco salvó la roja, pero se le fue un minuto significativo, preocupante para sus aspiraciones. La perla belga tiene a Roglic a 1.49, a Mas a 2.43, a Carlos Rodríguez a 3.46 y a 4.53 a Juan Ayuso, quien superó un pinchazo, remontó y cruzó con el líder. Un jabato.ESCAPADA TARDÍA CON CARAPAZ EN BUSCA DEL DOBLETELa fuga se consolidó a 75 km de meta después de mil intentos, ataques y neutralizaciones encadenadas desde la salida de Montoro, localidad agarrada a un requiebro del Guadalquivir. Primer exámen del díptico montaños de Andalucía, previa a la etapa reina de Sierra Nevada.Diez hombres salieron hacia la sierra jiennense a enfrentarse a tres puertos. En la expedición se metieron Carapaz y Pedersen en busca del doblete, los españoles Luisle Sánchez y el campeón de España de crono Raúl García Pierna, Lutsenko, con sed de triunfo, lo mismo que Elissonde o Champoussin.El grupo coronó entre mares de olivos el primer obstáculo, el Puerto de Siete Pilillas (3ª, 9,9 km al 3,5 por ciento), con Carapaz de jefe y 4.30 minutos de adelanto sobre un pelotón donde marcaba el ritmo el ejército de Evenepoel, quien defendía la roja por octavo día.Al paso por Jaén, entre un pasillo de público entusiasta y a dos pasos de la Iglesia Catedral de la Asunción, la expedición mantuvo diferencias a punto de afrontar el encadenado de Villares y La Pandera. ¿Llegará la escapada, habrá pelea entre los "gallos"?. La etapa llegó viva al tramo esperado, el decisivo.LUISLE DOMINA EN LOS VILLARES, DONDE AVISA EL JUMBOLa fuga se incendió en el ascenso a Los Villares (2ª, 10,4 km al 5,5 %) con un ataque de Lutsenko que seleccionó un cuarteto con Carapaz, Luisle, Champoussin y Conca. El murciano dio una vuelta de tuerca y coronó solo con 16 segundos de renta y en la bajada se unió Carapaz. El grupo principal pasó a 2.38 con otro decorado.El Jumbo de Roglic con Gesink tensando a fondo la cadena limó más de minuto y medio, y tanto Quick Step como el Ineos de Carlos Rodríguez se pusieron alerta. Peligro para los hombres de cabeza, síntomas de batala entre los hombres de la general.Fue una declaración de intenciones de los hombres de Roglic, con maniobras que solo podían tener sentido si posteriormente iban a probar las fuerzas del líder.CARAPAZ REY DE LA PANDERA, ROGLIC DOBLEGA A EVENEPOELEl acenso a La Pandera (1ª, 8,4 km al 7,8 con tramos del 15) despertó pasiones. Por delante tomó cartas en el asunto Richard Carapaz con un ataque a 3,8 km de meta que sentenció a Luis León. El ecuatoriano, como demostró en Tokio con el oro olímpico y el otro día en Peñas Blancas, cuando se rebela es para ganar.Y no fue una excepción en La Pandera, escalando en paisaje despoblado ya de olivos, desprotegido al viento y al sol. La "Locomotora del Carchi" voló como un cóndor hacia la cima, y allí levantó los brazos firmando el doblete que buscaba.Por detrás trataron de cazar al ecuatoriano. Las maniobras del Jumbo tenían sentido. Después de tensar Gesink y Harper le tocó el turno al comandante en jefe. Roglic descubrió las grietas de Evenepoel, impotente para contestar a un cambio del esloveno a 4 de meta.El belga sufrió de soledad, de agobio. Sudaba, iba groggy mientras las alianzas recrudecían su calvario. Roglic se marchó con Mas y Supermán López, le adelantó yendo de menos a más Carlos Rodríguez e incluso se le puso a la altura Ayuso después de que el español sufriera un pinchazo con cambio de bicicleta gracias al servicio de asistencia.La Pandera, atalaya de Sierras, desde la cima a 1.872 metros de altura, donde su ubica una base militar, se divisa en días claro Sierra Nevada, Sierra Mágina y Cazorla. En esa cota donde ganó Valverde hace 19 años, se divisó otra Vuelta a España. Una ronda que se abre a las sorpresas, a las remontadas, a la épica del ciclismo. Habrá espectáculo. Revivió Roglic, quien nunca tira la toalla, y tres españoles en el top 5.