No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Nairo Quintana se dejó ver de nuevo en el Giro de Italia 2025, esta vez en la primera etapa de media montaña y manteniendo su rol como principal escudero de Einer Rubio, el líder del Movistar para esta edición de la 'primera grande' de la temporada. Este miércoles 13 de mayo, el pelotón partió desde Ceglie Messapica con destino a Matera, en un recorrido de 151 kilómetros.Quintana y compañía tomaron la partida y a los pocos kilómetros se formó la fuga con tres corredores: Giosuè Epis (Arkéa - B&B Hotels), Lorenzo Milesi (Movistar Team) y Davide Bais (Team Polti VisitMalta). Poco a poco fueron rodado y Quintana no se despegó de la rueda de Rubio, quien se mantuvo atento a favoritos como Juan Ayuso, Isaac del Toro, Primoz Roglic y Adam Yates. Mientras tanto, en la parte de adelante con casi tres minutos de ventaja, Epis se quedó con los puntos en los esprints intermedios en Massafra, Marina di Ginosa y en Bernalda.En ese punto, el pelotón empezó a acelerar un poco más, pero con Nairo y sus compañeros atentos y con un rol pasivo, ya que Milesi (Movistar) estaba metido en la fuga. Los tres escapados mantuvieron el paso por un rato más, pero Epis no pudo sostener el ritmo, y ya con los puntos de los esprints en el bolsillo, cedió terreno respecto a Milesi y Bais.Llegó el momento de subir el único puerto de la jornada y varios corredores se quedaron 'colgados': Milan Fretin (Cofidis), Ethan Hayter (Soudal Quick-Step), Sam Bennett (Decathlon AG2R La Mondiale Team), Gerben Thijssen (Intermarché - Wanty), Matteo Moschetti (Q36.5 Pro Cycling Team) y Olav Kooij (Team Visma Lease a Bike).Quintana se mantuvo firme y continuó junto a Rubio en el lote principal. El ritmo se elevó y Milesi y Bais fueron 'cazados' a 13 kilómetros de la meta.El grupo rodó hasta la meta, pero en la parte final los esprinters se pusieron en la parte frontal para ir por el triunfo. En esas condiciones el que se impuso de nuevo fue Mads Pedersen, quien cruzó primero, superando en línea de meta a Edoardo Zambanini y Thomas Pidcock.Nairo Quintana se quedó con la casilla 57° de la fracción, llevando con seguridad a Rubio que terminó en la posición 29°.En cuanto a la clasificación general, Pedersen sigue portando la 'maglia rosa', mientras que Quintana aparece en la plaza 32° a 02'01" del corredor danés.
Poco a poco, aparece la montaña en el Giro de Italia 2025. Este miércoles 14 de mayo, el pelotón se enfrentó a 151 kilómetros de recorrido, entre Ceglie Messapica y Matera, donde hubo un puerto de cuarta categoría que no fue fácil de superar. Razón por la que el pelotón se 'cortó', dándole oportunidad a varios. Eso sí, Mads Pedersen (Lidl - Trek) volvió a ser el mejor y se llevó la victoria.De esa manera, el danés continúa como líder y portador de la 'maglia rosa', con un tiempo acumulado de 15h 11' 52'', seguido de Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe), que se encuentra a 17 segundos. Por último, el podio lo cierra, hasta el momento, Mathias Vacek (Lidl - Trek), quien está a 24 segundos. Cabe aclarar que el triunfo le permitió a Pedersen obtener unas bonificaciones.Quien no pudo conseguir su objetivo fue el esloveno del Red Bull BORA Hansgrohe, ya que lo intentó en los últimos kilómetros, pero no le alcanzó. Con la aparición del último ascenso de la etapa, Primoz Roglic se animó y atacó, sacando una pequeña diferencia; no obstante, cuando el trayecto volvió al llano, se quedó, fue alcanzado y no pudo descontarle la diferencia a su principal rival.Por el contrario, Mads Pedersen aumentó en 10 segundos su renta con relación a los perseguidores, siendo Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe), el último integrante del top 10, ubicado a 50 segundos. Mientras que el mejor colombiano es Egan Bernal (INEOS Grenadiers), en la posición 20, a un minuto y siete segundos.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 51. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 15h 11' 52''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 24''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 31''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 32''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 35''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 43''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 46''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 50''
León XIV, denominación del nuevo papa, fue nombrado en El Vaticano y de inmediato más de uno se empezó a preguntar si le daría continuidad al legado del argentino Jorge Mario Bergoglio, que no fue ajeno al deporte.De hecho, Francisco abrió puertas gracias a su afición por el fútbol y por el club San Lorenzo de Almagro, del que era hincha y socio. Por ello, atletas de diferentes disciplinas y demás personalidades lo visitaron con regalos que incluían, camisetas, balones, trofeos, y demás artículos.El argentino era visto como alguien que entendía la pasión del hincha y así mismo fue aceptado, algo que los fieles ahora quieren tratar de identificar en León XIV, que pese a ser norteamericano, pasó gran parte de su vida en Perú.De hecho, el nuevo jerarca de la Iglesia Católica ya recibió al primer gran personaje del mundo de la actividad física: el tenista italiano Jannik Sinner, número uno del mundo y quien le obsequió un par de raquetas que el papa recibió con evidente agrado.En ese sentido, se logró saber que Robert Francis Prevost también es hincha de los que va al estadio para seguir a su equipo del alma.¿De qué equipo es hincha el papa León XIV?El sumo pontífice es nativo de Chicago, Estados Unidos, lugar en el que el béisbol es una religión y donde se hizo aficionado de los White Sox, popularmente conocidos en español como Medias Blancas.De hecho, esa novena celebró el nombramiento con un anuncio gigante en el tablero electrónico de su estadio, donde se pudo leer: “Felicitamos con orgullo al papa León XIV... Él es como nosotros".En ese sentido, el equipo agregó en un comunicado: "Nos alegra tener un aficionado de los White Sox en El Vaticano. Una camiseta a rayas con su nombre y una gorra ya están de camino a Roma y, por supuesto, el pontífice siempre es bienvenido en su estadio",Además, sus propios hermanos corrigieron las versiones de prensa que decían que Prevost era seguidor de los Cubs [Cachorros de Chicago], eternos rivales de los White Sox."Él nunca fue fanático de los Cubs, no sé de dónde salió eso", señaló John Prevost en declaraciones a un medio local.Video del papa como hinchas de los White SoxComo todo se resumía a versiones y testimonios, finalmente la novena de 'la ciudad de los vientos' emitió una pieza audiovisual en la que el papa aparece en las tribunas del estadio asistiendo a uno de los partidos de la serie mundial de 2005, en la que los White Sox se coronaron campeones por última vez.
La llegada de Carlo Ancelotti a la Selección de Brasil ha desencadenado numerosos comentarios de felicidad y furia. En este caso, quien se pronunció al respecto, fue nada más y nada menos que el presidente del país, Luiz Lula Da Silva. El máximo mandatario del país de la samba, 'tiró' fuertes declaraciones en contra del italiano, asegurando que nunca estuvo de acuerdo a que se diera con éxito esta transferencia. “Sinceramente no tengo nada en contra de que sea extranjero (...) Lo que creo es que tenemos técnicos en Brasil que podrían dirigir a la selección", dijo.Cabe recordar que la CBF siguió los pasos de Ancelotti desde mediados del año 2023, tratando de convencerlo que fichara con Brasil, y tras varios rechazos, por fin Ancelotti accedió. Pero desde aquel año, Luiz Da Silva ya se encontraba inconforme. “Nunca fue técnico de Italia (...) Que resuelva los problemas de Italia, que no fue ni a disputar la última Copa del Mundo”, dijo Lula en 2023. Sin embargo, estas palabras del presidente del país, llegaron rápidamente a la Federación Brasileña de Fútbol, que no dudaron en responder: “Llevar a Carlo Ancelotti al frente de Brasil es más que una decisión estratégica. Es una declaración al mundo de nuestra determinación por recuperar el primer puesto del podio. Juntos escribiremos nuevos capítulos gloriosos para el fútbol brasileño”, dijo Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF.El gran reto que tiene Carlo Ancelotti y la razón por la que lo trajeron, es ganar el próximo Mundial, que se llevará cabo en Estados Unidos, México y Canadá que será en el año 2026. El primer gran reto para el italiano que nunca ha dirigido a una selección, y mucho menos ha tenido experiencia en el fútbol sudamericano. Números de Carlo Ancelotti en el Real MadridAunque los últimos partidos al mando del Real Madrid no fueron los mejores, el técnico italiano se despide como una leyenda, siendo el más ganador en la historia del club, con 15 títulos.Tres Champions LeagueTres Supercopa de EuropaUna IntercontinentalDos Mundial de ClubesDos Ligas de EspañaDos Supercopa de Españauna Copa del ReyCabe recordar que, también fue nombrado en tres ocasiones como el mejor entrenador del año, en las temporadas 13/14; 21/22; y 23/24.Por otro lado, la afición y directiva del Real Madrid esperan darle una despedida por todo lo alto, al técnico que le dio más alegrías que tristezas a la 'casa blanca'.
El mediocampista Ramiro Vaca, de las filas del Bolívar y uno de los goleadores de la Copa Libertadores, fue suspendido tras dar positivo en una prueba antidopaje, informó este martes el equipo boliviano tras ser notificado por la Conmebol.Bolívar explicó que "ha sido notificado por la Conmebol sobre la suspensión provisional del jugador Ramiro Vaca Ponce, por una supuesta infracción a la normativa antidopaje".La prueba se efectuó después del partido que jugó Bolívar el miércoles pasado en su visita a Perú ante el Sporting Cristal, por la cuarta jornada del grupo G del torneo continental, que concluyó con un 2-1 a favor de los locales y en el que Vaca anotó un gol.El equipo boliviano anunció que "ha iniciado el proceso legal" y que "acompañará al jugador" durante el proceso que establecen los reglamentos en este tipo de casos."Confiamos en la integridad de Ramiro y en que no ha consumido ninguna sustancia prohibida de manera voluntaria. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y el juego limpio, y confiamos en que los procedimientos permitirán esclarecer los hechos", señala el Bolívar en la nota.Asimismo, se indicó que "ni el club ni el jugador realizarán más declaraciones" sobre el asunto por recomendación de los abogados del equipo".El futbolista participó en la victoria de su equipo por 0-2 ante el Aurora, por la liga boliviana, y era considerado pieza fundamental del Bolívar para el compromiso del próximo jueves ante el Palmeiras, en Brasil.Vaca, de 25 años, es la principal figura y el goleador del Bolívar en la Copa Libertadores, con 5 tantos, junto al delantero argentino Hernán Barcos, del Alianza Lima peruano, y del brasileño Alan Patrick, que milita en el Internacional de Porto Alegre.El mediocampista del Bolívar también ha portado la casaca 10 de Bolivia en los partidos que la selección del país ha disputado en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.
La cantante Gal Costa, leyenda de la música brasileña de voz cristalina y musa del tropicalismo, falleció a los 77 años en Sao Paulo, anunció este miércoles su agencia de prensa. Las causas no fueron establecidas.El tenebroso reto de un tiktoker: pedir a ‘brujas’ de la red social que le hagan maleficiosLas informaciones sobre el velorio "serán divulgadas posteriormente", agregó.Gal Costa tuvo que cancelar un concierto en el festival Primavera Sound de Sao Paulo el pasado fin de semana tras ser intervenida quirúrgicamente en septiembre para extirparle un nódulo de la cavidad nasal.Pero era esperada de vuelta en los escenarios: su sitio web incluía dos conciertos en Sao Paulo y Río de Janeiro el 17 de diciembre y el 14 de enero.Nacida en Salvador de Bahía y reconocida por su melena castaña y su sonrisa seductora, Gal Costa fue una de las principales figuras del movimiento tropicalista a fines de la década de 1960, junto con otros cantantes legendarios como Gilberto Gil y Caetano Veloso.Se conocen detalles del acuerdo entre Shakira y Piqué: “Garantiza el bienestar de nuestros hijos”Luto para la música brasileraLa noticia enlutó al mundo artístico brasileño, que la homenajeaba este miércoles."Estoy muy conmovido y entristecido por la muerte de mi hermana Gal Costa", tuiteó Gilberto Gil, de 80 años.La cantora Maria Bethania, amiga de María da Graça Costa Penna Burgos, conocida popularmente como Gal, destacó el vacío que dejará para la música brasileña."Estoy en shock, demasiado triste. Nunca pensé que llegaría el día de hablar con ustedes del dolor de perder a Gal. El Brasil que ella encantó con su voz única, magistral, hoy, entero, la llora. Como yo", dijo Bethania, en un video compartido en su Instagram.En las calles de Río de Janeiro, los transeúntes también se mostraban afligidos por la partida de un ícono de la música."Es una artista muy importante no solo para mí, sino para los brasileños y el mundo. Es una pérdida irreparable. Necesitamos llorar, perdemos a Gal Costa, su voz, su alegría", dijo a la AFP Rose Maria Farias, una maestra de 52 años.El presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva publicó en Instagram una foto en la que aparece abrazando a Costa."Gal Costa fue una de las más grandes cantantes del mundo, una de las principales artistas que llevó el nombre y el sonido de Brasil por todo el mundo (...) Nuestro país está perdiendo una de sus grandes voces", escribió.Fuera de Brasil, el mandatario de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, rindió homenaje a "una de las carreras más ricas y diversas de la música popular brasileña".Gal Costa "nos deja el eterno recuerdo de medio siglo de canciones", dijo en un comunicado.La artista tenía un hijo adoptivo de 17 años, Gabriel, cuyo interés por un tipo de música más popular inspiró su último álbum, de 2018, "A pele do futuro".¿Fue una estrategia? Aleska Génesis causa intriga con video publicado en redes
Julieth Pesca, mejor conocida como La Carranguerita, es una exparticipante de La Voz Kids 2018 que llegó a Caracol Televisión siendo solo una niña de 8 años y ahora se ha transformado en una joven que va en crecimiento musical y poco a poco está encontrando su identidad artística.Lea, también: La Descarga, el nuevo reality musical de Caracol TV en el que los participantes tendrán que convivirLa Carranguerita actualmente tiene 13 años y, a pesar de estar influenciada por diferentes géneros musicales, sigue creyendo en la música campesina.“Como que me está cambiando ya la voz, se me está volviendo más madurita, también crecí más”, resaltó Julieth Pasca, La Carranguerita.Asimismo, la talentosa intérprete tiene planeado estudiar dos carreras: como primera opción está la música, especialmente el canto y, en segunda, quisiera estudiar deporte o algo relacionado con el modelaje y la actuación.Estrena su primer álbum en compañía de otras 4 artistas que buscan preservar la tradición carranguera.“Ahorita me inspiro en la tranquilidad que otorga el campo, uno llega y es un ambiente diferente, escuchar los animalitos, el río y en sí, escribir sobre el campo”, agregó.De igual forma, recalcó la importancia de los campesinos en Colombia.“Todos los campesinos de Colombia juegan un papel muy importante en nuestras vidas porque son unos berracos y también mi padre”, concluyó.
Desde que Zac Efron saltó a la fama en el año 2000 con la película de Disney ‘High School Musical’, se coronó como el ídolo y amor platónico juvenil de toda una generación.Harry Styles suspende conciertos por enfermedad: ¿y el de Colombia?Melena rubia, ojos azules, piel bronceada y una sonrisa encantadora son algunos de los atributos por los que solía acaparar las miradas. Además, con su carisma y talento se convirtió en uno de los consentidos de Hollywood, logrando aparecer en varias películas y compartir set con estrellas como Dwayne Johnson en ‘Guardianes de la bahía’.Pero unas imágenes conmocionaron a sus fanáticos. El rostro perfecto desapareció bajo lo que parecía abuso de procedimientos estéticos. Lo que más llamó la atención fue el aumento en el tamaño de la mandíbula del actor.No obstante, respondió en una entrevista para la revista Men's Health que sufrió una caída que desfiguró su rostro, por lo que tuvo que acudir a un cirujano.¿A qué se debió el impresionante cambio físico de Zac Efron?Sin embargo, las facciones de su cara empezaron a crecer sin control.Nada de esto ha estancado el éxito de Zac Efron, quien actualmente se encuentra en el rodaje de una película que contará la historia de la familia Von Erich, famosa por su trabajo en la lucha libre. Pero las fotos que se filtraron volvieron a hacer del actor víctima de burlas y memes y hasta lo han comparado con el villano de ‘Shrek’, Lord Farquaad.Nick Carter, miembro de los Backstreet Boys, se pronuncia tras la muerte de su hermano Aaron Carter
En Bogotá se realizó la entrega de los premios Macondo 2022 a lo mejor del cine colombiano del último año. La película ‘Amparo’ fue la gran ganadora con 7 estatuillas, incluyendo mejor largometraje de ficción y mejor dirección, para Simón Mesa Soto.Nick Carter, miembro de los Backstreet Boys, se pronuncia tras la muerte de su hermano Aaron Carter“Este espacio es una oportunidad para reconocer toda esa gente que está detrás de la película, no solo los actores, las actrices o dirección, sino los premios que hemos ganado como dirección de arte, efectos visuales, etc.”, expresó el antioqueño.La cinta, que aborda el drama de una madre por evitar que se lleven a su hijo al Ejército, fue la ganadora del premio a mejor actriz revelación en la semana de la crítica de Cannes 2022.Por otra parte, la historia de terror ‘Llanto maldito’ se quedó con tres galardones: mejor actriz principal, mejor música original y mejor maquillaje.‘Entre la niebla’ y ‘El film justifica los medios’ obtuvieron dos premios Macondo 2022. El galardón del público fue para la película ‘Del otro lado’.Los premios Macondo 2022 rindieron honor a Francisco Norden, director de una de las joyas de nuestro cine: ‘Cóndores no entierran todos los días’.Chyno rompe el silencio y cuenta lo que vivió en el centro Tía Panchita: “Horrible esa m…”
Por medio de redes sociales, Fabiola Valentín, Miss Puerto Rico 2020 y Mariana Varela, Miss Argentina 2020, anunciaron su matrimonio después de dos años de relación. “Después de decidir mantener en privacidad nuestra relación, les abrimos las puertas en un día especial”, dijeron a sus seguidores.Trasladan a Chyno Miranda a clínica privada: se encontraba internado en precarias condicionesCon estas palabras y este video, las reinas de belleza Fabiola y Mariana decidieron no esconder más su relación amorosa y anunciaron su matrimonio, que se llevó a cabo el 28 de octubre en Puerto Rico.Ambas se conocieron en el 2020 en el concurso Miss Gran Internacional, un evento de belleza tailandés que se celebra anualmente y donde las dos quedaron entre las 10 semifinalistas.Aunque ninguna se llevó la corona, sí encontraron una de las cosas más importantes del mundo: el amor, ese que hoy comparten en sus redes, con momentos como sus días en casa, en la playa, su compromiso y las fotos de su boda.Conmovedor anuncio de Piqué: “Hace semanas la gente habla de mí; ahora quiero ser yo quien hable”Estas modelos, de 26 y 22 años, trabajan posando para varias marcas y tienen campañas para combatir la violencia de género.Su historia hoy la comparten con el mundo, según ellas, como un poderoso mensaje de amor.
Con La Descarga, el Canal Caracol está redescubriendo el talento de los cantantes que han pasado por sus formatos musicales en la última década. Maía, Marbelle, Gusi y Santiago Cruz -los mentores-, hablaron de esta experiencia.Todos los detalles de La Descarga, el nuevo programa del Canal Caracol“Este programa nos está descargando completicas, nos está sacando todo lo que somos como seres humanos y como artistas, estamos comenzando también a redescubrirnos”, dijo Maía.Para Marbelle, La Descarga "me ha permitido reconectarme con lo que amo, con la música, hablamos siempre de los sueños de los participantes, que ya son colegas”.Mientras tanto, Gusi habló de lo que a él le sube el ánimo, como “la conexión con mi familia, con mis amigos, el lugar donde vivo, mis músicos, mi banda, estar de gira”.Santiago Cruz se refirió a “la música, mi familia, el fútbol, eso me recarga y me descarga”.“Te invita la Bichota”: generosa propuesta de Karol G a fan que la sorprendió durante concierto
'La Descarga' es el nuevo formato original de Caracol Televisión que promete ser toda una experiencia cargada de talento, diversión y que traerá emocionantes momentos de convivencia.Puede leer: Chencho se convirtió en el ganador de La Voz Senior 2022 y recibirá $300 millonesA este templo de la música llegarán 91 de las mejores voces que han pasado por programas musicales del Canal Caracol como 'Yo me llamo', 'La Voz' y 'A Otro Nivel'.De ellos, solo 44 pasarán al campamento musical, y cada uno tendrá dos minutos y medio para cantar sobre el tocadiscos. Asimismo, deberá elegir a un mentor para el inicio, que puede ser Maía, Santiago Cruz, Marbelle o Gusi.El mentor al que logre convencer presionará un botón haciendo que el tocadiscos gire hacia el siguiente jurado. Solo pasan a la siguiente etapa quienes conquisten a los 4 entrenadores.Los vencedores ingresarán al campamento musical, el cual estará abierto las 24 horas del día, por lo que la convivencia pondrá a prueba a los concursantes. Shela Aguilera, gerente de programas de talento de Caracol Televisión, resaltó que "son muchas personas ahí. O sea que todo el tiempo está pasando algo. Están al lado de su estudio. Ellos viven ahí y van y cantan en el set".Así, Colombia descubrirá no solo el talento, sino también el lado humano de cada participante, quienes serán de todas las partes del país, y a su vez interpretarán diversos géneros musicales. Un programa lleno de amores, romances, odios, competencia, ternura y lecciones de vida.Quien supere esta descarga de exigencia y convivencia logrará conquistar al jurado y a Colombia, se llevará a casa el trofeo, más una suma de 600 millones de pesos que estarán en juego durante los días de competencia.'La Descarga' pone a prueba a las mejores voces del país y también otorgará una nueva experiencia para los jurados. No se la pierda de lunes a viernes a las 8:00 p. m., después de Noticias Caracol.
La Descarga, el templo de la música, inicia esta noche, a las 8:00 p.m. Marbelle, Maía, Gusi y Santiago Cruz, los mentores, están listos para recibir a los mejores participantes de los concursos musicales del Canal Caracol y conformar sus equipos.Chencho se convirtió en el ganador de La Voz Senior 2022 y recibirá $300 millonesLa decisión no será fácil, pues los cuatro deben estar de acuerdo para que un concursante entre a la competencia.Los 44 elegidos tendrán que convivir en La Descarga, en el que más de 600 millones de pesos estarán en juego. El o la cantante que resista la competencia se convertirá en una megaestrella.No se pierda La Descarga hoy, a las 8:00 p.m., en Caracol Televisión.Halloween 2022: así se disfrazaron los famosos
La Descarga llegará a la pantalla del Canal Caracol este miércoles 2 de noviembre, a las 8:00 p.m., con Maía, Marbelle, Santiago Cruz y Gusi como mentores, y Jessica Cediel y Carlos Calero en la conducción.‘La Descarga’, una nueva dimensión que le pondrá electricidad a las noches del Canal CaracolPara el reality fueron elegidos 91 de los mejores participantes de los concursos musicales de Caracol Televisión.Santiago Cruz, uno de los mentores, afirma que “La Descarga es conectarse con el propósito de la música, que es limpiar tu corazón. La música para mí hace eso, eleva la frecuencia en la que tu alma vibra, la música te abriga el corazón, la música limpia tu alma también”.Maía tiene claro que la competencia va más allá de la música, porque “aquí no solo estamos buscando artistas, estamos buscando seres humanos, y eso es lo que vamos a probar en la convivencia, qué tan humanos son, porque si son muy buenos artistas pero no hay buena convivencia no funciona. Aquí estamos siendo humanos, mostrando todos nuestros colores”.Para Marbelle es una bomba de tiempo mezclar talento y convivencia, ya que “es como cuando te coge un cable de corriente, así nos hemos sentido con las audiciones, vamos a tener un show de primera clase, esto es un All Star, esto es lo mejor de lo mejor que ustedes han visto en sus casas”.Gusi considera que la competencia en La Descarga es difícil porque “decirle a un colega que no, porque yo a todos los llamo colegas, son artistas que vienen trabajando mucho en la música, con mucha experiencia”.Mentores y 91 participantes están listos para La Descarga, que reúne al mejor talento de Yo Me Llamo, La Voz y A Otro Nivel.Una millonaria y activista transgénero compra el concurso Miss UniversoNo se lo pierda, a partir de este miércoles 2 de noviembre, a las 8:00 p.m., en el Canal Caracol.
Se conocieron los nominados a los People's Choice Awards, premios que anualmente se entregan en los Estados Unidos para destacar lo mejor del cine, la televisión y la música. El talento colombiano sigue brillando a nivel internacional y claramente hace parte del listado.Shakira habría perseguido a Piqué en su carro tras reclamo que este le hizo por ‘Monotonía’: prensaKarol G, Shakira y Sebastián Yatra están nominados en la categoría mejor artista latino del 2022. En mejor video musical repite Karol G, con su tema ‘Provenza’, compitiendo con artistas como Taylor Swift, Harry Styles y Adele.También entre los nominados se encuentran Beyoncé, BTS, Bad Bunny y Rosalía, y entre los íconos del cine figuran Brad Pitt, Jennifer Lopez y Dwayne Johnson.La gala de los People's Choice Awards será el 6 de diciembre en Santa Mónica, California.