
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que identificó la comercialización de un producto fraudulento que es vendido como un complemento alimenticio para niños y niñas en etapa de crecimiento. Sin embargo, el producto no cumple con ciertas características de reglamentación sanitaria colombiana.
La entidad, a través de un comunicado, dijo que, identificó a través de denuncia y acciones de Inspección, Vigilancia y Control, la comercialización del producto “VITACEREBRINA KIDS”. El producto incluso cuenta con un registro sanitario del Invima que no existe, ni ha sido aprobado: RSAV 0043662016.
Últimas Noticias
"Además, este producto se está promocionando como complemento alimenticio a base de vitaminas, nutrientes y minerales que actúan en el cerebro, en el mantenimiento de huesos fuertes y sanos y fortaleciendo el sistema inmunológico; incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas", aseguró la entidad.
Publicidad
El Invima citando lo establecido en los artículos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979 por declarar propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terapéuticas, dice que el producto promete algo que no puede cumplir. "(...) ARTICULO 272. En los rótulos o cualquier otro medio de publicidad, se prohíbe hacer alusión a propiedades medicinales, preventivas o curativas, nutritivas o especiales que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del alimento o de la bebida".
Por su parte, en el artículo 274 se dice que los alimentos o bebidas en cuyo rótulo o propaganda se asignen propiedades medicinales, se considerarán como medicamentos. Por esta razón, "cumplirán, además, con los requisitos establecidos para tales productos en la presente Ley y sus reglamentaciones”, algo que el producto alertado tampoco cumple.

Publicidad
Alertas del Invima de la marca Vitacerebrina
El Invima agregó que ha emitido en anteriores oportunidades alertas sanitarias asociadas a productos de la marca “VITACEREBRINA” que a la fecha se mantienen vigentes. La entidad compartió las demás alertas relacionadas a esos productos comercializados con el nombre de la misma marca, que datan desde 2016.
- Alerta sanitaria No. 22 Vitacerebrina Francesa de 15 de Septiembre de 2016.
- Alerta sanitaria “VITACEREBRINA”, “CUBEA-AYOA”, “SUPER RAIZAN”, “MEGA VITACEREBRINA FRANCESA” y “TOROVITAL” de 25 de Octubre de 2016.
- Alerta sanitaria N° 004 Vitacerebrina Francesa del 24 de febrero de 2017.
- Alerta sanitaria N° 047 Mega Vitacerebrina del 25 de agosto de 2017.
- Alerta sanitaria N° 058 Vitacerebrina Francesa del 28 de septiembre de 2017.
- Alerta sanitaria N° 0069 Mega Max Vitacerebrina Francesa del 30 de noviembre de 2017.
- Alerta sanitaria N° 002-2018 Vitacerebrina Francesa del 2 de enero de 2018.
- Alerta Invima No. 017-2018 "Vitacerebrina Francesa" del 8 de marzo de 2018.
- Alerta Invima No. 162-2019. Vitacerebrina Francesa de Laboratorios Alfa y Vitacerebrina Francesa de Laboratorios Naturales de Vida del 28 de noviembre de 2019.
- Alerta sanitaria N° 020-2021 Vitacerebrina Francesa lote VTMA513 del 9 de febrero de 2021.
- Alerta sanitaria No. 116-2021. Vitacerebrina francesa de Laboratorios Vin del 18 de mayo de 2021.
- Alerta sanitaria No. COAS 36-2022. MEGA VITACEREBRINA FRANCESA del 9 de diciembre de 2022.
- Alerta sanitaria N° 003-2023 Vitacerebrina & complejo B del 18 de enero del 2023.
- Alerta sanitaria N° 392-2023 MEGA MAX VITACEREBRINA del 27 de noviembre de 2023.
- Alerta sanitaria N° 166-2024. VITACEREBRINA FORTE del 10 de junio de 2024.
- Alerta sanitaria N° 066-2025 Vitacerebrina ginseng y ginko biloba + colágeno marino del 28 de febrero del 2025.
El Invima solicita a la población abstenerse de adquirir el producto relacionado en esta alerta. Además, le pide a los consumidores que hayan adquirido este producto que suspenda su consumo. "El Invima recomienda consultar de manera permanente la aplicación web https://app.invima.gov.co/alertas/alertas-alimentos-bebidas y redes sociales oficiales @invimacolombia (X, Instagram, Facebook) para conocer información relacionada con alimentos y/o bebidas que puedan afectar la salud de los colombianos".
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL