

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde el pasado lunes 4 de agosto de 2025, Medellín y los municipios que integran el Valle de Aburrá aplican una nueva rotación para la medida de pico y placa, que regula la circulación de vehículos particulares y motocicletas de dos y cuatro tiempos. El cambio, anunciado por las autoridades de movilidad, responde a los análisis técnicos realizados con base en patrones de tráfico, crecimiento del parque automotor e impacto de la medida en la movilidad metropolitana.
Durante la semana del 18 al 22 de agosto se aplicarán comparendos económicos: la fase inicial de implementación fue pedagógica, sin embargo, desde el lunes 11 de agosto las autoridades comenzaron a imponer sanciones económicas equivalentes $711.750 en 2025, que representan 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), como sanción por circular en día y horario restringido del pico y placa en Medellín.
A diferencia de la rotación del primer semestre del año, la distribución de dígitos de placa fue modificada. Esta será la nueva programación para el segundo semestre de 2025:
En el caso de las motocicletas, se tienen en cuenta los dos primeros dígitos de la placa, mientras que para los automóviles se aplican las restricciones de acuerdo con los dos últimos números. La medida se mantiene vigente de lunes a viernes, en jornada continua, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. No se aplica durante los fines de semana ni días festivos.
El nuevo esquema de restricción no solo rige en Medellín, sino también en los otros nueve municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá: Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa. En todos ellos, el horario y el esquema de aplicación serán iguales, aunque algunas vías específicas continúan exceptuadas de la medida.
Quienes infrinjan la norma deben asumir una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que en 2025 equivale a $711.750. Además, el vehículo puede ser inmovilizado, de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Tránsito. Durante la primera semana pedagógica, los infractores fueron remitidos a cursos de educación vial en lugar de recibir la sanción económica, estrategia que buscó reforzar la sensibilización ciudadana. Sin embargo, a partir del 11 de agosto los comparendos ya son efectivos.
El servicio de taxi mantiene el modelo de rotación quincenal que se viene aplicando desde 2016. La Secretaría de Movilidad publica diariamente en sus canales oficiales cuál es la placa restringida, por lo que los conductores deben estar atentos para evitar sanciones. Esta medida se acordó con el gremio de conductores y busca equilibrar la prestación del servicio sin afectar de manera significativa a los usuarios.
La Alcaldía de Medellín recordó que hay corredores estratégicos que no están sujetos al pico y placa. Entre ellos están:
Los municipios vecinos de Bello e Itagüí tienen autonomía para aplicar sus propias reglas, de manera que los tramos de la Autopista Sur y la Regional en esos territorios sí están restringidos. También se mantiene la excepción en los corregimientos de Medellín, donde los vehículos que circulen únicamente por esas zonas no están sujetos a la norma.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co