
En el juicio contra Álvaro Uribe, el expresidente llegó este lunes 7 de julio a los juzgados de Paloquemao para presentar su alegato de conclusión en el proceso que se le abrió por presuntos fraude procesal y soborno. El también exsenador abordará nueves puntos para su defensa, por lo que se prevé que su declaración dure dos días.
“Imagínese los años que yo tengo y es la primera vez que tengo esta experiencia”, dijo el exmandatario al iniciar su comparecencia en el juicio, al que se permitió la asistencia de su esposa, Lina Moreno, así como de algunos miembros de su partido, Centro Democrático.
Últimas Noticias
Álvaro Uribe empezó su declaración con el primero de nueve puntos que espera abordar durante estos días, los errores de la fiscal Marlene Orjuela durante el proceso, como el episodio con su exabogado Diego Cadena. “Le dije, si me hubiera informado, le hubiera dicho que no lo hiciera así fuera humanitario. El doctor Cadena insistió que era humanitario”, expresó el exsenador y lamentó que el jurista hiciera uso de su derecho a guardar silencio.
Hay "pruebas concluyentes" contra Álvaro Uribe, según Fiscalía
El ente acusador solicitó “de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal soborno en actuación penal y soborno conforme a los artículos 453, 444A y 444 el código Penal colombiano”, tras un juicio que ha durado cinco meses.
Publicidad
La juez debe dar su fallo antes de octubre, teniendo en cuenta que la indagatoria contra el expresidente inició en octubre de 2019 y a partir de esa fecha se cuentan seis años para la prescripción del caso.
“La regla general que establece el Código Penal es que la acción penal prescribe en el máximo de la pena. Para los dos delitos por los cuales en este caso se procesa y se presenta escrito de acusación, la pena máxima es idéntica, ambos van de 6 a 12 años. Es decir, la acción penal prescribe en 12 años. Pero esa acción penal, ese término de prescripción, se interrumpe con la formulación de imputación”, explicó el penalista Marlon Díaz en Noticias Caracol.
Publicidad
“La acción penal prescribe en el término máximo de la pena, se interrumpe con la formulación de imputación. En este caso, como el Juzgado Cuarto hizo la equivalencia entre la indagatoria rendida del 8 de octubre de 2019 con la formulación de imputación, entonces se entiende interrumpida la prescripción de la acción penal el 8 de octubre de 2019 y se cuenta la mitad. La mitad del término máximo de la pena de ambos delitos, que es 12 años, es 6. Eso significa que el 8 de octubre de 2025 prescribe la acción penal”, añadió.
¿Qué otros puntos aborda Álvaro Uribe en su alegato final?
Entre los que se conocieron está uno descrito como “mis intereses”. Además, verificaciones, controles y reproches; fechas de las interceptaciones relevantes; episodios, como el de la cárcel La Picota, entre otros ítems.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co