Aseguró que el 80% de la población colombiana habita en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta. Tras los recientes temblores en Colombia, recalcó que hay que estar preparados "para tener edificaciones sismorresistentes".
Con una profundidad de 8 kilómetros, el temblor en Colombia se registró en una de las zonas excluidas del área de evacuación inmediata del Nevado del Ruiz.
Aunque varios de los sismos fueron en el mar Caribe, se descartó la alerta de tsunami. En una clínica de Apartadó, las enfermeras registraron el temblor en Colombia, mientras que en Necoclí la gente evacuó sus viviendas.
Algunos ciudadanos en Ibagué informaron que también sintieron el temblor en Colombia que, según el Servicio Geológico Colombiano, tuvo una magnitud de 4,3.
Es el tercer temblor en Colombia registrado durante el Día de la Madre. El SGC reportó que tuvo una magnitud de 2.8 y que se registró en zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.
El fenómeno se produjo luego del temblor en Colombia que tuvo una magnitud de 5.0 y al municipio de Acacías como epicentro. Se le conoce como triboluminiscencia.
Este sismo tuvo una magnitud de 4.7, según reportó el Servicio Geológico Colombiano. Este nuevo temblor en Colombia se suma al ocurrido en horas de la madrugada que sorprendió a los colombianos en pleno Día de la Madre.
Este temblor en Colombia, que sorprendió a muchos ciudadanos, tuvo una magnitud de 5.0 y su epicentro fue en Acacías, según el Servicio Geológico. Vea aquí las imágenes.
Un fuerte temblor en Colombia se sintió en la madrugada de este domingo, 14 de mayo. El movimiento telúrico se registró con gran fuerza en Bogotá y sus alrededores.
Los sismos se registraron, con 20 minutos de diferencia, durante la madrugada de este 7 de mayo. Tuvieron como epicentro a San Vicente del Caguán y Manaure.