Noticias Caracol
Tolima
Tolima
-
Viejos habitantes de Armero desempolvan fotos para recordar su pueblo
El otrora próspero municipio es, para sus antiguos moradores, toda una nostalgia. Así lucía antes de que lo borrara la avalancha.
-
Mamá de Omayra y rescatista que la acompañó hablan 30 años después
María Aleida Garzón y Gustavo Lastra, de la Defensa Civil, compartieron telefónicamente los dolorosos recuerdos de los últimos 3 días de vida de la niña.
-
Niña de Armero dada en adopción regresó para buscar sus raíces
Isle Peña fue entregada por su madre cuando tenía tres años. Solo sabe que estaba internada en el psiquiátrico del pueblo en el momento de la avalancha.
-
Los dos reporteros de Noticias Caracol que vivieron la tragedia de Armero
Álvaro Fredy Acevedo y Aurelio Valencia registraron las doloras horas que le siguieron a la avalancha. Recuerdos de una dolorosa experiencia.
-
Crónica de una tragedia anunciada: el día que una avalancha sepultó a Armero
De la catástrofe de Armero, tragada por el lodo en 1985, queda la mirada de Omayra Sánchez, cuya agonía fue registrada por medios del mundo entero, aunque las ruinas de esta próspera ciudad de Colombia se hundan hoy en el olvido.
-
El peregrinar de los sobrevivientes, otra cara de la tragedia de Armero
Cargando dolor y malos recuerdos, migraron por toda Colombia. Muchos se instalaron en Ibagué. Allí, dos mujeres son hoy ejemplo de vida.
-
Esta roca fue la pesadilla de Armero
Dejó muerte y destrucción por donde pasó. Es, de alguna manera, un recordatorio de lo impredecible y fuerte que es la naturaleza.
-
Omayra, el símbolo de unos 5.000 niños que murieron en Armero
Muchos otros quedaron huérfanos y marcados para siempre, en cuerpo y alma. El destino y el país tienen una deuda con ellos.
-
“Todo era un desierto”: piloto que desde el cielo vio el infierno de Armero
El capitán Carlos Madrigal recuerda, otra vez desde el aire, aquel triste amanecer del 14 de noviembre de 1985.
-
El libro rojo de Armero: ¿qué dice Bienestar Familiar?
Oculto durante años, tiene consignados en sus páginas datos y hasta fotos de los niños que desaparecieron tras la tragedia. El ICBF guarda silencio.