Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informó que este martes se presentó una fuga de gas cloro en Mosquera, en la empresa Hidroprob. El gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, indicó que 37 personas resultaron afectadas y 400 tuvieron que ser evacuadas. Además, tres ciudadanos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de Facatativá.
La emergencia se reportó a las 8:15 de la mañana de este 30 de septiembre. "Al llegar la unidad de Bomberos al lugar, se constató la presencia de una botella pequeña con fuga activa. Las mediciones iniciales del ambiente registraron 17 ppm de cloro gaseoso, valor que supera ampliamente los límites de exposición permisibles para la salud humana", indicó el reporte de las autoridades.
Las personas que estaban alrededor fueron evacuadas y llevadas a hospitales cercanos como medida preventiva y por posible exposición al químico. Al lugar llegaron cuatro bomberos, un oficial de seguridad, un comandante de incidente y personal de apoyo del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
"Una fuga de gas cloro registrada en el sector de Montana, municipio de Mosquera, ocasionó una intoxicación masiva que, según reportes de nuestra Secretaría de Salud, afectó a 37 personas y generó la evacuación de otras 400. (...) 22 de los trabajadores afectados recibieron atención inmediata en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de donde seis ya fueron dados de alta. Otros 12 fueron remitidos al hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, tres permanecen en reanimación y tres más son atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ESE San Rafael de Facatativá", indicó Rey en sus redes sociales.
La botella fue sumergida cuidadosamente en agua, logrando absorber el cloro gaseoso y transformarlo en ácido clorhídrico (HCl). A esta mezcla se le adicionó soda cáustica o hidróxido de sodio (NaOH), un compuesto alcalino y corrosivo, con el fin de neutralizarlo y reducir los riesgos ambientales.
Publicidad
El cuerpo de Bomberos informó que, sobre las 9 de la mañana, la fuga fue controlada exitosamente, reduciendo la concentración de cloro a niveles seguros. No se presentaron lesionados durante la intervención del personal de respuesta.
Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), el cloro gaseoso es venenoso y está clasificado como irritante pulmonar. La entidad indica en su página web que puede "causar daño agudo a las vías respiratorias superiores e inferiores", y su toxicidad depende de la dosis y la duración de la exposición. En concentraciones de 1 a 3 ppm, el cloro gaseoso irrita los ojos y la mucosa oral; a 15 ppm, se presentan síntomas pulmonares, y a 430 ppm puede ser mortal en 30 minutos.
Este químico tiene muchos usos industriales, pero también se utilizó como arma química en la Primera Guerra Mundial. Hoy en día, según la NIH, la mayoría de los incidentes de exposición al cloro se producen por exposición accidental en la industria o en el hogar. "En cuanto a la exposición industrial, se han registrado varios accidentes de tren con cloro líquido que provocaron la liberación de cloro gaseoso al entorno. En el hogar, la mezcla de lejía con cloro y otros productos domésticos que contienen ácido o amoníaco es una fuente común de exposición al cloro gaseoso", explicó el sitio.
Publicidad
El cloro gaseoso se detecta fácilmente debido a su fuerte olor. Los síntomas de la exposición al cloro gaseoso incluyen ardor en la conjuntiva, la garganta y el árbol bronquial. Concentraciones más altas pueden producir broncoespasmo, lesión pulmonar menor y edema pulmonar tardío.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL