El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Junior y Fortaleza le dieron apertura, este viernes 16 de mayo, a la jornada 19 de la Liga BetPlay I-2025. El estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla recibió el duelo entre los 'tiburones' y los 'amix', que llegaron con presentes distintos. Los 'curramberos' con la finalidad de volver al triunfo, y los bogotanos', con la consigna de 'arañar' puntos. Al final, fue un 2-1 para los dirigidos por César Farías que llegaron a 34 puntos en la tabla de posiciones.El partido se inclinó de entrada para los dueños de casa con la posesión de balón, teniendo en esa función a Bryan Castrillón quien de paso fue el causante de la primera jugada de peligro para el elenco barranquillero. Fue un remate potente que pasó cerca del palo derecho del guardameta del equipo bogotano, Jordan García. Minutos más tarde, al 11, Jordan Barrera mostró su destreza y envió un buen centro que encontró a Didier Moreno; éste conecto el balón de cabeza pero salió desviado. Después, los de Farías volvieron a apostarle a la media distancia y el protagonista de nuevo fue Castrillón; el tiro del '88' de los locales se fue por encima del arco de Fortaleza. Teófilo Gutiérrez y Carlos Bacca también lo intentaron por esta vía, sin éxito. Pero luego de varias aproximaciones, Junior encontró el gol. Jordan Barrera fue derribado en el área por Diego Ruiz y el árbitro de la contienda, Jairo Mayorga, decretó penalti para los 'curramberos'. Frente al balón se paró Carlos Bacca y lo cambió por celebración; el 1-0 se subió al marcador para Junior a los 25 minutos. El porteño sigue ampliando sus cifras goleadoras. Fortaleza intentó reaccionar en la parte final del primer tiempo y tuvo unas aproximaciones con Kevin Flórez, David Camacho y Emilio Aristizábal, pero sin causar peligro al pórtico de Santiago Mele. Para la segunda parte, los 'amix' salieron con otra intención y pronto encontraron el tanto de la igualdad. Emiliano Aristizábal aprovechó un rebote para mandar la pelota a guardar, dejando así el 1-1 en el tanteador. Todo volvía a comenzar de nuevo. El tanto de los visitantes provocó una nueva reacción de Junior, que movió su banco y envió a piernas frescas a la cancha del 'Metro'; Fortaleza también hizo lo propio. Al minuto 71, José Enamorado se equivocó en salida, el balón le quedó servido a Aristizábal y por poco vuelve a vencer a Mele, pero el balón se fu cerca del palo derecho. Hubo lamento en Fortaleza. En la siguiente acción de peligro, Junior sí supo convertir. Didier Moreno llegó como un delantero más, y luego de un centro al área de Enamorado, definió de cabeza para el 2-1 final.
La tenencia responsable de un perro abarca el cumplimiento de normas legales diseñadas para garantizar la seguridad pública, la salubridad y el bienestar de los propios animales. Una de estas normas, frecuentemente ignorada por muchos propietarios, es la obligación de llevar a los perros con correa en los espacios públicos. No acatar estas medidas puede derivar en sanciones económicas que varían según la infracción. Pocas personas conocen que en Colombia existe una regulación que establece sanciones para quienes pasean a sus mascotas sin los elementos de sujeción adecuados. La Ley 746 de 2002, aún vigente, y el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), determinan claramente que todos los ejemplares caninos deben estar sujetos con correa cuando se encuentren en lugares públicos o abiertos al tránsito de personas.Según la Ley 746 de 2002, todos los perros deben ir sujetos por medio de una correa adecuada al tamaño y fuerza del animal, norma que aplica para todas las razas, sin excepción. Sin embargo, para los caninos clasificados como potencialmente peligrosos, la ley es aún más exigente: además de la correa, estos ejemplares deben portar bozal y su dueño debe contar con un permiso especial que acredite el cumplimiento de ciertos requisitos, como el registro del perro en el censo municipal y la adquisición de una póliza de responsabilidad civil. ¿Qué dice la ley sobre el uso de la correa?Según lo establecido en el artículo 108-C de la Ley 746, todo perro, sin importar su raza o tamaño, debe estar sujeto con correa cuando se encuentre en espacios públicos, transporte urbano, parques o zonas comunes de propiedades horizontales. En el caso de perros clasificados como potencialmente peligrosos, además de la correa, deberán portar bozal y contar con un permiso de tenencia expedido por la alcaldía correspondiente. En caso de incumplimiento, la autoridad policial puede decomisar al animal de inmediato y aplicar las siguientes sanciones al propietario:Multa de cinco (5) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) por no portar la correa: equivale a $237.250.Multa de diez (10) SMLDV si el animal debe usar bozal y no lo lleva: equivale a $474.500Multa de quince (15) SMLDV si el animal no tiene el permiso requerido: equivale a $711.750En caso de infracción, las autoridades de policía están facultadas para decomisar al animal, quien será llevado a una perrera municipal. El dueño tendrá un plazo de diez días para recuperarlo, tras haber pagado la multa y demostrado que ahora sí cumple con los requisitos legales. Si no lo hace, el perro será declarado en estado de abandono y podría ser sometido a eutanasia, como lo establece la normativa.¿Qué razas son consideradas peligrosas en Colombia?El artículo 108-F de la Ley 746 enumera específicamente las razas que el Estado colombiano considera como potencialmente peligrosas. Esta clasificación también aplica a los cruces o híbridos de dichas razas. Entre ellas se encuentran:American Pit Bull TerrierPit Bull TerrierAmerican Staffordshire TerrierBullmastiffDóbermanDogo ArgentinoDogo de BurdeosFila BrasileiroMastín NapolitanoRottweilerPerro de Presa CanarioStaffordshire TerrierTosa JaponésAdemás, cualquier perro que haya mostrado agresividad previa hacia personas u otros animales, o que haya sido adiestrado para ataque o defensa, también entra en esta categoría, independientemente de su raza.Obligaciones adicionales para propietarios de razas peligrosasLos dueños de ejemplares potencialmente peligrosos deben inscribir a sus animales en el Censo Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos, lo cual implica:Presentar certificado de vacunación y de salud vigente.Aportar una póliza de responsabilidad civil extracontractual que cubra daños a terceros.Describir las características del perro y su función (compañía, guardia, etc.).El registro debe renovarse anualmente y cualquier cambio de propietario o de residencia debe ser notificado. Si no se cumple con estas exigencias, se aplicarán sanciones adicionales. Además, en caso de que un perro considerado peligroso ataque a otra mascota, su propietario deberá pagar por los daños y además enfrentará una multa. Si el animal reincide, será decomisado y podrá ser sacrificado mediante eutanasia, por orden de la autoridad municipal.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, incluirá en su catálogo, a partir del martes 20 de mayo, los episodios de la segunda temporada de La venganza de Analía, una serie colombiana producida por CMO para Caracol TV. La historia continúa centrada en Analía Guerrero, una mujer que logró derribar a Guillermo León Mejía, su padre biológico y una figura corrupta del escenario político colombiano. La primera parte cerró con la caída de Mejía, quien fue condenado y enviado a prisión gracias a las acciones de su hija.Con la amenaza aparentemente neutralizada, Analía empieza a reconstruir su vida. Junto a Pablo de la Torre, su interés amoroso y aspirante a la presidencia, parece haber encontrado una oportunidad para vivir con tranquilidad. Sin embargo, ese equilibrio se rompe cuando Mejía logra salir de prisión en una maniobra legal que también le permite regresar a la política.Para quienes no puedan ver los episodios en su horario original o quieran revivirlos, la plataforma Ditu habilitará el acceso a los capítulos desde el martes 20 de mayo, inmediatamente después de su emisión por televisión y está disponible exclusivamente para personas que se encuentren en territorio colombiano. La aplicación de Ditu puede descargarse sin costo desde la App Store y Google Play, y no requiere registro para ver el contenido.La Venganza de Analía llegó a DituDe acuerdo con lo compartido en un comunicado de Ditu, la segunda temporada llega a resolver cabos sueltos: Mejía, padre biológico de Analía Guerrero, regresa a pantalla con una nueva estrategia y con el objetivo de retomar su carrera y, al mismo tiempo, vengarse de su hija. En medio de esta lucha, aparece Paulina Peña, una figura hasta entonces desconocida para Analía, pero importante en la trama de la segunda temporada disponible en Ditu.Peña es aliada de Mejía y tiene un pasado ligado al crimen organizado. Todo apunta a que será clave en la nueva ofensiva del antagonista, quien está decidido a no dejar ningún cabo suelto. Analía también sabe que detener a su padre nuevamente no será tarea fácil y tendrá que arriesgar mucho, incluso su propia vida, para evitar que el país caiga en manos de un político como él. El reparto principal lo integran Carolina Gómez en el rol de Analía, Marlon Moreno como Guillermo León Mejía, George Slebi como Pablo de la Torre, y Paola Turbay en el papel de la antagonista Paulina Peña. Ditu, la aplicación lanzada por Caracol Televisión el pasado 17 de febrero, permite ver contenido sin necesidad de registrarse o ejecutar algún tipo de pago; además de series como La venganza de Analía, Ditu también ofrece la señal en vivo de Noticias Caracol, telenovelas, programas informativos, y transmisiones deportivas.¿Cómo encontrar La Venganza de Analía en Ditu?Para ver La Venganza de Analía a través de la plataforma Ditu, siga estos pasos: Descargue la aplicación Ditu TV desde la tienda de aplicaciones correspondiente a su dispositivo: App Store, Play Store, Samsung TV o Smart TV.Instale la aplicación y asegúrese de contar con una conexión a internet estable. En caso de que el sistema lo solicite, conceda los permisos necesarios para que la aplicación funcione correctamente.Una vez completada la instalación, abra la aplicación. No es necesario realizar un registro ni crear una cuenta para acceder al contenido.Si lo desea, acepte los términos y condiciones de uso de la plataforma para continuar navegando sin restricciones.En el menú principal, dele clic en el ícono de búsqueda, generalmente representado por una lupa, ingrese el nombre: 'La Venganza de Analía'. Seleccione la opción correspondiente cuando aparezca en los resultados.La segunda temporada de esta serie estará disponible en la plataforma a partir del próximo martes 20 de mayo de 2025.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Policía Penitenciaria de Costa Rica rescató a un gato que llevaba adherido a su cuerpo paquetes con droga. El animal era usado para ingresar sustancias y otros elementos a las instalaciones de la cárcel de Pococí, ubicada en Roxana, provincia de Limón de ese país.Según indicó el Ministerio de Justicia y Paz, en la noche del pasado martes, agentes de la Policía Penitenciaria de la cárcel lograron el rescate de un gato que traía pegado en su cuerpo dos paquetes con droga. "El oficial ubicado en uno de los fortines, logró visualizar al animal en la zona verde, por lo que de inmediato dio la voz de alerta", se lee en un comunicado del ministerio."Gracias a las rápidas acciones de los oficiales actuantes, se logró atrapar al felino y quitarle los paquetes, evitando así que estos llegaran a su destino final. Al momento de la revisión de los envoltorios, uno contenía 235.65 gramos de aparente marihuana y el otro 67.76 gramos de aparente pasta de crack y dos pliegos de papel para fabricar boletas", agregaron las autoridades. La Policía Penitenciaria hizo el decomiso de la droga para el trámite respectivo. El Servicio Nacional de Salud Animal de ese país (SENASA) hizo la atención del animal, removiendo con cuidado los paquetes y las cintas con las que estaba envuelto para no lastimar su piel.En días pasados también se había anunciado que los oficiales de la Policía Penitenciaria lograron la incautación de drogas y otros elementos prohibidos de sus cárceles. "En la cárcel de la Reforma, lograron ubicar oculto 17.80 gramos de aparente droga wax, 34.50 gramos de marihuana, un celular, dos chip para celular, ocho cables, cuatro adaptadores, seis armas blancas y nueve pipas hechizas para el consumo de drogas", informó el ministerio el 8 de mayo.En la cárcel de Limón, por otro lado, hallaron tres armas blancas, 27.7 gramos de aparente marihuana, dos teléfonos celulares, tres chips para celular y un adaptador. Asimismo, en una operación similar en la cárcel de San Carlos ubicaron 12 armas blancas, 18 gramos de aparente marihuana, 0.5 gramos de wax, 0.5 gramos de crack y tres litros de chicha. "La Policía Penitenciaria mantiene su compromiso de cero tolerancia en las cárceles del país", aseguró el Ministerio de Justicia y Paz.El mes pasado la Policía Penitenciaria decomisó en las cárceles de Costa Rica, 371.21 gramos de sustancias prohibidas a personas que pretendían visitar a un privado de libertad. "Uno de los casos se presentó en la cárcel de San Sebastián, en dónde en un zapato de un visitante de apellido Espinoza, los oficiales penitenciarios detectaron dos empaques que contenían 6.82 gramos de aparente cocaína y 37.19 gramos de aparente marihuana distribuida en 15 dosis".En la cárcel de la Reforma un agente canino detectó un empaque con 65.40 gramos de aparente marihuana que una persona escondía en sus partes íntimas. Asimismo, en la cárcel de Puntarenas otro perro entrenado detectó un paquete con 110.35 gramos que una persona visitante también ocultaba en sus partes íntimas.En otros operativos constantes dentro de las cárceles de ese país se han logrado los decomisos de altas sumas de dinero. En la cárcel de Pérez Zeledón se lograron decomisar a un prisionero la suma de 202.000 colones en efectivo en billetes de distintas denominaciones. Mientras que en la cárcel de Alajuela conocida cómo Terrazas se decomisaron 100.000 colones en efectivo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un impresionante accidente de tránsito se registró en Barranquilla, en el barrio La Manga, durante la tarde del viernes 16 de mayo. Más de 20 personas resultaron heridas por el hecho que conmocionó a la ciudadanía.En videos compartidos en redes sociales se escuchaba cómo algunos habitantes decían que se habían salvado del grave siniestro, que se produjo a la altura de la diagonal 78 con carrera 21, en La Arenosa.“Fue impresionante la forma como rodó”El capitán Alexis Ospina, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte de Barranquilla, declaró a los medios que el bus, al parecer, venía de un sepelio.Un testigo del accidente relató que sintió “el golpe, el estropicio” del siniestro. Inicialmente se dice que el vehículo se quedó sin frenos cuadras atrás de donde finalmente terminó. El conductor perdió el control y se volcó. “Fue impresionante la forma como rodó, no entiendo cómo no hubo más desgracia”, señaló el hombre.El capitán Ospina informó que más de 20 personas resultaron heridas y fueron remitidas a centros asistenciales. Las víctimas “son adultas, puede que haya algunos adolescentes o menores de edad entre ellos”, pero es algo que no se ha confirmado, señaló. El oficial recalcó que por ahora no se han reportado muertos y “esperamos que mantengamos este reporte de cero personas fallecidas”.Al parecer, entre los heridos, aparte de las personas que venían en el bus, también habría transeúntes que fueron arrollados antes de que el vehículo acabara volcado sobre la vía.Se reducen muertes en accidentes de ColombiaAsí lo señaló la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en su más reciente informe, indicando que “de acuerdo con la información preliminar del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), entre enero y abril de 2025 se presentó una disminución del 5,1% en comparación con el mismo periodo del año 2024, lo que representa 137 vidas salvadas en el país”.“Cada vida salvada representa una familia que no tuvo que vivir una tragedia, una historia que pudo continuar. Estos resultados nos demuestran que sí es posible cambiar el rumbo, que con compromiso, datos y acciones concretas podemos salvar vidas”, expresó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV.Según las cifras, hubo disminución de las víctimas fatales entre motociclistas (49 menos), peatones (16 menos) y usuarios de vehículos (49 menos). Los ciclistas presentaron un incremento del 0,8%, lo que equivale a una víctima más que en el mismo periodo de 2024. En cuanto a la distribución por días de la semana, se observaron reducciones en siniestralidad vial los días lunes, martes, jueves y domingo.Durante la Semana Santa, uno de los periodos tradicionalmente críticos del año, también se observaron descensos relevantes: 10 fallecidos menos que en 2024 y una reducción del 35% en las personas lesionadas.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Festival de Cannes se suma a los diferentes gremios del entretenimiento que han manifestado su apoyo a Ucrania con fuertes sanciones y exclusiones tras la invasión rusa, desatada el pasado jueves, 24 de febrero de 2022.Lea, también: Rusia se queda sin estreno de ‘The Batman’ por invasión en UcraniaLa industria del cine ha tomado medidas para rechazar la invasión de Rusia a Ucrania y hacer un llamado al cese de la guerra.El Festival de Cine de Cannes, uno de los más prestigiosos del mundo, excluyó a delegaciones rusas de su edición 75, que se realizará del 17 al 28 de mayo, a menos que los combates en Ucrania lleguen a su fin.El Festival de Cannes resaltó la valentía de quienes protestan en Rusia, entre ellos, artistas y cineastas.Universal Studios acaba de unirse a la decisión de Disney, Warner Bros, Sony y Paramount, de cancelar los estrenos de sus películas en Rusia.Universal estrenaría 'The bad guys' el 24 de marzo y 'Ambulance', el 7 de abril. Con esta medida, 'The Batman', que ha generado expectativa mundial, no llegará, por el momento, a salas de cine rusas.La ópera metropolitana de Nueva York se une a las manifestaciones en contra de la guerra, interpretando el himno nacional de Ucrania. El gremio anunció que no trabajará con talento que apoye a Vladimir Putin.
Luis Fernando Motoa, conocido por participar en la novela ‘Padres e hijos’, cumple 33 años en la actuación, y celebra este logro dando vida al tío Tano en la serie ‘Arelys Henao, canto para no llorar’.Puede leer: Yo Me Llamo: Leonardo Favio volvió a ser el vencedor y se llevó 65 millones de pesos¿De dónde viene tanta generosidad del tío Tano?“El principio fundamental del tío Tano es como el de todos los colombianos a lo que más nos arraigamos, lo que nos genera sentido de pertenencia. Es nuestra propia familia (…) Es un señor jubilado que tiene una historia de amor muy dramática, yo diría que trágico cómica. Él dice que abandonó a la mujer, pero realmente a él lo abandonaron”, respondió Luis Fernando Motoa.Y eso le pasó al tío Tano. Él esperaba llenar su casa con hijos, sin embargo, terminó llena de familia que llegó desplazada por la violencia. Parientes a los que tanto les muestra su carácter autoritario.“Lo bonito de la historia es que se está abriendo un espacio de reflexión”, añadió el actor.También, es un espacio para mostrar la tenacidad de las mujeres colombianas reflejadas en la historia de Arelys Henao.“Es una heroína cotidiana, que es de las cosas que genera empatía en el público”, dijo el artista.Vea también: Por problemas de salud, Bunbury anuncia su retiro de los escenariosLuis Fernando Motoa se ha gozado al tío Tano, un personaje al que llegó después de hacer un fuerte plan de nutrición en el que bajo 12 kilos.A sus 70 años, el actor vive en armonía con el universo, pero el tío Tano no tanto. Este personaje está en un proceso y tiene mucho por sanar en su corazón.
La compañía Warner Bross tomó la decisión de cancelar el estreno de la película ‘The Batman’ en Rusia tras la invasión a Ucrania.Vea también: ‘The Batman’ fue anunciada como la película más larga del personaje de DC ComicsEstaba previsto que ‘The Batman’, una de las películas más esperadas de la temporada, se estrenara este 3 de marzo en varias ciudades y teatros de Rusia, sin embargo, Warner Bros decidió detener la proyección de la cinta protagonizada por Robert Pattinson.La decisión repentina de Warner Bross se debe a la crisis humanitaria que se vive en Ucrania por cuenta de Rusia. Un portavoz de la compañía aseguró que podría darse el estreno más adelante si toda la situación mejora.Puede leer: ¿Nuevo romance? Beso entre Yeferson Cossio y Aída Victoria Merlano causa revuelo en redesA esto se sumaron los gigantes del entretenimiento Disney y Sony Pictures, compañías que anunciaron separadamente que también suspenden el estreno de sus películas en los cines de Rusia.
Leonardo Favio, el máximo ganador de las noches de premiación de Yo Me Llamo, se llevó los 65 millones de pesos que estaban en juego por votación del público.Puede leer: ‘Yo me llamo’: Leonardo Favio sigue sumando millones en su bolsilloEste gran imitador ya acumula 370 millones de pesos. Leonardo Favio de Yo Me Llamo se llenó de elogios y felicitaciones por parte de los jurados del programa luego de interpretar la canción 'Más que un loco'.Leonardo Favio estuvo acompañado en el escenario por una bailarina.“Te involucras maravillosamente en la actuación, en el juego. Un trabajo con la bailarina maravilloso, felicitaciones”, dijo César Escola.“Qué integral eres. Eres un artista impresionante (…) Qué hermosa presentación. Tienes una magia que la desbordas por la piel”, sostuvo Amparo Grisales.Por su parte, Yeison Jiménez, además de felicitarlo, le dio un consejo.“Jamás te vayas a creer el cuento. No solamente a ti, sino a mí, y para muchos de los que estamos en el tema escénico (…) El éxito siempre te va a tener ocupado, pero el éxito también te acerca a tus sueños y a los sueños de los que más quieres”, dijo el cantante de música popular.Le puede interesar: Imitador de J Balvin fue eliminado de ‘Yo me llamo’
Karol G, luego de realizar dos exitosas fechas de su ‘Bichota Tour’ en Medellín, regresará con su espectáculo a Colombia. La artista anunció que recorrerá Latinoamérica y se presentará en Bogotá, Barranquilla y Cali.Otras noticias: Actor quedó "completamente ciego de un ojo" tras someterse a cirugía estética en el rostroQuince fechas hacen parte de esta gira. En Barranquilla estará el 26 de marzo en el estadio Romelio Martínez, luego el turno es para Cali, el 14 de mayo en el Pascual Guerrero, y el 21 del mismo mes estará en el Movistar Arena de Bogotá.Karol G también se presentará en Chile, Argentina, Ecuador, Perú, El Salvador, Costa Rica, Panamá y México.Vea también: Por problemas de salud, Bunbury anuncia su retiro de los escenarios
El cantante y compositor español Enrique Bunbury anunció su retiro de los escenarios por problemas de salud. El artista confirmó su decisión a razón de dolencias en la garganta que padece desde hace varios años.Puede leer: “Por eso lo matan a uno”: Luisa Fernanda W sobre publicación falsa que se viralizó en redes socialesBunbury compartió un comunicado en el que dice: "He tomado la decisión, muy meditada y consciente, de abandonar mi actividad interpretativa, en los conciertos y tours. Los conciertos que quedan pendientes de aquí a septiembre de 2022 en Estados Unidos y España serán los últimos que realice".“La realidad es que mi garganta se cierra e irrita, y mis vías respiratorias dificultan el más leve ejercicio y la ejecución de mi trabajo. De manera que lo que normalmente era un placer y deleite se ha convertido en fuente de inmenso dolor y sufrimiento”, dijo Bunbury a través de un comunicado en Instagram.El artista pensó que con la pausa de la pandemia su garganta mejoraría, pero no fue así.Otras noticias:Mamá de Lina Tejeiro se pronuncia sobre la posible reconciliación de la actriz con Andy RiveraA Aída Victoria Merlano no le venden camioneta de sus sueños por problemas judiciales de su mamá
Sergio Moscoso, el imitador de Leonardo Favio de ‘Yo me llamo’, volvió a conquistar al público con su talento, lo que le significó otro jugoso premio.Le puede interesar: “Ya me dio rabia”: Epa Colombia confiesa que su nueva novia le terminóNuevamente, Leonardo Favio fue elegido por los colombianos como el mejor de la noche de premiación y ganó otros 60 millones de pesos, acumulando hasta ahora 305 millones.Sergio Moscoso había manifestado su intención de compartir algo de lo que ha ganado con sus compañeros.Imitador de J Balvin fue eliminado de ‘Yo me llamo’
La edición de 2022 de Premios Lo Nuestro hizo historia en la música latina de muchas maneras la noche de este jueves, pero la más significativa fue el triunfo de Bad Bunny, que sin ser el más nominado se convirtió en el ganador con seis galardones.Otras noticias: Conozca cómo puede ayudar a los niños en 'Salvador de sueños', fundación de Carolina CruzEn el segundo lugar estuvieron empatados siete nominados: Karol G, Camilo, J Balvin, Christian Nodal, CNCO, Calibre 50, y el Grupo Firme al alzarse cada uno con tres premios.Tanto el 'Conejo Malo' como J Balvin y Karol G estuvieron ausentes del escenario, mientras que el resto de los ganadores se mostraron eufóricos con sus triunfos.“Hoy en día no hay géneros que nos definan ni a los artistas ni al público”, dijo Eduin Caz, el líder vocal de Grupo Firme al celebrar sus tres galardones y agradecer a sus fans el “apoyo masivo” desde que comenzaron.Maluma, quien fue reconocido con el premio Ídolo Global cerró su segmento con las palabras: “Colombia no es narcotraficante. Colombia es una montaña de talento”.Sorprendentemente entre los tres artistas más nominados -Camilo, J Balvin y Christian Nodal- con 10 cada uno, solo Camilo logró obtener tres galardones. Nodal terminó la noche con dos Premios Lo Nuestro, mientras que el reguetonero colombiano ganó uno.Aunque el espíritu de celebración se mantuvo toda la noche se dedicaron momentos para referirse a la invasión en Ucrania con un llamado a la paz, un pedido de menos violencia en la región y un mensaje de agradecimiento a la vida y al Dios de cada quien cuando Farruko y Pedro Capó interpretaron el remix de su canción 'Gracias'.Le puede interesar: “Ya me dio rabia”: Epa Colombia confiesa que su nueva novia le terminó“Gracias” fue también la palabra que repitió hasta el cansancio Paulina Rubio, quien fue la reina de la noche. La chica dorada recibió el Premio a la Trayectoria, mientras que su madre, la legendaria actriz mexicana Susana Dosamantes, y sus hijos Andrea Nicolás y Eros, la aplaudían desde el público.“Este premio me encuentra en un momento de mi vida en el que quiero seguir haciendo lo que amo durante 100 años más”, dijo Rubio, quien se vio muy conmovida al ver a su comunidad musical aplaudiéndola de pie por su trabajo en el escenario.El espectáculo, que tuvo lugar en la arena del equipo de baloncesto Miami Heat, comenzó con un sentido homenaje a Vicente Fernández, el máximo representante de la música mexicana, quien murió en diciembre pasado.El español David Bisbal, el colombiano Camilo y los mexicanos Christian Nodal, Ángela Aguilar y el Grupo Firme, cantaron algunos de los temas que convirtieron a 'El Charro de Huentitán' en una leyenda.“El ser invitado como el único español en este número tan especial es uno de los grandes honores de mi vida. Vicente, su hijo Alejandro y toda la familia siempre fueron muy generosos conmigo”, indicó Bisbal, quien también fue uno de los presentadores, acompañando a Gabriel Soto, Yuri y Alejandra Espinoza.Vea también: Un clásico que regresa a la gran pantalla: ‘El Padrino’ vuelve por su aniversario número 50Ángela Aguilar, quien ganó el premio Artista Revelación Femenina, hechizó a la arena con su magistral interpretación del clásico 'La malagueña'. La joven de 18 años también destacó la necesidad de que “más mujeres participen en la música mexicana”.Una mezcla de sentimientos se sintió en el escenario y en la alfombra morada por los sonidos de guerra que se escuchan. “Yo estoy aquí y no puedo dejar de pensar en los niños de Ucrania”, dijo Luis Fonsi, quien fue uno de los nominados y presentó en el escenario su canción 'Vacaciones' con el colombiano Manuel Turizo.“Desde acá no podemos hacer más que hacer un llamado a la paz, y que los líderes autoritarios y violentos del mundo entiendan que sus acciones generan un sufrimiento mayúsculo”, expresó por su parte el motivador mexicano Daniel Habif, quien entregó a Farruko el Premio a la excelencia urbana.
A pesar de haber tenido una gran interpretación de la canción ‘Amarillo’ y recibir los mejores comentarios por parte del jurado al final, de manera unánime, el imitador de J Balvin fue eliminado de ‘Yo me llamo’.En medio de su paso por el concurso, vivió uno de los momentos más emocionantes cuando el verdadero J Balvin lo sorprendió en el escenario.Vea también: Yo Me Llamo: J Balvin sorprende a fanáticos tras aparecer en el escenarioAhora solo quedan cinco imitadores en esta etapa final del programa: Maluma, Leonardo Favio, Camilo Sesto, Carlos Gardel y Bruno Mars.‘Yo me llamo’ J Balvin se queda en el corazón de los colombianos por su carisma, evolución y talento.Vea, además: La jugosa suma que ha ganado Leonardo Favio en ‘Yo me llamo’: ¿compartirá algo con sus compañeros?
Unos podrían llamarle suerte, otros talento que trasciende. En ‘Yo me llamo’, el imitador de Leonardo Favio es el máximo ganador de las noches de premiación del concurso.Vea también: Leonardo Fabio de Yo Me Llamo prometió que donará 20 millones de pesos a obras de caridad“Es un honor muy grande y siempre es maravilloso sentir que de repente se te abren cosas que uno nunca piensa que se abrirán en la vida”, manifiesta Sergio Moscoso, quien imita a Leonardo Favio.De cuenta del concurso, a la fecha, ya tiene 245 millones de pesos en el bolsillo. Al principio, era el jurado el que lo elegía por la evolución y perfección, pero ahora Colombia, con sus votos, tiene el poder. En cuanto a quienes no han estado de acuerdo con esta elección, les dice: “La gente habla y opina, las redes sociales son un universo completo y dicen lo que sea y todo lo recibo con todo el cariño. Eso no me hace daño, antes me da fuerza para seguir adelante”.Lo que sí es cierto es que por su voz, su afinación, tonos perfectos y caracterización, este imitador de Leonardo Favio es uno de los grandes favoritos. Así como su voz, su generosidad tampoco tiene límite.Vea, además: Yo Me Llamo: J Balvin sorprende a fanáticos tras aparecer en el escenario“Yo soy consciente y sé que mis compañeros se merecen algo y sé que les voy a compartir algo, ellos lo saben. A su debido tiempo lo haré, porque todos son ganadores. Los invito a que voten por mis compañeros, son maravillosos”, subraya.Pero para este imitador de Leonardo Favio, su principal objetivo es llegar a la final de ‘Yo me llamo’.