Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Combates entre Armada y autodefensas tienen en vilo a comunidades indígenas de Juradó, Chocó

Más de 1.600 personas permanecen desplazadas por temor a quedar en medio del fuego cruzado.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Atemorizados y en silencio, así estaban las familias de la comunidad de Santa Teresita mientras eran testigos del fuerte combate entre la fuerza pública y hombres de las autodefensas gaitanistas.

Autoridades indígenas relataron que los delincuentes “regresaron a la comunidad con maltrato verbal. Empezaron a revisar casa a casa y recogían la alimentación o mercados que conseguían, justo en ese momento es que incursiona la fuerza armada nacional en la comunidad e inician el combate dentro de la comunidad indígena."

Publicidad

La Gobernación del Chocó también denunció que el grupo delincuencial se llevó las ayudas entregadas por el gobierno a las 48 familias emberá katío.

Aunque en el combate no se presentaron heridos, dice la Personería de Juradó, la comunidad siente temor que los criminales regresen.

Publicidad

Actualmente en ese municipio hay tres pelotones de la fuerza disponible que adelantan operaciones en contra de los grupos al margen de la ley.

Hasta la comunidad de Dos Bocas llegó la Personería en compañía de la Unidad de Víctimas con ayudas humanitarias para las de 1.600 personas en condición de desplazamiento.

Relacionados