

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La malaria y el dengue son enfermedades transmitidas por mosquitos que afectan a muchas personas en Colombia.
Es fundamental que las personas empiecen a tomar medidas preventivas para evitar la propagación de estas enfermedades.
¿Qué recomendaciones se tienen que tener presente para prevenir la malaria y el dengue?
1. Eliminación de criaderos
Los mosquitos Aedes aegypti, responsables de transmitir el Dengue, depositan sus huevos en recipientes con agua estancada. Para prevenir la reproducción de estos insectos, debe:
2. Protección personal
Para evitar las picaduras de mosquitos, considera lo siguiente:
3. Vigilancia y acciones comunitarias
La prevención no solo depende de las acciones individuales, sino también de la comunidad:
¿Cuáles son los síntomas de la malaria y dengue?
Las zonas más afectadas por la malaria y el dengue
En lo que va de 2024, el Ministerio de Salud ha registrado 3.094 personas afectadas por dengue y 2.322 de malaria en Antioquia, lo que ha encendido las alarmas en el departamento.
En Medellín, más de 400 personas han sido afectadas por dengue y en todo el departamento, seis han muerto por esta enfermedad. Además, se investiga un posible caso de fallecimiento por malaria.
En el municipio de Urrao, se ha solicitado ayuda para atender al menos a 14 indígenas enfermos de malaria.
¿Cómo están los casos a nivel nacional?
A nivel nacional, hay una situación epidémica debido a muchos brotes. El año pasado fueron más de 100.000 casos y en el transcurso del primer trimestre de este 2024 van más de 30.000 casos, lo que pone en alerta al país sobre la malaria.
Publicidad
El epidemiólogo de la Universidad de los Andes, Luis Jorge Hernández, advierte que “los niveles de enfermedades transmitidas por mosquitos están altos en el 70% del país, especialmente en áreas por debajo de los 1000 metros sobre el nivel del mar.”
El departamento del Valle del Cauca es uno de los que más registra casos de dengue, con alrededor de 120 personas infectadas por este mosquito semanalmente.
Publicidad
Santander es otro de los departamentos con un aumento alarmante de casos de dengue. Las autoridades de salud están investigando si la muerte de 15 personas se debería a esta enfermedad.
De igual forma, la Secretaría de Saludo de Santander detalla que “han fallecido varios menores entre los 5 años, 10 años, 15 años. Todas las edades están relacionadas. Están en estudio algunos de los casos para revisar si efectivamente fue por temas de dengue”.