Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección POLÍTICA Noticias Caracol 2025 DK

Mauricio Cárdenas, en Yo me creo Presidente: “No somos un país fracasado”

El precandidato expuso sus propuestas enfocadas en los jóvenes, la salud y la seguridad. Considera que hay ideas de Petro que no son malas, solo falta ejecutarlas.

Mauricio Cárdenas, en Yo me creo Presidente: “No somos un país fracasado”
Mauricio Cárdenas, precandidato a la Presidencia de Colombia
Colprensa

El exministro Mauricio Cárdenas aspira a ser uno de los candidatos a las elecciones presidenciales de 2026 y en Yo me creo Presidente, de Noticias Caracol, expuso cuáles son propuestas de cara al Gobierno que va a regir los destinos de Colombia a partir del 7 de agosto próximo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El precandidato, que se inscribió con el comité para la recolección de firmas Avanza por Colombia, señala que “Colombia está a la deriva, Colombia necesita un nuevo rumbo. Y yo dije, bueno, no nos vamos a quedar toda una vida lamentando no habernos metido a fondo en este proceso electoral. Yo creo que Colombia necesita realmente poner a todo el mundo pensando en las elecciones del año entrante. Hay demasiado en juego”.

Recalca que “Colombia ha hecho avances importantes, no somos ese país fracasado, tenemos unos grandes retos por delante, pero tenemos que pensar con optimismo, con fe, con confianza, con energía positiva para sacar adelante una cantidad de tareas pendientes”.

Propuestas para la juventud

Mauricio Cárdenas manifestó que “un grupo de colombianos, muchos de ellos jóvenes, hace 4 años exactamente, salieron a protestar y salieron a decir, ‘tenemos más educación que nuestros padres, pero tenemos un nivel de vida que es menos bueno’, es como una contradicción. Una generación que avanza, pero que siente que al mismo tiempo está retrocediendo, que no tiene, que no va a poder lograr conseguir una vivienda, que no va a lograr el nivel de vida de sus padres. Esa generación estaba frustrada. Esa generación elige a Gustavo Petro con las banderas del cambio. Hoy está decepcionada. Hoy siente que las promesas no se cumplieron”.

“¿Qué hay que hacer hoy? Hoy hay que hacer una propuesta para los jóvenes, estratos 1, 2, 3, para que realmente tengan las oportunidades. Ellos no quieren subsidios, ellos no quieren plata regalada, ellos quieren oportunidades, quieren trabajo, quieren ingreso, quieren poder progresar y eso es lo que está pendiente. Yo diría que ese grupo del electorado va a ser determinante en las elecciones del año entrante”.

Propuesta en salud

Para el exministro, este es el “primer gran problema” de Colombia, “de todos los estratos socioeconómicos, la gente está muy preocupada porque se demoran las citas en las EPS, porque no se autorizan los procedimientos, porque no llegan los medicamentos. La gente se muere antes”.

Publicidad

Para ello, dijo, se deben “pagar cuentas pendientes. Entonces, las IPS que están cerrando que vuelvan a abrir, los laboratorios que no están produciendo los farmacéuticos que los vuelvan a producir, hay que irrigar con recursos. Pero eso no es suficiente. Eso es como el plan de choque. Después hay que montar una nueva institucionalidad. Las EPS ya están totalmente desprestigiadas. Hay que crear un nuevo tipo de entidad que dé el aseguramiento, que les garantice a los colombianos la salud con un plan de beneficios que esté definido”.

Mauricio Cárdenas considera que “hay una idea de Petro que no es mala. Es más, hay propuestas de Petro que yo diría el país está esperando que alguien llegue y las pueda cumplir. Una de ellas es que dentro del sistema de salud haya unos centros de atención primaria donde tú puedes ir, que estén a 15 minutos, 20 minutos máximo de tu vivienda, donde puedas tener esa primera atención y donde puedas tener medicina preventiva también, que te asesoren, que te ayuden para prevenir. Entonces, el nuevo sistema puede incluir los centros de atención primaria”.

Publicidad

A “las ideas de Petro lo que les ha faltado en muchos casos es capacidad de gestión, capacidad de ejecución, y en el caso de la salud me parece que hay un buen ejemplo”, aseveró.

Propuestas en seguridad

Según el exfuncionario, este problema compite “casi que cabeza a cabeza con lo de la salud”, afirmando que “la gente ya se siente insegura para salir por las carreteras, esto lo ve uno en todos los departamentos de Colombia, en unos mucho más que otros. O sea, en Cauca es un problema muy serio, en Norte de Santander. En campaña vas y básicamente lo que te dice la gente es que no está saliendo de unos espacios muy limitados, o sea, en el Chocó la gente no sale”.

“Está afectando ya al tendero, al mototaxista, que le llegan todas las mañanas unos personajes, muchas veces en moto, aquí en Soacha, o en Medellín, o en Cali y dicen ‘usted me paga 50.000 pesos y yo lo dejo trabajar, yo lo protejo’. Si no los paga viene la intimidación. En el caso de Soacha, la semana pasada mataron a un comerciante. Eso es la extorsión y las cifras ya lo están mostrando, la extorsión este año va un 50% por encima del año pasado”, agregó.

Finalizó diciendo que “Colombia tiene que elegir un presidente que no tenga jefes, ni el que sea el que diga Petro, ni el que diga Santos, ni el que diga Uribe. (…) Un presidente serio, eso es lo que necesita Colombia”.

NOTICIAS CARACOL