
Las ofertas laborales falsas son un tema cada vez más sonado en el territorio nacional pues es una problemática que en los últimos meses ha ido en aumento. Dicho fenómeno no solo representa un riesgo económico que explota la necesidad de miles de ciudadanos, sino que en casos extremos ha derivado en secuestros y extorsiones, poniendo en jaque la seguridad de los mismos.
Señales de alarma que no debe ignorar
La modalidad que usan los delincuentes es cada vez más sofisticada, se aprovechan de la necesidad de la personas desempleadas y por ello les ponen sobre la mesa ofertas u oportunidades laborales difíciles de ignorar. Para que usted evite caer en este tipo de trampas es importante que este atento a las siguientes señales de alarma:
- Solicitud de dinero por adelantado bajo cualquier pretexto, ya sea para supuestos trámites, cursos de capacitación o materiales de trabajo
- Salarios desproporcionados al puesto ofertado
- En ocasiones le piden poca o nula experiencia
- Le exigen información personal sensible
- Procesos de contratación rápidos, con pocos filtros o sin entrevistas
Otro aspecto que le permite identificar una oferta laboral fraudulenta es verificando los canales de comunicación, por lo general estos no cuentan con canales oficiales, es decir que, los correos electrónicos tienen dominios genéricos en vez de institucionales y los números de teléfono de los que salen las llamadas son personales. Asimismo, los enlaces proporcionados al momento de brindarle más información rara vez conducen a sitios web corporativos legítimos, en su lugar estas páginas están diseñadas para capturar datos o instalar software malicioso.
Expertos recomiendan tener suma precaución a la hora de aplicar a una vacante, pues la información que usted les proporcione puede jugar en su contra. "Cuando una persona aplica a una posición y a una vacante, normalmente entrega su hoja de vida, sus títulos, su formación académica, sus referencia personales y a partir de allí estas personas que desean acceder a esta información pueden tener tu vida en sus manos y usar esa información para cometer procesos ilícitos", explicó el gerente general técnico de Adecco Colombia en Noticias Caracol.
Últimas Noticias
El Servicio Público de Empleo señala que para el mes de mayo del año en curso al menos 76.000 personas estaban en una búsqueda activa de empleo, principalmente en zonas como Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Si bien cada mes se registran cerca de 180.000 vacantes en Colombia, muchas de estas aparecen en redes sociales, donde los estafadores suelen camuflarse.
Cuatro personas fueron secuestradas en Antioquia a través de falsas ofertas laborales
Recientemente, en el departamento de Antioquia, cuatro personas cayeron en la trampa de ofertas laborales falsas y fueron secuestradas por delincuentes. Dos de los casos se dieron en el municipio de Santuario, donde integrantes de un grupo armado amenazaron con arma de fuego a sus víctimas y los forzaron a grabar un video en el que explicaban que si no les daban 60 millones de pesos en 30 minutos no los dejarían ir con vida.
Publicidad
Según explicaron las autoridades, una persona se desplazó en compañía de un familiar al sitio donde lo habían citado y una vez allí, unos sujetos, que se hicieron pasar por integrantes del Clan del Golfo, los amenazaron y amedrentaron. Gracias a la rápida denuncia de sus familiares, una hora después lograron ser rescatados por integrantes del Gaula Militar.
Los otros casos se presentaron en los municipios de La Ceja y San Vicente Ferrer. En este último mencionado, la víctima fue un hombre que aplicó a la vacante de ingeniero y desafortunadamente terminó lesionado. El comandante de la Policía de Antioquia, el Coronel Óscar Mauricio Rico, explicó en una rueda de prensa que los delincuentes de cada jurisdicción y municipio saben en que zonas se pierde la señal de los dispositivos telefónicos y se aprovechan de eso para hacer los llamados "falsos servicios".
NOTICIAS CARACOL