Estas son las primeras imágenes de los 28 policías y el militar secuestrados en el Cauca
Noticias Caracol conoció que los uniformados están bien, que no hay reporte de agresiones y el único mayor del Ejército Nacional que se encontraba con armamento no fue despojado de su fusil.
A los militares se les observa sentados sin su protección corporal, organizados y divididos por cuerdas dentro de la caseta comunal en la vereda La Hacienda, en el Cauca, donde fueron trasladados a la fuerzas tras la asonada cometida por civiles en esa zona.
¿Cómo están los policías secuestrados en el Cauca?
Fuentes le confirmaron a Noticias Caracol que los uniformados están bien, no hay reporte de agresiones y el único mayor del Ejército Nacional que se encontraba con arma de fuego no fue despojado de su armamento.
Publicidad
Entre los secuestrados también se observa al coronel, quien es el comandante del componente de Policía del corregimiento de El Plateado.
Hasta el lugar ya llegaron los delegados de la Defensoría del Pueblo, la OEA, la ONU y la Iglesia Católica, quienes intervienen públicamente en búsqueda de generar un enlace virtual con representantes del Gobierno nacional para mediar la liberación de los uniformados que ya completan más de 20 horas secuestrados.
Los 28 policías secuestrados -
Noticias Caracol
Publicidad
¿Por qué secuestraron a policías en el Cauca?
A través de un comunicado, las comunidades del Cañón del Micay señalaron que ,“ante el notable incremento de la fuerza pública y la llegada masiva del UNDMO (antiguo ESMAD) para militarizar el territorio, el día 6 de marzo, las comunidades organizadas deciden adelantar una movilización desde la vereda La Hacienda hacia el Plateado para dialogar y pacíficamente resolver la tensión presentada. A pesar de encontrarnos dialogando, se generaron amenazas y provocaciones hacia la comunidad, manifestando que tienen que cumplir una orden e inician el ataque contra las comunidades, ante lo cual la comunidad actuó para proteger su vida".
Agregaron que "denunciamos que en medio de las confrontaciones se presentan disparos de ametralladoras y fusiles por parte del Ejército, uso de armas no letales con fines letales, ocasionando heridas y lesiones en el rostro y el cuerpo a miembros de la comunidad, afectaciones respiratorias en niños y adultos mayores y daños a la naturaleza y la biodiversidad por el uso del cañón de artillería, por lo cual, exigimos la atención y reparación por las lesiones y afectaciones causadas”.
Comunidad: secuestro de policías fue un "ejercicio de acompañamiento y protección"
En medio del ataque y por el desconocimiento del territorio, según las comunidades del Cañón del Micay, "un grupo de 26 miembros del UNDMO, un teniente coronel de la Policía y un mayor del Ejército quedaron aislados y expuestos. Ante estas circunstancias, las comunidades deciden adelantar un ejercicio de acompañamiento y protección de estas 28 personas, brindando atención en salud, alimentación, hidratación y garantías para sus necesidades fisiológicas. Ante la información errada por parte del Ejército, el Ministerio de Defensa y lo replicado por los medios de comunicación y las amenazas permanentes de un nuevo ataque por parte de la Fuerza Pública. Se decide sostener el acompañamiento hasta que se generen las condiciones de seguridad para este grupo y la comunidad".
Policías secuestrados en el Cauca -
Noticias Caracol
También señalaron que "las comunidades rechazamos los señalamientos y la estigmatización a los líderes sociales, defensores de derechos humanos y las comunidades del Cañón del Micay por parte del Gobierno y los medios de comunicación, nos declaramos en asamblea permanente y fortaleceremos nuestra concentración y acciones de movilización hasta que se garantice que se detenga el avance de la ofensiva militar. Insistimos en el fracaso de la política de guerra, expresada en la operación Trueno y Perseo, que ha dejado víctimas, desplazamiento, violencia, daños en la infraestructura y no ha avanzado en la transformación territorial y nuestro rechazo a la negativa del gobierno a entablar el dialogo y la concertación directa con las comunidades".
Publicidad
Finalmente, en cuanto al anuncio del gobierno del presidente Gustavo Petro de un dialogo el 8 de marzo en la ciudad de Popayán, con la participación de la comunidad, las comunidades aseguraron que "desconocemos este espacio y aclaramos a la opinión pública y al Gobierno nacional que la comunidad y nuestros representantes nos encontramos en la vereda conocida como La Hacienda (corregimiento de la Emboscada), esperando la llegada tan anunciada e incumplida por parte del presidente de la república y su Gobierno".