
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha expresado su rotunda indignación y pérdida de paciencia ante un video que se volvió viral en las redes sociales, donde se muestra a dos individuos arrojando grandes cantidades de basura en el espacio público. Las imágenes capturan a estas personas desde un camión de estacas, identificado con la placa WEV 087, descargando bolsas de desechos en la Avenida Novena con Calle 100, en la localidad de Usaquén, al norte de la capital. Este sector, cercano a puentes que han sido objeto de varias jornadas de limpieza y mantenimiento durante el año, ha visto cómo uno de los implicados incluso se encargaba de organizar los montones de basura en el andén.
La reacción del mandatario local fue inmediata y contundente, manifestando su molestia a través de sus redes sociales. Galán sentenció que Bogotá "no va a permitir que unos desadaptados hagan de nuestras calles un botadero" y dio instrucciones claras a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y a la Secretaría de Movilidad para identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Aunque el alcalde reconoció que el sistema de recolección de basuras de la ciudad presenta fallas que requieren solución, enfatizó que "nada justifica estos comportamientos que atentan directamente contra nuestra ciudad".
Últimas Noticias
La problemática de la disposición de basuras no es ajena a la ciudadanía. Tras la publicación del alcalde, usuarios en redes sociales recordaron que este punto no es el único con dificultades en la recolección, señalando zonas como la Carrera Séptima entre Calles 45 y 53, en Chapinero, entre muchos otros sectores. La concejal de Bogotá, Diana Diago, reaccionó en X acerca de lo sucedido y le respondió al alcalde diciendo que la UAESP parece "no existir en Bogotá" y calificó este tipo de imágenes como "el pan de cada día", pidiendo incluso la renuncia de la directora de la entidad, Consuelo Ordóñez, por supuesta falta de gerencia y compromiso.
Publicidad
De acuerdo con la página de la alcaldía de Bogotá, las multas por arrojar basura, llantas, escombros o muebles en el espacio público ascienden a 759.200 pesos, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). Sacar la basura en horarios o días no programados por los operadores de aseo también conlleva medidas correctivas. Además, contratar el transporte de escombros por medios no aptos o ilegales puede acarrear una multa de 379.600 pesos.
Multa por arrojar basura en la calle
Arrojar basura, colchones, llantas, muebles viejos o escombros en calles, parques y zonas verdes de Bogotá sí da multa. Estos comportamientos, según autoridades de la Secretaría de Seguridad, siguen siendo comunes en la capital y dan una cuantiosa sanción. De acuerdo a lo expresado por la entidad, a pesar de que se intentó modificar este comportamiento mediante campañas pedagógicas y capacitaciones, sigue siendo una de las acciones más recurrentes en la ciudad.
El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Cesar Restrepo, aseguró en un comunicado que "la estrategia busca que, con la participación de la ciudadanía, se creen entornos más seguros y disfrutables, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el medio ambiente. Esto se traduce en tener espacios públicos más limpios y seguros con el aporte de todos los ciudadanos".
En Bogotá no vamos a permitir que unos desadaptados hagan de nuestras calles un botadero.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) August 14, 2025
Estas imágenes son claras. He dado instrucciones a la UAESP, Secretaría de Movilidad identificar a los responsables y sancionarlos
Estos comportamientos son inaceptables. El sistema de… pic.twitter.com/oksHUAuN4r
Publicidad
ANDRÉS ADAMES
NOTICIAS CARACOL