No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará a Ciudad del Vaticano para asistir el próximo domingo a la misa del inicio del pontificado de León XIV e invitar al nuevo papa a visitar su país, informó este miércoles la canciller colombiana, Laura Sarabia."Estaré con el presidente Petro en la misa del domingo 18 del nuevo sumo pontífice, estaremos muy atentos a este momento histórico", expresó Sarabia en una entrevista con la emisora La FM, donde agregó que el mandatario "le lleva una invitación muy especial" al nuevo papa para visitar Colombia.La canciller destacó que esperan tener "un encuentro" con el nuevo obispo de Roma, pero precisó que están "revisando todas las posibilidades", pues "este es un evento en el que el papa estará atendiendo a muchas delegaciones de todo el mundo". "Entendemos que es un momento difícil y que en este momento el protagonista es su proclamación como sumo pontífice", resaltó la diplomática.Petro y Sarabia adelantan esta semana una visita oficial a China y tienen previsto viajar el jueves a Shanghái, donde el mandatario colombiano se reunirá con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, confirmó la ministra. "De ahí estaremos viajando a Italia para este momento (la misa del inicio del pontificado de León XIV)", agregó la canciller.La misa del domingo, en la que León XIV recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. La entronización del papa Francisco en 2013 atrajo a unas 200.000 personas.Papa Robert Prevost: ¿qué dijo Petro tras su elección?A través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la elección de Robert Francis Prevost, el nuevo papa, quien tomará el nombre de León XIV. El mandatario colombiano subrayó que, además de ser estadounidense, el nuevo papa tiene raíces latinas, ya que sus antepasados fueron españoles y franceses, y que vivió durante 40 años en Perú, en pleno corazón de América Latina.Petro continuó expresando su esperanza de que el papa se convierta en un líder para los pueblos migrantes, en especial para los latinoamericanos que enfrentan humillaciones en Estados Unidos. Destacó la importancia de que estos pueblos se organicen, y confió en que el papa apoye la creación de un movimiento global que luche por la vida y contra la avaricia, que es responsable de la crisis climática y la extinción de muchas especies. Finalmente, mencionó que Chicago, la ciudad del papa, es un símbolo de la clase obrera y el progreso en los Estados Unidos, lo que le da motivos para sentir esperanza.también dijo: "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU. Siento esperanza".La Cancillería de Colombia también celebró la elección de León XIV, y le deseó éxitos en su misión pastoral. "El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, felicita a la Santa Sede por la elección de León XIV como nuevo sumo pontífice", señaló la Cancillería en un comunicado.*Con información de EFEJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Racing Club goleó por 4-0 a Colo Colo en el Cilindro de Avellaneda por la segunda jornada del Grupo E de Copa Libertadores, para que el conjunto argentino selle su pasaporte a octavos de final, mientras que el conjunto chileno quedó eliminado.Con un doblete de Adrián ‘Maravilla’ Martínez, Santiago Solari y Adrián Balboa, la ‘Academia’ dirigida por Gustavo Costas logró un contundente triunfo para alcanzar las diez unidades y superar por dos a su escolta Fortaleza.Colo Colo, en tanto, con esta dura derrota queda en dos unidades y se quedó sin posibilidades matemáticas de, al menos, terminar tercero porque Bucaramanga cosecha seis enteros.La Academia, que venía de sufrir una inesperada derrota en el Torneo Apertura local tras caer 0-1 frente a Platense, logró una recuperación ante su público y alimenta su sueño de lograr su segunda Copa Libertadores tras la obtenida en 1967.El Cacique, por su parte, que marcha undécimo en el Torneo Chileno con la magra cosecha de diez unidades en siete partidos disputados, tendrá que definir la continuidad o no del técnico argentino Jorge Almirón tras esta temprana eliminación de competencias continentales.Tabla de posiciones del grupo E de la Copa Libertadores La buena noticia para los 'Leopardos' es que, gracias al triunfo de Racing, aseguraron al menos un cupo en los playoffs de la Copa Sudamericana, en caso de no avanzar a la siguiente fase de la Conmebol Libertadores.PosiciónEquipoPuntosPartidos Jugados (PJ)1ºRacing1052ºFortaleza853ºAtlético Bucaramanga654ºColo Colo25Bucaramanga necesita ganar en la última fecha y esperar que Fortaleza no derrote a Racing para clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores.Trámite del partidoRacing avisó tres veces con Adrián Martínez y Santiago Solari antes de abrir el marcador, mientras que Colo Colo tuvo apenas un remate de Javier Correa en esa misma media hora de juego.En el minuto 36 llegó la apertura del marcador tras una buena maniobra de Gabriel Rojas por izquierda que llegó a conectar Santiago Solari para que luego Adrián ‘Maravilla’ Martínez la empuje al gol.Antes de irse al descanso fue el máximo goleador de la ‘Academia’ que sumó su segunda diana de la noche tras un remate de Solari que despejó Brian Cortés pero que en el rebote terminó en la red por la irrupción de ‘Maravilla’.En el segundo tiempo en el minuto 51 llegó el tercer festejo del local con una contra perfecto que encabezó Adrián Martínez que cedió un centro atrás para la irrupción goleadora de Santiago Solari.Y para colmo en el minuto 63 un amonestado Arturo Vidal hizo gestos a los simpatizantes locales y el árbitro uruguayo Gustavo Tejera no dudó en sumarle la segunda tarjeta amarilla y la consecuente roja.Antes de terminar el partido, más precisamente en el minuto 81, Rojas hizo otra gran jugada individual para luego ceder un pase perfecto atrás para que el ingresado Adrián Balboa convierta el cuarto.Tras esta goleada, el jueves 29 de mayo Racing definirá como local ante Fortaleza la fase de grupos para dirimir el líder de la zona, mientras que Colo Colo terminará su participación internacional de este 2025 de local ante Bucaramanga. - Ficha Técnica4. Racing Club: Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Nazareno Colombo (m.71, Santiago Quiros); Gastón Martirena (m.68, Facundo Mura), Juan Nardoni (m.78, Martín Barrios), Richard Sánchez, Gabriel Rojas; Ramiro Degregorio; Santiago Solari (m.68, Luciano Vietto), Adrián Martínez (m.68, Adrián Balboa). Entrenador: Gustavo Costas.0. Colo Colo: Brayan Cortés; Alan Saldivia, Emiliano Amor (m.56, Cristian Zavala), Sebastián Vegas; Mauricio Isla, Esteban Pavez (m.77, Tomás Alarcón), Arturo Vidal, Daniel Gutiérrez (m.46, Óscar Opazo); Claudio Aquino (m.77, Vicente Pizarro), Lucas Cepeda y Javier Correa. Entrenador: Jorge Almirón.Goles: 1-0, m.36: Adrián Martínez. 2-0, m.45: Adrián Martínez. 3-0, m.51: Santiago Solari. 4-0, m.81: Adrián Balboa.Árbitro: El uruguayo Gustavo Tejera expulsó a Arturo Vidal (m.63) y amonestó a Gastón Martirena, Adrián Balboa, Daniel Gutiérrez, Mauricio Isla y Alan Saldivia.Incidencias: Partido de la quinta jornada del Grupo E de la Copa Libertadores disputado en el Estadio Presidente Perón ‘Cilindro de Avellaneda’, de Buenos Aires.
En la sesión de hoy del Senado, esta corporación votó mayoritariamente para hundir la consulta popular del Gobierno nacional. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la opción para que los ciudadanos votaran por los puntos que querían en la consulta, relacionada con la reforma laboral, quedó cancelada. Sin embargo, la reforma revivió y podría tener una nueva oportunidad.Los ministros presentes y los senadores que apoyaban la iniciativa aseguraron que hubo trampa en el proceso de votación. "Abrieron el registro. No dieron ni siquiera el tiempo suficiente. Tocaron la campana para la apelación, pero fueron incapaces de tocar la campana, de dar tres minutos para que esta sesión se mantuviera abierta", dijo María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico."El presidente del Senado no cumplió su palabra debido a que se había acordado votar hoy la consulta y metió la apelación para distraer. Se cerró la votación y un voto de Edgar Díaz se cambia del Sí al No. El señor secretario, y ahí está la grabación, añade un voto más al No, y ahí es cuando yo le pego a la mesa y (se da) mi acción airada. Él (González) le agrega un voto al No después de haber sido cerrada la votación", explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien tuvo una discusión con el secretario del Senado, Diego González.González, en su salida de las instalaciones, habló con los medios de comunicación. El secretario insistió que "no hubo fraude". "El secretario no vota, el secretario no manipula votos, el secretario simplemente cuenta los votos y anuncia el resultado. Hoy, como todas las sesiones que se adelantan en la plenaria del Senado de la República, se votó. Una vez se cierra el registro electrónico, el presidente deja abierto el registro para los que pueden votar de manera manual porque no pudieron hacerlo de manera electrónica", relató González.El presidente Gustavo Petro, que se encuentra en un viaje internacional por Asia, escribió un mensaje en su cuenta de X alentado a la gente a salir a las calles: "Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora".Así votaron los senadores de cada partido por la consulta popularPartido Centro Democrático: 13 votos por el "No"María Fernanda CabalPaloma ValenciaAlirio BarreraEnrique CabralesMiguel UribeCiro RamírezCarlos MeiselJosé CarreñoHonorio HenríquezPaola HolguínYenny RozoEsteban QuinteroAndrés GuerraCambio Radical: ocho votos por el "No"Jorge BenedettiCarlos GonzálezEdgar DíazCarlos FareloCarlos JiménezCarlos MotoaJosé Luis PérezAntonio ZabaraínPartido Liberal: seis por el "No"Lidio GarcíaJuan Pablo galloMiguel Ángel PintoAlejandro ChacónMauricio GómezKarina EspinosaPartido Liberal: siete votos por el "Si"Juan Diego EchavarríaFabio AminJohn Jairo RoldánAlejandro VegaJaime DuránLaura FortichClaudia PérezPartido de la U: cuatro votos por el "No"Alfredo DeluqueJuan F. LemusNorma HurtadoJuan Carlos GarcésPartido de la U: seis votos por el "Si"José David NameJhon BesaileJulio Elías VidalJosé Alfredo GneccoAntonio CorreaJulio ChagüiPartido Alianza Verde: un voto por el "No"Jonathan Pulido HernándezPartido Alianza Verde: cinco votos por el "Si"Inti AsprillaFabián DíazAndrea PadillaAna Carolina EspitiaAriel ÁvilaAlianza Social Independiente: un voto por el "No"Berenice BedoyaAlianza Social Independiente: tres votos por el "Si"Gustavo MorenoGuido EcheverryJairo CastellanosCoalición Pacto Histórico: 20 votos por el "Si"Sonia BernalIván CepedaWilson AriasAída AvellaRobert DazaAlex FlórezPedro FlórezGloria Inés FlórezYuly HernándezSandra JaimesClara LópezMaría José PizarroJahel QuirogaPaulino RiascosIsabel ZuletaCarlos BenavidesJulio EstradaCatalina del Socorro PérezFerney SilvaComunes: cinco votos por el "Si"Pablo CatatumboImelda DazaJulián GalloSandra RamírezOmar de Jesús RestrepoPartido Político MIRA: tres votos por el "No"Ana Paola AgudeloCarlos GuevaraManuel Antonio VirgüezColombia Justa Libres: un voto por el "No"Lorena RíosPartido Conservador: 12 votos por el "No"Efraín CepedaJuan MerhegSoledad TamayoLiliana BitarGermán BlancoNadia BlelMarcos PinedaNicolás EcheverryJuan GarcíaÓscar GiraldoJose MarínÓscar BarretoNo votaron o no asistieronRichard Fuelantala - Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) (Se salió del recinto)Angélica Lozano - Partido Alianza Verde (No votó)Marta Peralta - MAIS (coalición Pacto Histórico) (No votó)Ana María Castañeda, Didier Lobo y Temístocles Ortega - Cambio RadicalCarlos Trujillo, Diela Benavides y Miguel Ángel Barreto - Partido ConservadorMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Por la quinta fecha del grupo E de la Copa Libertadores, Racing de Gustavo Costas goleó 4-0 a Colo Colo, que tuvo una presentación para el olvido en el certamen continental.La 'academia' se impuso al 'cacique' con un doblete de Adrián Martínez, mientras que los otros tantos fueron obra de Santiago Solari y Adrián Balboa.Sin embargo, más allá del triunfo de Racing, el momento que más llamó la atención fue la expulsión de Arturo Vidal a los 63 minutos de juego. El chileno realizó gestos provocadores hacia la tribuna, señalando con sus dedos las dos Copas América que ganó con Chile frente a Argentina, en 2015 y 2016. El árbitro, al percatarse de la situación, le mostró la segunda tarjeta amarilla. Como consecuencia, el exjugador de Barcelona, Inter de Milán, Juventus, entre otros equipos, tuvo que abandonar el campo.Así fue la expulsión de Arturo Vidal en Racing vs. Colo Colo
Atlético Nacional venció 1-0 este miércoles a Bahia de Brasil y volvió a hacer méritos en casa para avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 en el grupo F, que con este resultado tendrá una definición de infarto. Con gol de Kevin Viveros, su nuevo delantero estrella, en el minuto 46, el conjunto colombiano sumó su segunda victoria consecutiva ante equipos brasileños en el principal torneo de clubes de Sudamérica. El 'verdolaga' venía de superar a Internacional de Porto Alegre en Medellín, por lo que a falta de una fecha para cerrar el grupo está en la primera casilla con nueve puntos. Declaraciones de Javier GandolfiDurante la rueda de prensa posterior al triunfo sobre Bahía, el estratega argentino se mostró muy conforme con el desempeño de sus dirigidos, quienes están muy cerca de sellar la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores."Nos faltaba por ahí dar un paso en el plano internacional y hoy nos vamos a descansar en la cima, es el trabajo del día a día (...), el resultado es corto por las ocasiones que generamos (...) me encantaría ganar con mucha más diferencia, pero hoy viene un equipo de Brasil y nos muestra esa cara, pero yo respecto todos los sistemas de juego", celebró en rueda de prensa su DT, el argentino Javier Gandolfi. Del mismo modo, remarcó que el resultado es producto de la ambición de sus jugadores: "hambre que tiene el equipo". "Sigue teniendo apetito, se sigue entregando y hoy creo que en gran parte del partido fuimos superiores".Por otro lado, Javier Gandolfi reveló el pedido que le hizo a sus futbolistas cuando las cosas no pintaban bien: "A los jugadores les pedí 10 días, el pasado es incierto, porque el fútbol siempre es presente, para llegar hasta donde estamos hoy, estamos donde estamos por ellos". ¿Cuándo volverá a jugar Atlético Nacional?El conjunto antioqueño volverá a tener acción por Copa Libertadores, el miércoles 28 de mayo, cuando se mida con Nacional de Montevideo, por la sexta fecha del grupo F. Este partido está programado para las 5:00 p. m. en Gran Parque Central.
Atrás quedaron la contrarreloj y la llegada al esprint, ahora este jueves 1 de septiembre, la Vuelta a España 2022 presenta una llegada en alto, advirtiendo lo que se avecina, con la montaña. Razón por la que se esperan emociones, especialmente en los últimos kilómetros, donde el ascenso definitivo será clave para atacar y sacar diferencias.El recorrido presenta una distancia de 192,7 kilómetros, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona. Allí, en su mayoría será llana y habrá un embalaje intermedio, pero a falta de 20 kilómetros para la línea de meta, se encontrarán con puerto de primera categoría, bastante fuerte y donde los favoritos pueden ser protagonistas.De esa manera, los invitamos a que no se pierdan ni un detalle de esta jornada apasionante, que podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les presentaremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de esta competencia.También contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la opción de poder seguir la etapa 12 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 12 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: jueves 1 de septiembre.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Este jueves se conoció que Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se retiró, tras dar positivo por COVID-19. Así las cosas, Colombia quedó con seis corredores en competencia, quienes son Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El velocista australiano Kaden Groves (BikeExchange) se impuso al esprint en la 11ª etapa de la Vuelta a España, de 191,2 km de recorrido con final en Cabo de Gata (sureste), tras la que el belga Remco Evenepoel permanece como líder de la general.El maillot rojo, no obstante, perdió una importante baza en la defensa de su liderato, ya que el campeón del mundo francés Julian Alaphilippe, compañero de Evenepoel en el Quick Step, fue evacuado en ambulancia tras caerse al tomar una curva.El corredor de 30 años sufre "una luxación del hombro derecho, pero las radiografías han mostrado que no hay fractura", explicó por la noche en un comunicado su equipo.Groves, que logró su primera victoria en una gran vuelta, superó en la llegada al holandés Danny Van Poppel (Bora-Hansgrohe) y al belga Tim Merlier (Alpecin)."Estoy muy contento. Tengo que agradecer a todos mis compañeros, hemos trabajado todo el día y esta victoria ha venido de lejos. Con viento lateral en los últimos 4 kilómetros, los chicos han hecho un trabajo perfecto para dejarme en cabeza fresco", declaró el velocista australiano,cuyo equipo comenzó la jornada con el abandono de Simon Yates por covid."Es la mejor manera de darle la vuelta a tan malas noticias. Tengo que celebrarlo, pero también desearía que estuviera aquí, porque es parte de este equipo", destacó Groves.Además de Yates (que era 5º en la general), se fueron a casa por el coronavirus el francés Pavel Sivakov (Ineos) y tres corredores del Ken Pharma (Roger Adrià, Héctor Carretero y Pau Miquel Delgado), elevándose a 21 los ciclistas que han abandonado la prueba por esta enfermedad (9 desde el martes)."Psicosis" por el covid"Hay una pequeña psicosis entre los corredores. Vemos que cada día varios equipos no toman la salida al completo. Hay que estar muy atentos para llevar la mascarilla y seguir respetando las reglas", admitió el colombiano Miguel Ángel López (Astana) este miércoles.En la general, Evenepoel mantiene la ventaja de 2:41 sobre el esloveno Primoz Roglic (Jumbo) y 3:03 sobre Enric Mas (Movistar).En una etapa muy tranquila, tres hombres tomaron la delantera desde el km 0: el holandés Jeste Bol (Burgos-BH), el checo Vojtech Repa (Kern Pharma) y el español Joan Bou (Euskaltel), que llegaron a contar con casi 4 minutos de ventaja sobre el pelotón.Pero a medida que la carrera se acercaba a la meta, los equipos de los velocistas trabajaron para acabar con la fuga y Bol, el último superviviente, fue cazado a falta de 26 km para la meta.Unos kilómetros antes se produjo la noticia destacada del día: Alaphilippe se fue al suelo al tomar una curva y tuvo que ser retirado en ambulancia tras lastimarse en un costado, aparentemente la clavícula derecha.Pese a que el viento provocaba temor en el pelotón, los equipos de los líderes no se descuidaron y los aspirantes al podio salvaron la jornada sin problemas.Sin el irlandés Sam Bennett (Bora), vencedor de los dos esprints que hubo hasta ahora en La Vuelta y que abandonó el martes tras dar positivo al covid, la llegada se presentaba muy abierta y fue Groves el más rápido.El jueves se disputará la 12ª etapa, de 192,7 km entre Salobreña y el Alto de Peñas Blancas, con 19 km de subida al 6,7% de desnivel medio y rampas de hasta el 15%.
El australiano Kaden Groves (BikeExchange), debutante en una grande, fue el más veloz al esprint en la undécima etapa de la Vuelta a España, disputada entre Alhama de Murcia y Cabo de Gata, jornada de transición en la que retuvo el maillot rojo de líder el belga Remco Evenepoel (Quick Step).El esprinter "aussie", de 23 años, estrenó su palmarés en su primera carrera de tres semanas, y lo hizo mostrándose poderoso en una llegada disputada, apretada, en la que superó por velocidad al neerlandés Danny Van Poppel (Bora Hansgrohe) y al belga Tim Merlier (Alpecin), dando tiempo a un pelotón que cerró la jornada en 5h.03.15, a una media de 37,8 km/h.En la etapa que homenajeó a Alejandro Valverde en su tierra murciana en el año de sus despedida profesional, la general no se movió un ápice. Los favoritos se guardaron las fuerzas bajo la calima para la jornada de este jueves en Peñas Blancas, donde tocará superar otra meta en alto. Evenepoel cumplió su quinto día con la roja, tranquilo, andando sobre el agua como patrón de la Vuelta a España.La perla de Aalst conservó las diferencias intactas, esto es, 2.41 por delante del esloveno Primoz Roglic (Jumvo Visma) y 3.03 respecto al español Enric Mas (Movistar), quien cierra el podio. Carlos Rodríguez (Ineos) mantuvo la cuarta plaza a 3.55 y Juan Ayuso pasó del sexto al quinto lugar por la baja de Simon Yates por Covid, a 4.53.EL COVID SACUDE LA VUELTA CON DUREZA; ALAPHILIPPE ABANDONAJornada totalmente llana, retorno a las llegadas al esprint. Los velocistas fueron llamados a escena en día marcado por el Covid, que sigue castigando la Vuelta a España. Esta vez cinco retirados, entre ellos Simon Yates, quinto en la general, Sivakov, noveno y tres corredores del Kern Pharma.Preocupación en la organización de la prueba, que endureció las medidas anti-Covid. Ya se han retirado 20 corredores por el virus, por 17 en el pasado Tour de Francia y dos en el Giro.El termómetro mordía en el trayecto entre Alicante y Murcia señalando hasta 38 grados. Se formó la fuga desde el km 0 con Bol (Burgos-BH), Repa (Kern Pharma) y Joan Bou (Euskaltel-Euskadi. Permiso para soñar y persecución eterna por las carreteras costeras de Murcia y Almería, con las intenciones claras de equipos como el Alpecin de Merlier, el Bora de Van Poppel y el UAE de Ackerman, interesados de llegar al Cabo de Gata para resolver al esprint.Con la fuga estabilizada en 1.30 minutos llegó la desgracia para el doble campeón del mundo Julian Alaphilippe. Al paso por Carboneras, en una curva, el arcoíris se estampó contra el asfalto. Sentado sobre la carretera, inmóvil, con la mano izquierda sobre el hombro derecho, representaba la imagen de la frustración.Alaphilippe terminó subiendo a una ambulancia camino de un hospital. Adiós a la Vuelta, posiblemente al Mundial y pérdida irreparable para Evenepoel, que se queda sin guardaespaldas. El belga dijo del francés que ir protegido por él en el pelotón era "como ir sentado en el sofá de casa".GROVES GANA EL PULSO ENTRE LOS "GUEPARDOS"A 48 km de meta fueron atrapados Bou y Repa, pero Bol decidió echar un órdago al pelotón, resistir en solitario. Empresa ilusoria, pues en tierra de fortalezas y atalayas, reductos de antiguas disputas entre civilizaciones, la pelea iba a ser por conquistar una etapa de la Vuelta a España. Bol estaba ya sentenciado a 28 km de meta, al paso por Rodalquilar, ahora pueblo turístico y rico en oro en tiempos pretéritos.Tras superar una millas por los mares de plásticos que producen cosechas de tomates y hortalizas, quedaba el momento emocionante del día, la llegada en un lugar con encanto, escenario inédito para resolver al esprint.Cabo de Gata, que da nombre al Parque Natural, propuso nada menos que una recta de 3,5 km en medio de la inmensidad. A la derecha la interminable playa de Cabo de Gata, a la izquierda los humedales y las salinas, con sus montañas de sal y sus instalaciones de una antigua actividad que sigue vigente.Desde lejos espabiló la cabeza de pelotón. Ineos y Quick Step asomaron al frente, pero enseguida se apartaron del lío dentro de la zona de seguridad establecida a los 3 km de la línea. El BikeExchange a bloque tensó desde lejos, el Alpecin no encontró bien colocado a Merlier y el Bora entró en la refriega en inferioridad de condiciones respecto al equipo de Groves.Finalmente apareció Groves, atacando con potencia a 200 metros de la llegada. Esfuerzo desatado por la gloria, que le llegó al australiano en su estreno en la Vuelta y en las grandes. Premio para un corredor joven que el año próximo correrá en el Alpecin. Este año ganó en la Volta y Vuelta a Turquía, y acumula 9 victorias como profesional.Con los humedales de la zona costera secos, los flamencos ya no tienen comida. Las aves han abandonado el paraíso almeriense. Groves se puso flamenco volando en el esprint, y el flamenco de Aalst Remco Evenepoel lució en lugar paradisíaco su flamante maillot rojo, que, según la leyenda, pone alas a su portador. Sus presencias dejaron huella.Este jueves se disputará la duodécima etapa, entre Salobreña y Peñas Bancas/Estepona, de 192,7 km, final en alto después de 19 km al 6,7 por ciento con tramos del 15. Los favoritos de nuevo a escena.
Jornada cargada de noticias en la Vuelta a España 2022. Este miércoles 31 de agosto, se llevó a cabo la etapa 11, que dejó a Kaden Groves como ganador; a Julian Alaphilippe retirado, tras una dura caída; y a Simon Yates y Pavel Sivakov afuera de carrera, luego de haberse confirmado su contagio de COVID-19. Pero para Colombia también hubo una información de alto interés.Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) fue gran protagonista en el embalaje final, a pura potencia y velocidad, y, por muy poco, le regala el primer triunfo a nuestro país, en la edición 77 de la tercera gran vuelta del ciclismo. Faltaron escasos metros para cruzar en primer lugar, pero no alcanzó y culminó en la cuarta posición, demostrando que está en buen nivel y va con toda.Así quedaron los colombianos en la etapa 11 de la Vuelta a España 20224. Sebastián Molano - m.t.59. Miguel Ángel López - m.t.63. Esteban Chaves - m.t.88. Harold Tejada - m.t.95. Santiago Buitrago - m.t.102. Sergio Higuita - m.t.111. Rigoberto Urán - m.t.Clasificación de la etapa 11 de la Vuelta a España 20221. Kaden Groves - 5h 03' 14''2. Danny van Poppel - m.t.3. Tim Merlier - m.t.4. Sebastián Molano - m.t.5. Mads Pedersen - m.t.6. Daniel McLay - m.t.7. John Degenkolb - m.t.8. Fred Wright - m.t.9. Cedric Beullens - m.t.10. Boy van Poppel - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 12 de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, la montaña empieza a aparecer nuevamente. Este jueves 1 de septiembre, si bien la mayoría de la etapa 12, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona y que presenta un recorrido de 192,7 kilómetros, es llana, habrá un final en alto, con un explosivo premio de primera categoría, que pondrá a prueba a los más de cien corredores en acción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) fueron los ciclistas colombianos elegidos para la edición 77 de la Vuelta a España.
Más allá de que Kaden Groves fue el ganador de la etapa 11 de la Vuelta a España 2022, al imponerse en el embalaje, las noticias pasaron por al alta cantidad de retiros en el día. En primera instancia, Julian Alaphilippe sufrió una terrible caída, que le impidió seguir en carrera. Pero lo más llamativo es que Simon Yates y Pavel Sivakov se bajaron, al haber dado positivo por COVID-19.Las salidas de estos dos hombres, quienes estaban en la pelea, hicieron que varios ascendieran en la clasificación general, como fue el caso de Miguel Ángel López, quien subió un puesto y, ahora, es séptimo, manteniendo viva la ilusión de meterse en el Top 5 o, por qué no, firmar un podio. Eso sí, Remco Evenepoel continúa aferrado a la camiseta roja, como líder de la carrera.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 117. Miguel Ángel López - a 6' 50''17. Rigoberto Urán - a 11' 49"19. Sergio Higuita - a 13' 36''44. Santiago Buitrago - a 39' 54''47. Esteban Chaves - a 43' 07''100. Harold Tejada - a 1h 29' 43''137. Sebastián Molano - a 2h 08' 14''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 111. Remco Evenepoel - 39h 39' 04''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 55''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Joao Almeida - a 6' 45''7. Miguel Ángel López - a 6' 50''8. Tao Geoghegan Hart - a 7' 37''9. Ben O'Conner - a 7' 46''10. Thymen Arensman - a 8' 44''¿Cuándo y cómo será la etapa 12 de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, la montaña empieza a aparecer nuevamente. Este jueves 1 de septiembre, si bien la mayoría de la etapa 12, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona y que presenta un recorrido de 192,7 kilómetros, es llana, habrá un final en alto, con un explosivo premio de primera categoría, que pondrá a prueba a los más de cien corredores en acción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) fueron los ciclistas colombianos elegidos para la edición 77 de la Vuelta a España.
Sobre el papel la etapa 11 de la Vuelta a España 2022 pintaba tranquila, pero las noticias no faltaron. Simon Yates, quien era quinto en la clasificación general, y Pavel Sivakov, que marchaba en el noveno puesto, tuvieron que retirarse, luego de haber dado positivo para COVID-19, esta medida hizo que se presentaran un par de cambios en los diez primeros.En cuanto a la carrera, el ganador fue Kaden Groves, quien se impuso en el embalaje; asimismo, los demás hombres llegaron junto él, lo que hizo que Remco Evenepoel se mantuviera como líder, con su camiseta roja y que Miguel Ángel López siga siendo el mejor de los colombianos. Eso sí, no se puede pasar por alto el retiro de Julian Alaphilippe, tras una dura caída.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 111. Remco Evenepoel - 39h 39' 04''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 55''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Joao Almeida - a 6' 45''7. Miguel Ángel López - a 6' 50''8. Tao Geoghegan Hart - a 7' 37''9. Ben O'Conner - a 7' 46''10. Thymen Arensman - a 8' 44''¿Cuándo y cómo será la etapa 12 de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, la montaña empieza a aparecer nuevamente. Este jueves 1 de septiembre, si bien la mayoría de la etapa 12, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona y que presenta un recorrido de 192,7 kilómetros, es llana, habrá un final en alto, con un explosivo premio de primera categoría, que pondrá a prueba a los más de cien corredores en acción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) fueron los ciclistas colombianos elegidos para la edición 77 de la Vuelta a España.
La Vuelta a España 2022 vivió una jornada tranquila, en cuanto al ritmo de carrera, pero agitada y llena de noticias, si hablamos de los diversos retiros que se presentaron. Y es que el COVID-19 y las caídas hicieron de las suyas. En medio de todo ese marco, el ganador de la etapa 11 fue Kaden Groves, quien se impuso en el embalaje final.Este miércoles 31 de agosto, en un día de ciclismo que se llevó a cabo, entre ElPozo Alimentación y Cabo de Gata, con un recorrido de 191,2 kilómetros, contó una fuga, la cual duró un largo tramo, pero que no prosperó, debido a que en el frente de carrera bajaron la marcha y el pelotón aceleró el paso para evitar alguna posible sorpresa en el remate.Eso sí, en medio de ese 'tirón' que realizaron pasó lo inesperado y que arrugó los corazones de millones, ya que Julian Alaphilippe (Quick-Step Alpha Vinyl Team) sufrió una fuerte caída, que lo dejó en el suelo por un largo tiempo, no pudo ponerse de pie, los médicos lo ayudaron, fue trasladado en una ambulancia a un hospital y se retiró de la carrera.Luego de esto y una vez todo el grupo se juntó, entendieron que había que bajarle un poco a la velocidad. Fue así como, se evitaron nuevos tropiezos y solo se dedicaron a llegar al remate del día, donde le dieron el espacio necesario a los embaladores para que se lucieran, a pura potencia y velocidad. Allí, el vencedor y más rápido fue Kaden Groves.Así las cosas, no hubo modificaciones en la clasificación general. Remco Evenepoel continúa como líder de la clasificación general y Miguel Ángel López sigue siendo el mejor de los colombianos, en el séptimo puesto, debido a la baja de Pavel Sivakov, por COVID-19, mismo infortunio que padeció Simon Yates, cuando ambos estaban en el Top 10.Clasificación de la etapa 11 de la Vuelta a España 20221. Kaden Groves - 5h 03' 14''2. Danny van Poppel - m.t.3. Tim Merlier - m.t.4. Sebastián Molano - m.t.5. Mads Pedersen - m.t.6. Daniel McLay - m.t.7. John Degenkolb - m.t.8. Fred Wright - m.t.9. Cedric Beullens - m.t.10. Boy van Poppel - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 12 de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, la montaña empieza a aparecer nuevamente. Este jueves 1 de septiembre, si bien la mayoría de la etapa 12, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona y que presenta un recorrido de 192,7 kilómetros, es llana, habrá un final en alto, con un explosivo premio de primera categoría, que pondrá a prueba a los más de cien corredores en acción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) fueron los ciclistas colombianos elegidos para la edición 77 de la Vuelta a España.
Luego de una contrarreloj individual que marcó la pauta, definiendo de entrada a los grandes favoritos a hacerse con el título de la Vuelta a España 2022, este miércoles 31 de agosto regresará la acción, con más movimiento que el pasado martes, ya que veremos una jornada larga, llana y donde se espera un final al embalaje.En esta oportunidad, el recorrido total será de 191,2 kilómetros, entre ElPozo Alimentación y Cabo de Gata. Allí, no habrá ni un solo ascenso o puerto de montaña. De hecho, los ciclistas solo se deberán enfrentar a un esprint intermedio, que llegará la altura del kilómetro 181.Así las cosas, los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de la competencia.También, recuerde que contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la otra opción de poder seguir la etapa 11 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 11 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: miércoles 31 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Colombia está siendo representada por siete ciclistas, en la edición 77 de la Vuelta a España; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Una de las cartas fuertes de Colombia para dar la pelea en la Vuelta a España 2022 era Sergio Higuita (Bora Hansgrohe). Sin embargo, con el paso de las etapas, la ilusión fue desapareciendo. Y es que los resultados no llegaron y terminó cediendo bastante tiempo con relación a la parte alta de la clasificación general.Por eso, los objetivos han cambiado poco a poco y así lo dejó claro en entrevista con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports. "Hay que aprovechar las oportunidades, así que veremos qué tal los días de montaña, cómo se llega, los días importantes y analizar cómo va la carrera", afirmó de entrada.Pero no fue lo único que dijo. Este martes 30 de agosto, se llevó a cabo la etapa 10, que fue una contrarreloj, donde 'el Monster' no firmó su mejor presentación, pero aclaró sus razones. "No la hice a tope para guardar energías y probar en las etapas buenas, donde me pueda ir en la fuga y tratar de ganar una etapa"."Daré lo mejor, que la salud me acompañe y seguimos con toda", sentenció el ciclista colombiano, quien había llegado junto con Jai Hindley y Wilco Kelderman, como los 'capos' del Bora Hansgrohe y en busca de dar el golpe. No obstante, no fue posible y los tres cedieron mucho terreno con Remco Evenepoel y Primoz Roglic.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 108. Miguel Ángel López - a 6' 50''19. Rigoberto Urán - a 11' 49"21. Sergio Higuita - a 13' 36''46. Santiago Buitrago - a 39' 54''49. Esteban Chaves - a 43' 07''105. Harold Tejada - a 1h 29' 43''143. Sebastián Molano - a 2h 08' 14''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 101. Remco Evenepoel - 34h 35' 50''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 55''5. Simon Yates - a 4' 50''6. Juan Ayuso - a 4' 53''7. Joao Almeida - a 6' 45''8. Miguel Ángel López - a 6' 50''9. Pavel Sivakov - a 7' 06''10. Tao Geoghegan Hart - a 7' 37''
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) dejó claro que también es el mejor en contrarreloj, cumpliendo con el pronóstico que le señalaba como favorito en la 'crono' de la Vuelta a España, volando a 55,6 km/h en el recorrido de 30,9 km entre Elche y Alicante y reforzando un maillot rojo que impone respeto a sus rivales, el más cercano Primoz Roglic a 2.41 minutos.Remco subió como nadie los muros en Cantabria y Asturias y allí abrió la senda del triunfo en Madrid. El ciclista de Aalst, de 22 años, dio una clase magistral contra el crono en la Costa Blanca y arrasó en modo campeón entrando en autopista hacia el éxito. El chaval ganó su primera etapa vestido de rojo con un tiempo de 33.18 minutos, a una media supersónica de 55,6 km/hora.La exhibición dejó heridas ya serias. Evenepoel aventajó en 48 segundos al triple ganador de la Vuelta a España, Primoz Roglic, en un minuto a su compañero francés del Quick Step Remi Cavagna, en 1.22 al bravo campeón español de ruta Carlos Rodríguez (Ineos), en 1.51 a Enric Mas y en 2.17 a Juan Ayuso, quien compitió un tanto mermado.Otro meneo a la general. Evenepoel parece tener prisa por resolver lo antes posible. Ha venido a ganar y va directo a la cúspide del podio de Madrid. Roglic ya es segundo a 2.41, tomando el puesto de Enric Mas, tercero cerrando el podio a 3.03, salvando una prueba que le planteaba incertidumbre.Entre los ilusionantes chavales que ya iluminan el ciclismo español gran papel de Carlos Rodríguez, manteniendo la cuarta plaza a 3.55. Juan Ayuso, quien no sabía la noche anterior si tenía COVID, bajó a la sexta plaza a 4.53. Se le coló el británico Simon Yates en la quinta posición, a 4.50.REMI CAVAGNA MARCA EL CAMINO A EVENEPOELCrono clave, cita importante para definir la general, planteada como un ocasión para que Remco encarrilara la Vuelta a España, endosando tiempo a sus rivales o para vivir la reacción de Roglic, quien no había perdido hasta entonces una contrarreloj en España. Ha ganado 4 en la Vuelta y 4 en la Itzulia. Un largo trecho desde Elche, con la presencia petrificada de La Dama símbolo de la ciudad y del arte íbero; hasta Alicante, calurosa y animada con el turismo veraneante.Primera conclusión a tomar en cuenta la del francés Remi Cavagna (Quick Step), hombre rápido con titulo nacional de crono en 2020. El ciclista galo salió con órdenes concretas del equipo para disputar a fondo, sin reservas, con el objetivo de ofrecerle a Evenepoel una referencia importante.EVENEPOEL OFRECE UNA CRONO ANTOLÓGICACavagna se pasó media tarde en la silla caliente, denominación más cierta que nunca por el calor reinante en Alicante, pero el galo sabía que faltaban por llegar los grandes de la crono, sobre todo su compañero, al que le había marcado el camino.Fue Roglic el encargado en mandar al autobús a Cavagna. El campeón olímpico y triple maillot rojo cumplió una buena carrera, marcando 34.06, a 54,3 por hora. El esloveno no dobló, como temían algunos a Enric Mas, se quedó a 9 segundos.El torbellino estaba en camino. Evenepoel no se anduvo con dudas. Salió acoplado perfectamente a su bicicleta, dotado con las alas del maillot rojo y la mentalidad de estrenarse en la Vuelta a España. El belga, campeón de Europa y subcampeón del Mundo de crono en 2019 y bronce en el Mundial 2021, marcó los mejores tiempos en los pasos intermedios de los km 11 y 21, con diferencias considerables respecto a Cavagna y Roglic, los enemigos directos.Y en meta se confirmaron las previsiones y las evidencias. Remco pasó como una exhalación por la línea, pisando la rueda trasera de Mas. Cavagna se levantó de la silla de la sala de espera y el líder directo al podio a celebrar su premier en la Vuelta a España. Y tal vez el primer paso decisivo en su camino hacia Cibeles.