
El anunciado paro arrocero inicia hoy una jornada con varios bloqueos en las vías de Colombia. La decisión de ir a paro responde a lo que los cultivadores califican como una grave crisis económica del sector. Según cifras presentadas por los líderes arroceros, el costo de producción de una hectárea de arroz ronda los 11 millones de pesos, mientras que el precio de venta apenas alcanza los 9 millones, lo que genera pérdidas constantes para los productores.
“Profunda ira, rabia e indignación está atravesando a miles de productores arroceros de Colombia (...) También se está organizando una protesta nacional de los arroceros para bregar a frenar estas decisiones que conducen a la quiebra a miles de productores y a la ruina del agro nacional”, dijo Óscar Gutiérrez Reyes, director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria Colombiana, una de las organizaciones que convoca el paro.
Últimas Noticias
El pasado mes de marzo se llevó a cabo otro paro arrocero, en ese momento Gutiérrez Reyes aseguró que el costo de producción de una hectárea de arroz en la zona centro del país oscila entre los 10.5 y 11 millones de pesos, mientras que el tiempo de cosecha es de seis meses. Estos costos de producción incluyen, entre otros factores: transporte al molino, preparación de la tierra, siembra, fertilización, asistencia técnica, riego, control de plagas y enfermedades, retención en la fuente y la tasa de fomento. Este último ítem, según explicó Reyes, “es una plata que dan todos los arroceros por ley para la Federación Nacional de Arroceros. Es una contribución parafiscal que, como está definida en la ley, tiene un costo que hay que calcular”.
¿Cuáles son los puntos bloqueados por el paro arrocero?
Los convocantes del paro explicaron que estarían centrados en los departamentos de Huila, Meta, Tolima y Casanare. En la mañana de este lunes estos son los lugares que se han bloqueado:
- Productores de arroz bloquean la doble vía Lorica - Cereté, según indicó el medio regional RCP Radio Lorica.
- En la vía Bogotá-Villavicencio, específicamente en el K84+300 sector de Llano Lindo, se reportó un cierre total de la vía debido a las manifestaciones.
- Se reportó que la vía que conecta Aguazul y Sogamoso, en el departamento de Boyacá, también había sido bloqueada.
- En el departamento de Tolima, según reporta el Invima, hay un cierre en el sector Puente Variante de Chicoral.
- En Huila, en la vía Neiva-Saldaña, se reportó en el sector Natagaima.
- Otro sector afectado fue el de Puente Río Saldaña, entre Neiva y Castilla.
Los municipios de Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado, el cruce Líbano-Armero, Villavieja, Campoalegre y la glorieta de la vía hacia Yaguará son lugares en los que también se espera que haya bloqueos, sea cierres totales o parciales, por parte los manifestantes.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL