

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más de 111 millones de latinoamericanos que residen en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia podrán transitar, residir y trabajar en cualquiera de esos países desde marzo del 2022 tras la entrada en vigencia de la Decisión 878 que crea Estatuto Migratorio Andino que está en proceso de reglamentación.
Esto permite que los ciudadanos puedan transitar de manera libre solo al presentar su documento de identidad, para un colombiano la cédula es suficiente para irse de paseo por medio año sin ningún problema o restricción.
Para que los ciudadanos puedan obtener la residencia temporal o permanente en estos países deberán presentar la siguiente documentación:
Residencia Temporal Andina:
Publicidad
Residencia Permanente Andina:
Los ciudadanos andinos deberán presentar su solicitud ante la autoridad competente del país de inmigración, dentro de los noventa (90) días anteriores al vencimiento de la Residencia Temporal Andina, acompañando la siguiente documentación:
Publicidad
Estamos avanzado hacia la integralidad de ciudadanía andina y que es la inspiración de Simón Bolívar. Tenemos una misma lengua, mismas costumbres, misma cultura, una misma cordillera muchas afinidades que hoy estamos fortaleciendo.
El presidente de CAN añade que a partir del 1 de enero de 2022 quedará eliminado el servicio de roaming internacional en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para que entre estos países se puedan hacer llamadas sin tener cargos adicionales.