
Este programa ha sido posible desarrollarlo gracias al acercamiento de decenas de integrantes de estos grupos violentos que delinquen en zonas de alto riesgo de la ciudad.
Sarita, como le dice su familia y amigos, comenzó a los 16 años a ser parte de uno de los grupos de jóvenes que se encuentran cada tarde en el parque de su barrio para sumergirse en conversaciones y actitudes que se dan según el desconcierto que tengan sobre la vida que llevan.
Últimas Noticias
Ella los llama ‘grupos’, las autoridades y la ciudadanía los identifican como pandillas juveniles que desestabilizan el buen convivir.
Publicidad
#AEstaHora estamos con los jóvenes y familiares del programa TIP "Jovenes Sin Fronteras" en las diferentes comunas de #CaliCo en jornada de vacunació @AlcaldiaDeCali @SeguridadCali @Region4Policia @Policia1020FM @InstCISALVA @UnivalleCol pic.twitter.com/XH7tzy6fCk
— Policía Metropolitana Santiago de Cali (@PoliciaCali) July 14, 2018
“Existían los famoso perreos, cuando se encontraba la Alianza y la contra era lluvia de roca. Cuando salía uno del grupo y se encontraba con otro el resultado era varios apuñaleados y muertos”, señala Sara Fandiños, participante del proyecto.
Publicidad
Desde hace varios meses un equipo de la Policía Metropolitana de Cali, conformado por ocho mujeres y 24 hombres, capacitados en intervención social en jóvenes, iniciaron en ocho comunas de esta ciudad, un trabajo integral con el fin de ofrecerles nuevas oportunidades.
El trabajo integral se ha logrado en conjunto con la Alcaldía de Cali y Cisalva, el instituto de investigación y desarrollo en prevención de la violencia y promoción de la convivencia social.
21 jóvenes de 8 comunas de #CaliCo vinculados al proyecto de las (TIPS) “Jóvenes sin fronteras”, entregaron voluntariamente las armas para renacer en sus proyectos personales @SeguridadCali @AlcaldiaDeCali @PoliciaCali @Region4Policia @Policia1020FM pic.twitter.com/hQWpI9eIb6
— Policía Metropolitana Santiago de Cali (@PoliciaCali) June 22, 2018
En ellos ha recaído gran parte de la responsabilidad de trabajo psicosocial y de empleabilidad con estos jóvenes.
Publicidad
Las cifras también indican que el consumo de drogas ha disminuido hasta en un 70 por ciento y que las posibilidades laborales para estos jóvenes han aumentado en un 60 por ciento.
Sara ya se graduó de bachiller y actualmente es estudiante de técnica en organización de archivo.
Publicidad
1200 jóvenes se encuentran integrando el programa TIP de 61 pandillas intervenidas, de ellos 419 han sido vinculados laboralmente, 180 están culminando su bachillerato y 18 están adelantando estudios técnicos, 'Jóvenes Sin Fronteras' @AlcaldiaDeCali @PoliciaCali @InstCISALVA pic.twitter.com/MvIzSZwsPW
— Policía Metropolitana Santiago de Cali (@PoliciaCali) June 21, 2018
Le gustaría ser profesional en lenguas extranjeras y ser un buen ejemplo para su hija, a pesar de su pasado nada fácil para su familia.
Con este nuevo estilo de vida, los jóvenes dan ejemplo a la comunidad, a las nuevas generaciones, a los más pequeños que se asoman a la ventana y en vez de ver consumo, ven baile, y en vez de tirarse piedras, arrojan sonrisas, pues un futuro diferente los está esperando.