Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Antioquia Emergente: más de 3.000 oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres

La alianza de sectores públicos y privados de Antioquia Emergente busca reducir las tasas de desempleo, que en 2023 era del 16,5% para jóvenes y del 11,6% para mujeres.

Sectores públicos y privados firman pacto para disminuir el desempleo en Antioquia

La iniciativa Antioquia Emergente, una alianza público-privada, tiene como objetivo principal generar oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres en el departamento de Antioquia. Esta colaboración, que incluye a la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, Grupos Argos, Confama, Proantioquia y varias empresas privadas busca conectar a 3.000 personas con trabajos de calidad en diversos sectores.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Objetivos de Antioquia Emergente

Antioquia Emergente se ha propuesto crear 3.000 empleos para jóvenes y mujeres en sectores como el turismo, las industrias digitales y creativas, la agroindustria, el bilingüismo y la atención al cliente. Esta iniciativa no solo busca reducir las tasas de desempleo, que en 2023 estaban en 16,5% para jóvenes y 11,6% para mujeres.

Formación y capacitación
Además de ofrecer oportunidades laborales, la alianza incluye programas de formación y capacitación para fortalecer las competencias socioemocionales y técnicas de los participantes. Esto asegura que los jóvenes no solo encuentren empleo, sino que también estén preparados para mantenerlo y crecer profesionalmente.

Publicidad

¿Cómo inscribirse en Antioquia Emergente?

Para inscribirse en Antioquia Emergente, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Vivir en Antioquia.
  • Ser mujer mayor de 18 años, sin límite de edad, o joven entre 18 y 28 años.
  • Ser bachiller (aplica para técnicos, tecnólogos, profesionales y personas con posgrado).
  • Las personas no colombianas pueden postularse si cuentan con cédula de extranjería o visa de trabajo. Para los participantes de nacionalidad venezolana, se acepta el Permiso de Protección Temporal (PPT).

Proceso de inscripción

  1. Registro: complete el formulario de registro con la información personal y académica requerida aquí.
  2. Validación: una vez registrado, el participante entrará en una fase de validación donde se revisarán sus datos y se le asignarán las oportunidades de empleo disponibles.
  3. Participación en programas de formación: los seleccionados participarán en programas de formación y mentorías para fortalecer sus habilidades y competencias.

Contacto y soporte

Para más información o asistencia durante el proceso de inscripción, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico alianzaporelempleo@comfama.com.co o al WhatsApp 3103016666, opción 1-4-4.

Publicidad

Relacionados